9 minute read
VIETNAM
Descubrir este país significa dejarse llevar por los sentidos.
La experiencia de viajar comienza una vez que el avión aterriza y los auxiliares de vuelo abren las puertas. Traspasado ese umbral, todo es posible. Los sentidos registran una avalancha de estímulos: exóticos olores, sabores desconcertantes, texturas inclasificables… Tras abandonar el aeropuerto de Ho Chi Minh, el viajero entra en contacto con el caótico tráfico de la antigua Saigón. Sin embargo, existe una importante diferencia respecto a los atascos que conocemos: junto a escasos coches, se encuentran cientos, miles de motocicletas. No es una exageración, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes de Vietnam registró en 2012 un total de 35.240.162 motos (una cifra abrumadora, teniendo en cuenta que el número global de vehículos motorizados es de 37.191.126 y el de habitantes 92.477.857; es decir, una moto por cada 2,6 personas). A partir de este descubrimiento, el viajero asociará indefectiblemente al país asiático con el incansable sonido de los scooters. Existe una profunda relación entre los vietnamitas y sus motocicletas. Sirven tanto para ir al trabajo como para, oponiéndose a las leyes de la física, hacer una mudanza. Pueden utilizarse para dormir una siesta o para, no importa el número de sus miembros, salir de paseo con la familia. El pequeño vehículo aporta numerosas e insospechadas posibilidades.
Esta experiencia es especialmente impactante en Ho Chi Minh, el principal centro comercial y tecnológico del país. La ciudad cuenta con 6 millones de habitantes y es una de las responsables del despegue económico de Vietnam. En los últimos años, la economía vietnamita ha crecido una media anual del 7,5%, convirtiéndose en una de las más pujantes de la zona. Por todo ello, Ho Chi Minh es un destino vibrante, repleto de estímulos –diurnos y nocturnos – y con una interesante mezcla cultural fruto de su pasado colonial. El Distrito 1, cuya herencia francesa queda patente en el nombre de su catedral –Notre Dame –, es un ejemplo palmario. Al suroeste, el Distrito 5, más conocido como Cholon, traslada al paseante a un rincón de China con laberínticos mercados (el de Binh Tay es una visita inexcusable) y pagodas centenarias (Thien Hau es una maravilla arquitectónica construida por la comunidad cantonesa en el siglo xix).
Páginas anteriores. Ciudad Prohibida de Hue, antigua sede del emperador. Derecha. Vista de Halong Bay, desde una de las embarcaciones que surcan sus aguas.
Olores Oto Ales
Ho Chi Minh está ubicada al sur de país, entre el delta del río Mekong y el mar de la China Meridional. Ascendiendo por la costa hacia el norte se llega a Hoi An, antiguamente conocida como Fai Fo. Esta localidad fue, durante lo siglos XVI y XVII, uno de los principales puertos comerciales del país. Té, porcelana, especias, papel, azúcar y otros preciados objetos orientales se acumulaban en los atestados almacenes de la ciudad en espera de que veleros holandeses, portugueses, franceses o japoneses los trasladaran a los mercados internacionales. En pleno siglo XXI, Hoi An mantiene el aroma de su antiguo esplendor, lo que la convierte en un paraje atemporal, un remanso de paz y quietud entre tanta excitación contemporánea.
A tan solo 100 kilómetros, en dirección norte, surge otra de las joyas vietnamitas: Hue. Esta localidad, declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 1993, descansa a orillas del río Perfume. Antigua capital de la dinastía Nguyen, los testimonios de su esplendor imperial se aprecian en su rica arquitectura. Resulta ineludible navegar por el río Perfume en un dragon boat y visitar algunos de los monumentos que jalonan el trayecto, como la Torre Phuoc Duyen, el mausoleo de Minh Mang o la tumba del emperador Tu Duc. No obstante, la experiencia más estimulante para nuestros sentidos consiste en disfrutar el perfume de las flores que flotan sobre el agua en otoño, al cual el río debe su nombre.
01.
Venta de pescado en el pueblo de Hoi An.
02.
El famoso puente cubierto japonés de Hoi An, llamado Cau Nhat Ban (o Lai Vien Kieu), fue construido en 1590.
03.
Mercado callejero en el centro de la población de Hoi An.
Páginas siguientes.
01.
Paseo en barco por Halong Bay, que cuenta con cerca de 2,000 islas de diferentes tamaños y formas caprichosas.
02.
Venta de flores en el centro de Hanói.
