19 ANIVERSARIO
C
on mucha satisfacción les informamos, estimados lectores, que en este mes de mayo de 2014 nuestro periódico “Sin recreo” cumple 19 años de publicarse ininterrumpidamente. Para quienes integramos su Consejo Editorial, es motivo para agradecerles a ustedes, pues, sin su apoyo, aceptación y lectura, hace tiempo que nuestro periódico habría desaparecido (como seguramente lo desean y sueñan los “dirigentes sindicales” o las “autoridades educativas”). Sin embargo, seguiremos adelante en nuestra tarea de “dar voz a los maestros sin voz” (como lo consignamos en nuestro primer número), pues no podemos dejar de ser tercos, afe-
T
rrados y comprometidos con nuestros ideales de luchar por una patria independiente, democrática y justa. Por un sindicato magisterial que verdaderamente defienda los derechos de los trabajadores de la educación. Por preservar a la educación en nuestro país como pública, laica y gratuita. Han sido 181 los números publicados hasta el momento (iniciamos en mayo de 1995 con el número cero) y mientras sigamos contando con su apoyo, “Sin recreo” seguirá existiendo, gracias a ustedes, pues.
¡Sin recreo VIVE, LA LUCHA SIGUE! Consejo Editorial
VIOLENCIA
Mi-
odos los días por distintos medios, nos enteramos de la violencia que actualmente se vive. Violencia Estructural que ha crecido al amparo de las propias autoridades e incluso, promovida por el mismo Gobierno. Violencia que se figura desde la superestructura conformada por la estructura jurídico político, que implica la existencia del Estado, el aparato judicial, los aparatos represivos y los aparatos ideológicos. De este último, la Iglesia con sus discursos morales eclesiásticos, reprueba temas y por supuesto conductas en torno a la diversidad sexual, el matrimonio, la adopción de niños por parejas del mismo sexo, divorcio y aborto. Mientras que oculta y protege a los pederastas y pedófilos que han destruido la vida de miles de niños, jóvenes y mujeres que durante años permanecieron en el silencio que el sacramento les exigía, incluso se han atrevido a “bendecir” el diezmo proveniente del narcotráfico. Si a esto no se le llama violencia ¿qué adjetivo podríamos darle? (Sigue en la 5)
Sección: EL MAESTRO CREATIVO
LOS NIÑOS DEL NUEVO MILENIO “CUANDO LA GLOBALIZACIÓN NOS ALCANZÓ”
C
on tres orientaciones clave, desde la médula de las hordas expansionistas, el siglo xx tuvo en su ocaso, un punto de encuentro, en el espectro de las corrientes del pensamiento, que embalsamado en la gran pirámide, por los grandes ideólogos del capitalismo, afinaron con tino y cautela, para el abordaje de la fase superior de la globalización-recolonización (explotaciónalienación-dominación): Penetración, enajenación y alienación. La moneda circulante tendría que atraer una carga emocional atractiva, para el mercantilismo avasallador del nacionalismo, y esa solo se la podría ofrecer satisfactoriamente, el hedonismo cautivador, con las cosmovisiones en conjunción, para arrastrar con las identidades endebles, en los países aleccionados para los ALCAS. El Pensamiento Bolivariano de “La Patria Grande“, en desigual competencia con el de la “América para los americanos”, requeriría de nuevas generaciones enraizadas con el sentido de pertenencia de raza. Añejo sentimiento jamás olvidado, por los descalificados herederos precortesianos de cepa; símbolo de Estado circense como folklor popular y melancólico sueño de escasos visionarios reaccionarios, que no les alcanzó ni la coyuntura, ni los medios y ni la fuerza. A finales del siglo xx, la era tecnológica no solo estaba exportando innovaciones materiales, negociando turbulentas transacciones y entregando su paquetería tendenciosa
para “La Raza de Bronce”. Los puentes tendidos entre la electrónica y la idiosincrasia nacional, prendían focos verdes para el Tío Sam, augurándole una jugosa zafra por las nuevas cuentas de vidrio, en su paciente espera. ”La identidad es la base donde se sustenta toda la esencia de una civilización, y para ser quebrada, no basta ni el derrumbamiento de sus dioses ni de sus códices. Tiene que ser desde la implantación mental de nuevos programas, con la inyección en todos sus ángulos para confundirla y luego desmoronarla. Porque si con un arma eficaz cuenta, esa es la genética como escudo protector milenario”. Los dones intelectuales mercenarios para barrer nuestra cultura, no se esmeraron por la anexión física tercermundista del gran Anáhuac, pues en tanto el oro negro y pingües materias primas continuaran fluyendo entre la diplomacia y una que otra arenga volátil disfrazada, al grueso del proletariado, venía preparándosele para sumergirlo en la cálida modernización aberrante, aunque la pequeña burguesía, hace rato que punzaba en desenmarañarse del sarape y del mezcal, pese a que la melanina los delatara al codearse entre la excelsa opulencia. La identidad, para amplios conglomerados tendía a la baja. Los diversos estratos traían una generosa carga generacional étnica, pero ya nos encontrábamos a más de 500 años de invasiones culturales (y de otras) extranjerizantes, y en la etapa donde verdaderas masas absorbieran como esponjas, con los deslumbrantes destellos, las más sugerentes ideas, vendidas en los más ricos envoltorios, para diezmar un pilar más de nuestra identidad erosionada; al hundirnos en la abundancia superflua: El sistema de valores. Si en los 40’s y 50’s de la centuria anterior, el cine de oro azteca reflejaba por un lado la enorme pobreza, la ignorancia y el atraso de un pueblo; destacaba por el otro, la inmensa riqueza interior de sus altos valores, la integri-
15 de mayo: MARCHA NACIONAL ¡La lucha contra la mal llamada reforma educativa sigue! ¡En defensa de la educación pública! ¡Por la preservación de nuestros derechos laborales! ¡Por la democratización del SNTE! ¡Viva el magisterio democrático! ¡Maestro luchando su día festejando! ¡El maestro luchando también está enseñando!
dad por la familia y el amor al nacionalismo. Fue en el “amor y paz” con los sutiles brothers de los prisioneros de Woodstock, que nos arrimaron con antelación la fiebre del hachís y la cannabis, revueltos con frenéticos ritmos entre la Meditación Sen, el Yoga del místico oriental y la Psicodelia, marcando una poderosa fase sociocultural de penetración en los 60’s, que abrió brecha para que en los 70’s, el huracán de intermitentes variantes del rock pesado, el heavy metal, el progresivo y demás tonalidades, se fueran estacionando desde los suburbios, en ciudades importantes del país, hasta el creciente cinturón de miseria en el Valle de México; portándo- (Sigue en la 3)
¿ES CORRECTO EL REFERENDUM Y EL PLEBÍCITO EN EL SNTE COMO TÁCTICA DE LA CNTE? Víctor Rodríguez Ahora que se avecina una importante jornada de lucha de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), contra la mal llamada reforma educativa; una jornada intensa que arranca en un primer momento del 28 de abril al 9 de mayo con las caravanas magisteriales que recorrerán lo largo y ancho del país con la consigna de reactivar el movimiento magisterial popular; una jornada que quizá no sea “la madre de todas las batallas” pero que tiene capital importancia en la resistencia que viene desarrollando el magisterio democrático nacional; bien vale la pena adelantar ideas y propuestas encaminadas a redefinir y fortalecer la resistencia nacional contra la política depredadora de Enrique Peña Nieto. (Sigue en la 4)