Sin recreo 201

Page 1

Autoridades educativas

Misael

DESDE DENTRO DE LA SEP E

l viernes 30 de septiembre tuvimos la fortuna de escuchar, en una Conferencia sobre la mal llamada reforma educativa, al periodista (y maestro normalista) Arturo Cano. Con una larga y fructífera carrera, el también escritor, nos comentó, entre otras muchas cosas, cómo se ve desde dentro de la propia SEP el “proyecto de modelo educativo” que presentó el sargento Nuño. Reproducimos a continuación un mensaje que envió un funcionario de la SEP al periodista Arturo Cano: “…envío el material que les leí. Fue escrito por un funcionario que lleva más de 20 años en la SEP. No puedo citar su nombre, pero aquí va”: “Amigos: He estado leyendo y tratando de sintetizar el documento El Modelo Educativo 2016 de la SEP. Nunca, ni entre los que yo redacté, había leído algo tan desordenado, sin fundamento. Aparecen los temas sin definición, sin fundamento, sin objetivos claros y menos con una secuencia de actividades. Con excepción del negocio de la construcción: Escuelas al Cien, todo es sin principio, medio y fin; un bombardeo de ideas sueltas. Me he encontrado, pero eso será para después, varias copias textuales dignas del discurso de la señora Trump. (Sigue en la 2)

A los trabajadores de la educación del Valle de México, Sección 36: Parafraseando a Roque Dalton: “Entre los charros, el menos charro, también es charro”.

- El Magisterio Democrático del Valle de México (MDVM), CNTE, siempre ha luchado por la democracia sindical y contra el charrismo sindical. Los grupos de charros que se disputan el control de la sección 36, unos y otros, nos han combatido con mentiras, calumnias, amenazas, hostigamiento y represión por exigir democracia al interior de la sección. - Nosotros no hemos necesitado de coyunturas, ni de congresos seccionales, ni de asambleas delegacionales, para exigir democracia sindical. Hemos luchado todos los días, semana tras semana, durante más de 30 años, contra el autoritarismo, el verticalismo y la antidemocracia que representa el charrismo sindical. - Ningún grupo, ni los charros “institucionales”, ni los hoy charros “disidentes”, se han tentado el corazón para bloquear y reprimir a cualquiera de los maestros democráticos. La inmensa mayoría de nuestros compañeros han sido, y son, marginados de ascensos, incremento de horas, dobles plazas, hojas rojas, becas, etc., etc. - Los charros “institucionales” y los charros “disidentes” son los mismos que avalaron la reforma a la ley del ISSSTE que dejó sin jubilación y sin pensión a todos los trabajadores que ingresaron después del 1 de abril de 2007. Juntos combatieron al Magisterio Democrático del Valle de México cuando llamamos a rechazar la reforma a la ley del ISSSTE y llamaron a no ampararse y, el colmo, llamaron a ele-

2 de octubre

gir “el bono de pensión”. Igual que ahora tuvimos la razón, la inmensa mayoría de trabajadores en activo en ese año nos quedamos en el “décimo transitorio”, contrariando las ordenes de Lucila Garfias y posteriormente de Meneses. - Los diferentes grupos de charros de la sección 36 son los que sostuvieron y defendieron el cacicazgo de Elba Esther Gordillo durante más de 20 años. Todos gozaron de las prebendas que ofrecía la dictadura gordillista. - Los charros “institucionales” y los charros “disidentes” gozan por igual de puestos directivos gracias a su servilismo y no a su preparación, gracias al control y no a su experiencia académica, gracias al combate contra los democráticos y no a su entrega a la formación de los alumnos. En una palabra, los que hoy se disputan la sección son, en esencia, lo mismo. Son hermanos y por lo tanto hijos del mismo padre y madre: el charrismo sindical. - Seguiremos exigiendo democracia al interior de la sección, desde los centros de trabajo, pasando por las delegaciones y en general en toda la vida sindical. Hay que elegir delegados que vayan al Congreso seccional a defender los derechos laborales y profesionales de todos los trabajadores. - Vamos a continuar la lucha en contra de la mal llamada reforma educativa. Llamamos a todos los compañeros a enterrar definitivamente este engendro de contrarreforma. MAGISTERIO DEMOCRÁTICO DEL VALLE DE MÉXICO (MDVM) SECCIÓN 36 DEL SNTE - CNTE

