BIENVENIDA Mi-
LO ESTAMOS PERDIENDO TODO ¡Atención compañeros de secundarias generales y técnicas!
V
aya que las cosas se ponen cada vez más serias, aunque para muchos la esperanza sigue albergando sus vidas (inocentes, ¡ternurita!). Se acerca el 2015 y algunos profesores “comisionados” en oficinas centrales, sindicales e incluso a quienes se encuentran frente a grupo, pareciera que no tienen claro cómo se aplicará la mal llamada Reforma Educativa. Pues bien para muestra un botón: En el ajuste de la plantilla de personal de cada centro de trabajo que recientemente firmamos en nuestras escuelas, establece que función deberá asumir cada uno de nosotros. ¿No te diste cuenta? Aparece un nuevo concepto “técnico docente” y éstos ¿quiénes son? ¡Ah! Pues según la Ley General del Servicio Profesional Docente para términos de la Evaluación, solo existen dos categorías: Docente Frente a grupo y Docente Técnico. Otra vez ¿Quiénes son éstos últimos? pues son aquellos que una vez ubicados los docentes frente agrupo, de acuerdo a su especialidad y a las horas con las que cuenten, queden como “excedentes”, por lo que tendrán que ser asignados –de acuerdo a la especialidad y horas- a las áreas de Taller de Lectura y Escritura, Aula de Medios, Orientación Educativa, Ayudantía de Laboratorio de Ciencias, Trabajo Social, Prefectura y Biblioteca. ¿Desplazamiento de funciones? Por supuesto, ello ya lo habíamos anunciado desde la ACE. Aunque no solo es eso, también ha habido cambios en lo que respecta a los minutos frente a clase, los cuáles pueden ampliarse hasta 100 minutos. ¿Ello es nuevo? ¡No! si ya desde antes se asignaba hasta tres horas de clase de una misma materia. Y que dices de las horas de Fortalecimiento Curricular (FC). Estas deben de ser
El Consejo Editorial de nuestro periódico Sin recreo les da más cordial bienvenida a todos los trabajadores de la educación del Valle de México y del país a este nuevo ciclo escolar 2014-2015, esperando que en estos breves días de receso escolar (un “producto” más de la mal llamada “Reforma Educativa”), hayamos descansado no lo suficiente, pero por lo menos lo necesario para enfrentar los retos que nos esperan en este nuevo ciclo. Les deseamos lo mejor en el desempeño de su labor docente, considerando que lo mejor es profundizar nuestra participación y organización o por lo menos nuestra preocupación ante los embates del gobierno por desaparecer la educación pública y nuestros derechos laborales. A los del gobierno y a los del sindicato le decimos: podrán recortar los días de receso escolar y aumentar los de trabajo. Podrán “evaluar” nuestro desempeño profesional con un simple examen, que es la manera más estúpida de hacerlo. Podrán seguir culpándonos de los problemas educativos del país, pues es la manera más fácil para que se desatiendan de sus responsabilidades y obligaciones. Pero lo que nunca podrán impedirnos es luchar, organizarnos, trabajar y soñar como maestros y trabajadores por un país mejor. Nunca lo olvides maestro: nuestro trabajo consiste en hacer soñar a nuestros alumnos, a fortalecer sus alas con nuestro trabajo firme y comprometido para que puedan emprender su vuelo hacia una patria nueva.
(Sigue en la 4)
¡FELIZ INICIO DE CICLO ESCOLAR 2014-2015!
