24 ANIVERSARIO Si queremos educar a los niños de México para la libertad y democracia, debemos enseñarles, antes que nada, a ser verdaderamente libres y adquirir el arte de gobernarse a sí mismos, eliminando los procesos de mecanización y de ciega obediencia. JAIME TORRES BODET
S
e dice fácil y quizá también se escriba fácil pero la vida de un periódico pasa por múltiples vicisitudes, y variados problemas ya que implican todo un proceso necesario para su manutención, crecimiento y desarrollo. Cada edición conlleva: una revisión, una corrección y darle un tratamiento y formato a los textos. Luego viene la distribu-
ción que como se dice, no es enchílame otra, o es papita, o pan comido. Es decir, que también celebramos la constante participación de todos los maestros y trabajadores de la educación de la sección 36 del SNTE y de otras secciones del interior de la Republica, que han desarrollado una labor que con amor, dedicación y constancia ha promovido y mantenido a este joven rotativo que para orgullo del movimiento democrático del Valle de México llega a su mayoría de edad, que felizmente celebramos este mes de mayo. Pero ¿cuál es la importancia y trascendencia de esta nuestra publicación? Pues nada más y nada menos que ha
sido el portavoz de la base magisterial para que por su medio se denuncie, proteste, pero a su vez se argumente en contra o favor, aportando opiniones; todo esto con la finalidad de lograr la tan buscada democratización de la educación y ante todo continuar luchando por la abrogación total de la mal llamada reforma educativa que tanto daño ha causado a la educación de nuestro país. Por eso el día de hoy nos congratulamos y hacemos votos porque tenga larga vida nuestra publicación y podamos seguir contribuyendo desde nuestra trinchera al acercamiento, avance y crecimiento del magisterio democrático nacional. Rafael Frausto
Mi-
CONFERENCIA: “LA POLÍTICA EDUCATIVA DEL ACTUAL GOBIERNO” Impartida por el
DR. MANUEL GIL ANTÓN Sábado 11 de mayo, 11 horas. 4to piso de la Sección 9
¿MIRADAS DISTINTAS, POSIBLES DE CONCILIAR?
¡TE ESPERAMOS!
H
ace 200 años que tenemos a Marx, hace 40 años que tenemos a la CNTE, hace 5 meses que tenemos a AMLO en el gobierno, y ¿5 meses serán también suficientes para enderezar la administración pública de una nación como México? ¿5 meses serán suficientes para que un buen luchador socialpolítico pueda realizar los cambios que la gente desea?, además ¿será capaz de darle gusto a cada grupo, o más aun, a cada individuo? ¿5 meses serán suficientes también para aprender nuevas formas de lectura de la realidad actual? El país estaba en picada por lo menos desde hace 30 años, ¿Cómo mejorarlo en 5 meses? Primero se deberá detener la caída, y enseguida ascender gradualmente, no es similar exigir que gobernar, ni protestar por más grande que sea la causa —una o varias, y casi siempre en una sola orientación—, que gobernar un país de 120 millones con un sinfín de problemáticas, las luchas sociales son dignas, son limpias, con excepciones obviamente. Pero serán como una rama y el gobierno de la nación el árbol completo relacionado con el bosque. Será indispensable aprender a dialogar distinto, implementar nuevas formas de lucha bien contextualizadas y buscando la unidad. Son nuevos tiempos, nuevas formas de hacer política, es deseable reinventarnos todos, o correr el riesgo de quedar desfasados. Por supuesto que estamos con la CNTE, coincidimos con Marx sin dogmatismos ni fe, pero también con AMLO sin ser incondicionales, pero si cautos. Una opinión sin pretensión de convencer sino de reflexión libre. Profr. Crescencio Aguilar Macías
¿Por qué estoy con la CNTE? C
orría el año 2008, cuando cursaba mi penúltimo año de estudios en la Escuela Normal de Especialización (en el antiguo Distrito Federal), cuando empecé a tener contacto directo y de una forma más consciente, con las políticas educativas del país. El 15 de mayo de ese año, fue firmada y anunciada con fanfarrias la “Alianza por la Calidad de la Educación” (ACE). Dicha alianza, establecida entre el gobierno federal (Felipe Calderón) y “los maestros de México” (Elba Esther Gordillo), se estableció para, a decir de ellos, “impulsar una transformación por la calidad educativa.” Como siempre, prometían que todo esto era para tener alumnos más preparados, mejores escuelas y docentes mejor “entrenados y más capacitados”. Eran 10 puntos a desarrollar, pero los que se hicieron mediáticamente más relevantes fueron el aspecto curricular y, como en los últimos años, la evaluación. Aunque de manera oficial se estableció que sería una
“Evaluación exhaustiva y periódica de todos los actores del proceso educativo”, sólo se señaló al magisterio de los “malos” resultados obtenidos. Aunada a esta evaluación, cobró mucha importancia el ingreso de los nuevos docentes al servicio público, pues se instaló con gran fuerza la dinámica del examen de oposición. Con esto, se empezó a dar mayor facilidad para que personas con preparación diferente a la que recibíamos los normalistas y estudiantes de carreras afines a lo pedagógico, ingresaran al servicio docente, disminuyendo así, las posibilidades para que nosotros ocupáramos un espacio laboral al terminar nuestros estudios. En el mismo 2008, ya en mi último año de estudios, vino otro golpe fuerte para los futuros docentes, en especial para los normalistas; pues el 18 de agosto, al inicio del ciclo escolar, “la maestra” tuvo el “tino” de pedir a Calderón el cierre de las escuelas normales para que estas se Sigue en la página 2
Parte de guerra a mi General Zapata
mantienen vivas y combatientes. Algunas dispersas, algo debilitadas, y otras hasta contrapuestas; pero todas bregando contra el tirano latifundista-capitalista, hoy neoliberal, en diferentes trincheras. Ello lo prueba la resistencia en Chinameca y 15 Estados más, en éste día donde, cual rayo libertario, tronó tu nombre en miles de garantas, retemblando en sus centros la tierra: ¡Zapata vive; la lucha sigue! II. El 1 de Julio del 2018, tuvo lugar una de las elecciones presidenciales con mayor participación ciudadana. En la que, con más de 30 millones de votantes, llegó al poder Andrés Manuel López Obrador al frente del Movimiento Nacional de Regeneración Nacional (MORENA). Sin embargo, las promesas ofertadas, se encuentran en la cuerda floja. Al respecto, viene a mi memoria lo dicho por Vicente Guerrero el 1o. de abril de 1829: "Costumbre ha sido entre los ambiciosos del poder y del mando público, prometer lo que no desean cumplir". Lo digo por la imposición del Pr oyecto Integr al Morelos (PIM) en tu Estado. Pues para imponerlo sufrimos el asesinato del camarada Samir Flores. Y a pesar de la férrea oposición, el "Nuevo Sigue en la página 4
La nación está cansada de hombres falsos y traidores que hacen promesas como libertadores y al llegar al poder se olvidan de éstas y se convierten en tiranos. Emiliano Zapata, 28 de noviembre 1911. uen día General de hombres libres. En pie de lucha y B siempre en guardia; hoy 10 de abril comparto el presente Parte de Guerra de carácter civil.
I. A 100 años de tu cobarde asesinato a manos de los carrancistas; tus fuerzas armadas revolucionarias que junto a las de Villa, los Flores Magón, los Serdán, Otilio Montaño, Felipe Ángeles, las Adelitas y otros próceres que iniciaron aquella gesta de la 1a etapa de la Revolución Proletaria, se