Franqueo concertado nº 50/134
PUBLICACIÓN PARA VETERINARIOS ESPECIALISTAS EN RUMIANTES Nº 255 - Julio/Agosto 2022
LOS 18 AGENTES
MÁS FRECUENTES EN MASTITIS
¿Cómo afecta la nueva legislación a la profilaxis antibiótica? Claves en el manejo del ternero y la nodriza ¿Es eficaz el sistema Voisin de pastoreo? CURSO
Patologías tempranas del ternero (I). Procesos digestivos
OPINIÓN
CLAVES DEL SANEAMIENTO GANADERO
L
as campañas de saneamiento de lucha contra la tuberculosis en Castilla y León llevan realizándose a nivel generalizado desde principios de los años 90. Han supuesto un gran esfuerzo profesional, económico y, por qué no decirlo, de sufrimiento de los ganaderos, para llegar a los niveles actuales, en los que 7 de las 9 provincias tienen índices muy bajos de tuberculosis. Hay dos excepciones: en la zona de la montaña leonesa, que parecía muy controlada y ha vuelto este año a resurgir, y una isla en la provincia de Salamanca, donde la incidencia es anormalmente más alta. Bien es cierto que se podría sacrificar solo a los animales positivos e ir repitiendo pruebas cada 2-3 meses en las ganaderías, pero se trata de ganaderías extensivas, que van a pastos comunales y donde la posibilidad de contagio a otras ganaderías es muy alta. Es por ello que se tiende como medida sanitaria al vaciado completo de la ganadería. Es una decisión dolorosa, de cara a los dueños de los animales, sobre todo porque aparentemente están sanos. Pero cuando ya se ha confirmado que alguno de los animales está enfermo de tuberculosis, es muy probable que haya más contagios. Incluso aunque a nivel de sintomatología y analítica aún no se detecte. Eso sí, hay que hacer estudios relativos a la convivencia con la fauna silvestre y dedicar ya parte del montante económico del saneamiento ganadero al control y la lucha contra esta enfermedad en la fauna silvestre. Hay que tomar muestras generalizadas en caza y hacer capturas programadas en zonas de convivencia con los animales. Y si se ve que la prevalencia entre los animales silvestres es alta, hay que reducir las poblaciones de manera que disminuya también el riesgo de contagio entre los animales silvestres y entre estos y la fauna doméstica. Además, hay que tomar las medidas más adecuadas posibles para evitar que vengan a comer y beber a los mismos sitios que los animales domésticos cuando suben a los pastos. No olvidemos que esto es una zoonosis, que es un riesgo de salud pública y que tanto las personas como los animales de compañía que utilizamos a veces en el cuidado de los animales domésticos corren el riesgo de infectarse. También debemos de tener en cuenta que el Plan Nacional de erradicación de la tuberculosis entra dentro de un plan de lucha europeo contra esta enfermedad y tenemos unos compromisos adquiridos de reducción de la misma hasta 2030, con prevalencias inferiores al 0,1 %. De ahí, que el conjunto de la UE financie estas campañas de lucha contra estas enfermedades. La seriedad que se ha tenido en la ejecución de estas campañas en Castilla y León desde los años 90 es conocida ya fuera de nuestro territorio y se ha considerado una garantía de la calidad de nuestras exportaciones. Si aflojamos en nuestra lucha contra estas enfermedades se puede considerar como un síntoma de menos fiabilidad que nos puede acabar perjudicando.
Luciano Díez Díez Presidente del Consejo de Colegios Oficiales de Veterinarios de Castilla y León
ALBÉITAR Nº 255 Jul/Ag 2022 ■ 3
SUMARIO Nº 255 OPINIÓN
ARTÍCULOS 6 Etiología y sensibilidad antibiótica en mastitis de pequeños rumiantes Cristina Baselga, Lara Domínguez, Silvia del Caso y Oihane Alzuguren
12 Nueva legislación veterinaria y antimicrobianos: requisitos para uso en profilaxis y sus consecuencias Cristina Muñoz Madero
18 Evaluación del comportamiento y bienestar animal en vacas lecheras en el transcurso de la rutina de ordeño bajo un sistema pastoril Sergio Ignacio Pared, Laura B. Nadin e Isabel Blanco Penedo
24 Manejo del ternero y productividad en vacas nodrizas Javier Álvarez-Rodríguez, Agustí Noya, Isabel Casasús, Leire López de Armentia, Jorge Palacio y Albina Sanz
30 ¿Es eficaz el sistema PRV para la oveja castellana? Javier Plaza, Ainhoa Sarmiento-García, Jaime Nieto, Manuel González-Ronquillo, José Alfonso Abecia y Carlos Palacios
4
■
ALBÉITAR Nº 255 Jul/Ag 2022
FORMACIÓN PARA EL TÉCNICO DE RUMIANTES EDITOR..................................................................................................... Julio Allué1 DIRECTOR EDITORIAL DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN.............................. Bernardo Fuertes Contacte con nosotros a través de albeitar@grupoasis.com si desea publicar un artículo, y remita sus notas de prensa a
CURSOS DE FORMACIÓN 36
Patologías tempranas del ternero 1ª parte: Procesos digestivos Alberte Rico, Pablo Díaz y Patrocinio Morrondo
notasdeprensa@grupoasis.com
COORDINADORA DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN.... Sheila Riera1 REDACCIÓN............................................................. Alejandro Vicente1,
Natalia Sagarra1, M. Ángel Ordovás, Israel Salvador, Sara Palasí1 Corresponsales Madrid: Raquel Sanz, Elena Manzano1 Colaboradora: Rosa Matas RESPONSABLE DE DISEÑO............................. Ana Belén Mombiela JEFA DE DISEÑO............................................................. Teresa Gimeno DISEÑO Y MAQUETACIÓN........................................... Marisa Lanuza,
Marian Izaguerri, Erica García Escriba a publicidad@grupoasis.com si desea anunciarse, y a suscripciones@grupoasis.com para altas, bajas o modificaciones en sus datos de contacto
RESPONSABLE PUBLICIDAD ESPAÑA...................... Ana Caballero1 RESPONSABLE PUBLICIDAD INTERNACIONAL..... Jaime Panzano PUBLICIDAD.......................................... Pilar Angás1, Jorge Pérez1,
Laura Montón1, Leticia Escuín1, María Puig2 SOPORTE PUBLICIDAD................. Raquel Miguel, Rocío Sarrate ADMINISTRACIÓN................... Beatriz Sanz, Carmen Ezquerro,
Miriam de la Torre SUSCRIPCIONES.......................... suscripciones@grupoasis.com
Licenciado/a en Veterinaria, 2 Graduada en Farmacia
1
EMPRESA EDITORA............................. Grupo Asís Biomedia, S.L. PREIMPRESIÓN E IMPRESIÓN.................... Villena Artes Gráficas DISTRIBUCIÓN............................................... Ecological Mailing S.L. DEPÓSITO LEGAL: Z 535-2012 ISSN: 1699-7883
ÚLTIMAS INVESTIGACIONES 44 Efecto de los incendios forestales sobre la salud y la producción de las vacas lecheras; Caracterización de los sistemas productivos de caprino lechero autóctono en Andalucía
ACTUALIDAD Y EMPRESAS ALBÉITAR 46
Noticias
50
Sección ANEMBE
52
Sección SEOC
54
Adiprem Informa
56
Empresas
COMITÉ ASESOR SALUD PÚBLICA: Rufino Álamo Sanz (Junta de Castilla y León). LEGISLACIÓN VETERINARIA: Ignacio Belanche Lucea (Diputación General de Aragón). BIENESTAR: Eva Mainau Brunso (Universidad Autónoma de Barcelona). SANIDAD: Rosario Panadero Fontán (Universidad de Santiago de Compostela), José Ignacio Pérez de Albéniz (Sercovena SI).
PRODUCCIÓN: Enrique Fantova Puyalto (Oviaragón). REPRODUCCIÓN: Joaquín Gadea Mateos (Universidad de Murcia), José Félix Pérez Gutiérrez (Universidad Complutense de Madrid), Teresa Roy Pérez (Universidad de Extremadura). NUTRICIÓN: Ana Hurtado Gómez (CESFAC), Octavio Catalán Rueda (INZAR). ORGANIZACIÓN COLEGIAL: Luis Javier Yus Cantín (COVZ). SUSTENTABILIDAD: Vicente Rodríguez-Estévez (UCO).
Publicación controlada por Grupo Asís Biomedia está asociado a (miembro de y )ya , (miembro de y
,
)
Revista distribuida a los miembros de
y
Centro Empresarial El Trovador, planta 8, of. I Plaza Antonio Beltrán Martínez, 1 50002 Zaragoza (España) Tel.: 976 461 480 - Fax: 976 423 000 Email: albeitar@grupoasis.com Web: www.portalveterinaria.com
La responsabilidad de los artículos, reportajes, comunicados, etc. recae exclusivamente sobre sus autores. El editor sólo se responsabiliza de sus artículos o editoriales. La ciencia veterinaria está sometida a constantes cambios. Así pues es responsabilidad ineludible del veterinario clínico, basándose en su experiencia profesional, el correcto diagnóstico de los problemas y su tratamiento. Ni el editor, ni los autores asumen responsabilidad alguna por los daños y perjuicios, que pudieran generarse, cualquiera que sea su naturaleza, como consecuencia del uso de los datos e información contenidos en esta revista. De acuerdo con la normativa vigente en materia de protección de datos Grupo Asís Biomedia, SL., es responsable del tratamiento de sus datos personales con la finalidad de enviarle comunicaciones postales de nuestras revistas especializadas, así como otras comunicaciones comerciales o informativas relativas a nuestras actividades, publicaciones y servicios, o de terceros que puedan resultar de su interés en base a su consentimiento. Para ello, Grupo Asís podrá ceder sus datos a terceros proveedores de servicios de mensajería. Podrá revocar su consentimiento, así como ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación y portabilidad enviando un correo electrónico a protecciondatos@grupoasis.com, o una comunicación escrita a Grupo Asís en Centro Empresarial El Trovador, planta 8, oficina I, Plaza Antonio Beltrán Martínez 1, 50002, Zaragoza (España), aportando fotocopia de su DNI o documento identificativo sustitutorio e identificándose como suscriptor de la revista. Asimismo, si considera que sus datos han sido tratados de forma inadecuada, podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (C/ Jorge Juan, 6. 28001 – Madrid www.agpd.es). Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta obra sin previa autorización escrita. La Editorial a los efectos previstos en el artículo 32.1 párrafo segundo del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquiera de las páginas de esta obra o partes de ella sean utilizadas para la realización de resúmenes de prensa. Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47).
ARTÍCULOS
Etiología y sensibilidad antibiótica en mastitis de pequeños rumiantes
Cristina Baselga, Lara Domínguez, Silvia del Caso y Oihane Alzuguren Exopol SL
Resumen La mastitis es uno de los procesos que más preocupa a los ganaderos de ovino y caprino lechero, tanto en España como a nivel mundial. La presencia de diversos agentes bacterianos, víricos y fúngicos como causantes de esta patología hacen del diagnóstico una herramienta indispensable para el control y tratamiento de los mismos. Las mastitis de origen bacteriano, tanto contagiosas como ambientales, son las más frecuentemente encontradas. La sensibilidad de estas bacterias frente a diversos antibióticos se puede evaluar mediante técnicas in vitro, antibiogramas y/o concentración mínima inhibitoria, obteniendo resultados que nos ayudarán en la elección del tratamiento más adecuado. Además, el aislamiento de las bacterias nos ofrecerá la posibilidad de elaborar medidas preventivas mediante el uso de vacunas. Palabras clave: mastitis, antibióticos, pequeños rumiantes, diagnóstico, tratamiento
Summary Etiology and antibiotic sensitivity in small ruminant mastitis Mastitis is one of the processes that most concerns to sheep and goats farmers, both in Spain and worldwide. The presence of different bacterial, viral and fungal agents as cause of this pathology makes the diagnosis an essential tool for their control and treatment. Bacterial mastitis, both contagious and environmental, are the most frequently diagnosed. The sensitivity of these bacteria against multiple antibiotics can be measured by in vitro techniques, antibiograms and/or minimum inhibitory concentration, getting results that will help us in the selection of the most appropriate antibiotic treatment. Besides, the culture and isolation of bacteria will offer the chance to develop preventive measures such as the vaccines. Keywords: mastitis, antibiotics, small ruminants, diagnosis, treatment
Contacto con las autoras: Cristina Baselga: crbaselga@exopol.com; Lara Domínguez: ldominguez@exopol.com; Silvia del Caso: sdelcaso@exopol.com; Oihane Alzuguren: o.alzuguren@gmail.com.
6
■
ALBÉITAR Nº 255 Jul/Ag 2022
ARTÍCULOS
INTRODUCCIÓN
ETIOLOGÍA
La mastitis es una de las enfermedades que más pérdidas económicas causa en la ganadería de pequeños rumiantes, en especial en ovino y caprino de leche. Consiste en un proceso inflamatorio de la glándula mamaria, en el que con frecuencia participan agentes infecciosos. Según la clínica observada también se pueden clasificar en: mastitis clínicas, las que cursan con signos clínicos en el animal (alteración de la ubre y signos sistémicos), alteración en el aspecto y composición de la leche; y mastitis subclínicas, en las que la ubre está aparentemente normal y únicamente se aprecia un aumento en el recuento de las células somáticas (RCS). Además, dependiendo de la naturaleza del patógeno se diferencian dos tipos de mastitis: mastitis contagiosas, producidas por microorganismos que necesitan la ubre para sobrevivir, transmitiéndose de manera directa entre animales; y mastitis ambientales, que aparecen cuando un agente oportunista presente en el ambiente invade el tejido mamario como consecuencia de factores predisponentes que favorecen esta infección.
Existen diversos agentes patógenos causantes de enfermedad de la glándula mamaria, siendo los más prevalentes los agentes de origen bacteriano (ver tabla). La agalaxia contagiosa requiere una mención especial, pues es una enfermedad difícil de controlar cuando entra en un rebaño y más aún de erradicar. Ocasiona graves pérdidas económicas debido a su elevada capacidad de contagio y a las mastitis clínicas que causa. En cuanto al diagnóstico laboratorial, los micoplasmas son agentes que requieren medios de cultivo específicos y se consideran gérmenes de difícil aislamiento. Por ello, es frecuente la utilización de técnicas moleculares para descartar su implicación en el proceso. Con menor frecuencia se observan mastitis de etiología vírica, como la forma mamaria de la enfermedad Maedi-Visna/ CAE. Esta enfermedad causada por un lentivirus provoca una mastitis intersticial indurativa, más típica en ovejas, caracterizada macroscópicamente por una ubre de aspecto globoso. Sin embargo, en ocasiones puede causar una lesión
mamaria leve, observando únicamente un aumento de células somáticas del animal afectado. La presencia del virus en leche puede ser indicativa de una infección subclínica que esté causando un descenso de la productividad de los animales sin estar relacionada con la sintomatología clínica observada, pues es una enfermedad que afecta al sistema inmunitario y puede propiciar un aumento de patología mamaria de tipo bacteriano (Asadpour et al., 2014). Las mastitis de etiología fúngica, originadas por hongos como Aspergillus spp. o levaduras como Candida spp., también pueden causar mastitis clínicas graves que pueden llevar a la muerte del animal. Estas mastitis suelen ser esporádicas y se asocian frecuentemente a un inadecuado uso de las cánulas intramamarias. Otros patógenos como Listeria monocytogenes y Coxiella burnetii son excretados por la leche, y aunque no producen cuadros de mastitis, es interesante realizar el control de la mismas en muestras de leche o tanque, ya que son agentes zoonóticos y su detección implica un problema a nivel de salud pública.
Características de las mastitis bacterianas más prevalentes en pequeños rumiantes. Agente etiológico
Tipo de mastitis
Sintomatología frecuente
Transmisión
Observaciones
Staphylococcus aureus
Contagiosa
Mastitis gangrenosa, signos sistémicos (muerte del animal)
Directa o durante el ordeño
Baja recuperación tras tratamiento antibiótico
Staphylococcus coagulasa negativo
Ambiental
Mastitis subclínicas con aumento de células somáticas
Durante el ordeño o ambiental
Bacterias presentes en la piel de los animales
Mannheimia haemolytica
Contagiosa
Streptococcus spp.
Contagiosa o ambiental (depende de la especie)
A partir de corderos con Mastitis aguda, similar a la Puede dar un cuadro septicémico lactancia natural o durante gangrenosa y muerte de la hembra el ordeño Mastitis clínicas o subclínicas
Ambiental o durante el ordeño
S. dysgalactiae también causa poliartritis en animales jóvenes Elevada supervivencia en superficies y ambiente Suele ser secundario y aparece tras una lesión crónica, forma abscesos
Pseudomonas aeruginosa
Ambiental
Mastitis clínica aguda
Durante el ordeño, debido al uso de agua contaminada para la limpieza de la ordeñadora
Trueperella pyogenes
Contagiosa
Mastitis purulenta
Comensal oportunista
Familia Enterobacteriaceae (E. coli, Klebsiella pneumoniae, Enterobacter spp., etc.)
Ambiental
Mastitis clínica aguda
Ambiental
Mycoplasma agalactiae en ovino y caprino y M. mycoides clúster y M. putrefaciens en caprino
Agalaxia contagiosa
Mastitis clínica
Durante el ordeño y por contacto directo
Alta tasa de contagio
ALBÉITAR Nº 255 Jul/Ag 2022
■
7
ARTÍCULOS
TOMA DE MUESTRAS La selección de las muestras para el análisis laboratorial debe realizarse en función del diagnóstico clínico, eligiendo animales con un problema de mastitis clínica o subclínica inicial que no hayan recibido tratamiento antibiótico. El análisis de leche de animales con mastitis crónica puede resultar negativo. La lesión en estos casos crónicos suele ser fibrosa y los microorganismos que causaron la lesión primaria pueden estar ausentes o en muy baja concentración, no logrando su aislamiento. Una vez seleccionados los animales, se debe limpiar el pezón y eliminar los primeros chorros de leche, pues es probable que haya bacterias contaminantes en la piel y el canal del pezón. Posteriormente, se recolecta la muestra de leche en un tubo estéril colocado casi en horizontal para reducir el riesgo de contaminación del interior. En general, se recomienda el análisis de nueve muestras de leche de animales afectados y una muestra de leche de tanque. Si hay menos animales con mastitis en la granja, es posible recoger la muestra y guardarla congelada hasta agrupar las nueve muestras antes del envío al laboratorio.
DIAGNÓSTICO Y PRUEBAS DE SENSIBILIDAD ANTIBIÓTICA Diagnóstico clínico (pruebas en granja)
El diagnóstico de las mastitis se lleva a cabo utilizando métodos como el examen clínico de las ubres, el CMT (test de california) o el cultivo microbiológico, entre otros. El primer diagnóstico que se debe realizar es el examen clínico, evaluando las ubres y el estado general del animal. La mastitis clínica se detecta con la palpación de las ubres, pues con frecuencia hay anomalías en su forma, temperatura y color; y con la evaluación del aspecto macroscópico de la leche, pues suele haber cambio de textura y color. Sin embargo, las mastitis subclínicas no presentan estas alteraciones macroscópicas y no es posible realizar el diagnóstico con este método. El CMT es un indicador indirecto de células somáticas que se puede llevar a cabo en la explotación. No obstante, el resultado depende de la interpretación subjetiva del operador, pues el análisis se basa en el cambio de viscosidad y de coloración de la muestra al ponerla en contacto con los reactivos. La clasificación establecida va desde cero a cuatro cruces (++++).