La derrota de Aurelio Nuño

oincidentemente la Asamblea General de las Naciones Unidas ha declarado C esta fecha como el día Internacional de la No Violencia, en alusión al nacimiento de Mahatma Gandhi, líder del movimiento de la Independencia de la

India y pionero de la filosofía y la estrategia de la no violencia. Paradoja con la triste historia de nuestro “México lindo y que herido” si recordamos que el 2 de octubre de 1968 fueron asesinados aproximadamente 300 personas, en su mayoría estudiantes y un millar de heridos. Ello por supuesto no fue un hecho aislado, el 10 de junio de 1971 el gobierno vuelve arremeter contra el movimiento estudiantil, asesinando unos 120 estudiantes. El 28 de junio de 1995 en Guerrero 17 campesinos fueron asesinados y 23 más heridos. 17 de diciembre de 1997, mientras se encontraban rezando, fueron asesinadas 45 personas incluidos niños y mujeres embarazadas.

26 de septiembre del 2014 asesinan a 7 personas y desaparecen a 43 normalistas en Ayotzinapa Guerrero. El 19 de junio de 2016 asesinan a 11 personas en Noxchitlán y un número no conocido de heridos. Esto sin precisar sobre los asesinatos de profesores de la CNTE que a lo largo de la lucha magisterial han muerto a manos del gobierno o de grupos paramilitares como el caso de Misael Núñez Acosta, y desapariciones de los luchadores sociales como Gregorio Alfonso Alvarado López maestro desaparecido desde 1996 y muchos más casos como los recientes asesinatos de los profesores Jorge Vela Díaz en Oaxaca, Felipe Hernández Solís de Veracruz y del activista social de IDP en Los Reyes La Paz, Estado de México, Ricardo Mejía. Todo lo anterior vinculado a las luchas populares y a la resistencia magisterial que independientemente de quienes ejecutan la acción, se observa como una (Sigue en la 3)

Luis Hernández Navarro na bella maestra de suéter color lila pasa lista a sus alumnos en el salón de clases. Sonríe. Está sentada en una silla que se encuentra detrás de un robusto escritorio de madera. A sus espaldas hay un pizarrón en el que se han dibujado con gis operaciones matemáticas, una pequeña biblioteca y gran cantidad de materiales de apoyo escolar, incluido un globo terráqueo. Frente a ella, en orden, vestidos con sus uniformes escolares, se encuentra un pequeño grupo de niños de no más de seis años de edad, que responden diligentemente a su nombre. Sus pupitres, también de madera, parecen nuevos. Los estudiantes tienen nombres de héroes. Se llaman Josefa Ortiz, Miguel Hidalgo, Leona Vicario, Benito Juárez. Al ser nombrados, responden ¡presente! Mientras, una voz en off explica: “Para que todos nuestros niños tengan la posibilidad de convertirse en grandes mexicanos, partidos políticos, legisladores y el gobierno de la República ponen en marcha la reforma educativa. Un gran paso para mover a México. Mejor educación pública, mejores mexicanos. Pacto por México”. El espot, transmitido una y mil veces en la televisión abierta y en la radio durante 2013, fue uno de las decenas de promocionales difundidos para vender la reforma educativa como si fuera golosina, producto de belleza o manual de auto ayuda. Fue parte de una apabullante campaña de medios que incluyó la divulgación de comerciales disfrazados de información, opiniones de “expertos” y una avalancha de propaganda negativa contra quienes se oponen a la nueva norma. La campaña en favor de la reforma y contra sus detractores ha durado ya más de (Sigue en la 4)

U


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Sin recreo 201 by Altepetl Editores - Issuu