3 minute read

Incubadoras, promotores de sueños

INCUBADORAS

PROMOTORES DE SUEÑOS

Lanzarte a la aventura de crear tu propia empresa no es sencillo, pero puedes encontrar aliados que te acompañarán en el camino para ayudarte a vencer algunos obstáculos.

Por: Berenice Loyola Chávez

¡ATENCIÓN!

EL PERIODO DE INCUBACIÓN VARÍA SEGÚN EL PROYECTO, PUEDE SER DE 3 MESES HASTA 2 AÑOS.

Emprender es mucho más que generar una brillante idea. Un buen comienzo es asumir el riesgo del éxito o el fracaso –sin duda, el segundo es el más difícil–, razón por la cual esta peripecia sólo es recomendada para quienes pueden tolerar la frustración. ¡Ey! Pero tampoco te desanimes, el panorama puede ser más alentador cuando decides pedir ayuda a expertos para hacer realidad tu sueño, y una excelente opción son las incubadoras de negocios. Éstas son instituciones o centros especializados cuyo objetivo es la creación y desarrollo de pequeñas empresas (microempresas), brindándoles apoyo en sus primeras etapas de vida.

EL ACOMPAÑAMIENTO SE MATERIALIZA MEDIANTE SERVICIOS DE:

• Consultoría • Financiamiento • Acceso a tecnología

El tipo de incubadora se elige con base en el proyecto y sus requerimientos; existen dos opciones: básica y de alto impacto. La primera centra sus esfuerzos en la creación de empresas cuyas necesidades de infraestructura física, tecnológica y mecanismos de operación son básicas.

Las incubadoras de alto impacto apoyan la constitución de empresas cuyos requerimientos son más especializados e incorporan elementos de innovación. Son proyectos con alto potencial de crecimiento y posibilidades de internacionalización (desarrollo de redes, aplicaciones web, telecomunicaciones, microelectrónica, biotecnología, entre otros).

TIPOS DE INCUBADORAS

• UNIVERSITARIAS • GUBERNAMENTALES • PRIVADAS

UNA VEZ ELEGIDA LA LÁMPARA CON EL GENIO ADECUADO, SE ENFRENTARÁN A TRES ETAPAS DE ARDUO TRABAJO

1 Pre-incubación. Se evalúa el proyecto y los requerimientos necesarios para poder desarrollarlo, así como los requisitos y herramientas necesarias para iniciar el proceso.

INCUBATOUR

Tony Yarto Fundador y CEO Ciudad de México Tel: (55) 2560 0669 incubatour@turespacio.com incubatour.com

2Incubación. Comienza con la prueba y validación del proyecto, seguido del plan de negocio, creación, pilotaje y lanzamiento del mismo.

3Post-incubación. Ya en marcha, continúan las consultorías especializadas para lograr la consolidación de la empresa. ¡Misión cumplida! Para asegurar el éxito del proyecto la mayoría de las incubadoras incluyen un paso más al camino: el seguimiento, que consiste en no perder contacto con el emprendedor, aún después de convertirse en empresario para saber cuáles han sido sus logros dentro del mercado.

Actualmente existen decenas de incubadoras en nuestro país, sin embargo sólo 23 están consideradas de alto impacto, de acuerdo a los estándares del Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM): 70% son nacionales (6 pertenecen a instituciones educativas) y 30% internacionales.

SÓLO MICE Y TURISMO

Fundada en 2013, Incubatour es un ecosistema de emprendimiento dirigido 100% a la industria turística en México; ofrece una metodología especializada para el desarrollo y creación de nuevos productos y experiencias para diferentes segmentos.

Bajo la dirección de Tony Yarto, esta incubadora –única en el país– ha logrado capacitar a más de 5 mil profesionales y asesorar más de 250 proyectos, de los cuales cerca de 80 están enfocados al mercado MICE.

¿SABÍAS QUE?

HAY MÁS DE 140 PROGRAMAS DE APOYO A EMPRENDEDORES EN MÉXICO

PRODUCTOS TURÍSTICOS MÁS EXITOSOS ENFOCADOS A GRUPOS

• Pelota Purépecha, en Michoacán • Senderos de Luz en el Pueblo Mágico de Izamal, en Yucatán

Desde 2013 Incubatour organiza el Congreso Iberoamericano de Producto Turístico, un espacio de capacitación y networking que promueve la creación de nuevos proyectos para elevar la competitividad de Iberoamérica en materia turística mediante conferencias magistrales, talleres, casos de éxito y diferentes dinámicas.

This article is from: