Periódico Sin recreo 221

Page 1

¡Ni charros institucionales (Cepeda), ni charros gordillistas (MxM)! ¡Para la democratización del SNTE sólo la CNTE!

BIENVENIDA

CICLO 2019-2020 El Consejo Editorial de Sin recreo les da la más cordial bienvenida a todos los maestros(as) y trabajadores(as) de la educación del Valle de México al ciclo escolar 2019 -2020, esperando que este periodo de receso de clases haya sido aprovechado, no sólo para un merecido descanso, sino también para analizar y reflexionar acerca de nuestra práctica docente para mejorarla. Sin duda que este nuevo ciclo escolar lo recibimos con buenas noticias pues se ha cancelado la mal llamada Reforma Educativa del régimen peñista y están en proceso tanto de liberación los presos políticos del Magisterio Democrático como la reinstalación de los maestros cesados por la anterior reforma. Han sido sin duda triunfos importantes de la lucha magisterial encabezada por la CNTE. Sin embargo la lucha sigue y con la nueva Reforma Laboral ahora estamos ante la posibilidad histórica de por fin democratizar el SNTE y ponerlo al servicio de los verdaderos y legítimos intereses y derechos de los trabajadores de la educación del país. Así pues, bienvenidos al nuevo ciclo escolar 20192020 y recuerda que: El maestro que intenta enseñar sin inspirar en al alumno el deseo de aprender está tratando de forjar un hierro frío. Horace Mann Una escuela debe ser un lugar para todos los niños, no basado en la idea de que todos son iguales, sino que todos son diferentes. Loris Malaguzzi Cuanto más llenas estén las escuelas, más vacías veremos las cárceles. frasesmanía Consejo Editorial

Mi-

FORMACIÓN TRABAJADOR vs. CORPORATIVISMO

A

unque hay mucha información sobre el tema, plantearé mis argumentos desde las lecturas y videos propuestas en la plataforma, además de apegarme a la realidad laboral en la que me desempeño; pues considero que ejemplifica al pie de la letra lo que es el corporativismo sindical. Como docente de primaria frente a grupo, agremiado al SNTE, simpatizante de la CNTE y como constante buscador de la justicia y progreso social, tengo claro que plantear una solución o soluciones al problema del corporativismo en los sindicatos mexicanos es una tarea muy compleja, sobre todo si tomamos en cuenta el mal momento que atraviesan estos organismos de representación laboral para mostrar legitimidad y aceptación ante la opinión pública. Sin embargo, considero que hay un elemento clave que nos puede permitir hacer contrapeso al corporativismo sindical y todo lo que le rodea, la formación. La formación del trabajador en distintas áreas de desarrollo que no solo nos permitirán tener mayor claridad de nuestra situación laboral, sino que permitirán un desenvolvimiento positivo como ciudadano en beneficio de su entorno inmediato (familia) y secundario (comunidad, municipio, estado, etc.). Para mí son cuatro las áreas de formación principales: sindical-laboral, cultural, política y económica. La formación sindical abarca todos los aspectos que nos atañen como trabajador. Debemos asegurarnos del conocimiento de leyes, reglamentos, acuerdos en materia laboral básicos según el área en que nos desempeñamos. Muchas veces hemos comentado con compañeros que al ingresar al Servicio Docente, desconocíamos la mayoría de los reglamentos que nos rigen como trabajadores del Estado; esto genera en ocasiones el cometer “faltas” y también en el caso de los docentes, aceptar sanciones o tareas no merecidas o correspondiente. Debemos asegurarnos como grupo de trabajo, el conocimiento de las leyes, porque el desconocimiento de las mismas, es la pauta muchas veces para tener una actitud pasiva y conformista, por no decir de sometimiento. Cuando ya tenemos este conocimiento, tenemos un marco legal como base que nos permite actuar con mayor seguridad en el terreno sindical para demandar respeto a derechos laborales adquiridos y primordialmente luchar por mejorar las condiciones de trabajo. En esta parte sindical, hay que consolidar el conocimiento de lo básico: ¿qué es un sindicato?, ¿cómo surgen los sindicatos? ¿cuáles son los movimientos sindicales más

