Mi-
Dos bofetadas de seda a Aurelio Nuño Juan Carlos Ortega Prado CIUDAD DE MÉXICO. Aurelio Nuño, secretario de Educación y aspirante a la Presidencia de la República, recibió un elegante varapalo en un acto académico organizado para su lucimiento. Durante la apertura del LVIII año académico de la Academia Mexicana de Ciencias
(AMC), en la Ciudad de México, el cercano colaborador del presidente Enrique Peña Nieto fue reprendido por dos investigadoras, quienes minutos antes habían recibido sus becas de excelencia. Después de que el funcionario priista diera un discurso en el que defendió la reforma educativa y justo cuando saludaba a todos los académicos premiados, la doctora en
antropología Natalia Radetich le espetó: “Señor Nuño, yo no estoy de acuerdo con la reforma que usted defiende. No soluciona nada. No asuma que hay consenso cuando no lo hay. No está bien”. El máximo responsable de la educación en el país –el único con grado de maestría en un presídium de doctores– la miró asombrado, guardó silencio y se acer- (Sigue en la 3)
¡BIENVENIDOS AL CICLO ESCOLAR 2017-2018!
E
l Consejo Editorial de su periódico “Sin recreo” les da la mejor de las bienvenidas a todos los trabajadores de la educación en el inicio de las actividades del ciclo escolar 2017- 2018, deseando que todas sus metas, proyectos y objetivos se lleven a cabo y que la lucha en contra de la mal llamada reforma educativa se siga nutriendo con la participación más activa de todos. Y para iniciar nuestras labores docentes y educativas van algunos pensamientos, frases y reflexiones: “Todas las cosas ya fueron dichas, pero como nadie escucha es preciso comenzar de nuevo”, André Gide, “Nada está perdido si se tiene el valor de proclamar que todo está perdido y hay que empezar de nuevo”, Julio Cortázar “El futuro tiene muchos nombres. Para los débiles es inalcanzable. Para los temerosos, lo desconocido. Para los valientes es la oportunidad”, Víctor Hugo “Quien sólo vive para sí, está muerto para los demás”, Publio Siro “La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿Entonces para qué sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar”, Eduardo Galeano “La tontería se coloca siempre en primera fila para ser vista; la inteligencia detrás, para ver”, Isabel de Rumanía “Si no hay café para todos, no habrá para nadie”, Ernesto “Ché” Guevara “El objetivo de la educación es formar seres aptos para gobernarse a sí mismos y no para ser gobernados por los demás”, Hebert Spencer “Esta sociedad nos da facilidades para hacer el amor, pero no para enamorarnos”, Antonio Gala “La soledad es un buen sitio para ir de visita, pero no para quedarse”, Anónimo “Se necesitan dos años para aprender a hablar y sesenta para aprender a callar”, Ernest Hemingway “Trabajar para ganarse la vida está bien, ¿pero por qué esa vida que uno se gana trabajando tiene que desperdiciarla trabajando para ganarse la vida?”, Mafalda (de Quino) CONSEJO EDITORIAL
ORGANIZARNOS PARA ENFRENTAR LA “EVALUACIÓN” DOCENTE
¿
Cómo debemos enfrentar la “evaluación del desempeño docente” de la mal llamada reforma educativa? Debemos enfrentarla unidos y organizados. Para tal efecto invitamos a todos los compañeros que estamos siendo convocados a ser sometidos a esta “evaluación” punitiva, a una Reunión con carácter jurídico el sábado 19 de agosto de 2017, a las 10 am, en el 4to piso de la Sección 9 (ubicada en Belisario Domínguez 32, Centro Histórico, CDMX), con la finalidad de continuar trabajando, como ya hemos venido haciendo en Reuniones previas, en el diseño de una propuesta, la cual será nuestra bandera para enfrentar esta lacerante “evaluación”, misma que ha puesto en riego nuestra estabilidad laboral. Esta polémica “evaluación” ha motivado la presencia de personas y grupos que ofrecen acompañamientos con distintos intereses. Hay quienes ofrecen acompañamiento mediante cursos a cambio de un costo económico que representa un desfalco para los sustentantes. Lo que quiere decir: lucran con la angustia de los compañeros. Hay también compañeros que ofrecen sus esfuerzos voluntariamente para ayudar y asesorar sin que esto represente costo alguno. El Magisterio Democrático del Valle de México (MDVM), miembro del Magisterio Mexiquense Contra la Reforma Educativa (MMCRE) y de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), en cambio, nos hace el llamado a organizarnos para enfrentar esta “evaluación” que atenta contra nuestras condiciones laborales. Aurelio Flores Maestro frente a grupo