Misael
presentando a sus centros de trabajo. Tan es así, que incluso en algunos lugares como Campeche e Iztapalapa (Ciudad de México) las maestras y maestros han decidido dar sus clases fuera de las instalaciones de los centros de trabajo con el apoyo de padres de familia, quienes saben perfectamente de la experiencia que tienen las y los docentes, de la dedicación y compromisos que han mostrado con sus hijos, desde hace varios años. Por ello en algunos lugares como Playa del Carmen y Durango, lo padres de familia toman las escuelas para exigir la reinstalación de sus maestros.
Lección de Dignidad A
l terminar el primer trimestre de este año 2016, las piezas se siguen acomodando de acuerdo a los intereses de quienes pretenden imponer ésta mal llamada Reforma Educativa. Así, Aurelio Nuño soberbio, dejo caer el peso de la Ley de Servicio Profesional Docente sobre aquellos dignos maestros que con valentía decidieron enfrentar la punitiva evaluación negándose a presentarla. Nuevamente las irregularidades del proceso de esta evaluación se siguen presentando, ya que a los maestros y maestras que no se evaluaron se les suspendió el pago de la primera y segunda quincena de marzo. Un atropello jurídico, en tanto que retienen el salario a los docentes de forma ilegal, sin haberles otorgado su derecho a responder en un tiempo de 10 días hábiles sobre los motivos que tuvieron para no presentar la evaluación y posterior a ello entregar la notificación del cese, si fuera el caso. Lo que no se esperaban las autoridades educativas, es el respaldo que los maestros han hecho a sus compañeros, tomando las Secretarias de Educación en Durango, Chihuahua, Jalisco, Querétaro, Tabasco, Tlaxcala, Campeche y Quintana Roo para exigir el pago del salario que ya devengaron por el trabajo realizado, pues se han seguido
Lo que el gobierno no ha considerado, nuevamente, es la opinión de los principales actores de este proceso, de quienes como los profesores que no se evaluaron, saben lo que sucede en el aula, lo que aprenden en ella aún a pesar de no llevar a cabo un examen. Los alumnos (aquellos quienes -según el gobierno- son su prioridad) los condena, junto a sus familias, en la pobreza y violencia estructural que forman parte de su vida cotidiana. Lo que no quiere reconocer este mal gobierno, es que son estas clases de dignidad las que los docentes insumisos han dado a sus alumnos y que acotará en el perfil de egreso de un ciudadano consiente capaz de asumir acciones conjuntas para transformar su realidad. Con su actuar, los maestros y maestras parafrasean a Piaget cuando señala que la educación significa hacer creadores, inventores, innovadores, no conformistas. Por lo pronto es necesario que el magisterio democrático nacional cierre filas e impulse las acciones necesarias en las tres rutas que la CNTE ha marcado, en lo pedagógico con el Diálogo Nacional por la Educación, en lo jurídico por la demanda laboral de los cesados y en lo político en el fortalecimiento de las alianzas con organizaciones sindicales y democráticas que impulsen conjuntamente el PARO Nacional para el mes de mayo. Porque mientras existan maestros de pie, no habrá pueblos de rodillas.
¡Unidos y Organizados Venceremos! Maestra Gloria Ángeles, Neza
Autoridades producto de la Reforma misma y/o peor Represión
P
or este medio quiero hacer una denuncia pública sobre la actuación del director José Alfonso Romero González de la escuela primaria “Graciano Sánchez” de la colonia Almarcigo Tulpetlac, Ecatepec, México. Dicho personaje desde su arribo a esta institución en el mes de agosto del ciclo escolar 2015-2016 mostró siempre una actitud prepotente y autoritaria, en la primer semana por su manera de actuar y de dirigirse a su personal tuvo altercados y diferencias con algunos maestros, los cuales se vieron en la necesidad de levantar un documento ante las autoridades correspondientes, Supervisor de la Zona Escolar Núm. 72, Jefe del Sector Educativo Núm. V y ante la Subdirectora de Educación de Ecatepec del cual se levantó un documento donde se apela al dialogo en bien de la institución y a la NO represión en ninguna de sus modalidades. Que al parecer no fue ni es del agrado ni comprensión de dicha autoridad pues en reiteradas ocasiones ha actuado contra mi persona en un claro hostigamiento laboral y represivo, para ello hago de su conocimiento que me ha aplicado la “Normatividad” con descuentos, mientras a otros compañeros (as) en sus ausencias se los considera como permisos económicos e incluso les permite firmar el libro de entradas y salidas, los que llegan tarde firman a las 8:00 a.m., todo por estar bien con el director. Hago mención que históricamente en nuestra zona siempre ha habido un grupo de compañeros que escribimos un boletín al cual denominamos “CORRIENTE DEMOCRÁTICA. ZONA 72” donde se hacen análisis y reflexiones sobre las situaciones locales, estatales y nacionales relacionadas con nuestro quehacer diario: La Educación; además de repartir el ya famoso perió-