LOS PERFILES EN ACCION R
etomando un término de la globalización, muy sonado en la dirección encauzada para los puestos de trabajo empresarial y ahora en el magisterio:“Eficientado- para rendir al máximo”, mas no concientizado desde los fines ulteriores que se persiguen, abordaremos someramente algunas de sus posibilidades de la escena diaria como eso, perfiles. Uno. Quienes piensan en ellos (as) y/o en su familia solamente, capacitándose, actualizándose y esforzándose al máximo para garantizarse y garantizar a los suyos, los mejores bienes del progreso, pero sin comprometerse y sin comprometerlos en acciones que a su(s) consideración(es) les son ajenas, porque en su pensar, el círculo empieza y termina desde una perspectiva nu-
cleadamente personal-familiar. Dos. Quienes socar r onamente piensan en ellos y/o en los suyos, y medio se esfuerzan en todos los campos personales-familiares, dejando que “todo fluya”, porque el mundo siempre ha sido así. Tres. Quienes además de pensar par a sí mismos (as), y los suyos, luchando por una verdadera calidad de vida, se involucran y compaginan en causas comunes de la sociedad (es), con vías a la restauración de un mundo mejor, porque si de algo vienen despertando en
su conciencia, es de eso: Que el esfuerzo individual va a la par con la lucha colectiva en la transformación de un régimen que nos garantice otra calidad económica estable y duradera. Sobre los perfiles, nada es nuevo respecto a sus rumbos y a la variedad que de ellos se desprenda por clasificación. Las sociedades siempre heterogéneas en el pensar de sus individuos, han y seguirán teniendo sus propias causas internas, por las que son movidos a seguir sus fines. En donde si es preciso reflexionar cada vez mejor, es en tres puntos, aparentemente comprendidos desde la conciencia. I.-El sistema capitalista contradictorio de evolución “compartida”. II.- La conciencia de despersonalización del individuo. III.-La modernización beneficia a todos: Tres en uno. La percepción ordinaria de que el mundo se ha transformado modernizadoramente, en tan solo tres décadas, ni abarca al universo de los humanos en el orbe, ni el goce de sus beneficios locales-totales de subsistenciamenos materiales, como la misma evolución lo debería de marcar, porque el sistema capitalista de afectación y dominio mundial, a todos los niveles del ser humano, en donde su primer premisa, es el adormecimiento de las conciencias para no protestar, lo sume en un gran letargo. Esa otra idea globalizadora de los “sabelotodoentiéndelo todo”, porque el mundo lo encapsuló la globalización en un aparato entre una red, es precisamente otra de las ilusiones, que los “seres de mundo moderno”, enredados entre el lleno materialista de cosas que les rodean, no les permite explorar desde su conciencia, el verdadero perfil, al que constantemente les reclama su potencial interno a seguir, permaneciendo en el ostracismo. El mundo inmediato en el que nos estamos moviendo, es la distancia cada vez más ancha, entre lo que nos corresponde por derecho a todos, y las migajas de la evolución de beneficios, que nos arroja nuestro sistema capitalista, convertido en fantasía de: a) Todo al alcance de la vista solo para conocerlo. b) De eso es lo que se consume. c) Tienes libre elección bajo éste sistema. d) Si algo o mucho puedes tener, es un triunfo de la globalización. e) Si te puedes endeudar para conseguirlo, estás con la evolución. Si conciencia es interiorizar sobre los medios que nos
impulsan para potenciar nuestro ser, e incidir en los nuestros y en los otros, algo muy chueco debe de estar circulando alrededor, como para no percatarnos que todos los chicos, medianos o grandes esfuerzos personales o familiares que hemos propiciado en las últimas tres décadas, están desmoronándose en picada. Eso muy chueco, perverso y controlador de la conciencia pasiva-conformista, es el mejor triunfo del sistema capitalista. Aún bajo los influjos de pequeños, medianos o grandes satisfactores en los que nos seguimos moviendo, no se alcanza a percibir de manera profunda, que entre nuestros perfiles de trabajo, ya hay algo que nos empata a todos, como clases sociales del sistema capitalista: La sensación de pertenecer a la clase media, que es la que mueve la economía, no puede aceptarse, pero en realidad, solo es la “nueva clase social” empobreciéndose a plazos. En los perfiles de los millones de trabajadores “clasemedieros” y proletarios, de gran esfuerzo por construir un futuro solvente para ellos y para la sagrada familia, ya debieron haber comprobado bajo su propia conciencia, que en este país, ya no hay nada seguro, así almacenen los mejores propósitos económicos, materiales o de conocimientos, porque aisladamente, podrá tenerse lo que se pueda, pero el proyecto capitalista de nación, abarca al universo de los mexicanos para pobres completos, desde la globalización capitalista mundial. –El costo del último boleto para seis años más de estragos, en “la fantástica evolución mexicana”, en (Sigue en la 4)
CICLO ESCOLAR 2014 – 2015: AÑO DE LA RESISTENCIA INDIVIDUAL Y COLECTIVA Todos y todas a defender la educación pública, la estabilidad laboral y nuestra plaza base ¡A organizarnos y luchar por preservar nuestros derechos laborales!