Malaga Mayores Solera nº124 may-jun 2018

Page 14

14 *

~ La Marmita de Lola ~

Por Lola Narváez

VILLANUEVA DE ALGAIDAS El nombre de Algaidas procede del árabe y significa “monte alegre, campo verde o el bosque”. En efecto, el término municipal está plagado de encinas y matorrales. Su núcleo actual se origina a finales del siglo XVIII, época en la que el duque de Osuna, dueño de estos parajes, otorga permiso para la construcción de un convento franciscano; convento de Recoletos de San Francisco de Asís, hoy de Nuestra Señora de la Consolación de las Algaidas. Los colonos comenzaron a edificar sus viviendas en torno al convento, levantándose asimismo una casa consistorial que juntase a la población desperdigada en lo que se llamaba La Rincona. Este núcleo primitivo se conoce hoy con el nombre de La Atalaya, lugar donde puede apreciarse en todo su valor la arquitectura popular serrana. Así nacieron los barrios de La Atalaya y la Rincona, ya citados, y los de Zamarra, Albaicín y Parrilla que después, aglutinados, dieron paso al Ayuntamiento de Villanueva de Algaidas. Entre sus monumentos más importantes se encuentra la Necrópolis de los Alcaides. Se trata de un asentamiento perteneciente en su mayoría a la época de cobre-bronce 2200-1200 a de C. que constituye un conjunto de cuevas artificiales de tipología y materiales de vital importancia. Es excelente su estado de conservación y está considerado como uno de los mejores ejemplos de hábitats prehistóricos de la Península en función de sus características.

A la entrada del pueblo se encuentra un museo con obras del escultor Miguel Ortiz Berrocal, nacido en la villa el 28 de septiembre de 1933 y fallecido en Antequera el 31 de mayo de 2006. La Fundación Amigos de Berrocal fue constituida en noviembre de 2007 por sus herederos. Desde el momento de su constitución, la Fundación estuvo luchando para el proyecto del Museo Berrocal en el pueblo que consta de una exposición permanente de obras del artista. En el centro de la villa se sitúa la Plaza Berrocal, dedicada al escultor y en cuyo centro se ubica la obra “Torero” donada por este artista universal nacido en esta localidad. En sus fiestas encontramos: El Carnaval que se celebra en febrero. El 15 de mayo la romería de San Isidro en la barriada La Atalaya. El 25 de abril, San Marcos. El 25 de julio Santiago Apóstol en la barriada del Albaicín y en la primera semana de agosto su feria de verano. En su gastronomía están la porra crúa, el salmorejo y el ajo blanco, así como el relleno de carnaval, hecho a base de pan rallado, huevo, jamón y carne de cerdo y pavo y, las gachas de mosto.

Lola Narváez


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

SALUD Importancia de las caricias AGENDA Y MURO Se ha marchado un Ángel/ Los lectores opinan

3min
page 26

EL CALAMBRILLO Ilusión

2min
page 24

Tú me amas?

2min
page 25

Los Brutos y Los Cordones

2min
page 23

CONTRACOSTUMBRE El Lenguaje es una Piel

2min
page 22

Yo soy Personista

2min
page 21

Regalo de Aniversario

3min
page 17

DE ESTO Y AQUELLO Día de la Madre

2min
page 20

LA BRÚJULA María Rosa Gálvez

5min
pages 18-19

Albóndigas con Guisantes/ Gachas de Mosto

1min
page 15

DE TODO UN POCO Ceremonia Nupcial

2min
page 16

LA MARMITA DE LOLA Villanueva de Algaidas

2min
page 14

EVENTOS Programa Semana del Mayor

5min
pages 3-4

LOS DESATINOS DE TINO ¿Nuestro Planeta de Plástico

3min
page 9

Bases del II Certamen de Relato Breve

6min
pages 5-6

MI MESA CAMILLA Flamenco

2min
page 12

PINCELADAS El Lenguaje de las Flores/ La Mujer

2min
page 10

Las Trenzas

2min
page 13

Gracias Dr

2min
page 11

MI MÁLAGA BELLA La Puerta de los Milagros

2min
page 8
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.