La respuesta E
Hugo Aboites*
s interesante ver que la respuesta a las afirmaciones sobre el riesgo electoral que puede generar la reforma educativa provino del Congreso y no desde la dependencia involucrada, la SEP. La pesada armadura que rodea al núcleo donde se toman las decisiones sobre la medida impide que haya una respuesta que tenga algún matiz de flexibilidad frente a lo que se acepta es un peligro. Por eso, la postura flexible tuvo
FRENTE
dico “Sin recreo” entre los compañeros. No obstante al hacer uso del artículo 6° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de plasmar y difundir nuestras ideas por los medios posibles, fueron transgredidos nuevamente mis derechos al hacerme acreedor por parte del directivo ya mencionado de un documento que él denomina “Tercera invitación verbal” (cabe mencionar que aunque es verbal la realiza por escrito); por haber repartido nuestro boletín que por años ha circulado en la zona ya mencionada, mostrando una vez más ese autoritarismo represivo que ha caracterizado por años al magisterio. Hago del conocimiento público que este directivo es “producto de la Reforma Educativa” como el mismo se denomina y cada que puede a todos los compañeros maestros nos lo hace saber que él acredito un examen y que por ello tiene ese cargo, sin embargo, es una contradicción que los jóvenes participantes a este y otros puestos que permite la Reforma actual sean reproductores fieles de un sistema de represión, donde se intente amedrentar a compañeros maestros mediante descuentos no justificados y de levantar documentos sin motivo alguno sólo en son de perjudicar, de no autorizar permisos económicos cuando han sido solicitados en los tiempos que la propia Norma establece. De antemano reciban un cordial y saludo combativo desde nuestra trinchera, esperando este sean un medio para que las autoridades tomen cartas en el asunto y cese la represión a compañeros que pensamos de manera diferente, que solemos cuestionar el actuar de las diversas autoridades, que nos manifestamos como muchos de ustedes a través de la palabra hablada y escrita. Atentamente: Maestro Sami Meza Romero
que venir de otro lado. Al preguntarle al presidente de la Comisión de Educación de la cámara alta, senador Romero Hicks, si en ese contexto de riesgo podría haber marcha atrás a la reforma, su respuesta fue: “En la democracia nunca hay punto final… y sí, estamos abiertos a revisar cualquier legislación cuando haya alternativas.”(La Jornada 22/3/16, pág. 15). No es mucho, pero tampoco es nada. Y, lo más importante, es una grieta en la muralla que desde hace meses se empeña en mantener la SEP al negarse a cualquier negociación. Tampoco es una defección, pero sí es en serio, y los legisladores comienzan a dialogar respecto de propuestas con qué contenido y cómo sería una nueva ley o leyes para la reforma; se abre un horizonte muy distinto al actual.
Y
PUÑO
No te doblegues profesor que te espera la victoria, tu lucha es contra el error; ¡que el fanatismo salga, corra! No te desanimes en la lucha cargas la tea del avatar, aunque la oligarquía es astuta; contra nuestras falanges no podrá. Lleva en alto frente y puño la niñez espera de ti todo; sin ti, no cambiará el mundo de la educación su frágil tono. Tienes ya orquesta, y sinfonía sabemos de tu elevado perfil, tu alma: con ritmo, y armonía; contigo toda la sociedad civil. Profesor: no falles, no claudiques sin ti la niñez carecerá de porvenir; e iluminar su itinerario, su devenir. RAFAEL FRAUSTO M.
Y hay antecedentes. Durante las largas jornadas de discusión y protestas en 2013, los legisladores fueron los interlocutores más dispuestos a escuchar la argumentación de los maestros, y algunos –del PRD– hasta se pronunciaron en contra de la reforma, pero también el panista Javier Corral llegó a decir que las leyes podrían cambiarse, y ahora el senador Romero Hicks en la misma entrevista va más lejos y agrega que “siempre hemos estado abiertos para recibir propuestas de él (López Obrador) y de la CNTE, si quieren formular una alternativa”. Son palabras, finalmente, pero son importantes. Si no por otra cosa, porque significan un cambio del discurso y un distanciamiento de la postura cerrada del Ejecutivo federal. Se puede interpretar que algunos en el PAN ya (Sigue en la 3)