LA CNTE EN LA ENCRUCIJADA DE SU HISTORIA VÍCTOR RDZ. (1) tácticamente al monstruo neoliberal en el terreno sindical; en este periodo de la lucha de clases, la CNTE se encuentra en la encrucijada de su historia: mantener su lucha gremial como hasta ahora o trascender de las acciones puramente magisteriales a la articulación con diversos sectores de la población. Es decir, además de disputar la conducción del SNTE al charrismo sindical; hacer lo propio con la actual clase política para hacerse del gobierno y coadyuvar a refundar la eis años cuatro meses transcurrieron desde aquel 26 de nación con la estrategia y táctica de TODAS LAS FORMAS febrero del 2013 al 15 de mayo del 2019 en que se DE LUCHA. La presente reflexión está encaminada a revisar los 10 meses promulgó la mal llamada Reforma Educativa de corte neoliberal. Una aberración pedagógica, jurídica y laboral, de gestión del actual gobierno. Contexto en el cual la semiabrogada con la promulgación de otra mal llamada movilización de miles de campesinos en el 140 aniversario del Reforma Educativa en el marco de la denominada 4a natalicio de Emiliano Zapata Salazar el 8 de agosto. La transformación. Medida insuficiente, limitada e insustancial declaratoria de la Sección 7 de Chiapas de impulsar el paro cuyo mérito, si acaso, es la suspensión de la evaluación para la indefinido de labores. Así como el grito de guerra del EZLN en permanencia en el servicio. En la que la OCDE y "Mexicanos su oposición al proyecto del Tren Maya, pueden ser detonantes reales de una crisis política que nadie desea. Primero" siguen meciendo la cuna. Durante esa negra noche neoliberal, decenas de muertos, 43 En virtud de que estos referentes son los más representativos estudiantes desaparecidos; 30 encarcelados y 576 maestros en el país; las movilizaciones y declaraciones políticas en cesados, fueron la constante en ésta que fue la madre de todas referencia son el cuestionamiento masivo mejor organizado a la las batallas de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la administración de López Obrador y su partido. Tales acciones Educación (CNTE). de masas no pueden calificarse como reaccionarias o "fifis" Con la moral en alto por la liberación de los presos políticos y como se caracteriza a la oposición la reinstalación de maestros cesados luego de vencer encabezada por el PRI o el PAN. En este Sigue en la página 2 ¿Por qué el pensamiento crítico emancipatorio de larga tradición en la cultura occidental, en la práctica no ha emancipado a la sociedad? Boaventura de Sousa Santos. (2) A la memoria del legendario luchador social Lucio Cipriano Mendoza, QPD.

S

representativos del país y cuáles han sido sus logros? Es importante saber la historia de nuestro sindicato (en caso de contar con él), la diferencia de los tipos de sindicatos y sus características, qué problemas ha enfrentado y cuál es la situación actual. Debemos realzar los logros históricos por encima delos golpes mediáticos, además de pugnar siempre por una organización y representación democráticas. El aspecto cultural es transcendental para luchar contra el corporativismo. La cultura con sus distintas expresiones artísticas como pintura, música, danza, teatro, cine, por mencionar solo algunas, permite a las personas desenvolverse de una forma más natural y enriquecedora. Amplia el bagaje de conocimientos y diversifica la forma en cómo los adquirimos y, si lo vemos en el extremo de la bondad, permite complementar la vida laboral con nuestros intereses tanto de forma individual como colectiva. Por otro lado, el de luchar contra el corporativismo, tomemos en cuenta que los grandes movimientos sociales (en los que están incluidos los de trabajadores) que han pugnado por la justicia social, se han apoyado de la cultura para hacer conciencia de los beneficios o perjuicios de una situación, no solo entre trabajadores, sino en la sociedad que como ya vimos, nos conviene tener de nuestro lado a la hora de enfrentar una situación adversa. La labor de Víctor Jara en las calles y escuelas de Chile para apoyar a Salvador Allende, en un gran ejemplo de los beneficios de la cultura. En el ámbito laboral, muchos trabajadores se rehúsan a participar e inclusive a hablar de Política, pues lo ven como una pérdida de tiempo o algo que no nos atañe como trabajadores. Sin embargo, la política está inmiscuida más de lo que se ve en la cotidianeidad de los centros de trabajo. Hablamos de política como la relación que podemos llevar a cabo de intercambiar puntos de vista, negociar, la forma de interactuar con otras personas y no solo de los partidos políticos; aunque la dinámica en que estos se desenvuelven, es hasta cierto punto directriz de las relaciones laborales. Hacer que los trabajadores Sigue en la página 4 participemos de forma activa en


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.