8
■
ALBÉITAR Nº 255 Jul/Ag 2022
El estudio de la conductividad de la leche también se puede realizar en granjas que hayan incorporado esta medición en la máquina de ordeño. El aumento de RCS y de bacterias está asociado a un aumento de la conductividad, ya que cuando hay inflamación los electrolitos presentes en el suero atraviesan la pared de los vasos sanguíneos aumentándola.
Diagnóstico laboratorial Las ganaderías que se encuentran en programas de control lechero realizan un análisis laboratorial periódico de RCS tanto en muestras individuales como en leche de tanque. Este método presenta cierta limitación a la hora de establecer un punto de corte en pequeños rumiantes. Esto es debido a la variabilidad producida por factores como raza, edad, momento de lactación, estacionalidad o factores estresantes, entre otros. El estudio microbiológico de las mastitis observadas es muy importante de cara a instaurar tratamientos y establecer medidas de control, ya que la elección dependerá de los microorganismos implicados. El cultivo microbiológico se considera la técnica laboratorial gold standard para el diagnóstico etiológico de las afecciones mamarias. Debido a la gran diversidad de bacterias que pueden provocar daño en las ubres y que son ambientales; es crucial que las muestras hayan sido tomadas correctamente pues la contaminación con microbios presentes en la piel puede dificultar el crecimiento de las causantes del proceso. Esta técnica requiere de medios de cultivo específicos para el aislamiento de los posibles gérmenes implicados y de personal cualificado para evaluar las colonias bacterianas presentes en el cultivo. La identificación bacteriana mediante técnicas bioquímicas limitaba la identificación de algunas especies bacterianas, pudiendo llegar únicamente al género o características del grupo, como por ejemplo los Staphylococcus coagulasa negativo (SCN). En la actualidad existen técnicas como la espectrofotometría de masas MALDI-Tof que permiten la identificación a nivel de especie de los distintos SCN. Las técnicas moleculares, como la PCR en tiempo real (qPCR), permiten realizar el diagnóstico de agentes de difícil aislamiento, como micoplasmas, virus y hongos. Su mayor sensibilidad y rapidez ayuda a completar el diagnóstico microbiológico.
En la vanguardia del diagnóstico de las mastitis se encuentra la detección de distintos marcadores biológicos (proteínas de fase aguda, microRNA, catelicidinas, etc.) que permitirán realizar un diagnóstico precoz de las mastitis subclínicas con mayor sensibilidad y precisión.
Pruebas de sensibilidad antibiótica El uso de antibióticos es la principal estrategia terapéutica para combatir las mastitis de etiología bacteriana. La forma más eficaz de seleccionar el tratamiento antibiótico con mayor probabilidad de éxito es realizar una prueba de susceptibilidad antibiótica in vitro o antibiograma frente a la bacteria aislada con el propósito de correlacionar estos resultados con la práctica clínica. Existen dos tipos diferentes de ensayos: la técnica de Kirby-Bauer o método con discos en difusión en agar y la técnica para determinar la concentración mínima inhibitoria (CMI). La técnica de Kirby-Bauer o antibiograma en disco es la técnica más utilizada. Se siembra con el inóculo bacteriano una placa de agar. Sobre esta se colocan discos impregnados con distintos antibióticos a concentraciones estandarizadas. Se incuba la placa a 37ºC durante 24 horas, obteniendo alrededor del disco un halo de inhibición del crecimiento bacteriano. A partir del diámetro de este halo y en función de puntos de corte establecidos por organismos oficiales, se determina la sensibilidad de la bacteria a los diferentes antibióticos testados. La CMI indica la concentración más baja de antibiótico que inhibe el crecimiento bacteriano. Esta técnica es más precisa pues permite conocer si la bacteria es sensible o resistente al antibiótico testado y, además, muestra la concentración de antibiótico necesaria que debe alcanzarse en el órgano diana para un tratamiento efectivo. A pesar de que aporta más información sobre el tratamiento idóneo, tiene un mayor coste y es más difícil de interpretar, por lo que su uso muchas veces se ve limitado a situaciones con procesos bacterianos recurrentes que no responden bien a tratamientos antibióticos o a proyectos de investigación.
RESULTADOS ESTADÍSTICOS En la figura 1 se muestran los resultados obtenidos por las autoras de bacterias más frecuentemente aisladas en casos de mastitis a partir de muestras individuales de leche. Las bacterias de interés más pre-
ARTÍCULOS
La posible implicación de diversos agentes ambientales o que forman parte de la flora láctea normal deberá ser considerada en cada caso en concreto, pues pueden actuar como agentes oportunistas causando mastitis, pueden estar presentes sin tener relevancia clínica o pueden encontrarse debido a una contaminación de la muestra. Son bacterias gramnegativas, como Escherichia coli y Pseudomonas spp.; o grampositivas como Streptococcus spp., Trueperella pyogenes y Lactococcus lactis. En la figura 2 se muestra el porcentaje de positivos a los patógenos analizados so-
valentes en estas muestras son Staphylococcus aureus; diferentes SCN, siendo Staphylococcus epidermidis la especie más encontrada en el caso de ovino; algunas especies del género Streptococcus como S. dysgalactiae, que además de mastitis suele causar poliartritis en animales lactantes; Mycoplasma sp., causantes de la agalaxia, con un mayor aislamiento en muestras de cabras; y Mannheimia haemolytica, aislado habitualmente en ganaderías con lactancia natural. Estos resultados concuerdan con la literatura científica publicada en los últimos años (Toquet et al., 2021).
Figura 1. Porcentaje de agentes aislados mediante cultivo microbiológico de mastitis clínicas y subclínicas de pequeños rumiantes obtenido por las autoras en el periodo de tiempo comprendido entre 2019 y 2021.
Staphylococcus aureus
26 %
Staphylococcus epidermidis (SCN)
39 % 15 %
Staphylococcus simulans (SCN)
13 %
Staphylococcus chromogenes (SCN)
20 %
17 %
4% 5%
Staphylococcus haemolyticus (SCN)
31 % 31 %
Otros SCN Streptococcus dysgalactiae Streptococcus equi Streptococcus agalactiae
4% 1% 2% 1% 1% 1% 11 %
Otros Streptococcus Mycoplasma sp.
9%
Pseudomonas sp.
6%
Trueperella pyogenes
Corynebacterium pseudotuberculosis Lactococcus lactis
4% 2%
8%
5%
1% 3%
■ Caprino (n=734) ■ Ovino (n=461)
6% 6%
12 %
10 %
9% 8%
Escherichia coli
18 % 22 %
7%
Mannheimia haemolytica
Corynebacterium sp.
31 %
9%
bre muestras de leche de tanque mediante qPCR. Los patógenos más detectados son Staphylococcus spp., Staphylococcus aureus, Maedi-Visna/CAE y Mycoplasma agalactiae. La monitorización en leche de tanque sirve para la detección de aquellos patógenos que se eliminan a través de la leche de animales portadores aparentemente sanos. Este análisis se recomienda realizarlo periódicamente como medida de control de enfermedades endémicas, como la agalaxia contagiosa, o de enfermedades subclínicas, como el Maedi-Visna/CAE. En las figuras 3 y 4 se muestran los resultados de pruebas de sensibilidad antibiótica, mediante la técnica de Kirby Bauer, realizadas por las autoras, de cepas de S. aureus y S. epidermidis aisladas de casos de mastitis en pequeños rumiantes durante los años 2019-2021. Se han analizado los resultados obtenidos de cepas aisladas de muestras de ovino y caprino de forma conjunta y no se han encontrado diferencias significativas del porcentaje de cepas sensibles entre ambas especies animales. En general, se observa un perfil de sensibilidad alto para las cepas de S. aureus y S. epidermidis. S. aureus muestra porcentajes de sensibilidad por encima del 70 % en 9 de los 13 antibióticos testados y S. epidermidis en 11 de los 13 testados. Algunos de estos antibióticos con porcentajes altos de sensibilidad están indicados en pequeños rumiantes para procesos de mastitis como la ampicilina, la amoxicilina, la cloxacilina, la tilmicosina y la enrofloxacina. Sin embargo, para el caso de la penicilina (categoría D), tetraciclina (categoría D), estreptomicina (aminoglucósido, categoría C) y tilosina (macrólido, categoría C) encontramos un mayor número de cepas resistentes. La principal preocupación en la industria láctea a nivel mundial se debe a la diseminación de cepas de S. aureus resistentes a la meticilina o cepas MRSA. Esta resistencia se debe a la expresión de la proteína de unión a la penicilina 2a con una baja afinidad que es codificada por el gen mecA y mecC ubicado en un elemento genético móvil. La presencia de este gen confiere resistencia a los betalactámicos, cefalosporinas (excepto las que tienen actividad anti-MRSA), inhibidores de la betalactamasa y carbapenémicos (DastmalchiSaei y Panahi, 2020). De las 353 cepas analizadas de S. aureus, el 9,3 % fueron resistentes a cefoxitina, indicador de que es una cepa MRSA. El
ALBÉITAR Nº 255 Jul/Ag 2022
■
9
ARTÍCULOS
(n=482)
La amplia etiología y el hallazgo de tantas cepas resistentes en explotaciones de ganado ovino y caprino pone de manifiesto la necesidad de realizar un diagnóstico clínico para determinar los agentes causales, ajustar el tratamiento antibiótico basándolo en pruebas de sensibilidad antibiótica y establecer un plan de control y prevención basado en bioseguridad y profilaxis.
(n=482)
TRATAMIENTO Y CONTROL DE LAS MASTITIS
Figura 2. Porcentaje de positivos de patógenos en el panel de mastitis sobre muestras de leche de tanque mediante qPCR en el periodo de tiempo comprendido entre 2019 y 2021.
16 % (n=243) 19 % (n=487)
Mycoplasma agalactiae
Mycoplasma mycoides cluster
Mycoplasma putrefaciens
2%
1%
Staphylococcus spp.
Staphylococcus aureus
Maedi-Visna/CAE
25 % (n=139)
■
54 % (n=304)
% positivos analizados mediante qPCR
■ Caprino
resto de las cepas no MRSA, que son las que se muestran en el gráfico, son sensibles a amoxicilina con ácido clavulánico, ampicilina y penicilina, aunque para este último los porcentajes de cepas sensibles está cercano al 70 % y puede indicar que hay subpoblaciones que sí presenten genes de resistencia. De las cepas de S. epidermidis, solamente el 31 % fueron sensibles a penicilina en el 2021, sin embargo, para el resto de betalactámicos testados se obtuvieron mejores resultados, el 90 % fueron sensibles a ampicilina, y el 100 % a amoxicilina con ácido clavulánico. Los macrólidos, como la tilosina y la tilmicosina, son muy usados por vía parenteral para el tratamiento de la mastitis debido a su alta biodisponibilidad en el lugar de inyección. El uso generalizado puede estar relacionado con el aumento del número de cepas de S. aureus resistentes a la tilosina, probablemente asociado con la presencia de genes erm (Bahraminia et al., 2017). Por último, nos encontramos una cierta resistencia a la tetraciclina, para la que también hay descritos genes en Staphylococcus sp. como el tetK y tetM (Andrade et al., 2021).
10
ALBÉITAR Nº 255 Jul/Ag 2022
89 % (n=125)
27 % (n=239) 24 % (n=487)
Figura 3. Porcentaje de cepas de Staphylococcus epidermidis aisladas de casos de mastitis en pequeños rumiantes, sensibles in vitro a cada uno de los antibióticos testados mediante la técnica en disco (Kirby Bauer). Estudio de 228 aislamientos obtenidos en el periodo de 2019 a 2021.
100 %
80 %
60 %
40 % % sensibilidad
■ Ovino
62 % (n=260)
La tasa de recuperación de los animales con mastitis dependerá de los siguientes factores: ■ El antibiótico seleccionado: elegido en función del diagnóstico laboratorial. ■ La aplicación del tratamiento en fases tempranas de la enfermedad: es muy importante detectar las mastitis al inicio del cuadro clínico y tratarlas rápidamente. ■ La correcta dosificación y vía de administración: el antibiótico seleccionado debe llegar con una concentración eficaz a la glándula mamaria para eliminar a los patógenos.
20 %
0%
AMP 2019
OB
P
SXT
TE
S
AMC
KF
DA
TMS TYL ENR MAR
95 % 99 % 36 % 91 % 59 % 85 % 99 % 97 % 91 % 95 % 93 % 99 % 86 %
2020 100 % 100 % 42 % 94 % 63 % 72 % 100 % 99 % 91 % 94 % 95 % 96 % 94 % 2021
90 % 98 % 31 % 98 % 57 % 83 % 100 % 98 % 95 % 100 % 88 % 97 % 90 %
AMP: ampicilina; OB: cloxacilina; P: penicilina; SXT: trimetoprim-sulfametoxazol; TE: tetraciclina; S: estreptomicina; AMC: amoxicilina-clavulánico; KF: cefalotina; DA: clindamicina; TMS: tilmicosina; TYL: tilosina; ENR: enrofloxacina; MAR: marbofloxacina.
ARTÍCULOS
trogénica causada por la introducción de agentes en el momento de aplicar el tratamiento, por ejemplo al utilizar cánulas intramamarias.
Los programas de control de la patología mamaria se basan en la combinación de diferentes medidas terapéuticas y preventivas, entre las que se encuentran las buenas prácticas de higiene y manejo durante el ordeño; establecer un protocolo de secado adecuado, utilizando en algunos casos el secado selectivo donde se aplica tratamiento antibiótico exclusivamente a las ovejas que presenten mastitis subclínicas; y la vacunación frente a los patógenos presentes en la granja para obtener una buena inmunidad frente a ellos. En la actualidad, el número reducido de vacunas registradas frente a agentes mamarios y la gran diversidad etiológica en los rebaños hacen que el uso alternativo de autovacunas específicas para el problema de cada granja ayude a controlar el proceso. Las autovacunas son vacunas elaboradas específicamente para el control de una enfermedad presente en una granja. Para su utilización, se debe realizar un diagnóstico laboratorial completo con el fin de conocer los agentes implicados en las mastitis y obtener el aislamiento bacteriano para poder elaborar esa autovacuna. La toma de decisiones en la aplicación de las medidas tanto preventivas como correctivas debe ser individual para cada granja, observando cuáles se adaptan mejor y son más apropiadas para cada caso.
Ovine Subclinical Mastitis in Iran. Indian J Microbiol. 2014;54(2):218-222. doi:10.1007/s12088-013-0440-x. Bahraminia F, Emadi SR, Emaneini M, Farzaneh N, Rad M, Khoramian B. A high prevalence of tylosin resistance among Staphylococcus aureus strains isolated from bovine mastitis. Vet Res Forum. 2017;8(2):121-125. DastmalchiSaei H, Panahi M. Genotyping and antimicrobial resistance of Staphylococcus aureus isolates from dairy ruminants: differences in the distribution of clonal types between cattle and small ruminants. Arch
Microbiol. 2020;202(1):115-125. doi:10.1007/ s00203-019-01722-z. Omaleki L, Browning GF, Allen JL, Barber SR. The role of Mannheimia species in ovine mastitis. Vet Microbiol. 2011;153(1-2):67-72. doi:10.1016/j.vetmic.2011.03.024. Toquet M, Gómez-Martín Á, Bataller E. Review of the bacterial composition of healthy milk, mastitis milk and colostrum in small ruminants. Res VetSci. 2021;140:1-5. doi:10.1016/j.rvsc.2021.07.022.
Figura 4. Porcentaje de cepas de Staphylococcus aureus aisladas de casos de mastitis en pequeños rumiantes, sensibles in vitro a cada uno de los antibióticos testados mediante la técnica en disco (Kirby Bauer). Estudio de 228 aislamientos obtenidos en el periodo de 2019 a 2021. 100 %
80 %
60 %
% sensibilidad
40 %
20 %
0%
AMP
OB
P
SXT
TE
S
AMC
KF
DA
TMS TYL ENR MAR
2019
84 % 98 % 71% 97 % 48 % 67 % 97 % 98 % 79 % 90 % 48 % 92 % 58 %
2020
82 % 98 % 72 % 97 % 45 % 58 % 99 % 98 % 76 % 96 % 41 % 90 % 85 %
2021
79 % 92 % 74 % 97 % 43 % 67 % 94 % 96 % 79 % 92 % 40 % 83 % 84 %
AMP: ampicilina; OB: cloxacilina; P: penicilina; SXT: trimetoprim-sulfametoxazol; TE: tetraciclina; S: estreptomicina; AMC: amoxicilina-clavulánico; KF: cefalotina; DA: clindamicina; TMS: tilmicosina; TYL: tilosina; ENR: enrofloxacina; MAR: marbofloxacina.
■
La esterilidad del medicamento y del material utilizado para su aplicación: se debe asegurar unas condiciones asépticas para evitar una infección ia-
REFERENCIAS AgneseCannas E, Dore S, Lollai S, Liciardi M. Mastitis in small ruminants. 2019. Andrade NC, Laranjo M, Costa MM, Queiroga MC. Virulence Factors in Staphylococcus Associated with Small Ruminant Mastitis: Biofilm Production and Antimicrobial Resistance Genes. Antibiotics (Basel). 2021; 10(6):633. Published 2021 May 25. doi:10.3390/antibiotics10060633. Asadpour R, Paktinat S, Ghassemi F, Jafari R. Study on Correlation of Maedi-Visna Virus (MVV) with
ALBÉITAR Nº 255 Jul/Ag 2022
■
11
ARTÍCULOS
Nueva legislación veterinaria y antimicrobianos: requisitos para uso en profilaxis y sus consecuencias El PRAN crea mecanismos para que los diferentes sectores puedan afrontar los retos que conlleva la resistencia antimicrobiana. La lucha contra este problema, implica unos cambios en las prácticas habituales para salvaguardar la salud y el bienestar animal, la salud pública y la producción ganadera.
Cristina Muñoz Madero. Veterinaria. Coordinadora del PRAN en Sanidad Animal.
Resumen
Summary
La aparición y propagación de infecciones causadas por bacterias que son resistentes al tratamiento con antibióticos supone uno de los retos más importantes para la medicina moderna y constituye una de las amenazas más graves a las que se enfrenta la salud pública. El Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN) nace como una respuesta One Health para abordar este problema a nivel nacional y en línea con la estrategia internacional de la Comisión Europea y el Cuatripartito (OMS, FAO, OIE, PNUD). Entre sus acciones, pretende ayudar a diferentes sectores a adoptar el Reglamento 2019/6 sobre medicamentos veterinarios y el Reglamento 2019/4 sobre piensos medicamentosos. Palabras clave: Resistencia Antibióticos, One Health, Medicamentos Veterinarios, Piensos Medicamentosos, Reglamento Europeo, Bacterias Multirresistentes.
New veterinary and antimicrobial legislation: requirements for use as prophylaxis and its consequences The emergence and spread of infections caused by bacteria resistant to antibiotic treatment represents one of the most important challenges for modern medicine and constitutes one of the most serious threats faced by public health. The Spanish National Action Plan on AMR (PRAN) was born as a One Health response to address this problem at a national level following the international strategy adopted by the European Commission and the Quadripartite (WHO, FAO, OIE, UNEP). Among its actions, it aims to help the different sectors to adopt the Regulation (EU) 2019/6 on veterinary medicinal products and Regulation (EU) 2019/4 on medicated feed. Key words: Antibiotic Resistance, One Health, Veterinary Medicinal Products, Medicated Feed, European Regulation, Multiresistant bacteria.
