¡Que el año que inicia sea un buen pretexto para retomar nuevos bríos que nos ayuden a insistir, resistir y jamás desistir contra la mal llamada reforma educativa! ¡Ojalá que la sonrisa de los niños sea la fortaleza para que los adultos trabajemos para construir un país más justo para todos! Compañeros: ¡FELIZ AÑO 2016!
Mi-
EL DÍA DESPUÉS DEL EXAMEN*
Y
el maestro fue evaluado. El lunes al llegar a su escuela todo cambió. Al hacer su evaluación y resultar “idóneo”, sus alumnos, todos, llegaron a tiempo y con sus materiales necesarios, los padres atentos y colaboradores, respetuosos y comprometidos con la educación de sus hijos. Su aula y su escuela amanecieron equipadas en su totalidad (equipo tecnológico, materiales educativos, aulas modernas y funcionales). Le extrañó ver gente que no conocía y se dio cuenta que el plantel contaba ahora con departamento médico, social, artístico, psicológico, etc. No supo que decir cuando vio el área deportiva (gimnasio, lockers, entrenadores) y un comedor tan completo para alumnos y personal. Se dijo a si mismo que por fin dejaría de sacar sus propias copias ya que encontró todo un equipo de impresión y cómputo a su disposición. Nunca más buscar un banco faltante, o pelear por la grabadora para ensayar, ni salir corrien-
do con el pequeño que se accidentó, ahí estaba el médico. Tantas y tantas cosas cambiaron por haberse presentado a la evaluación… Y entonces se dio cuenta de lo equivocado que estaba y como se resistía a reconocer que el evaluarlo a él y solo a él… era la gran solución del desastre educativo. * Texto que circuló por el “feis” en diciembre pasado.
"REGALOS" DE FIN DE AÑO 2015 PARA EL MAGISTERIO NACIONAL
E
ntre tanta solemnidad religiosa y prácticas irreflexivas de las costumbres de fin de año, quizá se nos permita hacer algunos comentarios irónicos a manera de inventario respecto a la atmósfera dominante impuesta por la colonización española en nuestro continente y particularmente en México. Situación que implica la creencia que en esta época todo es "amor y paz, perdón, conciliación", buenos deseos, regalos donde hasta los amuletos y fetiches tienen un lugar dentro de dichas creencias ingenuas, abrazos, y bueno, un mundo feliz. Todo es relativo, sino es que concretamente una anestesia temporal para luego despertar a la cruda realidad. En medio de estos ambientes de supuesta paz y armonía hagamos un breve inventario de "regalos" y muestras de "paz" que la oligarquía nos ha ofrecido en estos "lindos días" de fin de año en el contexto de la llamada evaluación de permanencia en el servicio docente que se realizó en diciembre. El primer regalo fue tratarnos como si fuéramos criminales y no forjadores de ciudadanía y conciencia social. Aquí una breve muestra de la aplicación de la evaluación punitiva: - Darán de baja a 113 maestros del Edomex que no se presentaron a la evaluación (La Jornada, 1° de diciembre, 2015 p. 14) - La evaluación está sustentada en la violencia; escudos, toletes, gases, vehículos blindados y artillados (Carlos Ímaz Geispert en La Jornada) - 10 mil policías federales resguardarán la evaluación en Oaxaca (La Jornada) (y eso que no es punitiva) - "Maestro que no acuda a la evaluación será separado del servicio": (Aurelio Nuño, Secretario de Educación) - En Veracruz 12 profesores heridos y varios periodistas lesionados. - En Michoacán 100 maestros trasladados en helicópteros de la fuerza pública para que se sometan a la evaluación. - Oaxaca 29 de octubre 2015 detienen y mandan al penal de alta seguridad del altiplano a 4 profesores lideres de la CNTEOaxaca como si fueran peligrosos criminales.
