Sin recreo 197

Page 1

X X I Efectivamente estimados lectores, con este ejemplar nuestro periódico está cumpliendo 21 años de publicarse ininterrumpidamente. Fue el 9 de mayo, del ya lejano año de 1995, cuando apareció el primer ejemplar, el número cero, o sea que han sido 198 ejemplares los publicados hasta el momento. Aún está fresco en la mente de quienes fundamos el periódico lo que mencionamos en el primer editorial, que a la vez funcionó como su presentación: “Considerando que hoy más que nunca se hace indispensable la construcción de espacios de comunicación para

A N I V E R S A R I O que los maestros y trabajadores de la educación expresemos nuestras reflexiones, inquietudes y problemas, Sin recreo pretende convertirse en ese medio que nos permita tender puentes de comunicación para acercarnos, identificarnos y poder así avanzar juntos… Un periódico que no trate de imponer un punto de vista, sino que entienda y respete los demás. Un periódico que no excluya. Un periódico que integre a todas las voces sin voz, en un concierto de voces diferentes”. Afortunadamente nuestro periódico contó desde su primer número con el

gusto y la aceptación de los maestros y trabajadores de la educación del Valle de México, pues de ninguna otra manera se podría explicar su vigencia por tanto tiempo. Además, siendo un periódico independiente, han sido las aportaciones económicas voluntarias de ustedes, nuestros estimados lectores, quienes han logrado sostenerlo. Gracias por ello y eso nos compromete aún más a quienes participamos en su elaboración para seguir con esta tarea editorial. Una de las aspiraciones y propósitos principales de quienes fundamos Sin recreo fue el

de “darle voz a los sin voz”, o sea que nuestro periódico fuera el medio por el cual los maestros y trabajadores de la educación del Valle de México expresaran sus puntos de vista, sus reflexiones, sus problemas laborales y denuncias. Y efectivamente así ha sido durante todo este tiempo y por ello, no pocas “autoridades educativas” al ser denunciadas a través de Sin recreo han sido expuestas y en algunos casos, destituidas. Por otro lado, Sin recreo también ha dado espacio para que quienes realizan estudios, análisis, investigaciones acerca de la (Sigue en la 4)

Chiapas, 15 de abril de 2016

Misael

Palabras del maestro Efrén Torres Guzmán* “Compañer@s, efectivamente el día de ayer fui notificado de mi cese, sabemos que la lucha tiene riesgos y yo acepte correrlos. Hoy me han dado un golpe como tantas veces lo intentaron, pero aun así no me quiebro, la pelea la he de seguir dando hasta las últimas consecuencias. Agradezco infinitamente a mi amigo, mi hermano Erasmo Sánchez por su apoyo y preocupación y efectivamente necesito de ustedes, necesito su apoyo, necesito que no bajen la guardia, que den la pelea, que desde donde se encuentren, que busquen un verdadero cambio, un trato digno y justo para los maestr@s porque yo tal vez ya deba irme, mi tiempo posiblemente se llegó, pero ustedes siguen, los hijos vienen y en sus manos estará decidir lo mejor, eso es lo que necesito realmente de ustedes compañe@s. Desde donde estemos seguiremos dando pelea y seguiremos firmes”. Efrén Torres Guzmán. *Al maestro Efrén le notificaron el martes 26 de abril su cese, aunque desde la primera quincena de marzo le fue suspendido el salario.

Compañer@s, camaradas, amig@s y vecin@s, les comparto el 1er Capítulo del libro “La rebelión de los Chapulines”