Contacto con el autor: cmunoz@aemps.es
T
odas las organizaciones internacionales dedicadas a proteger la salud de la población reconocen la importancia de promover medidas para preservar la eficacia de los antimicrobianos frente al desarrollo constante de las resistencias. La resistencia a los antimicrobianos es un problema complejo, por lo que la implantación de medidas aisladas o mal
12
■
ALBÉITAR Nº 255 Jul/Ag 2022
coordinadas no es eficaz. Es imprescindible la instauración de programas a escala nacional, con respuestas multisectoriales, para poder afrontar con probabilidades de éxito el control del riesgo derivado de la aparición de resistencias. En este sentido, la comisión ha desarrollado un paquete de legislación veterinaria (Reglamento 2019/6 y 2019/4) sobre medicamentos veterinarios y piensos me-
dicamentosos, que fue adoptado en el año 2019 y que ha entrado en vigor el 28 de enero de este año. Esta nueva legislación incluye muchos requerimientos nuevos en cuanto al uso de medicamentos que contienen antimicrobianos. Aplicarla no va a ser un reto fácil, porque involucra un cambio de hábitos en el uso de antimicrobianos, pero debe ser tomada como una gran oportunidad
ARTÍCULOS
para lograr preservar estos medicamentos haciendo un uso adecuado de los mismos. Una de las novedades que se presenta es la definición de antimicrobianos, que incluye cuatro grupos: antibióticos, antiprotozoarios, antifúngicos y antivíricos. En este sentido, todas las provisiones incluidas afectan por igual a todos estos grupos. También se restringe o prohíbe el uso de ciertos antibióticos en animales, se limita el uso preventivo y metafiláctico de antimicrobianos a casos excepcionales, así como la obligatoriedad para el veterinario de poder justificar las prescripciones profilácticas y metafilácticas. Los piensos medicamentosos requerirán receta veterinaria, que debe estar amparada por un diagnóstico previo. Por este motivo, el tratamiento de animales en masa, justificado en determinados casos, queda muy limitado.
ARTÍCULO 107(3), RESTRICCIONES PARA EL USO DE ANTIMICROBIANOS EN PROFILAXIS Teniendo en cuenta el uso de antimicrobianos en profilaxis y su repercusión, el reglamento 2019/6 define profilaxis como la administración de un medicamento a un animal o grupo de animales antes de que aparezcan los signos clínicos de una enfermedad, a fin de evitar la aparición de tal enfermedad o infección y, en el artículo 107(3), se incluyen las restricciones para el uso de antimicrobianos en profilaxis. Con el objetivo de aclarar el término “profilaxis” y de desarrollar principios de alto nivel para guiar la implementación de las restricciones sobre el uso profiláctico, según lo requerido por las disposiciones de este artículo, el Comité Europeo de Evaluación de Medicamentos Veterinarios publicaba el 28 de enero de este año el documento “Reflection paper on prophylactic use of antimicrobials in animals in the context of Article 107(3) of Regulation (EU) 2019/6”. Tomada estrictamente la definición incluida en la legislación, significa que todas aquellas enfermedades subclínicas pasarían a englobarse dentro de los tratamientos profilácticos. Esto no tiene ningún sentido en la práctica, puesto que estamos hablando de enfermedades que cursan sin sintomatología clínica, pero enfermedades al fin. En este sentido, el documento aclara que “la administración de un medicamento a un animal o grupo de animales antes de que se presenten signos clínicos de
una enfermedad, para prevenir la aparición de una enfermedad o infección”, se entiende como la administración de un antimicrobiano antes de que los microorganismos hayan invadido los tejidos y hayan comenzado a causar daño tisular o disfunción. Una vez que se han desarrollado signos clínicos o que las pruebas de laboratorio muestran evidencia de invasión tisular y daño o disfunción debido a la infección, la enfermedad está presente y la administración ya no es “profilaxis”, sino tratamiento y metafilaxis en su caso. En la práctica significa que la profilaxis se relaciona con la administración a un animal sano sin enfermedad y sin signos clínicos. En cuanto a las condiciones de uso establecidas, determina que los medicamentos antimicrobianos no se utilizarán para la profilaxis salvo en casos excepcionales, para la administración a un animal individual (antibióticos) o a un número restringido de animales (antiprotozoarios, antivirales, antifúngicos) cuando el riesgo de una infección o de una enfermedad infecciosa es muy alto y las consecuencias pueden ser graves. Pero ¿cómo interpretar estos principios? ¿Qué significa un número restringido de animales o como asegurar que el riesgo de infección es alto? Porque lo que es muy importante es que todos tengamos el mismo entendimiento a la hora de poner en práctica los distintos requisitos incluidos en la legislación. En este sentido el documento interpreta estos términos de la siguiente manera: ■ Administración a un animal individual: cuando la decisión de usar un agente antimicrobiano se toma sobre la base de los factores de riesgo pertinentes a un animal individual específico. ■ Número restringido de animales: cuando se administra un agente antimicrobiano (excepto antibióticos) solo a aquellos animales por grupo/rebaño que están al mismo tiempo sujetos a los mismos factores de riesgo que justifican la intervención. ■ Riesgo de infección: la probabilidad de que ocurra la infección/enfermedad teniendo en cuenta los factores de riesgo relacionados (contagiosidad, susceptibilidad del huésped, factores de virulencia, mecanismo de transmisión y propagación, epidemiología de la enfermedad, posibles medidas de control sanitario del rebaño, etc.).
Consecuencias de la infección: dependen, entre otras cosas, del nivel previsto de morbilidad y mortalidad, además de la gravedad de la aparición de la enfermedad, todo ello pudiendo afectar a la salud y el bienestar de los animales, a la salud pública y a la producción ganadera. En todos los casos, el veterinario que prescribe debe asegurarse de que los animales bajo su cuidado, las circunstancias, los factores de riesgo que afectan a la probabilidad de que ocurran enfermedades y las consecuencias resultantes de las mismas cumplen con los requisitos establecidos en el artículo 107(3). El documento recuerda que los antimicrobianos no deben usarse para la profilaxis en sustitución de posibles tratamientos alternativos a estos o estrategias de manejo que hayan demostrado ser eficaces para prevenir la infección/enfermedad. Estas medidas y estrategias han sido establecidas por la OIE, RONAFA y en las Directrices de la UE para el uso prudente de antimicrobianos en medicina veterinaria (2015/C 299/04) e incluyen, entre otras, el uso de vacunas, bioseguridad, higiene, así como adecuados sistemas de cría y nutrición. También se resalta el papel protagonista del veterinario para tomar la decisión de prescribir antimicrobianos para profilaxis. Se debe respetar el criterio del clínico, que debe tener un buen conocimiento del patógeno causante de la(s) enfermedad(es), su epidemiología y el historial de la granja/ clínica, respaldado por el diagnóstico etiológico reciente de una infección en la unidad y las pruebas de susceptibilidad. La selección de antimicrobianos debe basarse en estos factores y también considerar la categorización AMEG para antibióticos, y las recomendaciones sobre la vía de administración. Además, deben seguirse las instrucciones y advertencias del SPC, por las cuales los antimicrobianos solo deben recetarse durante el tiempo necesario para cubrir el periodo de alto riesgo, no más de lo recomendado, y el uso debe estar justificado y documentado. Como apoyo en esta labor, el Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antimicrobianos (PRAN) ha desarrollado la app Guía Terapéutica de Antimicrobianos Veterinarios, que reúne información necesaria para realizar una prescripción adecuada aportando los siguientes datos: tratamiento aconsejado, categorización de antibióticos, recomendaciones para la
■
ALBÉITAR Nº 255 Jul/Ag 2022
■
13
ARTÍCULOS
forma de administración y situación epidemiológica de su zona. Igualmente, para facilitar esa primera prescripción se ha desarrollado el proyecto del Mapa Epidemiológico. El desarrollo del mapa epidemiológico de
bacterias patógenas clínicas tiene como objetivo proporcionar y fomentar el uso de herramientas de diagnóstico, favorecer la implementación y consolidación de la herramienta de diagnóstico para facilitar la identificación del agente etioló-
gico implicado en la infección bacteriana a tratar y permitir seleccionar el antimicrobiano de un modo más eficiente y así facilitar la prescripción del veterinario teniendo en cuenta los principios de uso prudente.
Figura 1. Grupos reduce en el PRAN. Programa
Especie
Año inicio
Características
Evolución
Objetivos marcados
Objetivos alcanzados ■
■ ■
Reduce colistina en porcino
Porcino
2016
■ ■ ■
Primer programa propuesto. Situación crítica de la colistina Sector integrado. Sector con recursos. Alta demanda del consumidor.
■
■
■
Rápida difusión. Soporte MAPA/ CC. AA. Facilidad de implementación (con buenos resultados). Sector pionero.
■
■
Colistina: reducción a 5 mg/PCU en tres años. Control de: neomicina y apromacina.
■
■
■ ■
Reduce antibióticos en pollos
■
Pollos broiler
■
2018
■ ■
Todos los antibióticos. Sector integrado. Sector con recursos. Alta demanda del consumidor. Interprofesional proactiva.
■ ■
Rápida difusión. Facilidad de implementación (con buenos resultados).
■
■
Reducción de todos los AB: 45 % en 2 años. Colistina: 80 % llegar a 1 mg/ PCU.
■
■
■
■
Reduce antibióticos en cunicultura
■
Conejos
2018
■
■ ■
Iniciativa del sector interprofesional proactiva. Sector atomizado. Falta de recursos económicos y terapéuticos. Producción al límite. Falta de concienciación.
■ ■ ■ ■ ■
Rápida difusión. Presión CC. AA. Aumento de mortalidad. Tendencia a la integración.
■
Reducción de todos los AB: 30 % en 2 años.
■
■
Reduce antibióticos en bovino de carne
Bovino de aptitud cárnica
■
2019
■ ■
Reduce Ovino de antibióticos en aptitud ovino y caprino de cárnica carne
14
■
ALBÉITAR Nº 255 Jul/Ag 2022
■
2019 ■ ■
Uso racional de todos los antibióticos. Eliminación de premezclas medicamentosas y en solución oral. Sector poco integrado. Uso racional de todos los antibióticos. Reducción de premezclas medicamentosas. Sector individualista. Falta de recursos económicos y terapéuticos.
■ ■ ■
■ ■
■
Buena difusión. Necesidades de promoción.
Buena difusión. Dificultades de implementación. Necesidades de promoción.
■
■ ■
Reducción de todos los AB. Eliminación de premezclas y soluciones orales en 2 años.
Reducción de todos los AB. Reducción del 60 % de premezclas en 3 años.
87 empresas adheridas que representan el 80 % del sector. Reducción del 85,5 % en el consumo de colistina entre 2015 y 2019. Reducción del 55 % en el consumo de neomicina entre 2015 y 2019. 23 empresas adheridas que representan el 97 % del sector. Reducción del 71 % en el consumo global de antibióticos entre 2015 y 2019. Reducción del 97 % en consumo de colistina entre 2015 y 2019 (0,33 mg/PCU). Todos los veterinarios adheridos al programa (AVECU). Uso del 80 % de pienso medicado en 2016 frente a uso del 45 % de pienso medicado en 2019, 1500 mg/kg en 2016, frente a 900 mg/ kg en 2019, reducción del 40 % en el consumo total de ab. Reducción del 95 % en consumo de colistina.
■
Estado actual de difusión, adhesión y obtención de resultados.
■
Estado actual de difusión, adhesión y obtención de resultados.
ARTÍCULOS
CONSECUENCIAS Y CONCLUSIONES Hay que tener en cuenta que cada enfermedad puede afectar o tener diferentes “consecuencias” para los animales de forma individual (dolor, incomodidad, muerte, deterioro permanente, etc.) o, en un nivel más amplio, para grupos de animales (morbilidad, mortalidad, etc.) en diferentes escalas (animal individual, nivel de granja, área geográfica, etc.) que puede impactar no solo en la salud y el bienestar animal, sino también en la salud pública y la producción ganadera. En el documento mencionado (“Reflection paper on prophylactic use of antimicrobials in animals in the context of Article 107(3) of Regulation EU 2019/6”) se
Figura 2. Código QR con acceso a la Guía Terapéutica de Antimicrobianos Veterinarios.
Figura 1. Grupos reduce en el PRAN. Programa
Reduce antibióticos en bovino lechero
Especie
Año inicio
Características ■
Bovino de aptitud lechera
2019
■ ■
■
Reduce antibióticos en pequeños animales
■
Perros y gatos
2019 ■ ■
■
Reduce antibióticos en pavos
■ ■
Pavos
2020
■ ■
Uso racional de todos los antibióticos. Reducción de los antibióticos críticos. Sector individualista. Uso racional de todos los antibióticos. Reducción de los antibióticos críticos y de registro en humanos. Sector individualista. Dificultad en la obtención de datos de consumo y resistencias. Todos los antibióticos. Sector integrado. Sector con recursos. Alta demanda del consumidor. Interprofesional proactiva.
Reduce antibióticos en avicultura de puesta
Gallinas ponedoras
2020
■
Estado actual de definición del programa.
Reduce antibióticos en caballos
Caballos
2020
■
Estado actual de definición del programa.
Reduce Ovino de antibióticos en aptitud ovino y caprino de lechera leche
Pendiente
■
Estado actual de definición del programa.
Reduce antibióticos en piscicultura
2021
■
Estado actual de definición del programa.
Piscifactorías
Evolución ■ ■
■
■ ■
■
■ ■
Lenta difusión. Dificultades de implementación. Necesidades de promoción.
Objetivos marcados ■ ■
Lenta difusión. Dificultades de implementación. Necesidades de promoción.
■
Rápida difusión. Facilidad de implementación (con buenos resultados).
■
■
■
Reducción de todos los AB. Reducción de los antibióticos críticos.
Obtención de datos válidos. Reducción de los antibióticos críticos y de uso en humanos.
Reducción de todos los AB: 40 % en 4 años. Colistina: llegar a 0 mg/PCU.
Objetivos alcanzados
■
Estado actual de difusión, adhesión y obtención de resultados.
■
Estado actual de difusión, adhesión y obtención de resultados.
■
Estado actual de difusión, adhesión y obtención de resultados.
ALBÉITAR Nº 255 Jul/Ag 2022
■
15
ARTÍCULOS
Figura 3. Reducción de Antibióticos global entre 2014 y 2020 en España.
revisa el impacto potencial que esto puede tener en distintas enfermedades donde hasta ahora el uso profiláctico es habitual. Para ello se realiza una revisión bibliográfica y se exponen las conclusiones extraídas de los datos analizados. Una de las revisiones se refiere a la prevención de la infección intramamaria (IMI) en vacas al secado, concluyendo que el uso de un sellador interno de pezones fue significativamente protector contra el desarrollo de nuevas IMI durante el secado. No hubo ningún efecto adicional beneficiosos con el uso de antibióticos. Además, en una revisión sistemática que incluye un metanálisis, se compara la eficacia del tratamiento selectivo para vacas al secado (SDCT) con el tratamiento general de todas ellas (BCDT) en vacas lecheras. Los indicadores para la comparación fueron riesgo de IMI después del parto, riesgo de nueva IMI después del parto, riesgo relativo de curación durante el periodo seco y una reducción en el uso de antibióticos en el secado. No se observaron diferencias significativas cuando se compararon BCDT y SCDT, aparte del uso de antibióticos, que se redujo en aproximadamente un 50 % en SDCT en comparación con BDCT. Por tanto, se concluye que el uso generalizado de antibióticos no presenta ventaja sobre el uso dirigido selectivo y aunque la situación en ovino y caprino presente características propias, podemos, en principio, extrapolar estos datos también para estas dos especies. Otra de las revisiones que se realizan se refieren al tratamiento en profilaxis de las enfermedades causadas por protozoos (coccidiosis). En este caso, se reconoce que, debido a la alta tenacidad de los ooquistes, la erradicación de la enfermedad en un rebaño o granja es difícilmente factible. Los estudios disponibles demuestran la eficacia
16
■
ALBÉITAR Nº 255 Jul/Ag 2022
Figura 4. Póster de la campaña “Ni menos ni más. ¡Tú decides!” del programa Reduce colistina.
del uso profiláctico de lactato de halofuginona, decoquinato, diclazurilo y toltrazurilo en terneros, corderos y lechones para la reducción de la morbilidad y mortalidad, reducción de la eliminación de ooquistes y una recuperación más rápida. Actualmente, existen en el mercado productos autorizados en bovino y ovino para la prevención de la coccidiosis/criptosporidiosis o para prevenir los síntomas clínicos de dichas enfermedades. Dado que el uso preventivo se basa principalmente en el historial de enfermedades y se inicia antes de un brote de enfermedad en el grupo/rebaño, esos productos entran en el ámbito de aplicación del artículo 107(3). Cómo afrontar el control de estas enfermedades en el nuevo marco legislativo es algo que tendremos que trabajar junto a los sectores para asegurar el bienestar animal a la vez que cumplimos los nuevos requisitos incluidos.
RETOS Y ESTRATEGIAS La nueva legislación crea retos a los que se tienen que enfrentar los diferentes sec-
tores, ya que implica cambios de prácticas que hasta ahora se consideraban habituales y, al mismo tiempo, tiene que salvaguardar la salud y el bienestar animal, la salud pública y la producción ganadera. Con el objetivo de identificar pautas técnicas que ayuden a afrontar estos retos, se aprueba un nuevo Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN) 2022-2024. En el marco del nuevo plan se están desarrollando guías para identificar los problemas específicos que presenta el uso en profilaxis en cada sector, y así establecer un protocolo terapéutico recomendable que asegure, por un lado, que los principios establecidos en el documento de referencia se cumplen mediante el buen uso de antimicrobianos y, por otro lado, que no se comprometa la salud y el bienestar animal, la salud pública o la producción ganadera, en línea con lo establecido en el documento de referencia. Las guías para el tratamiento de la coccidiosis, criptosporidiosis y toxoplasmosis en ovino y caprino están prácticamente desarrolladas, así como las reco-
Figura 5. Cartel de la campaña institucional del PRAN “Antibióticos. Tómatelos en serio” de 2021.
ARTÍCULOS
mendaciones para pasar del tratamiento general al secado al tratamiento selectivo en bovino, ovino y caprino. La pandemia de COVID-19 ha visibilizado lo que los expertos en resistencia a los antimicrobianos vienen indicando desde hace más de una década: que la salud humana, la sanidad animal y el medioambiente están entrelazados y que no podemos trabajar solos. Los esfuerzos aislados de los diferentes sectores no son suficientes para atajar la resistencia. Se trata de un problema global que no reconoce fronteras y que afecta tanto a humanos como a animales, así como a la ganadería, la agricultura, el comercio y, por tanto, la economía mundial. Necesitamos políticas, investigación y programas que sean multisectoriales, necesitamos el abordaje One Health. El PRAN es un ejemplo de trabajo bajo la filosofía One Health. Hasta ahora, el PRAN ha sido un éxito de colaboración entre los distintos sectores, disciplinas e instituciones, lo que ha llevado a obtener muy buenos resultados. Clara muestra de ello es la gran reducción conseguida en las ventas de antibióticos veterinarios con los programas reduce. Estos tienen además un valor añadido para los sectores ya que, al ser voluntarios, representan su compromiso para contribuir a reducir el gran problema que representa la resistencia a los antimicrobianos. Este nuevo marco legislativo exige continuar mejorando la vigilancia y control del consumo y la resistencia, la bioseguridad y la formación continua de los profesionales implicados y del personal que trabaja en entornos donde pueden producirse infecciones, entre otras, para conseguir una nueva actitud en el uso de antimicrobianos. Por tanto, para poder alcanzar los objetivos se espera seguir contando con la aportación individual de cada eslabón de la cadena. Hasta ahora, los sectores han demostrado suficiente profesionalidad y capacidad para afrontar y colaborar en la consecución de los diferentes objetivos. No tengo ninguna duda de que continua-
remos trabajando en este mismo camino de colaboración para conseguir un objetivo común. Todos hemos sido parte del problema, pero también somos parte de la solución.