- Veracruz, policías sacan de habitación de hoteles a profesores para llevarlos por la fuerza a la evaluación (Julio Hernández, La Jornada, 24 noviembre, 2015) - Trasladan a profesores en camiones bajo fuerte dispositivo de seguridad en Michoacán, Oaxaca, Chiapas, Veracruz etc. - Se usará la fuerza contra quienes violenten la evaluación: Aurelio Nuño, Secretario de Educación (La Jornada, 24 noviembre, 2015) - Protegerán 5 mil policías a 4 mil 900 maestros que presentarán la evaluación en Oaxaca (28 de noviembre, 2015) - Cientos de maestros acudieron a círculos de estudios, trabajaron fines de semana, releyeron toda la normatividad, pagaron cursos para la evaluación universal, todo ello en deterioro de su ambiente familiar y vida socio-cultural. Para que en el examen les salieran con preguntas sobre casos específicos como ¿qué harías si se inunda tu escuela? y les plantean 4 posibles respuestas ante lo cual, opina una profesora de primaria de Ecatepec, Estado de México, no sabes que contestar, toda vez que las opciones en su conjunto son confusas e ingenuas (los subrayados son nuestros) y afirman los compañeros que fueron 154 cuestionamientos y la prueba se prolongó 8 horas, y bajo presión hasta para ir al baño ya que cada minuto contaba (La Jornada, Jueves 31 diciembre, 2015 p. 7) - Chiapas 8 de diciembre, 10 mil policías para imponer la evaluación sin importar incluso perdida de vidas ya que en este ataque a los maestros es asesinado el compañero profesor chiapaneco David Gemayel Ruíz Estudillo de la CNTE 7 Chiapas. En fin, podríamos cubrir con tinta un caudal de papel con noticias y hechos absurdos en contra del magisterio solo en este fin de año 2015. Sin embargo ofrecemos aquí solo una pequeña muestra de la barbarie desatada contra los maestros con la perversa intención de imponer a sangre y fuego una reforma al gusto de la cúpula empresarial dirigida por "mexicanos primero" en complicidad con la clase política-gubernamental. Y nos preguntamos como se puede concebir una (Sigue en la 4)
AHORA VAN POR NUESTRA PLAZA BASE
Es difícil comprender como de manera tácita el gobierno ha tratado de convencer a los docentes y pueblo en general, a base de repetir la misma mentira, que la evaluación docente tiene como objetivo “ejercer el derecho a ser evaluados”, para ello dan cuentas alegres de la cantidad de maestros que acudieron a las sedes de evaluación las cuales rebasan (según dicen) el 90%. Si esto fuera cierto ¿por qué entonces convocar días previos a la presentación del examen y la planeación argumentada a más docentes que no figuraban en las listas iniciales? ¿Por qué promover que voluntariamente lo hicieran quienes quisieran? ¡Claro! con la intervención del sindicato que estuvo avivando a los profesores para -que participaran, con la promesa de prepararlos con cursos y por supuesto, firmando convenios con la SEP y el ISSSTE para que, quienes decidieran evaluarse, tengan créditos preferenciales. Nada más falso que esto. El gobierno federal ha tenido que invertir millonarias cantidades de dinero en promocionales, notas publicitarias a conveniencias, desplazamiento de cuerpos policiacos (en todo este proceso más de 23 mil federales) a estados donde calculaban que la resistencia de los maestros convocados por la CNTE pudiera ser mayor. No obstante, los profesores con dignidad asistieron al llamado que la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación hizo para boicotear las sedes de aplicación y contrario a lo que el gobierno esperaba, no solo ha sido en Oaxaca, Michoacán, Guerrero y Chiapas, en éste último tuvo incluso que modificar las fechas, apostándole a la desmovilización, sin embargo la repuesta del magisterio chiapaneco, fue contundente, nos los amedranto ni la lamentable muerte del maestro que cayó en la trifulca. Sino además se topó con la resistencia que también se mostró en Tlaxcala, Hidal(Sigue en la 3)