Rivas al Día nº217 Enero 2022

Page 16

RivasALDÍA_N217_Febrero2022.qxp_ok 31/1/22 18:05 Página 16

La dos vidas de Alberto Urraca Acero GENTE DE RIVAS> Ripense de los de toda la vida, hoy afincado en Madrid, permaneció más de 80 días en un hospital, la mitad en la UCI y dos semanas en coma inducido. Una bacteria le arrasó por dentro y se recuperó. Pero en el camino perdió los dos pies y algunos dedos de las manos. Este mes, viene a La Casa+Grande, donde trabajaba, para contar su historia (sábado 19, 18.00).

Texto: Patricia Campelo

na tarde, a mediados de febrero del pasado año, Alberto empezó a encontrarse mal. Sintió una fiebre alta y, descartada la Covid, regresó de Urgencias a casa con la recomendación de alternar antitérmicos. Tres días después, el malestar y la fiebre no remitían, y se sumó otro síntoma, una micción con sangre. Era 22 de febrero y, esa jornada, el ripense Alberto Urraca Acero (Madrid, 1987) reseteó su contador vital. Su cuerpo luchaba a vida o muerte contra una agresiva bacteria de origen desconocido. Pero en ese momento aún no lo sabía. Padre de un bebé de 7 meses y de una niña de 3 años, aquella tarde pidió a Violeta, su pareja, que se fueran a casa de sus familiares para que él pudiera recuperarse e ir a trabajar al día siguiente. Pero la situación no mejoraba, y llamó a su padre para que le llevara a las urgencias del hospital madrileño 12 de Octubre. “Me encontraba fatal, tenía mucho calor y solo quería beber agua, pero no me la daban por si me tenían

ron un poco de agua y, en el camino a la UCI, se desmayó. “No recuerdo nada más hasta que me desperté del coma inducido 15 días después”, anota.

U

“Me aplicaron el máximo de antibióticos. Dijeron,’si hoy no sale, se acabó’. Y lograron matar a la bacteria”

que operar. Fue muy agobiante, lo pasé muy mal”, relata Alberto al otro lado del teléfono un mes antes de cumplirse el primer aniversario de estos episodios.

Lo que pasó, según explica Alberto con una claridad pedagógica, fue lo siguiente: su cuerpo, en esa batalla encarnizada contra la bacteria, había dejado de bombear sangre a sus extremidades para enviarla a los órganos vitales. Atravesaba un fallo multiorgánico generalizado, con shock séptico. La situación era crítica. “Me aplicaron el máximo de antibióticos. Decían que si me ponían más mi cuerpo no lo resistiría, y pensaron que ‘si hoy no sale, ya se acabó’. Mi intensivista me contaba que si expusieran mi caso clínico en un seminario, todo el mundo diría que estaba muerto”.

Momentos antes de ingresar, le presentaron al equipo médico de la Unidad de Cuidados Intensivos, que le confesó: “No sabemos qué te pasa”. Le ofrecie-

Alberto ganó la pelea contra la bacteria. Hoy bucea en estos recuerdos y sale indemne. No le tiembla la voz, lo cuenta a renglón seguido. Responde cada pre-

16


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.