El PRAN somos todos. Piensa qué es lo que puedes aportar, porque será fundamental para afrontar con éxito todos estos nuevos retos y transformarlos en oportunidades de mejora.
Figura 6. Evolución de las ventas de antibióticos veterinarios de laboratorios farmacéuticos en España. 450
419
418
400
347
350 304
300 250
188
200
169
181
2019
2020
150 100 50 0 2014
2015
2016
2017
2018
Figura 7. Evolución de las ventas de antibióticos veterinarios de entidades dispensadoras en España. 350 300
294
250 190
200
161 127
150
154
100 50 0 2016
2017
2018
2019
2020
BIBLIOGRAFÍA 1. https://www.ema.europa.eu/en/news/public-consultation-reflection-paper-prophylactic-use-antimicrobials-animals 2. PLAN NACIONAL RESISTENCIA ANTIBIÓTICOS PRAN (resistenciaantibioticos.es)
3. DATOS DE ESVAC http://www.ema.europa.eu/ema/ 4. Datos resistencia en humana Data from the ECDC Surveillance Atlas - Antimicrobial resistance (europa.eu)
5. AGENCIA EUROPEA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA European Food Safety Authority | Ciencia de confianza para la seguridad alimentaria (europa.eu) 6. ESTRATEGIA DE LA GRANJA A LA MESA From Farm to Fork | European Commission (europa. eu)
ALBÉITAR Nº 255 Jul/Ag 2022
■
17
ARTÍCULOS
Evaluación del comportamiento y bienestar animal en vacas lecheras en el transcurso de la rutina de ordeño bajo un sistema pastoril Sergio Ignacio Pared1, Laura B. Nadin1, Isabel Blanco Penedo2 Departamento de Producción Animal, UNCPBA. Argentina. Departamento de Ciencia Animal, Universitat de Lleida. España.
1
2
Resumen
Summary
En una ganadería de leche en pastoreo en Argentina, debido a la alta frecuencia de defecación y micción en el patio de espera, se evaluaron algunos indicadores de bienestar en la rutina de ordeño. En la primera media hora de espera, las vacas más cercanas a la sala de ordeño presentaron una mayor frecuencia de defecación. Durante el ordeño, el 95,8 % de las vacas no realizaron pasos/patadas. El grado de lesión en los pezones mostró una mejora en la segunda medición por una reducción en las lesiones más graves. El índice de locomoción representó un alto porcentaje (96 %) de vacas con movilidad aceptable. El tiempo de espera y superficie del corral son puntos a mejorar. Se propone un seguimiento a los operarios mediante la sistematización de las buenas prácticas de ordeño para cuidar la salud de la ubre y el bienestar animal. Palabras clave: lechería, sistema pastoril, bienestar animal
Evaluation of behavior and animal welfare in dairy cows during the milking routine under a pastoral system In a grass based dairy production system in Argentina, due to the high frequency of defecation and urination in the holding pen, some welfare indicators were evaluated in the milking routine. In the first half hour previous in the holding pen, the cows closest to the milking parlor showed a higher frequency of defecation. During milking, 95.8 % of the cows did not step/kick. The degree of injury in the nipples improved in the second measurement due to reducing the most severe injuries. The locomotion index represented a high percentage (96 %) of cows with acceptable mobility. The waiting time and the pen’s surface are points to improve. A follow-up to the operators is proposed by systematizing the routine good milking practices for a correct extraction of milk and, thus, taking care of the udder and animal welfare. Keywords: dairy, grass milk system, animal welfare
Contacto con los autores: sergio@vet.unicen.edu.ar, lnadin@vet.unicen.edu.ar, isabel.blancopenedo@udl.cat
INTRODUCCIÓN En Argentina, el 88.6 % de las ganaderías de vacuno de leche adopta el sistema pastoril durante todo el año, mientras que un 9.7 % se mantiene en estabulación libre y un 1,7 % combinando ambos. El tamaño promedio de las ganaderías es de 177 vacas (144 en ordeño y 33 secas) (Gastaldi et al., 2020). Este sistema ofrece ventajas para los animales con relación al bienestar dado que al tener acceso libre
18
■
ALBÉITAR Nº 255 Jul/Ag 2022
a los pastos se favorece la posibilidad de expresar el comportamiento natural y se ve reducida la prevalencia de cojeras (Olmos et al., 2009) y mastitis (Washburn et al., 2002). Sin embargo, otra situación que se presenta en los establecimientos de Argentina, es la antigüedad de las instalaciones de ordeño obsoletas con un promedio de 24±18 años (Baudracco et al., 2014) y, además, en algunas ocasiones no presentan una infraestructura separada
de la sala de ordeño para realizar la observación de los animales, la exploración clínica veterinaria o la administración de tratamientos (comunicación personal).
Rutina de ordeño en sistemas pastoriles El tipo y la calidad del manejo de los animales, el tiempo y las condiciones del preordeño, el ordeño en sí y la vuelta al sitio de pastoreo son eventos que involucran la
ARTÍCULOS
interacción entre el humano y el animal y que, dependiendo de cómo sean realizados, van a influir positiva o negativamente sobre el comportamiento de los animales y de los operarios (Grandin, 1997; Hemsworth et al., 2000; Cerqueira et al., 2017), la salud de las ubres (Cerqueira et al., 2018), la productividad (Hanna et al., 2009) y, en definitiva, sobre el bienestar de las vacas (Beggs et al., 2019). Los protocolos de evaluación del bienestar utilizan indicadores basados en el animal, recursos y manejo con el fin de identificar factores de riesgo para el bienestar animal (Welfare Quality, 2009). Pero pocos, como es el caso del protocolo de bienestar animal para vacas lecheras de Strappini et al. (2019), presentan indicadores que evalúan la infraestructura de la sala de ordeño y otros indicadores basados en el animal y el manejo durante la rutina de ordeño. La calidad del arreo-velocidad de movimiento de las vacas/distancia recorrida (Bran et al., 2018) y el estado y el mantenimiento de los caminos de acceso a la sala de ordeño, el suelo del patio de espera, de posordeño y de pastoreo (Confalonieri et al., 2008) son puntos fundamentales a considerar para evitar la aparición de cojeras. Otro factor de riesgo que influye en las cojeras es el tiempo en que las vacas permanecen de pie en el corral preordeño. Por lo tanto, es pertinente identificar el estado de locomoción, ya que las vacas con cojera modifican su comportamiento mediante una reducción en el tiempo diario de consumo de alimento, rumia y de permanecer echadas (Beer et al., 2016), reduciendo la producción de leche (Green et al., 2002; King et al., 2017) y, su bienestar.
El momento previo al ordeño determina el tiempo en que las vacas esperan de pie como actividad única. Según Celozzi et al. (2020), el corral debe estar bien diseñado para que sea confortable para las vacas. Las condiciones microclimáticas y el hacinamiento son factores estresantes para los animales. Un evento estresante previo al ordeño compromete la eyección de la leche interfiriendo con la acción de la oxitocina. Una manera de evaluar este evento es a partir de las frecuencias de micciones y defecaciones durante la espera, parámetros relacionados al estrés agudo (Lanier et al., 2000). Una vez que las vacas entran a la sala de ordeño, durante la rutina, la observación del movimiento, como los pasos y las patadas (Rousing et al., 2004; Cerqueira et al., 2017; Napolitano et al., 2020) puede utilizarse para evaluar el confort en el ordeño de la vaca. Otro parámetro importante es el grado de limpieza de ubres, flanco y patas, por su impacto en la salud e higiene de la ubre (Rud et al., 2010, citado por Suárez et al., 2017), que depende no solo de las condiciones climáticas, sino también de las instalaciones y el comportamiento animal (Sant’Anna y Paranhos da Costa, 2011). La limpieza y salud de la ubre (recuento de células somáticas-RCS) están correlacionadas. Una higiene pobre, además, podría estar asociada con un aumento en la ocurrencia de mastitis ambiental (Schreiner y Ruegg, 2003) y la calidad de la leche (Auldist et al., 1996; Schukken et al., 2003). Con relación a esto, las lesiones en los pezones son indicadores de salud y se asocian con el manejo y equipo de ordeño. Besier et al. (2016) encontraron que la
A
combinación simultánea de fluctuaciones de vacío a altos niveles de vacío y largos tiempos de encendido de la máquina o de sobreordeño son, en parte, responsables de la aparición de infecciones en la ubre. La eficiencia en el ordeño depende de cuán competente es el operario, del correcto funcionamiento del equipo y de los factores asociados al animal, como temperamento y rasgos fisiológicos de la ubre, etc. (Ginsberg, 2011).
MATERIAL Y MÉTODOS Este estudio pretende evaluar algunos indicadores de los protocolos mencionados previamente en un sistema pastoril, que puedan dar respuesta a un caso estudio de una ganadería con altas frecuencias de defecación y micción en el patio preordeño.
Descripción del lugar, animales y manejo El estudio se llevó a cabo en una granja vinculada a la Facultad de Ciencias Veterinarias, ubicada en una zona suburbana de la ciudad de Tandil, en la región pampeana de la Provincia de Buenos Aires (Argentina). Este establecimiento pertenece a la cuenca lechera Mar y Sierras. Actualmente, en dicho establecimiento se producen un total de 3765 l de leche/día con un total de 160 vacas en ordeño (datos de abril 2021). La raza utilizada es la Holando Argentino. La superficie de los corrales de espera por animal varía entre 1,08 y 1,36 m². El tipo de sala de ordeño es de espina de pescado, con 12 plazas, y los ordeños se realizan dos veces al día (5:30 AM y 4:30 PM). La colocación y el retiro de las pezoneras es
B
Figura 1. A: sitio de pastoreo; B: superficie con silaje de maíz.
ALBÉITAR Nº 255 Jul/Ag 2022
■
19
ARTÍCULOS
manual y es realizado por dos operarios. Uno de ellos es el encargado de arrear a las vacas desde la parcela de pastoreo hasta la sala de ordeño (SO). Una vez que llegan las vacas, van entrando a los dos corrales de espera: uno aledaño a la SO (corral 1: C1) y el otro contiguo al primero (corral 2: C2). Para entrar a las vacas a la sala de ordeño, el operario debe salir de la fosa e ir a buscar a las vacas que se ubican en el C1 (Figura 2 a y b). Mientras no están siendo ordeñadas, las vacas permanecen en el sitio de pastoreo o, en un corral en donde consumen silo de maíz (Figura 1 a y b).
Mediciones Todas las evaluaciones fueron realizadas por dos investigadores entrenados.
Mediciones preordeño Ocurrencia de micciones y defecaciones como indicadores de estrés agudo determinado previamente al ordeño de la tarde. Se observaron la ocurrencia de defecaciones y/o micciones a partir del sonido o la observación de las mismas en periodos de 5 minutos (método de barrido unocero). El registro fue realizado a partir del momento en el cual el total de vacas ocuparon los dos corrales de espera hasta que el último grupo de vacas entró a la sala de ordeño.
Mediciones durante la rutina de ordeño Presencia del comportamiento de pasos y/o patadas relacionado a la calidad del manejo del operario; el grado de lesión de pezones que puede estar afectado por la máquina y rutina de ordeño y el grado de limpieza de patas, flanco y ubre; todos estos indicadores pueden afectar a la salud de la ubre, y por lo tanto al bienestar de las vacas en ordeño. Para evaluar
A
Tabla 1: Categorías según la distribución del tipo de lesión en los pezones. Categorías
Distribución de % según la lesión
A
100 % con puntajes 1 y/o 2
B
75 % con puntajes 1 y/o 2 25 % con puntajes 3 y/o 4
C
50 % con puntajes 1 y/o 2 50 % con puntajes 3 y/o 4
D
75 % con puntajes 3 y/o 4 25 % con puntajes 1 y/o 2
E
100 % con puntajes 3 y/o 4
pasos y patadas se siguió la metodología de Rousing et al. (2006). Desde un punto fijo, sin interferir con la rutina de ordeño, se registró la ocurrencia de pasos y patadas en 84 vacas en total (50,6 % del total), identificadas individualmente. El grado de lesión de los pezones se evaluó a partir del Teat Score según la metodología de Callejo Ramos y López Castiello (2014). Se realizó una categorización de la lesión de los pezones en función de la combinación de distintas puntuaciones (Tabla 1). El test se realizó en 56 vacas (34 % del total de VO en junio) y en 66 vacas (33 % del total de VO en septiembre) previo al sellado de los pezones (Foto 3 a y b). El nivel de limpieza en el flanco, patas zona inferior y ubre de las mismas vacas se evaluó con el protocolo de bienestar para vacas lecheras (Welfare Quality, 2009). Esta evaluación se realizó en los meses de junio (56 VO) y septiembre (66 VO). Estas mediciones se observaron en las primeras 6 vacas de cada bretada durante el tiempo de ordeño (de la colocación hasta retiro de pezonera). Se registró el tiempo de permanencia de las vacas en cada bretada (12 animales).
Mediciones posordeño Estado de locomoción que está relacionado a la distancia recorrida desde el sitio de pastoreo a la sala de ordeño y viceversa y, el estado de los caminos de acceso y su mantenimiento. El estado de locomoción se evaluó en el total de las vacas (N=200) en septiembre utilizando la puntuación, desde 0 a 3, siendo esta última el grado más severo de cojera (DairyNZ lameness scoring, https:// www.dairynz.co.nz/) y se calculó el índice de locomoción (https://ahdb.org.uk/ knowledge-library/mobility-score-pad). Además, se identificaron otros puntos críticos en las distintas etapas del manejo del ordeño con el fin de proponer mejoras al sistema.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN Mediciones preordeño
Durante la primera media hora de espera, las vacas ubicadas en el C1 defecaron significativamente más (18 episodios; 0,6/ min) que las vacas en el C2 (3 episodios; 0,1/min), sin embargo, no hubo diferencias significativas en cuanto a las micciones. Esto podría deberse a que el operario enfrenta a las vacas cada vez que va a buscarlas para que ingresen a la SO, ge-
B
Figura 2. A: corrales de espera: corral 1 (C1): al lado de la SO y corral 2 (C2), aledaño al corral 1; B; vacas esperando a ser ordeñadas ocupando ambos corrales.
20
■
ALBÉITAR Nº 255 Jul/Ag 2022
ARTÍCULOS
nerándoles una situación de estrés y por lo tanto, probablemente un aumento en la frecuencia de defecación. Con relación al tiempo de espera previo al ordeño y dimensión del patio de espera, según Strappini et al. (2019), el tiempo en el patio de espera se considera bueno cuando dura menos de 1 hora; regular, de 1 hora a 1 hora y 30 minutos; y malo cuando es >1 hora y 30 minutos. En este estudio, si el manejo se divide en dos, el tiempo de espera puede variar entre 1 hora y 5 minutos y 1 hora y 55 minutos para cada grupo de vacas. Según los mismos autores, para vacas Holstein, se considera buena una superficie cuando es mayor o igual a 1,6 m2/animal. En este estudio, la superficie no es considerada buena ya que es menor a 1,4 m2/animal. Por lo tanto, estos dos indicadores son puntos para mejorar.
A
B
Mediciones durante la rutina de ordeño En promedio para ambas bretadas, el 95,8 % de las vacas no realizaron pasos o patadas, solamente se observó un 3,6 % de pasos y patadas y, solo en una de las bretadas, un 1,2 % realizó más de un evento. Se observa que entre el 16 y 23 % de las vacas evaluadas se distribuyen de manera uniforme para todas las categorías en junio. En septiembre, se observa una reducción en la frecuencia para las vacas en las categorías C (10,6 %), D (10,6 %) y E (4,5 %) y, por lo tanto, un aumento en las frecuencias de las categorías A y B (43,9 y 30,3 %, respectivamente) (Figura 4). La reducción en el número de vacas que se encuentran en las categorías donde predominan las lesiones del pezón más graves (3 y 4) podría deberse a que entre ambas mediciones se realizó el mantenimiento de la máquina de ordeño y el cambio del material de las pezoneras. A pesar de este punto a favor, es necesario proponer y efectuar modificaciones en cuanto a la rutina de ordeño: que la misma sea ordenada y sistematizada con el objetivo de realizar una correcta extracción de leche sin afectar la salud de la ubre, realizando un manejo adecuado de las vacas al ingreso y a la salida de la sala de ordeño, lo cual haría más eficiente el tiempo de ordeño. Con relación a la evaluación de la limpieza, de manera descriptiva, para el mes
Figura 3. A: vista de los cuatro pezones de una vaca evaluada en la sala de ordeño; B: observador realizando el Teat Score en la sala de ordeño.
de junio, tanto las ubres (46 % limpias) como los flancos (54 % limpios), se distribuyeron de manera similar. Para el mes de septiembre, el 97 % de las vacas presentaron ubres limpias y el total de las mismas tuvieron los flancos limpios. En ambas mediciones se observó que el total de las vacas presentaron la zona inferior de sus patas con suciedad. Este resultado puede deberse a que en el mes de junio las vacas se encontraban en el patio de comida previo a ser ordeñadas (área con zonas con barro) y en el mes de septiembre hubo
una precipitación de 25 mm, lo cual generó barro en los caminos de acceso.
Mediciones posordeño El 96 % de las vacas evaluadas presentó puntuación 0 y 1, un 3 % con puntuación 2 (6 vacas) y solamente un 1 % con puntuación 3 (2 vacas). Este resultado representó un alto porcentaje de vacas con movilidad aceptable lo cual podría reflejar en parte, el buen estado de los caminos de acceso por donde se mueven las vacas, desde y hacia los sitios de pastoreo.
