Sin recreo 200

Page 1

Misael

CUATRO MESES DE INCANSABLE LUCHA A

lo largo de estos meses la CNTE, con una fuerza impresionante, logro sostener la más larga lucha que ha dado en sus más de 36 años de vida. Lucha que se ha caracterizado por el tiempo y por el gran respaldo de padres de familia, intelectuales, comunidades eclesiales, organizaciones sindicales y sociales, que movilizó a lo largo y ancho del país a un importante número de profesores descontentos frente a las medidas implementadas por el gobierno, hace posible romper la perspectiva de la población en general y los medios de desinformación en particular. Esta jornada de lucha permitió que se pusiera al centro a la CNTE, no solo como representante de los intereses del magisterio nacional democrático sino además como la real interlocutora del magisterio frente al gobierno. El gobierno insulso le aposto a todo, desde el pasado 15 de mayo cuando da inicio la Huelga Magisterial, manteniendo su política de cerrazón al dialogo, endureciéndolo aún más con la represión selectiva, aprehendiendo a profesores, incluido el Secretario General de la sección 22, y pregonando los ceses de 3660 profesores quienes habían asumido el Paro Nacional. Nada de esto detuvo las muestras de inconformidad que se gestaban en 28 estados en todo el país. Le aposto también al alargamiento del conflicto y esperar la desmovilización por el receso escolar. No obstante tres elementos hicieron posible que Gobernación retomara la mesa de negociación. - Los lamentables hechos de Noxchitlan, lo que enardeció e indigno a miles de profesores que se lanzaron a las calles para exigir la liberación de los detenidos y castigo a los culpables de los asesinatos. Situación que tuvo repercusiones no solo en lo nacional sino además en lo internacional. - Los miles de maestros de Nuevo León que inconformes por la afectación que tuvieron en carrera magisterial, muestran su descontento con el Paro de labores del 80% y una marcha multitudinaria. - La decisión de la sección novena de asumir el Paro y cercar con el bloqueo de más de 70 puntos a la ciudad de México junto con padres de familia. Estos tres acontecimientos coberturan la Huelga Magisterial sostenida por Chiapas, Oaxaca, Michoacán y Guerrero, además logran que el gobierno reconozca públicamente como representante legitima a la CNTE y atienda la demanda de la mesa de dialogo con funcionario de alto nivel. Es justo en este momento cuando la CNTE logra la derrota política del gobierno de Peña y su candidato a la presidencia, Aurelio Nuño quien se ve sustituido en la negociación por Osorio Chong.

No obstante desde el primer momento el gobierno define que no declarara la derogación de la Reforma Educativa, a cambio, ofrece la libertad de los presos políticos, pago de los sueldos retenidos, reinstalación de los cesados, descongelamiento de las cuestas bancarias de las secciones, el cese de las notificaciones para evaluación del segundo grupo y una ruta larga por la vía legislativa que revise y quite el filo a la evaluación, así como la mesa educativa de donde se genera el Foro Educativo (que se realizó el 9 de agosto), además de la mesa que atendería el caso de Noxchitlan. Frente a ese panorama se aprecia que la Reforma Educativa fracasa. Fracasa cuando no envía a los tutores que habrán de supervisar a los profesores que resultaron no idóneos en la pasada evaluación. Fracasa cuando reconoce en la CNTE la legitimidad de sus fuerzas y libera a ocho de los profesores detenidos, así como el pago de las quincenas retenidas. La reforma educativa en los hechos queda, como lo define el diccionario de la real academia española, derogada, porque deja sin efecto la Ley de Servicio Profesional Docente en tanto que el gobierno de Peña Nieto incumple con su propias disposiciones, pues no cesa a los profesores que faltaron más de tres días y no da continuidad al calendario establecido para la evaluación al suspenderla hasta el próximo año, para el caso de quienes no se han evaluado. Fracasa también, pues no se concreta el discurso de despido de los miles de maestros paristas, aunque no se reconozca públicamente los acuerdos alcanzados con la CNTE. El gobierno se vio forzado a destrabar el conflicto magisterial mediante acuerdos políticos a los que tuvo que llegar con los contingentes movilizados, principalmente Chiapas, quienes con el temple que los caracteriza negaron al gobierno la posibilidad del regreso a clases para iniciar el ciclo escolar. No obstante Peña Nieto reconoció la fuerza que los compañeros de las secciones 7 y 40 mantenían asociado al respaldo popular durante toda esta Jornada de Lucha lo que obligo a la no aplicación de la Reforma Educativa hasta el 2018. Nuevamente, como en otros años la CNTE muestra la razón de su existencia durante 36 años. La unidad, organización y consolidación de las secciones que participan logran que el gobierno la reconozca como única interlocutora de los intereses del magisterio democrático nacional frente a sus políticas privatizadoras. La lucha continua, pues aún se tiene que trabajar por abrogar en lo legislativo y la construcción de un proyecto alternativo de educación donde todos los

que hemos convergido y los que aún no se suman a estas jornada logremos constituir un verdadero modelo educativo que proyecte a nuevos hombres y mujeres capaces de destituir a sus representantes si éstos incumplen con sus representados. Sin duda el logro mayor de esta jornada de lucha es y será la trascendencia de una lucha magisterial a la popular. La suspensión de la Reforma Educativa es justo el resultado de esa acumulación de fuerzas. Por eso hoy como siempre la consigna de Unidos y Organizados Venceremos es una realidad. ¡Hasta la victoria! Maestra Gloria Ángeles, Neza

¡FUERA NUÑO! ¡FUERA NUÑO!

T

al fue el grito. Cientos de compañeros del Valle de México no cejaron de gritar: “fuera Nuño, fuera Nuño”. Reunidos para la entrega de “estímulos económicos y reconocimientos a maestros de educación básica”, en agosto pasado, al sólo escuchar el nombre del secretario de educación los compañeros de base, a pesar de la mirada intimidante de los “coordinadores sindicales”, al unísono comenzaron a repetir ¡Fuera Nuño, fuera Nuño! Parecía que los gritos cesaban. Toco el turno a Ánimas Vargas, se atrevió a mencionar la suspensión de clases (PARO) “en algunos estados en los que a muchos niños y jóvenes les están robado el derecho a ser educados” y recibió, por parte de los maestros que dice representar, lo que se merece: gritos de ¡vendido! ¡vendido! Sin embargo, las cosas no terminaron ahí, al mencionar Ánimas que en el “2208 (sic) cuando fue gobernador Enrique Peña Nieto”, los gritos subieron de tono y las burlas no pararon. Ojalá lo sucedido de fuerza y valor a todos los compañeros tímidos, indiferentes, insensibles o ignorantes, para que podamos gritar todos juntos: ¡Fuera Nuño! ¡Fuera Peña!

¡A ELEGIR DELEGADOS QUE REPRESENTEN A LA BASE! ¡NOMBREMOS COMPAÑEROS QUE VAYAN AL CONGRESO A DEFENDER LOS INTERESES DE LOS MAESTROS! ¡FUERA CHARROS!


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.