¡El maestro deSNTE está con la CNTE !
Mi-
CONFERENCIA: ELEMENTOS PARA ANALIZAR LA PROPUESTA DE OBRADOR EN MATERIA EDUCATIVA” Impartida por el profesor Lev Moujahid Velázquez, miembro de la Sección XVIII del SNTE - CNTE Michoacán.
SÁBADO 2 DE MARZO 10:30 de la mañana, 4to piso de la Sección 9 (Belisario Domínguez 32, Centro Histórico de la Ciudad de México).
CANCELACIÓN DEL “NUEVO MODELO EDUCATIVO” DE NUÑO
L
a implantación del llamado “Nuevo Modelo Educativo” ha sido muy artificial porque se echó a andar simultáneamente en todos los niveles de educación básica. Los alumnos de primero de secundaria, por ejemplo, no tienen el antecedente de primaria bajo el enfoque de Nuño. No hubo una capacitación oportuna del profesorado; solamente hubo algunos cursos “on line” fuera del centro y horario de trabajo. En el curriculum, sólo hubo una rebaja de los saberes. A esto se suma la introducción de la educación socioemocional, la cual requiere una conducción profesional. Como consecuencias negativas podemos señalar que la desaparición de la educación tecnológica quita el sustento a las secundarias técnicas y dejó a los docentes, que la impartían, en incertidumbre laboral. Se les acomodaron los clubes, cuya pretensión dista mucho de la capacitación para el trabajo. Algunos profesores de tecnologías están impartiendo asignaturas fuera de su perfil profesiográfico con la finalidad de cubrir su horario. Más aún, personal con estudios de preparatoria o secundaria están dando clases de materias nodales como español o inglés. ¡Así, o más caótico! Mazehual (seudónimo)
Lev Moujahid Velázquez es historiador por la UMSNH, Licenciado en Enseñanza Media Básica con terminal en inglés por el IMCED, Maestro en Diseño de Proyectos de Educación Popular por el Instituto McLaren de Baja California, Doctor en Pedagogía Crítica por el mismo instituto. Se especializó en estudios de Teoría Política Latinoamericana en la Escuela Nacional Florestán Fernández de Brasil. Es analista en medios internacionales como Rebelión y Otras Voces en Educación, columnista en el periódico La Jornada y coautor del libro “Cherán a 5 años de autonomía”.
CNTE. La danza de los millones Lev Moujahid Velázquez Barriga
Y
a son tres semanas del paro magisterial en Michoacán y el conflicto no termina; sin embargo, una danza de los millones va y viene al compás del gobierno federal y estatal diciendo que ya están resueltas las demandas de los maestros: ya les enviamos $1000 mdp en diciembre y les vamos a dar otros quinientos dice el presidente de la República, ya les pagué la quincena y un bono asegura el gobernador; ambos exhortan a que ya cesen las movilizaciones de los mentores. En realidad, la danza de los millones es una estrategia desinformativa que se reproduce conscientemente por los medios de comunicación de la derecha y también se replica en los medios independientes por desconocimiento; en cuanto a la CNTE se refiere, le ha fallado la estrategia comunicativa para explicarle a la población por qué a pesar de que se habla de dinero de por medio, esto no resuelve el problema de fondo. De la danza de los millones nada es para la CNTE, cada peso que se solicita es para el salario de los maestros en activo y jubilados que se distribuye de manera directa a las cuentas personales o a través de
La danza de los millones con la que hicieron fiesta, es la de los legisladores afines a Silvano, aprobaron en el presupuesto de egresos 2019 sólo $3,139 mdp pero en realidad se necesitan $5,952; no conformes, pusieron un candado, únicamente se pueden gastar $130.7 mdp cada quincena y se necesitan $244 sin contemplar prestaciones como los bonos ¿cómo piensan hacerle para completar la nómina? esto no es un error de cálculos matemáticos, es una agresión premeditada contra los maestros.
cheques con el nombre impreso sin distinción de ideologías o pertenencias sindicales; para aplicarse en las necesidades específicas de las escuelas sin intermediarios; para depositar al fondo de pensiones y jubilaciones que maneja el mismo gobierno; para pagos a terceros de instituciones públicas y privadas; para financiar programas socioeducativos que benefician a Los $1000 millones que envió la federación en 2019, los alumnos y a los padres de familia. primero $200 y luego $800, son aportaciones adelantadas En el mes de noviembre del año pasado, Silvano al estado, a modo de préstamos y no extras, ya están en Aureoles gobernador de Michoacán, se declaró manos del gobernador, pero no de los maestros, de ahí lo insolvente para pagar la nómina magisterial y tomó la único que se pagó fue la segunda quincena de enero, no decisión de entregar los servicios educativos a la hubo ni un peso más (un bono anunciado fue falso), el federación; aquí viene la primera estampa de la danza, propio Silvano dijo públicamente que tenía otras el gobierno de la República envió al gobernador $1650 prioridades y no todo era para el sector educativo. En el mdp de pesos extras o regalados para entendernos último acercamiento con la federación, se ofrecieron sin mejor, $650 mdp para la Universidad Michoacana y concretarse $500 millones extras que serían, ahora sí, para $1000 mdp para educación básica, con los cuales pagar adeudos y rezagos, entre ellos la cifra engañosa de 9 solamente se pagó la nómina educativa de las últimas bonos que no son universales sino que unos son para quincenas del año y los aguinaldos; sin embargo y sin maestros, otros para jubilados y unos más para personal razón explicable porque no eran recursos estatales, el de apoyo a la educación. Las cifras se leen exorbitantes, gobernador retuvo $150 mdp por impuesto sobre la pero los 16 bonos que el estado adeuda desde hace tres renta y además no pagó la prima vacacional que años a un maestro de educación primaria, cuya profesión recibieron los demás maestros de plaza federal en el está entre las diez peor pagadas, no rebasan los 35 mil país. Ahí tuvieron fin los apoyos federales. pesos. Sigue en la página 3