ALBÉITAR Nº 255 Jul/Ag 2022
■
21
ARTÍCULOS
Implicaciones:
Figura 4: Frecuencias relativas de las categorías según la distribución del tipo de lesión en los pezones, en los meses de junio y septiembre. 30
20
10
0
A ■ Junio
B
C
D
■ Septiembre
Reducir el tiempo de espera de las vacas en los corrales previo al ordeño es fundamental. Se propone sistematizar la rutina de ordeño y modificar el sistema para entrar a las vacas a la sala de ordeño que actualmente aumenta el tiempo de trabajo del operario y, genera estrés en los animales. ■ Surge la necesidad de acompañar y monitorizar a los operarios en la rutina de ordeño. Los indicadores evaluados podrían utilizarse como una herramienta práctica, de tiempo y coste reducidos, que permita identificar posibles factores de riesgo del sistema y proponer mejoras. ■
E
BIBLIOGRAFÍA Auldist, M. J., et al. (1996). Effects of somatic cell count and stage of lactation on raw milk composition and the yield and quality of Cheddar cheese. J. Dairy Res, 63(2), 269-280. Baudracco, J., et al. (2014). Cuantificación de limitantes productivas en tambos de Argentina. Reporte Final Proyecto INDICES. Convenio de Vinculación Tecnológica. Junta Intercooperativa de Productores de Leche. Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional del Litoral. Beer, G., et al. (2016). Use of extended characteristics of locomotion and feeding behavior for automated identification of lame dairy cows. PLOS one, 11(5), e0155796. Beggs, D. S., et al. (2019). The effects of herd size on the welfare of dairy cows in a pasture-based system using animal-and resource-based indicators. J. Dairy Sci, 102(4), 3406-3420. Besier, J., et al. (2016). Dynamics of teat-end vacuum during machine milking: types, causes and impacts on teat condition and udder health–a literature review. J. Appl. Anim. Res, 44(1), 263-272. Bran, J. A., et al. (2018). Cow-and herd-level factors associated with lameness in small-scale grazing dairy herds in Brazil. Prev. Vet. Med, 151, 79-86. Callejo Ramos, A., & López Castiello, A. (2014). Aplicación de las nuevas tecnologías en el control de la rutina de ordeño. “Frisona Española”, 202, 110-116. ISSN 0211-3767. Celozzi, S., et al. (2020). The use of integrated data collection system to evaluate milking performance, microclimatic condition and cows’ behaviour. Ital. J. Anim. Sci, 19(1), 856-864. Cerqueira, J. O. L., et al. (2017). Relationship between stepping and kicking behavior and milking management in dairy cattle herds. J Vet Behav, 19, 72-77. Cerqueira, J. L., et al. (2018). How is the association of teat-end severe hyperkeratosis on udder health and dairy cow behavior?. Rev. med. vet, 169, 30–37. Confalonieri, O., et al. (2008). Prevalencia y detección de factores de riesgo de patologías podales y su influencia en la producción láctea en bovinos de la cuenca lechera. Analecta Veterinaria, 28. Gastaldi, L., et al. (2020). Encuesta Sectorial Lechera del INTA. Resultados del ejercicio productivo 2018-2019. Informe Técnico. Publicación Miscelánea Año VIII N° 2. ISSN: 2314-3126. Ginsberg, R. (2011). Influence of milk yield and take-off settings on milking parlour performance and udder health. In Udder Health and Communication (pp. 407-414). Wageningen Academic Publishers, Wageningen. Grandin, T. (1997). Assessment of stress during handling and transport. J. Anim. Sci, 75, 249e257
22
■
ALBÉITAR Nº 255 Jul/Ag 2022
Green, L. E., et al. (2002). The impact of clinical lameness on the milk yield of dairy cows. J. Dairy Sci, 85(9), 2250-2256. Hanna, D., et al. (2009). The relationship between the stockperson’s personality and attitudes and the productivity of dairy cows. Animal, 3(5), 737-743. Hemsworth, P. H., et al. (2000). Relationships between human-animal interactions and productivity of commercial dairy cows. J. Anim. Sci, 78(11), 2821-2831. King, M. T. M., et al. (2017). Cow-level associations of lameness, behavior, and milk yield of cows milked in automated systems. J. Dairy Sci, 100(6), 4818-4828. Lanier, J. L., et al. (2000). The relationship between reaction to sudden, intermittent movements and sounds and temperament. J. Anim. Sci, 78(6), 1467-1474. Napolitano, F., et al. (2020). The human− animal relationship in dairy animals. J. Dairy Res, 87(S1), 47-52. Olmos, G., et al. (2009). Hoof disorders, locomotion ability and lying times of cubicle-housed compared to pasture-based dairy cows. Livest. Sci, 125(2-3), 199-207. Rousing, T., et al. (2004). Stepping and kicking behaviour during milking in relation to response in human–animal interaction test and clinical health in loose housed dairy cows. Livest. Sci, 88(1-2), 1-8. Rousing, T., et al. (2006). The association between fetching for milking and dairy cows’ behaviour at milking, and avoidance of human approach—An on-farm study in herds with automatic milking systems. Livest. Sci, 101(1-3), 219-227. Sant’Anna, A. C., & da Costa, M. P. (2011). The relationship between dairy cow hygiene and somatic cell count in milk. J. Dairy Sci, 94(8), 3835-3844. Schreiner, D. A., & Ruegg, P. L. (2003). Relationship between udder and leg hygiene scores and subclinical mastitis. J. Dairy Sci, 86(11), 3460-3465. Schukken, Y. H., et al. (2003). Monitoring udder health and milk quality using somatic cell counts. Vet. Res, 34(5), 579-596. Strappini et al. (2019). Protocolo de bienestar animal para el sector lácteo vacas en lactancia. Consorcio lechero. Disponible en: https://www.consorciolechero. cl/wp-content/uploads/2021/08/PROTOCOLO_BIENESTAR_ANIMAL_SECTOR_ LACTEO.pdf Suárez, V. H., et al. (2017). Mastitis, a health-related indicator of dairy cow welfare and productivity. JDVS, 4(5), 1-5. Washburn, S. P., et al. (2002). Reproduction, mastitis, and body condition of seasonally calved Holstein and Jersey cows in confinement or pasture systems. J. Dairy Sci, 85(1), 105-111. Welfare Quality. (2009). Welfare Quality® assessment protocol for cattle. Welfare Quality® Consortium, Lelystad, Netherlands.
ARTÍCULOS
Manejo del ternero y productividad en vacas nodrizas Javier Álvarez-Rodríguez1*, Agustí Noya2, Isabel Casasús2, Leire López de Armentia2, Jorge Palacio3, Albina Sanz2 Departamento de Ciencia Animal, Universidad de Lleida. CITA de Aragón - IA2 (Universidad de Zaragoza). 3 Facultad de Veterinaria, Universidad de Zaragoza. Imágenes cedidas por los autores
1
2
Resumen El efecto negativo de la crianza sobre la función reproductiva depende de la frecuencia, intensidad y duración del amamantamiento. La nutrición preparto y el tipo de manejo del ternero determinan el anestro posparto, que puede oscilar entre 45 y 90 días. Los mayores ritmos de crecimiento de terneros y menores ganancias de peso de las vacas se observan en régimen de dos periodos de amamantamiento al día (2 × 30 min) y en crianza libre, mientras que las menores ganancias diarias de los terneros y mayores ganancias de las vacas se registran con un periodo de amamantamiento al día por la mañana (1 × 30 min). Cuando los partos tienen lugar después de un periodo de subnutrición alimentaria, sería necesario restringir el acceso del ternero durante la crianza para no comprometer los resultados productivos y reproductivos de la vaca nodriza. Palabras clave: vacas de carne, amamantamiento, crianza, intervalo entre partos
Contacto con los autores: javier.alvarez@udl.cat
24
■
ALBÉITAR Nº 255 Jul/Ag 2022
Summary Calf management and productivity in suckler cows The negative effect of nursing on reproductive function depends on its frequency, intensity, and length. Pre-calving nutrition and the type of calf management determine post-calving anestrus, which can range between 45 and 90 days. The highest growth rates of calves and lower weight gains of cows are observed when two suckling periods per day (2 × 30 min) or ad libitum nursing is applied, while the lower calf daily gains and higher gains of cows are recorded with one nursing period per day in the morning (1 × 30 min). When the cows calve after a period of undernourishment, it would be necessary to restrict the access of the calf during lactation as a trade-off for the productive and reproductive outcomes of the suckled cows. Keywords: beef cows, suckling, nursing, calving interval
ARTÍCULOS
E
l objetivo productivo de una granja de nodrizas es producir un ternero por vaca y año. Por este motivo, la vaca de carne multípara debería quedar gestante durante el tercer mes de lactación, después de haber superado un periodo de involución uterina y de anestro posparto. La nutrición en el periodo anterior al parto ejerce la mayor influencia sobre el anestro posparto, mientras que el manejo del ternero ejerce un papel modulador del mismo (Sanz et al., 2004). Este intervalo puede oscilar, en condiciones no excesivamente restrictivas de alimentación, entre 45 y 90 días, aproximadamente, en función del tipo de manejo del ternero (figura 1). En las razas Parda de Montaña y Pirenaica: ■ Los periodos de anestro posparto más largos se suelen observar en las vacas con mayor intensidad de amamantamiento. ■ Los periodos de anestro posparto más cortos se observan en las vacas con acceso restringido a su ternero. El retraso en la primera ovulación después del parto parece ser debido a la insuficiente maduración de los folículos ováricos en crecimiento, más que a la falta de crecimiento de estos (Sinclair, 2008).
Figura 2. La vaca es capaz de reconocer a su ternero mediante la vista o el olfato.
ACCESO DEL TERNERO A LA MADRE
100
70
90
60
80
50
70
40
60
30
50
20
40
10
30
0 Pl-2x30 min Pl-1x30 min PA-2x30 min PA-1x30 min PA-1x30 min (Ensayo 5) (Ensayo 4) (Ensayo 5) (Ensayo 4) (Ensayo 1)
■ Duración del app (días)
PA-Libre (Ensayo 1)
PA-Libre (Ensayo 4)
PA-2x30 min (Ensayo 1)
PI-Libre (Ensayo 4)
■ Duración amamantamiento (minutos/día)
Duración amamantamiento (minutos/día)
Duración del app (días)
Figura 1. Duración del anestro posparto (app, días) y duración del amamantamiento (minutos/día) en diferentes ensayos en las razas Parda de Montaña (PA) y Pirenaica (PI) (Álvarez-Rodríguez, 2009).
El efecto negativo de la crianza sobre la función reproductiva depende de forma importante de la frecuencia, intensidad y duración del amamantamiento, es decir, de si el ternero tiene acceso libre o restringido a su madre, así como del número de terneros criados y de la duración de la lactación. Los vínculos sensoriales entre la madre y su cría influyen sobre el eje hipotálamo-hipófisis-ovario. La glándula mamaria, así como su inervación, no parecen presentar un papel fundamental en la mediación del efecto de la crianza sobre la secreción de gonadotropinas (Stevenson et al., 1994). La vaca es capaz de reconocer a su ternero mediante la vista o el olfato (Griffith y Williams, 1996) (figura 2), y solo la eliminación de ambos sentidos impediría el reconocimiento del ternero, anulando la inhibición que ejerce el amamantamiento sobre la secreción de LH (Stagg et al., 1998).
ALBÉITAR Nº 255 Jul/Ag 2022
■
25
ARTÍCULOS
Por el contrario, algunos autores mantienen que los estímulos visuales, auditivos y olfativos, así como el contacto del ternero con la cabeza y el cuello de la madre (figura 3) no son capaces de suprimir la función reproductiva, siendo necesario que el ternero estimule la zona inguinal o exista el amamantamiento real (Lamb et al., 1999). Dicha mediación entre la crianza y la función reproductiva en el ganado vacuno podría ejercerse a través de los péptidos opioides endógenos a nivel hipotálamo-hipofisario (Williams et al., 1996), mediante la acción estimuladora de la oxitocina hipofisaria sobre la interacción materno-filial (Uvnäs-Moberg et al., 2001) o la elevación de cortisol producida por la presencia del ternero (Hoffman et al., 1996). Para reducir la duración del anestro posparto, se ha propuesto atenuar los vínculos sensoriales mediante un aislamiento visual, táctil, olfativo y/o auditivo del ternero durante los periodos entre amamantamientos (Sinclair et al., 2002).
En sistemas extensivos en América del Sur, el destete temporal del ternero a través de tablillas nasales o por separación completa transitoria durante varios días a los 2 meses después del parto ha supuesto también una alternativa de bajo coste para acortar la duración del anestro. La respuesta está condicionada por: ■ El nivel de reservas corporales de las vacas en el momento de la aplicación de dicho manejo (Alberio et al., 1984). ■ La capacidad del ternero para consumir suficiente alimento sólido (deseable 1 kg/día en el momento de aplicar la tablilla nasal).
DURACIÓN DEL AMAMANTAMIENTO Se requieren periodos de restricción del amamantamiento con una duración superior a 6 días para conseguir la ovulación en vacas con condición corporal baja (Quintans et al., 2004), especialmente en el caso de hembras primíparas (Quintans et al., 2009).
Figura 3. El contacto del ternero con la cabeza y el cuello de la madre no es capaz de suprimir la función reproductiva.
26
■
ALBÉITAR Nº 255 Jul/Ag 2022
La duración del amamantamiento se relaciona directamente con la ganancia media diaria de los terneros (figura 4), mientras las vacas con acceso libre a sus terneros pierden más peso durante la lactación (figura 5). Los mayores ritmos de crecimiento de terneros y menores ganancias de peso de las vacas se observaron en la raza Parda de Montaña en régimen de dos periodos de amamantamiento al día y en crianza libre, mientras que las menores ganancias diarias de los terneros y mayores ganancias de las vacas se registraron cuando ambas razas se explotaron en un régimen de un periodo de amamantamiento al día por la mañana. En estos estudios, los terneros no recibieron suplemento alimenticio en el periodo entre amamantamientos, pero sería posible mejorar las ganancias de los terneros con acceso restringido a la madre durante la lactación mediante un complemento de forraje y/o concentrado de buena calidad nutritiva. El aislamiento visual y olfativo del ternero entre periodos de amamantamien-
ARTÍCULOS
ACCESO LIBRE EN ESTABULACIÓN
Figura 4. Ganancia media diaria (GMD) de los terneros (kg/día) y duración del amamantamiento (minutos/día) en las razas Parda de Montaña (PA) y Pirenaica (PI) (Álvarez-Rodríguez, 2009). 70
1
60 0,9 50 0,8
30
0,7
GMD ternero (kg/día)
20 0,6 10
0,5
0 Pl-2x30 min Pl-1x30 min PA-2x30 min PA-1x30 min PA-1x30 min (Ensayo 5) (Ensayo 4) (Ensayo 5) (Ensayo 4) (Ensayo 1)
■ GMD ternero (kg/día)
PA-Libre (Ensayo 1)
PA-Libre (Ensayo 4)
PA-2x30 min (Ensayo 1)
Duración amamantamiento (minutos/día)
40
PI-Libre (Ensayo 4)
■ Duración amamantamiento (minutos/día)
to (2 × 30 minutos al día a las 08:00 y 16:00 horas) produjo un mayor tiempo hasta el primer contacto durante la reagrupación con la madre y un menor tiempo de contacto de la vaca con el ternero en dichos periodos, pero no afectó al tiempo de amamantamiento ni a los cuidados al ternero (lamidas, olisqueos, etc.) ni aumentaron los eventos agresivos hacia su ternero, aunque las vacas de raza Parda de Montaña dedicaron un mayor tiempo a lamer a su ternero (Álvarez-Rodríguez y Sanz, 2009) (figura 6). El acceso restringido al ternero a un periodo diario de 30 min por la mañana también permitió expresar un vínculo materno-filial entre madre y cría, que aprovecharon mayoritariamente para el amamantamiento del propio ternero (77-86 % del tiempo juntas). Por su parte, el amamantamiento de terneros ajenos con este sistema fue ligeramente superior en la raza Parda de Montaña que en la Pirenaica. Por el contrario, el número de eventos agresivos (golpe de cabeza o patadas) hacia su ternero u otras vacas o terneros durante el tiempo de agrupación fue superior en la raza Pirenaica que en la Parda de Montaña (Álvarez-Rodríguez et al., 2010).
En condiciones de acceso libre en estabulación, el ternero mama de su madre 6-7 veces al día, con una duración de cada amamantamiento de 9-10 minutos (alrededor de 1 hora al día). Además, en el caso de la raza Parda de Montaña, se produce un mayor tiempo de amamantamiento de otros terneros no propios en comparación con la raza Pirenaica (aproximadamente 10 vs. 3 minutos/ día). Los periodos de amamantamiento en condiciones de acceso libre en estabulación se distribuyen a lo largo del día a intervalos regulares máximos de 7-8 horas, lo que reflejaría su periodo máximo de saciedad (Álvarez-Rodríguez et al., 2009; 2010).
ALIMENTACIÓN EN PASTOREO En condiciones de alimentación en pastoreo, el ternero reduce el número de amamantamientos de la madre de 10 a 8 veces al día entre el primer y el cuarto mes de lactación, lo que contribuye al restablecimiento de la actividad repro-
Figura 5. Variación de peso (%) de las vacas durante los tres primeros meses de lactación en las razas Parda de Montaña y Pirenaica (peso vivo medio posparto 575 kg) con diferentes manejos del ternero. 1x30 min
2x30 min
Acceso libre 0
-1
-2
-3
-4
-5
ALBÉITAR Nº 255 Jul/Ag 2022
■
27
ARTÍCULOS
ductiva de las vacas. Esta reducción del número de amamantamientos diarios es más marcada en vacas con buen estado de carnes, sin que afecte negativamente a la ganancia del ternero (Kour et al., 2021). El sistema de amamantamiento del ternero afecta a la recuperación de peso vivo y la duración del anestro posparto. En los sistemas extensivos, especialmente cuando el parto tiene lugar en invierno después de un periodo de subnutrición alimentaria, sería necesario restringir el acceso del ternero durante la crianza para no comprometer los resultados productivos y reproductivos de la vaca nodriza. Esta restricción no afectaría al establecimiento del vínculo materno-filial. Esta premisa requiere, a su vez, una planificación para agrupar los partos y la instalación de vallas que permitan la separación diaria del ternero durante los primeros meses de lactación.
BIBLIOGRAFÍA Alberio R.H., Butler H.M., Palma G., Schiersmann G., Algorta D., Ortiz A., 1984. Actividad reproductiva y fertilidad luego de un destete temporario de vacas de cría multíparas con diferentes estados corporales. Rev Arg Prod Anim 4 (5): 555–566. Álvarez-Rodríguez J., 2009. Mecanismos fisiológicos a través de los que la crianza del ternero actúa sobre la reproducción de la vaca nodriza. Tesis Doctoral, Universidad de Zaragoza. http://zaguan.unizar.es/record/4546. Álvarez-Rodríguez J., Palacio J., Casasús I., Revilla R., Sanz A., 2009. Performance and nursing behaviour of beef cows with different types of calf management. Animal 3 (6): 871-878. Álvarez-Rodríguez J., Palacio J., Casasús I., Sanz A., 2010. Does breed affect nursing and reproductive behaviour in beef cattle? Canadian J Anim Sci 90: 137-143. Álvarez-Rodríguez J., Sanz A., 2009. Physiological and behavioural responses of cows from two beef breeds submitted to different suckling strategies. Appl Anim Behav Sci 120: 39-48. Griffith M.K., Williams G.L., 1996. Roles of maternal vision and olfaction in suckling-mediated inhibition of
28
■
ALBÉITAR Nº 255 Jul/Ag 2022
luteinizing hormone secretion, expression of maternal selectivity, and lactational performance of beef cows. Biol Reprod 54: 761-768. Hoffman D.P., Stevenson J.S., Minton J.E., 1996. Restricting calf presence without suckling compared with weaning prolongs postpartum anovulation in beef cattle. J Anim Sci 74: 190-198. Kour H., Corbet N.J., Patison K.P., Swain D.L., 2021. Changes in the suckling behaviour of beef calves at 1 month and 4 months of age and effect on cow production variables. Appl Anim Behav Sci 236: 105219 Lamb G.C., Miller B.L., Lynch J.M., Thompson K.E., Heldt J.S., Loest C.A., Grieger D.M., Stevenson J.S., 1999. Twice daily suckling but not milking with calf presence prolongs postpartum anovulation. J Anim Sci 77: 2207-2218. Quintans G., Vázquez A.I., Weigel K.A., 2009. Effect of suckling restriction with nose plates and premature weaning on postpartum anestrous interval in primiparous cows under range conditions. Anim Reprod Sci 116: 10-18. Quintans G., Viñoles C., Sinclair K.D., 2004. Follicular growth and ovulation in postpartum beef cows fo-
llowing calf removal and GnRH treatment. Anim Reprod Sci 80: 5-14. Sanz A., Bernués A., Villalba D., Casasús I., Revilla R., 2004. Influence of management and nutrition on postpartum interval in Brown Swiss and Pirenaica cows. Liv Prod Sci 86: 179-191 Sinclair K.D., 2008. Lactational anoestrus in cattle: Lessons from the suckled beef cow. Cattle Pract 16: 24-31. Stagg, K., Spicer, L.J., Sreenan, J.M., Roche, J.F., Diskin, M.G., 1998. Effect of calf isolation on follicular wave dynamics, gonadotropin and metabolic hormone changes, and interval to first ovulation in beef cows fed either of two energy levels postpartum. Biol. Reprod. 59, 777–783. Stevenson J.S., Knoppel E.L., Minton J.E., Salfen B.E., Garverick H.A., 1994. Estrus, ovulation, luteinizing hormone, and suckling-induced hormones in mastectomized cows with and without unrestricted presence of the calf. J Anim Sci 72: 690-699. Uvnäs-Moberg K., Johansson B., Lupoli B., Svennersten-Sjaunja K., 2001. Oxytocin facilitates behavioural, metabolic and physiological adaptations during lactation. Appl Anim Behav Sci 72: 225-234.