Placeres Para La Vista
En el extremo más septentrional de la costa vietnamita se encuentra el principal reclamo turístico del país: la bahía de Halong. Formada por más de 2000 islas de distinto tamaño que salpican el golfo de Tonkin, este escenario resulta incomparable con cualquier otro lugar del mundo. Es cierto que algunos rincones de Filipinas, Tailandia y China pueden ser similares. Pero no iguales. Halong, declarada Patrimonio de la Humanidad en 1994, significa literalmente “Donde el dragón se sumerge en el mar”, nombre que alude a la leyenda según la cual una manada de dragones lanzó una lluvia de inmensas perlas y trozos de jade al agua para perjudicar el avance de una flota invasora. Lo más habitual es embarcarse en uno de los muchos buques que ofrecen recorridos por la zona y pasar la noche navegando. Otro atractivo de esta excursión consiste en visitar alguna de las grutas de la zona, formadas a partir de la acción del viento y del agua sobre las formaciones rocosas. La más popular es Hang Sung Sot, la Gruta de las Sorpresas, que posee un impactante corredor de 500 metros, decorado con estalagmitas y estalactitas.
La Seducci N Del Est Mago
Vietnam es una potencia culinaria. Los amantes de la cocina enloquecerán con la variedad de su oferta y lo sabroso de sus combinaciones. Hanói, su capital administrativa, es el destino idóneo para deleitar el sentido del gusto. Como ciudad internacional que es, cuenta con restaurantes japoneses, indios, italianos… No obstante, parece un sacrilegio enfrentarse a estas cocinas “foráneas” sin haber degustado los deliciosos Banh cuon (rollitos de papel de arroz), la contundente Pho bo (sopa de ternera con fideos) o el reconstituyente Bánh bèo (pastelillo de arroz relleno con ingredientes salados). A pesar de contar con lujosos locales, uno de los atractivos para los viajeros consiste en perderse por el barrio antiguo y observar los puestos de comida callejera, cuya imagen a veces puede resultar desconcertante.
A primera hora se recomienda un paseo por los alrededores del céntrico lago Hoan Kiem, donde un gran número de aficionados al Tai Chi se reúne para practicar en este bucólico paraje, que es un punto focal para la vida pública de la ciudad. A continuación, se sugiere acudir a uno de los rincones más peculiares: el mausoleo de Ho Chi Minh, histórico presidente comunista de Vietnam durante la década 1945-1955. Conviene tomar en serio esta visita, porque los vigilantes del recinto no tienen paciencia con las maneras relajadas de los turistas y hay que tener en cuenta que los restos del líder son enviados un par de meses al año a Moscú para ser sometidos a mantenimiento. En este peculiar y rápido recorrido por las extravagancias de la ciudad, es imprescindible apuntarse un par de direcciones más: el teatro de marionetas acuáticas –conocido como Mua Roi Mouc – y el Museo de la prisión de Hoa Lo, en el que se encuentra el uniforme militar del senador republicano John McCain, encarcelado en este recinto durante la Guerra de Vietnam.
La cultura posmoderna desdibuja las ideologías hasta amoldarlas a las necesidades de cada individuo. Este fenómeno tan típicamente contemporáneo tiene un precedente en la religión vietnamita del Cao Dai (torre alta). Creada oficialmente en 1926 por el funcionario Ngo Ming Chieu, su filosofía es una peculiar mezcolanza de corrientes seglares y religiosas. A pesar de que toma como punto de partida el budismo, el confucianismo y el cristianismo, su doctrina incorpora la creencia de que, a través del espiritismo, es posible comunicarse con los muertos. Entre los espíritus que la tradición señala como guías destacan Shakespeare, Mahoma, Lenin y Víctor Hugo. Existen cerca de tres millones de adeptos en Vietnam y uno de sus templos principales es el de Tay Ninh, a 90 kilómetros de Ho Chi Minh. caodai.com
Un Mapa En La Mano
A pesar de que los centros urbanos ofrecen atractivos de sobra, muchos viajeros buscan perderse en la naturaleza exuberante de Vietnam. La parte noroeste, especialmente la región de Sapa, es el destino favorito de los amantes del trekking. Igualmente interesante, aunque algo menos transitada, es la cercana provincia de Hà Giang. Pasear por estos parajes proporciona una recompensa que va más allá de obtener típicas fotografías de los arrozales. Para conocer más a fondo un país, conviene salirse de los caminos trillados.
Las regiones montañosas de Vietnam muestran una increíble diversidad y riqueza étnicas. Según las estadísticas, existen 53 minorías, que representan el 14% de la población total. Las más populosas son los Tay (1,5 milllones de habitantes), los H’Mong (900.000) y los Nung (750.000). Aunque cada uno de estos grupos tiene su propia historia y particularidades, todos ellos mantienen una vida rural y un fuerte apego a las tradiciones. Entrar en contacto con estos pueblos autóctonos es una de las experiencias más enriquecedoras a las que puede aspirar cualquier viajero. Comer con ellos, escucharles hablar aunque desconozcamos por completo su idioma, estrecharles la mano… son recuerdos imborrables. A la hora de visitar un país, todos los sentidos son importantes. No obstante, cuando se trata de establecer una relación con otro ser humano, el tacto está por encima del resto.
Páginas anteriores. Cuenta la leyenda que el puente cubierto japonés de Hoi An se construyó en el corazón de un monstruo subterráneo.