E

ntonces: -¿el Magisterio Mexiquense Contra la Reforma Educativa (MMCRE) es autónomo?- inquirieron mis camaradas cuando leyeron mis argumentos vivenciales y conceptos práctico-teóricos sobre la Autonomía. Me arremolino en mi hamaca, sorbo al coco sin ginebra y advierto: 1º La autonomía es un proceso gradual y dialéctico en tiempos, lugares y circunstancias diferenciadas. Puede construirse, consolidarse, desarrollarse o destruirse en función de las fortalezas o amenazas; capacidades o incapacidades del Sujeto Social Autónomo que participan en dicho proceso. 2º El MCRE es un amasijo de colectivos, organizaciones, centros de trabajo e individuos con coincidencias, ideologías, diversidades, subjetividades, corrientes político ideológicas, estilos de trabajo, metodologías y capacidades; cuyo punto nodal articulador es el rechazo a la Reforma Educativa. Por su origen y práctica el MMCRE es autónomo y no lo es. Es autónomo porque los colectivos pueden actuar con relativa independencia respecto al Estado. Pero no lo es plenamente porque los libros de texto, planes y programas, salarios y reconocimiento de estudios dependen del gobierno estatal. Diferente a la autonomía de los Caracoles Zapatistas que la ejercen plenamente. Quizá algunos colectivos puedan lograr la autonomía plena si se lo proponen. Otros quizá ni la perciban o no les interese. Todo depende de su visión, su filosofía y su praxis. Para explicarme mejor comparto el capítulo primero del libro en referencia. “Junto al pueblo somos indestructibles” Misael Núñez Acosta Capítulo I.- ¿Quién es y por qué lucha el Magisterio Mexiquense Contra La Reforma Educativa MMCRE-CNTE? (Resumen) El 14 de junio del 2013 en el contexto del paro cívico nacional convocado por nuestra Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE); nace la Coordinadora Magisterial Popular Mexiquense (CMPM); posteriormente al incorporarse los maestros democráticos del SMSEM inclusivamente nos denominamos

Magisterio Mexiquense contra la Reforma Educativa (MMCRE). El 21 de octubre a pesar de la rabieta de nuestros inquisidores gratuitos, la ANR acepta por contundente mayoría nuestra incorporación formal a la CNTE. El MMCRE somos los miles de miles que marchamos el 30 de abril del 2012 aglutinados en lo que fue el FODEP del Metro a Zaragoza a la Secretaría de Gobernación en el DF; somos el torrente que se incorporó al plantón nacional de la CNTE en el Zócalo de la Cd. de México. Somos los 12,500 marchistas que nos adjudica la jornada en la Cd. de Toluca; somos los 1200 que organizamos el Foro estatal que es retomado por la CNTE en sus resolutivos. Somos los 50 mil que el 15 de Julio del 2015 abarrotamos la Cd. de Toluca en protesta contra la reforma. También fuimos desalojados del Zócalo el 13 el septiembre. Tercos y necios ese mismo día modestamente nos incorporamos al plantón en el Monumento a la Revolución donde permanecimos, con nuestros avatares, hasta que el gobierno “democrático” de la Cd. de México por órdenes del Jefe Delegacional de MORENA, Ricardo Monreal ordenó el desalojo definitivo. Al ritmo de batucada y chile frito organizamos el aniversario luctuoso de Lucio Cabañas Barrientos y asistimos al 1er. Congreso de Padres de Familia en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, y organizamos el 2º. Encuentro del mismo con la asistencia de 300 delegados en Cd. Netzahualcoyotl, en el Estado de México. Asistimos al 3er Congreso Extraordinario de la CNTE y confesamos que el 17 de febrero 2014, en el contexto de la visita de Barak Obama; marchamos 20 kms de la Marquesa a Toluca, donde aún encapsulados por la policía del Estado arrancamos una mesa de negociación estatal. De manera pertinaz y articulada diversos colectivos, organizaciones populares, maestros democráticos del SMSEM y de la Secciones 17 y 36 del SNTE, así como maestros y estudiantes de la Normal Rural de Tenería; codo a codo marchamos con la CNTE y en mayor o menor fuerza estamos presentes en sus acciones, pensares y decires porque somos parte de ella. De manera diferenciada somos desde 1979 militantes de la CNTE; testigos de su gloriosa (Sigue en la 2)

MAESTRO Te recuerdo siempre mi maestro a ti debo luz, grata inspiración. Para mi eres idea, ejemplo, astro, fuerte impronta de mi formación. Recuerdo mis horas de desvelo, mucho estudio, poco recreo; apoyarme fue solo tu deseo en mi aprendizaje, soy muy lento. Los demás siempre me señalaban era el último, el más pausado; tú me dedicaste las horas que faltaban, mi maestro siempre preocupado. Apoyen a su compañero siempre: Niños sabihondos y de gran juicio. Dejen que el maestro siembre; Que la patria pagará su sacrificio. Miro hacia atrás y mi niñez agradece hoy mi ser te lleva en mente y corazón. Y ya pasó el tiempo y tal parece que de mi hiciste hombre de razón Ahora que han desfilado lustros, muchos años de aquella mi generación tengo en mi memoria a todos mis maestros aquellos a los cuales debo hoy mi formación.

Rafael Frausto


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Sin recreo 197 by Altepetl Editores - Issuu