ARTÍCULOS
¿Es eficaz el sistema PRV para la oveja castellana? Plaza Javier1, Sarmiento-García Ainhoa1, Nieto Jaime1, González-Ronquillo Manuel2, Abecia José Alfonso3 y Palacios Carlos1 Área de Producción Animal. Facultad de Ciencias Agrarias y Ambientales. Universidad de Salamanca. Departamento de Producción Animal. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Autónoma del Estado de México. 3 Instituto Universitario de Ciencias Ambientales. Universidad de Zaragoza.
1
2
Resumen
Abstract
El Sistema de Pastoreo Racional de Voisin (PRV) es una técnica agroecológica que utiliza cargas ganaderas muy altas en periodos de tiempo cortos para mejorar las propiedades del suelo; sin embargo, hay poca evidencia que demuestre que los animales bajo este sistema puedan satisfacer sus necesidades nutricionales. Dos rebaños de ovejas en diferentes etapas fisiológicas fueron sometidos a un sistema PRV en dos periodos de forrajeo (2018-19 y 2019-20). Los datos fueron analizados mediante un análisis estadístico completamente al azar para evaluar la disponibilidad de forraje, composición química y consumo de forraje/animal y día. Las ovejas del rebaño 2018-19 cubrieron sus necesidades de consumo, pero no de los requerimientos nutricionales. En el periodo 2019-20 hubo mejores condiciones ambientales, así como un mayor contenido de proteína y energía del forraje, sin embargo, las ovejas no alcanzaron las necesidades mínimas de consumo durante este periodo, a excepción de las ovejas adultas y las jóvenes. En el diseño del PRV debe de tenerse en cuenta la composición química y la cantidad disponible del forraje, así como la climatología de la zona, para determinar la densidad óptima de animales que pueden incluirse en el forraje. Palabras clave: calidad del forraje, condiciones meteorológicas, ovejas.
Assessment of the meeting degree of the nutritional needs of two Castellana sheep flocks under the Voisin Rational Grazing System
The Voisin Rational Grazing System (VRGS) is an agroecological technique that uses very high stocking rates for short periods to improve soil properties; however, there is little evidence to show that animals under this grazing system can meet their nutritional needs. Two flocks of ewes from an organic were subjected to VGRS in two grazing periods (2018-19 and 2019-20). The data were analyzed using a completely randomized desing to evaluate forage availability, chemical composition and forage intake/animal/d. In 2019-20, the weather was hotter and better than in 2018-19. The ewes in the 2018-19 flock met their intake needs, but not their nutritional requirements. In 2019-20, protein and energy contents were higher than 2018-19, however the ewes did not meet their nutritional requirements. The VRGS system has been effective in improving pasture productivity and nutritional quality; however, these factors must be taken into consideration when designing a VRGS correctly because this will reveal the stocking rate that can be used. In addition, weather must be considered because it will influence the quantity and quality of feed available to the animals and will determine whether their nutritional needs are met. Key words: ewes, pasture quality, meteorological conditions
Contacto con los autores: Javier Plaza, pmjavier@usal.es; Ainhoa Sarmiento-García, asarmg00@usal.es; Jaime Nieto, jaimenl@usal.es; Manuel González-Ronquillo, mrg@uaemex.mx; José Alfonso Abecia, alf@unizar.es; Carlos Palacios, carlospalacios@usal.es.
E
l Sistema de pastoreo racional de Voisin (PRV) fue diseñado por André Voisin a mediados de los años 20 (Voisin, 1959), sin embargo, la implantación de este tipo de sistemas constituye una práctica bastante novedosa (Briske et al., 2008). El objetivo del PRV es mejorar las propiedades del suelo mediante el uso de altas cargas
30
■
ALBÉITAR Nº 255 Jul/Ag 2022
ganaderas (un gran número de animales en una pequeña área de pastoreo) durante periodos cortos (Niemiz, 2019). El PRV permite la restauración completa de las reservas de forraje a nivel de la raíz entre dos periodos de pastoreo (Voisin, 1959), incrementándose la digestibilidad y el contenido en nutrientes de este (Pereira et al., 2020).
El PRV se encuentra de acuerdo con los principios de la producción ecológica, produciendo forrajes de gran valor nutricional y minimizando los impactos ambientales (Seó et al., 2017; Stanley et al., 2018). Tanto la carga ganadera como la producción y la composición química del pasto (que están influenciadas por factores ambientales como la temperatura, la
ARTÍCULOS
humedad y la radiación solar) influyen en el éxito del rendimiento del PRV (Soder, 2003). El contenido de proteína, energía, fibra y minerales son los principales factores químicos que intervienen en la calidad del forraje y dependen del manejo del mismo durante el periodo de recuperación. Si no se maneja adecuadamente, la fase de maduración del forraje puede adelantarse disminuyendo el contenido de proteína y aumentando el de fibra, lo que hace que el valor del forraje se reduzca considerablemente (Pereira et al., 2020). A pesar de que en la fase de maduración la composición química de las plantas del forraje es similar (Türk et al., 2014), existen factores que pueden afectar a la calidad del forraje como son las condiciones edafoclimáticas, la movilidad del ganado, la densidad animal y el momento del muestreo (Dubeux y Sollenberger, 2020). La cantidad y la calidad del forraje determinarán si se satisfacen las necesidades nutricionales del ganado.
cuatro parcelas experimentales de 0,5 ha. El tiempo de permanencia del rebaño en cada una de las parcelas de 0,5 ha fue de un día, posteriormente las ovejas se trasladaron a la siguiente parcela. Cada una de las parcelas tenía una carga ganadera de 125,4 unidades ganaderas mayores por hectárea (UGM/ha), de acuerdo con lo propuesto por Voisin (1959). En octubre de 2019, se sembraron 3,3 ha con 150 kg/ha de una mezcla de 40 % avena (Avena sativa), 27 % trigo (Triticum aestivum), 25 % guisante (Pisum sativum) y 8 % veza (Vicia sativa), con certificación ecológica. El área se dividió en cuatro parcelas experimentales (una de 1 ha, una de 0,9 ha y dos de 0,7 ha).
En este caso, la densidad utilizada fue la mitad de la utilizada el año anterior. Las ovejas permanecieron en la parcela de 1 ha durante 3 días, en la de 0,9 ha durante 2 días y en cada una de las dos parcelas de 0,7 ha durante 2 días. Se recogieron tres muestras de forraje de 0,250 m² de cada parcela experimental antes de introducir las ovejas (para su posterior análisis de composición química). El rebaño de 2018 estuvo formado por 418 ovejas y el de 2019 por 310, en ambos casos de raza castellana. Para ambas temporadas, el rebaño estaba formado por ovejas en tres estados fisiológicos diferentes: el 30 % eran corderas, el 20 % eran ovejas de mantenimiento y
MATERIAL Y MÉTODOS El cuidado y uso de las ovejas castellanas se realizó de acuerdo con la Política Española de Protección Animal (RD 53/2013), que cumple con la Directiva de la Unión Europea 2010/63. El estudio se llevó a cabo en una pequeña granja ecológica de la provincia de Salamanca (figura 1). La zona tiene un clima mediterráneo con un importante componente continental. Los datos meteorológicos se recogieron de la estación meteorológica de la Agencia Nacional de Meteorología (AEMET) ubicada en Salamanca (tabla 1). Los dos años de estudio difirieron en el tamaño del rebaño, el tamaño de las parcelas experimentales (delimitadas por una red de alambre electrificada sujeta a postes de fibra de vidrio) y el tiempo que las ovejas estuvieron en las parcelas. Todos los procedimientos de este estudio se realizaron de acuerdo con la legislación europea sobre producción ecológica.
Manejo del forraje y recogida de muestras En octubre de 2018, se sembraron 2 ha con 150 kg/ha de una mezcla de 50 % trigo (Triticum aestivum), 20 % avena (Avena sativa), 20 % veza (Vicia sativa) y 10 % centeno (Secale cereale), con certificación ecológica. El área de 2 ha se dividió en
Figura 1. Parcelas experimentales separadas por pastor eléctrico.
Tabla 1. Condiciones climáticas de octubre a junio para las temporadas de pastoreo de 2019 y 2020 en la zona estudiada en ovejas castellanas. Parámetro
Periodo 10/2018 – 06/2019
10/2019 – 06/2020
7,75
8,57
Temperatura máxima (°C)
22,15
20,74
Temperatura mínima (°C)
-5,02
-2,26
Humedad relativa (%)
75,5
78,5
227,18
382,61
1,99
0,78
Temperatura media (°C)
Total lluvia (mm) Velocidad del viento (m/s)
ALBÉITAR Nº 255 Jul/Ag 2022
■
31
ARTÍCULOS
el 50 % eran ovejas de gestación media. En ambos casos, las ovejas se introdujeron en la parcela 200 días después de la siembra, y no fueron trasladadas de una parcela a otra hasta que terminaron el forraje disponible.
Tabla 2. Disponibilidad de forraje en las parcelas experimentales para las dos temporadas, utilizando el pastoreo racional de Voisin en ovejas castellanas. Temporada de pastoreo
Análisis de la calidad del forraje La disponibilidad de forraje por oveja y por día se estimó a partir de la materia fresca (MF) y materia seca (MS) de cada una de las parcelas experimentales. La composición química de las praderas (3 muestras por parcela) se determinó con base en los procedimientos estándar (AOAC, 1995). La energía bruta (EB, Mcal/kg MS), la energía digestible (ED, Mcal/kg MS), y la energía metabolizable (EM, Mcal/kg MS) se calcularon en función de los procedimientos del National Research Council (NRC, 2007). También se estimaron las unidades forrajeras leche (UFL) ovino (Jarrige et al., 1986). Los requerimientos nutricionales fueron calculados siguiendo las sugerencias de mantenimiento, crecimiento de ovejas jóvenes y ovejas gestantes del NRC (NRC, 2007) y del Institut National de la Recherche Agronomique (INRA, 2018).
2019
2020
Temporada de pastoreo
2019
Disponibilidad del forraje
ALBÉITAR Nº 255 Jul/Ag 2022
Parcela 3 (0,5 ha)
Parcela 4 (0,5 ha)
kg MF/ha
9.869
9.771
9.133
10.176
kg MS/ha
1.579
1.563
1.461
1.628
kg MS/oveja/día
3,77
3,74
3,50
3,90
Parcela 1 (1,0 ha)
Parcela 2 (0,9 ha)
Parcela 3 (0,7 ha)
Parcela 4 (0,7 ha)
kg MF/ha
17.953
2.391
2.597
10.707
kg MS/ha
2.872
382
415
1.713
kg MS/oveja/día
3,09a
0,62c
0,54c
2,76b
P value
0,400
0,001
Parcela experimental
RESULTADOS
■
Parcela 2 (0,5 ha)
Tabla 3. Características nutricionales (g/kg MS) y contenido energético (kcal/kg MS) de cada una de las parcelas para las temporadas de pastoreo 2019 y 2020.
Se utilizó un análisis de varianza (ANOVA) para determinar diferencias significativas entre la disponibilidad de forrajes, la composición química, y el consumo de forraje/animal y día). Así mismo, se realizó una comparación entre años, utilizando el software IBM-SPSS Statistics 26 (IBM, Chicago, Illinois, USA). La significación estadística de cada factor se evaluó con un nivel de confianza del 95 %, utilizando la F de Snedecor como estadígrafo de contraste. Para la diferenciación de subconjuntos homogéneos se utilizó el Test de Tukey (P < 0,05).
32
Parcela 1 (0,5 ha)
abc Letras diferentes significan diferencias estadísticamente significativas en la fila p < 0,05. MF: Materia fresca; MS: Materia seca.
Análisis estadístico
En la temporada 2018-19, la parcela 4 (1.628 kg MS/ha) tuvo la mayor disponibilidad de forraje frente a la parcela 3 (1.461 kg MS/ha, tabla 2), aunque las diferencias no fueron significativas (P > 0,05) entre parcelas, mostrando un consumo de 3,72 ± 0,20 kg MS/animal/d. Para la temporada 2019-20, la parcela 1 mostró la mayor disponibilidad de forraje (P < 0,05), seguido de la parcela 4 (1.159 kg MS menos que la parcela 1), siendo un
Parcela experimental
Disponibilidad del forraje
2020
Parámetro
Parcela 1 Parcela 2 Parcela 3 Parcela 4 (n = 3) (n = 3) (n = 3) (n = 3)
Total (n = 12) (media ± DS)
P value
MS
159
160
159
160
159 ± 1,1
1,0
MO
925
924
923
923
924 ± 8,7
0,06
PB
79
88
74
75
78,9 ± 15,72
0,57
GB
18a
18a
16b
16b
16,8 ± 2,13
0,03
FND
422
EB(Mcal/kg)
2.132
2.137
ED (Mcal/kg)
1.847a
EM (Mcal/kg)
409
440 ± 40,6
0,13
2.089
b
2.074
2.106 ± 35,8
0,001
1.858a
1.794ab
1.774b
1.815 ± 42,6
0,001
1.484a
1.486a
1.435ab
1.419b
1.454 ± 37,0
0,001
UFL
a
0,55
a
0,55
b
0,53
0,52
0,54 ± 0,023
0,001
MS
159a
130b
140b
160a
147 ± 3,2
0,03
MO
915
897
907
909
907 ± 6,4
0,90
PB
75
111
128
116
108 ± 19,9
1,00
GB
12
13
13
14
13,2 ± 0,81
0,82
FND
398
448
394
409
419 ± 26,4
1,00
EB (Mcal/kg)
2.769
2.768
2.840
2.887
2.822 ± 52,3
1,00
ED (Mcal/kg)
2.215
2.214
2.272
2.310
2.253 ± 40,6
1,00
EM (Mcal/kg)
1.816
1.816
1.863
1.894
1.848 ± 33,1
0,90
UFL
0,77
0,77
0,79
0,80
0,78 ± 0,015
0,90
a
453 a
464 ab
b
Letras diferentes significan diferencias estadísticamente significativas en la fila p < 0,05. DS: desviación estándar. n: número de muestras. MS: materia seca expresado de la materia fresca. MO: materia orgánica. PB: Proteína bruta. GB: grasa bruta. FB: fibra bruta. FND: fibra neutro detergente. EB: Energía bruta. ED: energía digestible. EM: energía metabolizable. UFL: unidades forrajeras leche.
ab
ARTÍCULOS
86 % menor para las parcelas 2 y 3 con respecto a la parcela 1; esto afectó significativamente los kg MS/oveja al día (P < 0,05), siendo un 79 % menor para las parcelas 2 y 3 con respecto a la parcela 1. En la tabla 3, se muestra la composición química de las parcelas experimentales. Para la temporada 2018-19, el contenido de MO, PB, y FND fue similar entre parcelas (P > 0,05), mostrando una mayor concentración de grasa (P < 0,05) para las parcelas 1 y 2 con respecto al resto. La concentración energética de las parcelas 1 y 2 fue superior (P < 0,05) con respecto a la parcela 4 (1.485 ± 1 frente a 1.419 Mcal EM/kg MS, respectivamente). Para la temporada 2019-20, la composición química de las parcelas fue similar (P > 0,05; tabla 3). En la tabla 4 se muestran las características del forraje en las dos temporadas de pastoreo, siendo los valores nutricionales superiores (p < 0,05) en 2019-20, que fue un año más húmedo que 2018-19; sin embargo, la disponibilidad de forraje mostró una tendencia menor (13,6 %, P < 0,07) (tabla 4), el cual afecto significativamente (P < 0,05) los kg de MS/oveja/d, siendo un 5,9 % menor la ingestión para la temporada 2019-20 con respecto a la 2018-19.
Cumplimiento de los requerimientos nutricionales en ovejas A pesar de la poca disponibilidad de forrajes en 2018-19, se cubrieron las necesidades de consumo en todas las etapas fisiológicas de los animales (figura 2). Para la temporada 2019-20 únicamente se cubrieron las necesidades de consumo de los animales jóvenes y las ovejas adultas. En ese año, la ingesta diaria para ovejas gestantes no se cumplió en las parcelas 2 y 3 de acuerdo a las estimaciones del NRC (1,40 kg MS/oveja/día) (NRC, 2007), pero sí en las parcelas 1 y 4. Además, en ambos periodos de pastoreo, no se cumplieron los requerimientos energéticos para ovejas adultas en mantenimiento, gestación media o gestación tardía, aunque dichos requerimientos nutricionales (PB y EM, Mcal/kg MS) se cumplieron mejor en 2019-20 que en 2018-19 (figura 3). En ambos años, únicamente se cumplieron todos los requerimientos nutricionales para las corderas. En el 2018-19 no se cubrieron los requerimientos proteicos para ninguna de
Tabla 4. Comparación de las praderas en las dos temporadas de pastoreo racional de Voisin (g/kg MS, media ± DS) en cuanto a su concentración energética (Mcal/kg MS) y consumo de alimento en ovejas. Parámetro
2019
2020
P value
PB
78,9 ± 15,7
108 ± 19,9
0,04
EB (Mcal/kg)
2.106 ± 35,8
2.822 ± 52,3
0,001
EM (Mcal/kg)
1.454 ± 37,0
1.848 ± 33,1
0,001
UFL
0,54 ± 0,024
0,78 ± 0,018
0,001
kg MS/ha
1.558 ± 70,1
1.345 ± 119,1
0,07
kg MS/oveja/día
3,73 ± 0,176
1,75 ± 1,361
0,03
Figura 2. Satisfacción de las necesidades de consumo de forma individual y el estado fisiológico (%) de las ovejas en las diferentes temporadas de pastoreo.
Figura 3. Satisfacción de las necesidades de energía metabólica de ovejas castellanas de forma individual y de acuerdo con el estado fisiológico (%) de las ovejas en las diferentes épocas de pastoreo.