01. Mujer de la etnia dao, con vestimentas típicas.
02. Mujer de la etnia dao con niño a la espalda, según el uso tradicional.
03. Vietnam destaca por su diversidad étnica y cultural, con 54 grupos diferentes.
04. Mujer de la etnia dao, en Psan Hou Village.
Páginas siguientes. Lago Hoan Kiem en el centro de Hanói. En sus aguas vive la centenaria tortuga vietnamita, una de las más raras del mundo. Templo dentro de la Ciudad Prohibida de Hue.
El Placer De Lo Inc Modo
En el diccionario de la RAE, el término “cuclillas” tiene la siguiente acepción: “Dicho de doblar el cuerpo: De suerte que las asentaderas se acerquen al suelo o descansen en los calcañares”. Esta pomposa definición describe exactamente la postura favorita de los vietnamitas. El viajero encontrará infinitos ejemplos durante sus paseos callejeros. Lo realmente curioso es su capacidad de reposar en esta posición durante horas mientras fuman, leen el periódico o, simplemente, ven la vida pasar. La flexibilidad de los vietnamitas es tal que, al sentarse en cuclillas, casi rozan el suelo, mientras que las plantas de los pies permanecen completamente en contacto con el piso. Hay teorías pseudo científicas que sostienen que influye el tamaño de sus piernas. Otros lo achacan a la costumbre de usar inodoros de tipo turco.
C Mo Llegar
DesDe la CiuDaD De MéxiCo Korean Air vuela a Hanói con escalas en Los Ángeles y Seúl.
Aeroméxico y Delta Airlines llegan a Atlanta o a Nueva York, de donde salen vuelos de conexión a Vietnam.
La mejor opción para desplazarse por el interior de Vietnam es Vietnam Airlines.
koreanair.com aeromexico.com delta.com vietnamairlines.com
DÓNDE hOSPEDARSE
sofitel legenD Metropole, Hanói
Este señorial hotel ocupa un edificio de estilo colonial con 364 habitaciones, entre ellas 22 suites.
En sus majestuosos salones pasearon personalidades como Charlie Chaplin, Somerset Maugham y Graham Greene.
15 Ngo Quyen Street
Hoan Kiem District
T. (84) 4 3826 6919 sofitel.com
Ha an Hotel, Hoi an
A pocos minutos del centro histórico, esta pequeña mansión colonial con 24 habitaciones rebosa encanto.
06-08 Phan Boi Chau
T. (84) 510 3863 126 haanhotel.com pilgriMage Village resort & spa, Hue
Más que un hotel, es un centro vacacional en medio de un frondoso valle, que ofrece la tranquilidad de un entorno zen. Cuenta con 99 habitaciones que incluyen cabañas con piscina, un spa, una alberca de 40 m2 y un centro de yoga.
130 Minh Mang Road
T. (84) 93 4844 848 pilgrimagevillage.com noVotel Halong Bay, Halong Bay
Aunque la visita a Halong Bay se estructura alrededor de las excursiones en barco, la ciudad cuenta con diversos alojamientos de nivel como el Novotel, enfrente del puerto, con 214 habitaciones y una impactante panorámica de la bahía.
Ha Long Road
T. (84) 033 3848 108 novotelhalong.com.vn park Hyatt saigon, Ho CHi MinH
En la vibrante Ho Chi Minh las opciones de alojamiento de lujo son muchas. Esta propiedad, situada frente a la Ópera, ocupa un elegante edificio neoclásico con 244 habitaciones y su spa es el más popular de la ciudad. A tan sólo unos pasos se encuentran la catedral, el icónico mercado Ben Thanh de artesanías y textiles y otras atracciones del Distrito 1.
2 Lam Son Square, District 1
T. (84) 8 3824 1234 saigon.park.hyatt.com
ViCtoria sapa resort & spa, sapa Para los viajeros que se adentran en las regiones montañosas, este hotel de estilo alpino construido en madera y enclavado en un precioso entorno natural, ofrece 77 acogedoras habitaciones.
Xuan Vien Street T. (1) 866 2688 500 victoriahotels.asia
D Nde Comer
Quan an ngon, Hanói La visita a este bullicioso y popular local es obligatoria. Cuenta con un patio donde varios cocineros elaboran especialidades locales.
18 Phan Boi Chau Street
T. (84) 43 9428 162 ngonhanoi.com la BaDiane, Hanói
Este elegante bistró tiene como referencia la cocina francesa, a la que añade pinceladas asiáticas. En su menú aparecen sugerencias como el tartar de buey australiano con huevos pochados y el confit de pato con papas y salsa de champiñones. Ofrece también atractivos menús de degustación.
10 Nam Ngu Hoan Kiem
T. (04) 39 424509 labadianehanoi.com nHa Hang ngon, Ho CHi MinH Este local de comida típica está ubicado en un jardín y tiene una parte al aire libre y otra cubierta. El comensal puede observar a los cocineros, con lo que es fácil hacerse una idea de qué pedir.
160 Pasteur Ben Nghe, Quan 1 T. (8) 3827 7131 nhahangngon.info