Sin recreo 199

Page 1

Los luminosos soldados de la civilización Luis Hernández Navarro

E

l actual conflicto magisterial es un hecho inédito en la historia de los movimientos sociales en México. Y, aunque su principal promotor, la CNTE, tiene casi 37 años de vida y ha realizado múltiples jornadas de lucha, la oleada de protestas iniciada el pasado 15 de mayo no se parece a ninguna anterior. Por principio de cuentas, su novedad radica en que, en varios estados, se ha convertido en un movimiento magisterial -popular de largo aliento. Una gran di-

versidad de actores sociales no sólo acompañan a los educadores en su lucha, sino que, además, están expresando su propio descontento junto a ellos. Coinciden con los profesores en su oposición a la reforma educativa y en la defensa de la educación pública, pero, además, suman a estas reivindicaciones “las iras acumuladas” que fermentaban hasta ahora en silencio. Esta convergencia va más allá de los padres de familia organizados. Los maestros de la coordinadora han encontrado aliados inesperados a su causa. Una parte de la jerarquía de la Iglesia católica no sólo insiste en que se necesita una salida negociada al conflicto; tam-

bién brinda su apoyo directo a los docentes. Con menos reflectores, pero con gran eficacia, una multitud de iglesias protestantes visitan los plantones de los profesores, les llevan víveres y les brindan palabras de estímulo. Al movimiento se han sumado también presidentes municipales y autoridades agrarias, los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos, estudiantes, artistas, académicos de universidades especializados en educación, trabajadores del sector salud, sindicalistas, intelectuales y hasta pequeños empresarios. El EZLN donó a los maestros los alimentos que había acopiado para la realización de CompArte y ha

buscado dar visibilidad y animar el movimiento. Morena convocó a una movilización nacional en apoyo de los educadores. En multitud de localidades rurales y en barrios pobres de grandes ciudades los padres de familia han rebasado a los maestros de sus hijos. Se han puesto al frente de la lucha, cerrado escuelas, enfrentado a las autoridades y “leído la cartilla” a los trabajadores de la educación temerosos de suspender actividades. Otro aspecto relevante de la novedad del movimiento es su radicalidad y su confrontación directa con el mundo patronal. La derecha (Sigue en la 4)

Misael

La Resistencia sigue V

aya experiencia que nos ha dado la lucha magisterial en contra de la mal llamada Reforma Educativa. Lucha que por su justeza ha trascendido de lo magisterial a lo Popular Desde el 2013 la CNTE inicio una lucha contra la reforma educativa convoco a Foros Educativos para fijar su posición respecto a la imposición del gobierno. No obstante éste hizo caso omiso de nuestras propuestas, a cambio se hizo un violento desalojo del zócalo capitalino de los profesores el 13 de septiembre, pese a lo cual la CNTE no desistió y siguió denunciando la verdadera intención del gobierno. Tres años de incasable lucha de la Coordinadora estuvo latente, un año incluso sin el menor acercamiento para entablar una mesa de negociación. Lo que llevo al gobierno a confiarse y tratar de dar un golpe más certero a la CNTE, reestructurando el IEEPO de Oaxaca, congelando las cuentas de la sección 22 (desde entonces los maestros comisionados dejaron de cobrar sus quincenas),

además de encarcelar a profesores de la misma sección. Mientras que a la par caminaba en la aplicación de su evaluación lo que llevo a que miles de maestros con dignidad se negaran a aplicarla, no presentándose a ella e incluso hasta bloqueando los accesos de las sedes, lo que tuvo como resultado el anuncio 3360 cesados. Confiado y soberbio el gobierno da un nuevo golpe a la sección 22 aprehendiendo a los principales dirigentes, el de Organización Francisco Villalobos y el Secretario General Rubén Gínez, creyendo que con ello desactivaría el descontento magisterial. Se equivocó, pues miles de maestros de todo el país salieron a las calles sobre todo de Chiapas, Oaxaca, Guerrero y Michoacán quienes a partir de 15 de mayo se declaran en Paro Indefinido, impulsando bloqueos que desquiciaron a las ciudades de aquellos Entidades. El gobierno y sus lacayos (el SNTE) por demás impositivo y soberbio, insistió en golpear al movi-