ALBÉITAR Nº 255 Jul/Ag 2022
■
33
ARTÍCULOS
Figura 4. Satisfacción de las necesidades de proteína bruta de ovejas castellanas de forma individual y según el estado fisiológico (%) de las ovejas en las diferentes épocas de pastoreo.
las etapas fisiológicas, mientras que en 2019-20, se cubrieron para las ovejas en mantenimiento y en media gestación. En la temporada del 2018-19, el contenido de proteína bruta en las parcelas fue menor (7,89 %) con respecto a la temporada 2019-20 (10,86 %), estos 3 puntos de diferencia para una oveja que consume 1,40 kg MS/d representan 41,6 g PB/d entre temporadas. En el 2018-19, todas las parcelas cumplieron con las necesidades de consumo para ovejas gestantes (1,40 kg MS/oveja/día) recomendada por el NRC (NRC, 2007). El contenido de PB y UFL fueron menores que los recomendados para ovejas gestantes de acuerdo a el NRC (10,23 % y 0,87, respectivamente) (NRC, 2007) y por el INRA (INRA, 2018).
DISCUSIÓN Aunque el 2019-20 fue más húmedo que el 2018-19, la disponibilidad de forraje por oveja y por día fue menor, lo que estuvo directamente relacionado con el tiempo de permanencia de los animales en cada una de las parcelas. Los forrajes con valores de concentración de materia seca que oscilan entre 150 y 200 g kg son óptimos para el forraje verde por su alta palatabilidad y digestibilidad, especialmente durante la fase de lactación de los animales (Maxin et al., 2017). En el presente estudio el contenido de matera seca para todas
34
■
ALBÉITAR Nº 255 Jul/Ag 2022
parcelas en ambas temporadas fue del 16 % (tabla 2), el cual coincide con Bacchi et al. (2021). Las diferencias en el contenido de proteína bruta del forraje entre las dos temporadas de pastoreo se deben a la utilización de diferentes forrajes, sobre todo por una mayor inclusión de leguminosas y su proporción entre ellas. El forraje 2019-20 incluía dos especies de leguminosas (guisante, 25 % y veza, 8 %), mientras que el forraje 2018-19 solo tenía veza (20 %), por lo que el forraje 2018-19 estuvo compuesto por un 20 % de leguminosas, frente al 33 % del 2019-20; estos 8 puntos de diferencia explican el mayor contenido de proteína (Duranti y Gius, 1997). Además, la cantidad de proteína que producen las leguminosas está limitada por su capacidad de síntesis de nitrógeno (Falconnier et al., 2020), que es mayor durante las lluvias (Oliveira et al., 2021). Por tanto, en 2018-19, para cubrir los requerimientos proteicos de ovejas en gestación tardía y corderas jóvenes hubiera sido necesario una suplementación energético -proteica. El rendimiento total medio del forraje (tabla 4) fue mayor para la temporada 2018-2019 con respecto a 201920 (1,558 frente a 1,345 kg MS/ha, P = 0,07), los cuales son inferiores a los encontrados por Bacchi et al. (2021), el cual reporta que los mejores rendimien-
tos de las mezclas fueron los de la avena y triticale, asociados con la veza común, y los de cebada y triticale con guisante al evaluar diferentes asociaciones de leguminosas con gramíneas, con un rendimiento de 8,28 t/ha, los cuales son un 81-83 % superiores a lo del presente estudio. Otros estudios han informado de que, en general, los rendimientos de las mezclas de leguminosas y cereales fueron intermedios o incluso inferiores a los de los monocultivos debido a la competencia interespecífica (Assefa y Leding, 2001; Velazquez-Beltran et al., 2002). Este pudo haber sido el caso de la temporada 2019-20 parcelas 2 y 3, las cuales mostraron una menor producción de forraje con respecto a las parcelas 1 y 4. Aunque el PRV puede ser una técnica agroecológica útil para mejorar la calidad del forraje, los resultados del presente estudio sugieren que este sistema no podría satisfacer las necesidades nutricionales de las ovejas en distintas etapas fisiológicas, con base a la composición química de los forrajes utilizados en el presente estudio. El incumplimiento de las necesidades nutricionales de las ovejas gestantes puede aumentar el número de abortos y partos prematuros (los cuales no se observaron en el presente estudio), así como el retraso en la maduración ovárica de las corderas (Mantecón et al., 2006), lo que retrasaría la edad madura de las corderas al primer servicio y potencialmente reducir el peso al nacimiento de los corderos y la producción de leche de las ovejas, afectando negativamente el peso al destete de los corderos (Baile y Della-Fera, 1981).
CONCLUSIONES El PRV es un método para mejorar la productividad y la calidad nutricional de los forrajes; sin embargo, estos factores deben tenerse en cuenta al diseñar el sistema correctamente porque determinarán la densidad ganadera. Además, se tendrá en cuenta el clima de la zona que influirá sobre la calidad y la cantidad de forraje disponible. Los ganaderos deberían realizar muestreos de la disponibilidad y calidad del forraje antes de introducir los animales en el sistema. Referencias bibliográficas en https://www.grupoasis.com/albeitar/ bibliografias/AL255Palacios.pdf
CURSOS DE FORMACIÓN CONTINUADA
Patologías tempranas del ternero Uno de los aspectos clave para asegurar la rentabilidad de las explotaciones de ganado vacuno es realizar un correcto manejo y cría del ternero, pues se ha estimado que aproximadamente un tercio de los gastos del periodo comprendido desde el nacimiento hasta el primer parto corresponden a las primeras 12 semanas de vida1. Entre los principales problemas de salud del ternero se encuentran las diarreas neonatales, los procesos respiratorios y los umbilicales, siendo los primeros los más frecuentes2.
Kath Watson/shutterstock.com
36
■
ALBÉITAR Nº 255 Jul/Ag 2022
CURSOS DE FORMACIÓN CONTINUADA
PATOLOGÍAS TEMPRANAS DEL TERNERO 1. Procesos digestivos 2. Procesos respiratorios 3. Otros procesos
Alberte Rico1, Pablo Díaz2 Patrocinio Morrondo2 Centro Veterinario Meira, Meira (Lugo). 1
Investigación en Sanidade Animal: Galicia (Grupo INVESAGA). Departamento de Patoloxía Animal. Facultade de Veterinaria. Universidade de Santiago de Compostela. Lugo. Imágenes cedidas por los autores 2
Procesos digestivos La aparición de diarreas neonatales repercute de forma muy negativa en la economía de la explotación, pues suelen causar un aumento de la mortalidad (que puede alcanzar el 25 %) y una reducción de la ganancia de peso diaria3. Además de las pérdidas económicas directas, se deben incluir otros gastos, que no suelen tenerse en cuenta, como el coste de la mano de obra, servicios veterinarios, diagnóstico y tratamiento. A pesar de las notables mejoras que ha experimentado el sector, todavía existen importantes deficiencias en la gestión de la recría. Por ello, la mejora de su manejo, incluyendo la prevención de diarreas neonatales en terneros y la adecuada formación del personal, son determinantes para el progreso de las explotaciones.
¿POR QUÉ APARECEN BROTES DE DIARREA NEONATAL EN LAS GRANJAS? La diarrea neonatal del ternero es un proceso aparentemente simple, pero extremadamente complejo por su naturaleza plurietiológica y multifactorial1,4. Este hecho, junto con su rápida diseminación en el rebaño, explica las dificultades para abordar el proceso en la granja. El conocimiento de las posibles causas y de los numerosos factores que intervienen, así como sus interrelaciones, permitirá adoptar las medidas de control más adecuadas en cada caso.
¿Cuáles son las causas de la diarrea neonatal del ternero? La presencia de numerosos patógenos se relaciona con la aparición de diarreas en los terneros, aunque también se han identificado otras causas no infecciosas. En todos los casos se genera una alteración a nivel intestinal que, o limita la absorción de líquidos, o aumenta su secreción hasta el punto de superar la capacidad compensatoria del intestino grueso4; todo ello se manifiesta con la eliminación de heces blandas o líquidas durante dos o más días. Diarreas de origen infeccioso Diversas bacterias, virus y parásitos se asocian con la aparición de brotes de diarrea en terneros, aunque tradicionalmente se considera que los más comunes son Escherichia coli enterotoxigénicos (ETEC), rotavirus, coronavirus y Cryptosporidium parvum4,5. Otros enteropatógenos también se han identificado en terneros con diarrea (figura 1), aunque su prevalencia puede variar de forma notable entre estudios3,5; por ejemplo, investigaciones recientes señalan la importancia creciente de los
Figura 1. Enteropatógenos relacionados con la aparición de diarreas neonatales en terneros menores de un mes, incluyendo los más frecuentes (en rojo).
Salmonella
Clostridium
Otros patotipos de E. coli
Giardia
Eimeria
Escherichia coli enterotoxigénica
Campylobacter
Coronavirus
Norovirus Diarreas
Rotavirus
Cryptosporidium parvum
Nebovirus
Diarreas
Torovirus
ALBÉITAR Nº 255 Jul/Ag 2022
■
37
CURSOS DE FORMACIÓN CONTINUADA
norovirus, mientras que los casos de diarreas por coronavirus parecen estar disminuyendo3. Aunque se han señalado casos de diarrea causados por un único enteropatógeno, las infecciones múltiples son las más frecuentes y graves, lo que sugiere que los agentes interactúan de forma sinérgica3,6,7. La transmisión de todos estos patógenos es fecaloral, y los terneros con diarrea se consideran los principales eliminadores; no obstante, individuos adultos, como por ejemplo las madres en el momento del parto, también pueden constituir una fuente de contagio5,8. Diarreas de origen nutricional Son relativamente frecuentes en las granjas y se relacionan con un incorrecto manejo de la leche/ lactorreemplazante o con deficiencias nutricionales como, por ejemplo, alturas inadecuadas de biberones y cubos, tomas de leche de excesivo volumen, administraciones forzadas o el empleo de tetinas muy abiertas, cambios bruscos en la composición o en la concentración del lactorreemplazante, así como deficiencias en la cantidad o la calidad de este, temperaturas de administración bajas, etc.4.
¿Qué factores favorecen la aparición de diarreas neonatales en los terneros? La mera presencia de los patógenos antes citados no siempre se relaciona con la aparición de diarrea, ya que también se han identificado en terneros sanos6. Se necesita, además, la presencia de determinados factores, que favorecen el desencadenamiento del proceso. Entre los más relevantes se encuentran los que comprometen la respuesta inmunitaria del ternero o que incrementan la contaminación del entorno del animal y favorecen la diseminación de patógenos1. Relacionados con una menor respuesta inmunitaria del ternero Los terneros son especialmente susceptibles a mostrar diarreas durante las 2 primeras semanas de vida pues su sistema inmunitario es inmaduro9. Es por ello por lo que hay que potenciar el sistema inmunitario del ternero y evitar los factores que repercutan negativamente sobre sus defensas y, por tanto, reduzcan su capacidad de hacer frente a nuevas infecciones. a) Fallos en la transferencia pasiva de anticuerpos Los terneros nacen sin defensas y deben adquirirlas por medio del calostro de sus madres. Por ello, un adecuado encalostrado y manejo del calostro es fundamental para asegurar una correcta protección y evitar la aparición de diarreas. Como norma general, el ternero debe ingerir una cantidad suficiente de calostro de alta calidad lo antes posible tras el parto10. La concentración de anticuerpos (Ac) del calostro depende de la vaca que lo produce. Por lo general,
38
■
ALBÉITAR Nº 255 Jul/Ag 2022
la calidad del calostro aumenta con el número de lactaciones y con la vacunación frente a rotavirus, coronavirus y ETEC. Por el contrario, la presencia de enfermedades, desequilibrios nutricionales durante el periodo de secado, pérdidas de leche antes del parto o secados de corta duración, merman los niveles de Ac en el calostro1,2,11. Además, aunque el calostro presente una elevada concentración de Ac, un mal manejo puede reducir su calidad, por lo que se desaconseja retrasar el primer ordeño o mezclarlo con los de ordeños sucesivos o con el de otras vacas, o no refrigerar o congelar el calostro que no se administra en las dos horas posteriores a su recolección. También se debe considerar que la calidad del calostro almacenado es menor en comparación con el fresco, pues los Ac se degradan con el paso del tiempo12. Finalmente, la pasteurización, a pesar de reducir eficazmente la contaminación bacteriana, puede degradar los Ac si la relación temperatura/tiempo es inadecuada. En la eficacia de la transferencia pasiva de Ac al ternero también hay que considerar las posibles deficiencias existentes a la hora de administrárselo al recién nacido. En este sentido, el tiempo transcurrido desde el nacimiento hasta la primera alimentación es de vital importancia, ya que la capacidad intestinal para absorber Ac disminuye notablemente poco después del parto12. Además, una ingestión inferior a 2-3 litros o el equivalente al 10-15 % del peso corporal en las primeras 3-6 horas de vida se considera insuficiente1. Es necesario señalar que dejar mamar al ternero directamente de la vaca no permite asegurar que el tiempo hasta la primera ingestión o el volumen de calostro sean adecuados, lo que incrementa el riesgo de aparición de diarreas. Por el contrario, la administración forzada del calostro por sonda permite reducir la probabilidad de que el proceso aparezca13. b) Situaciones inmunodepresoras Todas aquellas situaciones que reduzcan la capacidad del sistema inmunitario del ternero lo dejarán más expuesto frente a nuevas infecciones. Entre las más frecuentes se incluyen una alimentación deficiente, enfermedades concurrentes (como procesos respiratorios y onfaloflebitis) o condiciones ambientales extremas. La probabilidad de que los terneros nacidos de partos distócicos presenten diarrea es mayor pues causan mayor estrés al neonato y tardan más en estar activos, lo que los expone durante más tiempo a los patógenos ambientales; generalmente, estos animales toman el calostro con cierto retraso e ingieren una cantidad menor a la recomendada12,14. Relacionados con una mayor contaminación del entorno del ternero Una carga elevada de patógenos en el ambiente puede desencadenar el proceso a pesar de que la
CURSOS DE FORMACIÓN CONTINUADA
inmunidad del ternero sea adecuada; prácticas de limpieza y desinfección deficientes favorecen esta situación1,4. Se debe prestar especial atención a la limpieza de las instalaciones donde se encuentran los terneros. La aparición de diarreas es más frecuente en alojamientos con camas sucias y húmedas o en aquellos con suelo de tierra, que son más difíciles de limpiar y desinfectar que los de cemento o emparrillado1. Además, a menor espacio a disposición del animal, mayor riesgo de que aparezca el proceso, pues se incrementa el nivel de estrés y se acumula mayor suciedad. También se ha comprobado que los terneros criados en grupo (figura 2), pese a mostrar mejor comportamiento social, tienen mayor riesgo de presentar diarrea, ya que aumenta la probabilidad de transmisión entre animales, especialmente si la densidad es elevada12. Finalmente, el sistema de flujo continuo, donde los animales se introducen paulatinamente en el mismo lote, se relaciona con mayores prevalencias de diarrea neonatal, pues dificulta limpiar y desinfectar adecuadamente los cubículos4. Otro punto en el que la limpieza tiene gran importancia son las parideras, pues se ha demostrado que terneros nacidos de vacas sucias enferman más (por supuesto, las probabilidades de que los terneros presenten diarrea son mayores si no existe este local). Cuando son colectivas, especialmente en casos de hacinamiento, la probabilidad de transmisión de patógenos y, por tanto, el riesgo de diarrea neonatal aumenta2,13. Además, cuanto más tiempo permanezca el recién nacido en la sala de partos, mayor será su exposición a las amenazas ambientales propias de esta área, lo que conlleva mayor riesgo de infección y de aparición de diarreas11. Finalmente, se debe prestar atención a los equipos y utensilios de alimentación, que si no se limpian y desinfectan pueden actuar como fómites. Por otro lado, se ha demostrado que la propagación de patógenos entre terneros o, en el caso de agentes zoonóticos, a personas, se favorece si no se implementan medidas higiénicas como la limpieza rutinaria del calzado o el uso de guantes1. Relacionados con una mayor diseminación de los patógenos Se han identificado una serie de factores de riesgo que favorecen el contacto entre animales susceptibles y portadores. Uno de los más importantes se asocia al manejo de los terneros enfermos, puesto que la probabilidad de que aparezcan casos aumenta si no se separan los animales con sintomatología clínica manifiesta; así mismo, una vez superado el proceso, no se aconseja su reintroducción en el lote inicial pues podrían actuar como portadores asintomáticos. De igual modo, ubicar a los recién nacidos cerca de los animales de mayor edad o que ambos compartan utensilios constituye una prác-
tica de riesgo, ya que los adultos podrían actuar como portadores silentes. Por la misma razón, la incorporación de animales pone en peligro al rebaño, especialmente cuando estos proceden de múltiples granjas o no existe un correcto protocolo de cuarentena1. Finalmente, se ha comprobado que los sistemas de alimentación automatizados comportan un mayor contacto entre terneros pues estos comparten espacios y equipos, lo que incrementa las probabilidades de transmisión. Además, podría existir riesgo de desnutrición si los intervalos de alimentación son demasiado largos, especialmente en terneros jóvenes que compiten con otros de mayor edad, o si los equipos están mal configurados. Por otro lado, estos individuos son más propensos a manifestar “succión cruzada”, lo que favorece la ingestión de patógenos11.
ACTUACIÓN ANTE UN BROTE Debido a que un brote de diarrea neonatal causa importantes pérdidas económicas en la granja, tras su aparición se debe actuar rápidamente, siguiendo unas pautas concretas y ordenadas, y siempre supervisadas por un veterinario. En primer lugar, deben recogerse datos para conocer la situación real de la explotación. El análisis de la información obtenida permitirá detectar los puntos críticos que pueden estar originando o facilitando el proceso. Finalmente deben decidirse las actuaciones más adecuadas en cada caso4,14.
Figura 2. Los terneros criados en grupo tienen mayor probabilidad de presentar diarrea, aunque el riesgo disminuye notablemente si las instalaciones están limpias y la densidad de animales es baja.
ALBÉITAR Nº 255 Jul/Ag 2022
■
39
CURSOS DE FORMACIÓN CONTINUADA
40
■
ALBÉITAR Nº 255 Jul/Ag 2022
Recogida de datos y análisis de puntos críticos
Tratamiento
Aunque la diarrea es el signo clínico más característico, otras patologías también se manifiestan con cuadros similares. Por ello, el examen clínico ordenado y sistemático de los animales afectados por parte del veterinario permitirá confirmar la presencia del proceso y su gravedad. Así, un elevado grado de deshidratación, la disminución del reflejo de succión y la postración son hallazgos frecuentes en animales gravemente afectados. La presencia de endotoxemia o septicemia, que se caracteriza por fiebre, mucosas y ojos congestivos, se asocia a cuadros más graves, pudiendo estar acompañada de artritis, onfaloflebitis o meningitis. Valorar las lesiones presentes, tras la necropsia de los terneros muertos, también puede ser de gran utilidad para descartar otros procesos4,8. Además, se deben recopilar datos sobre factores de riesgo y puntos críticos existentes, pues su análisis ofrece una orientación sobre la posible fuente de infección y las vías de transmisión. Aunque los principales factores limitantes asociados a diarreas son el encalostrado, los protocolos de higiene y desinfección, así como el manejo de la leche o del lactorreemplazante, también se debe tener en cuenta la época de aparición del proceso, su duración, progresión, historial previo, número y edad de los animales afectados, periodos de estrés asociados al destete, transporte o introducción de animales, así como las tasas de morbilidad y mortalidad. También se deben considerar los tratamientos, vacunaciones y otras medidas preventivas adoptadas frente a enfermedades infecciosas en la explotación8,15. Numerosos patógenos se asocian con la aparición de diarreas neonatales; sin embargo, el cuadro clínico y lesional suele ser similar en todos los casos, lo que dificulta determinar la causa del proceso, punto indispensable para adaptar la terapia e implementar las medidas preventivas más efectivas en cada caso1. El análisis de los datos anteriormente citados permite que el veterinario establezca una sospecha inicial e incluso que paute un tratamiento de choque14. Sin embargo, se necesitan técnicas específicas de diagnóstico para confirmar las sospechas establecidas. Para ello, puede realizarse un diagnóstico “in situ”, empleando sencillas tiras inmunocromatográficas, que permiten detectar rápidamente, e incluso simultáneamente, los cuatro enteropatógenos más frecuentemente implicados (ETEC, rotavirus, coronavirus y C. parvum).Este método tiene bastante fiabilidad1. Se recomienda enviar muestras al laboratorio, donde se analizarán empleando técnicas más sensibles5. En todos los casos, la muestra de elección son heces, que se deben conservar en refrigeración. En el caso de animales muertos, el veterinario también puede recoger y enviar muestras de tejidos. Se recomienda disponer de datos de varios animales de un mismo brote, e incluir muestras de animales sanos1,4.
