Sin recreo 189

Page 1

Mi-

¿SEGUIR CONFIANDO EN LA SECCIÓN 36?

A

pesar de todo, de todo lo que ha hecho, de todas las traiciones, de todo tipo de corrupción, de tanta intimidación y represión; en los últimos tiempos: de todo tipo de rumores, de sembrar dudas, de meter miedo, a pesar de todo todavía hay sectores de compañeros que creen que el SNTE y la sección 36 “protegerán” sus dere(Sigue en la 2)

NO A UNA EVALUACIÓN PUNITIVA L

a acertada lucha que ha emprendido la CNTE frente a la mal llamada Reforma Educativa y su punitiva evaluación, nos ha dejado claro que la pretensión del estado burgués y su gobierno, es acabar con la plazas bases y por consecuencia, con el sistema de pensiones y jubilaciones, pues estamos en riesgo de interrumpir o cesar nuestros servicios. Ya desde el planteamiento de su proyecto 2030 que anuncio Calderón vienen diseñando la forma de acabar con las históricas conquistas laborales de los trabajadores. La Ley General del Servicio Profesional Docente (LGSPD), no da oportunidad de que los trabajadores nos defendamos frente a una posible pérdida de nuestro empleo por ello, en tanto no tengamos la respuesta organizativa como los contingentes de Oaxaca, Michoacán, Guerrero y Chiapas que tienen las condiciones de impedir la aplicación del examen, es necesario discutir entre todos qué debemos hacer. Es

necesario generar una amplia campaña desde nuestra escuela, la zona, región, para que el mayor número de compañeros opine y decida. Una propuesta puede ser: No asistir al examen. Otra puede ser: asistir pero no contestar el examen. Como estas seguramente habrá otras. La consigna en los siguientes meses debiera ser: Desobedecer y Resistir. Es necesario aclarar que como las elecciones, mientras la corrupción perdure el examen será una simulación, está hecho para reprobar, para que se justifique con la idoneidad de la no permanencia de los profesores que tienen más de 30 años de servicio, con carrera magisterial desde la B hasta la E, supervisores, directores, subdirectores, coordinadores. Seguirían los maestros frente a grupo. El fin último es acabar con estas plazas bases para otorgar nuevas claves que estarán sometidas a evaluación cada cuatro años -de apro-

15 DE MAYO

¡MUCHAS FELICIDADES! ¡El maestro luchando, también está educando! ¡El maestro marchando su día festejando!

20 AÑOS DE LUCHA

T

ras la ininterrumpida publicación mes por mes y durante ya veinte años del periódico Sin recreo; en el número correspondiente al mes de abril, se lanzó la convocatoria para que nuestros lectores nos ayudaran a contestar una sencilla encuesta. La cual tiene como principal objetivo, conocer su opinión y establecer un puente de comunicación con los mismos para atender sus opiniones y sugerencias. A continuación les presentamos algunos de los comentarios que muy amablemente nos hicieron llegar al haber contestado la encuesta. Cabe mencionar que de antemano estamos muy agradecidos por cada uno de sus comentarios. Mismos que ya son atendidos y considerados para seguir en el gusto y preferencia de nuestros lectores, así como seguir consolidándonos como una voz confiable y que hace de manifiesto, los más truculentos manejos de la educación en nuestro país. Gracias y larga vida al Sin recreo. Comentarios: “Es un medio alternativo muy importante para los maestros con una visión diferente a la impuesta por el estado”.

barlo- sin que se otorgue una base, cerrando así el derecho de jubilación. Promovamos desde ya la DISCUSIÓN. Demos la batalla logrando que seamos miles los desobedientes, miles a quienes se les deba asignar a un tutor ¿de dónde sacaran a tantos? pongamos en jaque a la plataforma cibernética encargada de verificar las respuestas y demostremos al INEE que son los años de experiencia, de estar frente a grupo, de atender –y querer- a cientos de niños y jóvenes, años de fundar y sostener las escuelas, las que definen nuestros saberes y conocimientos, es el valor de uso y no de cambio como lo define el maestro Manuel Pérez Rocha, lo que da la calidad a la educación. En fin, el presente artículo sólo es el comienzo. DIRECCIÓN COLECTIVA DEL MDVM

RESISTENCIA AL UNIVERSAL (“EVALUACION DEL DESEMPEÑO”, EN BASE A LA LEY GENERAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE ¡UFF!)

E

l inexorable tiempo, ahora enemigo abstracto del magisterio nacional, cobra su imponente rostro en lo concreto, para recalcar que todas las especulaciones quedaron atrás: “El Universal”, con nombres y apellidos nuevos, es y será la estocada de la Reforma. La cuenta regresiva ha dado inicio con el anuncio oficial de “aquello” que años atrás, todas las expresiones aglutinadas en la poderosa CNTE, vaticinamos como una calamidad por lesionar todas las conquistas históricas logradas con lucha y sangre. Luego de dejar pasar todo un largo año escolar más (2014-15), para preparar el terreno de su aceptación por resignación en la docencia, las cúpulas del sistema y de sus caducas instituciones educativas, se decidieron por fin, jugarse todas sus cartas contra los maestros. Estratégicamente con más espaldarazos a los turquesas en la coyuntura electoral en marcha, cuyo botín redituará en la mejor cosecha para el PRIAN; las sobras para la Nueva Alianza, son parte del premio a los acarreados en la promoción alterna del voto tricolor, donde la sumisión oficial del magisterio vendido en el Estado de México, juega su mejor papel para tributar al Estado, el impulso por “motivación” y miedo inculcado de “lo que ya viene”. Con carácter de inevitable, entre el mes de Agosto y Noviembre del próximo año escolar 2015-16, todo maestro perderá su base de manera automática y con ello, su pensión-jubilación, con solo contestar, cuando la convocatoria al nivel lo alcance (se darán a lo largo del curso escolar), el flamante examen llamado ahora: “Evaluación del Desempeño”... Aunque en teoría se tenga el nombramiento definitivo clave (Sigue en la 3)

“Nos mantiene informados acera de los problemas del magisterio, me gustan las histerias, los artículos que se publican”.

La Efectiva, tarjeta electrónica del fraude electoral

“Durante estos años ha sido un medio de información y aglutinación del magisterio democrático e incluso de quien no lo es, a más de aglutinar a los activistas y militantes de la CNTE que continúan en la resistencia magisterial. Es necesario continuar con él pues es un punto de enlace y juega también un papel de organizador”.

na estrategia más que ha funcionado para la construcción e instrumentación del fraude electoral anticipado ha sido la distribución de tarjetas electrónicas. Sucedió en 2012, previo a las elecciones presidenciales se entregaron tarjetas con el logotipo de la cadena de tiendas de autoservicio Soriana. En ese entonces se entregaron discrecionalmente a padres de familia en las escuelas públicas, a través de los directivos y con un discurso tendencioso dirigido a la comunidad votante, beneficiada con dicha tarjeta, a favorecer con su sufragio al entonces candidato del partido tricolor, PRI. Y así fue, en los resultados de los comicios resultó ganador Enrique Peña Nieto. Funcionó la estrategia del fraude electoral a través de la tarjeta electrónica. Hoy esa estrategia se repite: en las escuelas públicas de educación (Sigue en la 4)

“Sencillo y fácil de entender. Me gustaría que fuera un poco más profundo y completo, con secciones novedosas y diversas, sin embargo entiendo que esto es difícil dado que se hace con recursos muy mínimos y por personas que sacrifican demasiado de sí mismos para poder lo- (Sigue en la 4)

U


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.