miento mediante la difamación, el No cabe duda que la movilidad que descrédito y la manipulación de la se logró con el Paro indefinido de información señalando que debido a Chiapas, Oaxaca, (Sigue en la 3) los bloqueos había desabasto todo con el fin de justiciar, de esa manera la represión; por lo que el 19 de junio en Nochixtlan, Oaxaca, desaloja violentamente a los miles de maestros, padres de familia y pobladores que mantenían bloqueada la carretera, teniendo como resultado 11 muertos y más de 50 heridos. Situación que al contrario de intimidar, indigno aún más, no solo al magisterio democrático sino además, a la población situación que propicia la amplia participación de secciones que por lo regular no se expresaban como Nuevo León, Tamaulipas y Yucatán, además de la sección Nueve quien se declara en Paro Indefinido y logra bloquear la ciudad de México en 57 puntos estratégicos. Actos que rompen con la negativa al dialogo por parte de la autoridad, quien se ve forzada a llamar a un primer acercamiento para agendar tres mesas de trabajo.

POR LA REAPERTURA DE LA NORMAL RURAL DEL MEXE

M

éxico no puede continuar bajo la lógica de la represión y de la violencia, donde el beneficio de unos pocos se traduce en sacrificio de quienes trabajan de manera honesta. México no puede seguir viviendo bajo un régimen de total impunidad y menos sostener en el poder a quienes asesinan a su gente. No podemos y no debemos sostener en la dirección de nuestro sindicato a corruptos, traidores , serviles al aparato del estado, a los que aprueban todo sin hacer un análisis de la situación, a los que con mentiras quieren que aceptemos la nefasta reforma educativa, porque ya despertamos, porque ya nos quitamos las vendas de los ojos y ya no les tenemos miedo a sus amenazas que en complicidad con las autoridades educativas quieren intimidar a los activistas, pero el movimiento tiene la capacidad de defender cualquier injusticia que se cometa en contra de cualquier camarada. ¿Por qué decimos nuestro sindicato? porque es de todos los maestros, por que su organización costo sangre de nuestros compañeros, para que tuviéramos un espacio donde se defendieran los derechos de los trabajadores,

porque se mantiene con las cuotas sindicales de todos nosotros; se equivocan los charritos que nos quieren acusar de que nosotros estamos en contra del sindicato, se equivocan estamos en contra de su política servil y entreguista, estamos en contra de la cúpula charril que no respeta los principios de nuestros estatutos. La lucha magisterial es la lucha de todos nosotros, es momento de organizarnos para defender el proyecto de la educación pública y gratuita, luchar para que este país cambie, cimentemos la unidad en resistencia y edifiquemos con nuestras manos otro futuro. A todos los maestros los llamamos a adherirse a esta lucha, por su gremio, por sus estudiantes, por México, abracemos la consigna y defendamos el proyecto educativo que nos formó y le dio dignidad a nuestro mundo, defendamos a las normales y en particular a las normales rurales como forjadoras de maestros; porque para ser maestro se necesita tener vocación de servir y de defender al pueblo explotado, ser productores de la pedagogía de los oprimidos y la mejor forma de defender estos centros educativos es luchando por que se abran más.

Por lo que debemos luchar por reabrir la normal rural “Luis Villarreal” del Mexe Hidalgo, entre otras, las razones son: - las necesidades educativas de este centro puede aportar a resolver en un proyecto de mayor alcance. -es una alternativa muy importante para los hijos e hijas del pueblo en las condiciones actuales de capitalismo salvaje que los despoja, expulsa y condena a una vida de miseria. Una cuenta pendiente que tenemos los egresados con el espurio Secretario de Gobernación, Miguel Angel Osorio Chon, es el haber cerrado la Normal del Mexe cuando era gobernador del Estado, quizá lo hizo en venganza “por la afrenta de ver a sus policías sometidos” a manos del pueblo en defensa del internado. No quieren educación para los jóvenes, hijos de obreros, campesinos, amas de casa, en general para el pueblo, por eso cerraron la Normal. No les interesa formar a maestros que defiendan los derechos de la población. ¡Compañero egresado de normales exijamos juntos la reapertura de la Normal del Mexe! EGRESADOS DEL MEXE DEL VALLE DE MÉXICO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.