En aquellos animales gravemente afectados, y debido a que las principales causas de mortalidad son la deshidratación y los desequilibrios internos, la administración de soluciones electrolíticas se considera prioritaria4. La rehidratación vía oral es la más adecuada, aunque en animales deprimidos, la vía intravenosa es la de elección15. Del mismo modo, es recomendable incluir analgésicos y promover la recuperación de la flora intestinal (con probióticos y diferentes protectores) tras rehidratar al animal8. Al contrario de lo que se realiza habitualmente, los antibióticos y antiparasitarios solo se deben emplear cuando los resultados del laboratorio así lo sugieran, lo que ayuda a reducir la aparición de resistencias1,8. Tradicionalmente, se recomendaba un periodo de retirada de la leche; no obstante, estudios recientes recomiendan continuar administrándola junto con electrolitos para evitar pérdidas de peso y proporcionar nutrientes que permitan recuperar la mucosa intestinal. En cuanto al pronóstico, en el mejor de los escenarios, un ternero precisa de 10-14 días para restablecerse, si bien el periodo de recuperación puede extenderse hasta las 4-6 semanas14. En aquellas granjas donde se ha identificado la causa de la diarrea puede implementarse un tratamiento preventivo. No obstante, este solo funcionará si se establece de forma rápida y acompañado de otras medidas, fundamentalmente de manejo. El tratamiento se mantendrá hasta que las estrategias preventivas adoptadas sean efectivas y permitan prescindir del mismo4.
Medidas preventivas Para corregir los puntos críticos es esencial una correcta toma de decisiones, adaptándose a las particularidades de cada granja, de manera que su implementación sea factible. En un primer momento se aplicarán pautas de carácter general, pues las vías de transmisión y las medidas de prevención efectivas son comunes para la mayor parte de patógenos14. Encalostrado y mejora de la inmunidad del ternero Manejar y administrar el calostro correctamente es fundamental y se considera la medida más eficaz para reducir la gravedad y la frecuencia de diarreas neonatales. Para garantizar una adecuada toma de calostro han de cumplirse las cuatro “C” del encalostrado4 (tabla): ■ Calidad proteica ■ Cantidad ■ Calidad higiénica ■ Celeridad La eficacia del programa de suministro de calostro puede comprobarse evaluando la transferencia pasiva de Ac en terneros de 2-5 días. Concentraciones superiores a 10 mg/ml de Ac y/o más de 6,5-7 mg/ ml de proteínas séricas totales se consideran adecuadas8,16. Para verificarlo pueden emplearse dife-
CURSOS DE FORMACIÓN CONTINUADA
Condiciones para garantizar una adecuada toma de calostro
rentes instrumentos, como refractómetros o test rápidos.
Calidad proteica Antes de administrar el calostro se recomienda estimar su calidad empleando un calostrímetro o un refractómetro. Un buen calostro presenta al menos una densidad de 1.050 g Ac/l o un valor Brix del 22 %. Los calostros artificiales deben considerarse complementarios pues los niveles de Ac son adecuados pero no proporcionan otros componentes beneficiosos como células inmunitarias, lactoferrina, factores de crecimiento y vitaminas liposolubles.
Cantidad Una óptima transferencia pasiva se garantiza con la ingesta de 3-6 litros de calostro en las primeras 6 horas de vida, y una segunda toma de 2 litros en las siguientes 6 horas, aunque la cantidad a administrar depende de la calidad del calostro, el peso al nacimiento y la eficiencia de absorción intestinal.
Calidad higiénica Un adecuado manejo en la recogida del calostro reduce su contaminación bacteriana y la probabilidad de transmisión de paratuberculosis y otras enfermedades. Así, se recomienda limpiar los pezones de la madre previamente al ordeño. Además, el calostro se debe administrar en las 2 horas siguientes a su recogida, o de lo contrario enfriarse rápidamente para evitar la degradación de Ac y la excesiva proliferación bacteriana. En cuanto a su vida útil, se puede mantener refrigerado a 4 °C durante 1 semana o congelado hasta 1 año sin grandes pérdidas de calidad. Además, se puede pasteurizar para reducir la presencia de bacterias.
Celeridad La ingestión del calostro debe realizarse lo antes posible tras el parto, idealmente durante las 2 primeras horas. Una segunda toma a las 12-24 horas del nacimiento también resulta beneficiosa para el ternero ya que, si bien en ese momento la absorción de Ac no es posible, estos pueden unirse a los patógenos presentes en la luz intestinal, contribuyendo a reducir tanto la incidencia como la gravedad de los procesos diarreicos.
Figura 3. La limpieza debe ser exhaustiva en la zona de partos, reduciéndose considerablemente la probabilidad de transmisión de patógenos si no hay hacinamiento.
42
■
ALBÉITAR Nº 255 Jul/Ag 2022
Protocolos de higiene y desinfección Reducir la carga de patógenos en el medio y evitar su ingestión por parte de los neonatos ayuda a disminuir la incidencia de diarreas5. Por ello, de forma periódica debe emplearse un protocolo eficaz de limpieza y desinfección1,4. En primer lugar, hay que realizar un lavado a presión con agua fría y posteriormente con agua caliente y detergente; de este modo se retiran los restos de materia orgánica, asegurando la eficacia del desinfectante. A continuación, también con agua caliente, se procede a desinfectar superficies y útiles, respetándose el tiempo de actuación indicado por el fabricante del desinfectante antes del aclarado final14. Se debe elegir bien el desinfectante a emplear en cada caso, pues no todos son eficaces frente a todos los microorganismos causantes de diarrea1. La limpieza debe ser exhaustiva en la zona de partos (figura 3) y los boxes, pues son los primeros lugares con los que interactúa el ternero. Además, antes de introducir nuevos individuos es necesario efectuar siempre una desinfección. Respecto a las casetas, si su diseño y número lo posibilitan, se deben dejar abiertas y expuestas a la luz solar, o simplemente vacías durante al menos 7 días, lo que permite que se sequen y facilita las tareas de limpieza. Otra de las medidas para reducir la probabilidad de que el recién nacido se infecte es su inmediata retirada del área de parto. Los diferentes equipos y útiles deben lavarse y desinfectarse adecuadamente tras su uso, tomándose la precaución de que ni sondas esofágicas, ni otros instrumentos destinados a alimentar individuos enfermos o de edades avanzadas se empleen posteriormente en neonatos. De igual modo, los comederos y bebederos deben mantenerse siempre limpios, por lo que se realizarán cambios frecuentes de agua y pienso, lo cual además incrementa su consumo15. Manejo de la leche o del lactorreemplazante Revisar la nutrición del ternero lactante y realizar un buen manejo de la leche también permite reducir de forma notable la aparición de procesos diarreicos. El empleo de leche pasteurizada disminuye la incidencia de enfermedades, permitiendo obtener mejores tasas de crecimiento que con el uso de lactoreemplazantes5,14. Es imprescindible asegurar que la leche se encuentre a unos 38-40 °C en el momento de la toma14. Finalmente, los horarios de administración deben permanecer invariables, y el número de tomas diarias ha de oscilar entre una y tres. Cuantas más se realicen, mayor velocidad de crecimiento se alcanza, sin embargo, también aumentan los requerimientos de manejo, por lo que la tendencia actual es tratar de disminuirlas o automatizarlas.
CURSOS DE FORMACIÓN CONTINUADA
Aproximación a la situación endémica Una vez que se logra estabilizar el brote y se reduce la mortalidad, muchos ganaderos se muestran satisfechos y cómodos aplicando ciertos tratamientos preventivos, y no consideran necesarias nuevas medidas al respecto14. Sin embargo, se deben realizar otras actuaciones como la monitorización de datos, el establecimiento de protocolos de trabajo y la adopción de estrategias preventivas que representan una importante ayuda para evitar un futuro brote14. La recogida frecuente y rigurosa de datos es indispensable para valorar cómo evoluciona la granja. Resulta interesante registrar cambios de leche, de pienso o de manejo pues, en caso de producirse nuevos brotes, facilita la identificación de la posible causa. Por otro lado, la adecuada monitorización sanitaria constituye una ayuda a la hora de tomar decisiones. Una manera de conocer la mortalidad y la morbilidad es apuntar el número de terneros con diarrea, diferenciando si el proceso se manifiesta durante la primera, segunda o con más de tres semanas de vida, y el número de animales que fallecen. A mayores, se puede tomar nota del tratamiento pautado en cada caso, pues se ha comprobado que individuos que reciben antibióticos durante la lactancia son menos productivos en el futuro y, además, permite conocer el gasto asociado al tratamiento4,14.
El veterinario y los cuidadores deben cooperar en todo momento para establecer los protocolos de manejo de los animales más adecuados en cada caso y valorar la viabilidad de nuevas estrategias. En este sentido, una vez se han corregido los puntos más débiles de la explotación, probablemente las medidas a introducir consistan en tratar de mejorar el alojamiento y vacunar a las madres14. Con respecto a la primera de ellas, en el momento en que abandonan la zona de partos, lo más recomendable es que los terneros se alojen en boxes individuales, limitándose los contactos con otros animales que pueden estar infectados. En el caso de existir alojamiento en grupos, los lotes deben albergar animales de edad similar, permitir una correcta ventilación y presentar suficiente espacio para evitar el hacinamiento. La vacunación de las vacas en el preparto sirve para aumentar el nivel de Ac en el calostro, de modo que constituye una herramienta de prevención a tener en cuenta1. Sin embargo, solo resultan eficaces si se combinan con adecuadas prácticas de encalostrado. Por tanto, en ocasiones resulta difícil conocer si la mejora se alcanza por medio de la vacunación o por la adopción simultánea de otras medidas14.
BIBLIOGRAFÍA 1. Díaz P, Pedreira J, Morrondo MP, Díez P, López C, Panadero R, Fernández G, Prieto A, Remesar S, DíazCao JM, López G. Diarrea neonatal en terneros. Zaragoza: Servet; 2019. 2. Lorenz I. Diarrhoea of the young calf: an update. Proceedings of the 24th World Buiatrics Congress. Niza. Francia. 2006. 3. López C, Díaz P, Prieto A, López G, Díaz JM, Remesar S, García D, Panadero R, López CM, Díez P, Fernández G, Morrondo P. Procesos diarreicos en terneros neonatos, ¿a qué nos enfrentamos? Mundo Ganadero. 2020, 31: 22-26. 4. González JV, Astiz S. Diarreas en el ternero neonato. Zaragoza: Servet; 2005. 5. Cho Y, Yoon K. An overview of calf diarrhea- infectious etiology, diagnosis, and intervention. J. Vet. Sci. 2014, 15: 1-17. 6. García-Meniño I, Díaz P, Gómez V, Prieto A, Fernández G, Díez-Baños P, Morrondo P, Mora A. Estudio
de prevalencia de enteropatógenos implicados en la diarrea del ternero en Galicia. El Boletin de ANEMBE. 2015, 108: 33-37. 7. López C, Díaz P, Prieto A, López G, Díaz-Cao JM, Remesar S, García D, Panadero R, López CM, Fernández G, Díez P, Morrondo MP. Diarrea neonatal en terneros del noroeste de España: situación actual e importancia de las infecciones mixtas. El Boletín de ANEMBE. 2019, 124: 20-27. 8. Heller MC, Chigerwe M. Diagnosis and Treatment of Infectious Enteritis in Neonatal and Juvenile Ruminants. Vet. Clin. North Am. Food Anim. 2018, 34: 101-117. 9. Bartels CJM, Holzhauer M, Jorritsma R, Swart WAJM, Lam TJG. Prevalence, prediction and risk factors of enteropathogens in normal and non-normal faeces of young Dutch dairy calves. Prev. Vet. Med. 2010, 93: 162-169. 10. Divers TJ. Rebhun’s diseases of dairy cattle. Saint Luis, Saunders. 2008.
11. Denholm KS. Risk factors for pre-weaning calf morbidity and mortality due to farmer diagnosed diarrhoea on New Zealand dairy farms. Tesis de Maestría. Universidad de Massey Manawatu. Nueva Zelanda. 2012. 12. Al Mawly J. Epidemiological studies of enteropathogens of newborn calves in New Zealand dairy farms. Tesis Doctoral. Massey University. Nueva Zelanda. 2014. 13. Svensson C, Lundborg K, Emanuelson ULF. Morbidity in Swedish dairy calves from birth to 90 days of age and individual calf-level risk factors for infectious diseases. Prev. Vet. Med. 2003, 58: 179-197. 14. Rico A. Factores de riesgo en la diarrea infecciosa del ternero neonato: actuación frente a un brote. Trabajo Fin de Grado. Facultad de Veterinaria. Universidade de Santiago de Compostela. 2020. 15. Moran J. Calf rearing. A practical guide. Collingwood: Landlinks Press. 2002. 16. Vermunt J. Calf rearing Part 2: The management of neonatal calf diarrhoea. Vetscript. 2002,15: 6-8.
ALBÉITAR Nº 255 Jul/Ag 2022
■
43
ÚLTIMAS INVESTIGACIONES
Efecto de los incendios forestales sobre la salud y la producción de las vacas lecheras Los incendios forestales son frecuentes en el oeste de los Estados Unidos, allá donde viven más de 2 millones de vacas lecheras que producen más del 25 % de la leche del país. Los incendios forestales emiten partículas finas (PM2,5) en el humo, un conocido tóxico aéreo que se cree que contribuye a la morbilidad en seres humanos al inducir inflamación. Se desconocen las respuestas fisiológicas de las vacas lecheras a estas PM2,5 de los incendios forestales. Este estudio evaluó las respuestas inmunitarias, metabólicas y productivas de vacas Holstein en lactación a la inhalación de PM2,5 de incendios forestales, monitoreando a las vacas durante la temporada de incendios (julio-septiembre 2020). Las vacas estaban alojadas en corrales al aire libre y, por tanto, expuestas a la calidad del aire. La temperatura del aire, humedad relativa y PM2,5 se recogieron en una estación de seguimiento a 5,7 km de la finca. Se consideró que los animales estaban expuestos a PM2,5 de los incendios forestales si la media diaria de PM2,5 superaba los 35 µg/m3 y el mapeo de la trayectoria del viento y los incendios forestales mostraba que procedían de incendios activos. Con base en estas condiciones las vacas estuvieron expuestas a PM2,5 de incendios forestales durante 7 días consecutivos. La producción de leche se registró diariamente y se realizaron
análisis de los componentes de la leche y de la química y metabolitos sanguíneos antes, durante y después de la exposición. La exposición a niveles elevados de PM2,5 del humo de los incendios forestales dio como resultado una menor producción de leche durante la exposición y durante 7 días después de la última exposición, y una mayor concentración de CO2 en sangre, que persistió durante 1 día después de la exposición. Se observó una interacción PM2,5 positiva para el recuento de eosinófilos y basófilos y una negativa para el recuento de glóbulos rojos y la concentración de hemoglobina después de una exposición de 3 días. Los efectos de PM2,5 y de la temperatura y la humedad en el metabolismo dependían del día de exposición. Los resultados sugieren que la exposición a niveles elevados de PM2,5 derivados de incendios forestales, solos o junto con niveles elevados de temperatura y humedad, alteran el metabolismo sistémico, la producción de leche y el sistema inmunitario innato. Effects of wildfire smoke exposure on innate immunity, metabolism, and milk production in lactating dairy cows. Ashly Anderson, Pedram Rezamand y Amy L. Skibiel. Publicado online el 15 de junio de 2022. DOI:https://doi. org/10.3168/jds.2022-22135
Caracterización de los sistemas productivos de caprino lechero autóctono en Andalucía La principal característica que define la producción caprina en el sur de España es su heterogeneidad, lo que ha impedido una correcta clasificación de los diferentes sistemas. Esto conduce a desconocimiento y dificultades en los procesos de toma de decisiones y en la adopción de estrategias sectoriales. En este contexto, este artículo tuvo como objetivo caracterizar y clasificar las diferentes cabras lecheras utilizando sistemas de cría de razas autóctonas de Andalucía, según sus prácticas de manejo alimentario y productividad. A partir de esta clasificación, este trabajo pretendió definir las características técnicas y económicas de dichos sistemas caprinos lecheros analizando sus diferencias, realizando un análisis comparativo de su eficiencia técnica y valorando el marco actual en el que se desarrolla la actividad. Para ello, se monitorearon 21 fincas durante el 2018. La información técnico-económica obtenida permitió realizar un Análisis de Clúster para segregar diferentes grupos con características comunes. Posteriormente, también se un análisis de fortalezas, debilidades, oportunidades y
44
■
ALBÉITAR Nº 255 Jul/Ag 2022
amenazas (DAFO). Estos análisis permitieron diferenciar cuatro sistemas de producción bien definidos: sistemas pastorales, pastoreo con un elevado suministro de alimento; sistemas intensivos con cultivos asociados; y sistemas intensivos sin cultivos asociados. Las diferencias que presentaron fueron significativas desde el punto de vista técnico-económico, pero no en términos de eficiencia técnica, que no estaba determinada por el sistema de producción como tal, sino porque las prácticas de manejo implementadas en cada caso fueran adecuadas. El análisis DAFO reveló la existencia de muchos elementos comunes junto con importantes diferencias, lo que justifica un enfoque específico de la realidad de cada sistema. Characterization of dairy goat production systems using autochthonous breeds in Andalusia. Eduardo Morales-Jerrett, Yolanda Mena, José Antonio Camúñez-Ruiz, Javier Fernández y Juan Manuel Mancilla-Leytón. Small Ruminant Research. Agosto 2022. https://doi.org/10.1016/j.smallrumres.2022.106743
ACTUALIDAD Y EMPRESAS
Noticias Andalucía apuesta por potenciar los laboratorios de sanidad animal para garantizar la excelencia del sector ganadero
46
■
El Gobierno mejora la normativa en materia de productos reproductivos de especies ganaderas
Durante su visita a los terrenos donde está prevista la construcción del nuevo espacio del Laboratorio de Sanidad Animal de Santa Fe, el delegado del Gobierno de España en Andalucía, Pedro Fernández, ha apostado por “potenciar con tecnología de vanguardia los laboratorios de sanidad animal para garantizar la excelencia al sector ganadero andaluz, asegurándoles unos altos niveles de salubridad y de calidad”. Pedro Fernández explicó que “esta ampliación duplicará la zona de seguridad biológica, pasando de los 400 a los 700 metros cuadrados, además de mantenerlo en la vanguardia tecnológica gracias a la dotación de maquinaria de última tecnología”. Es en esta parte del laboratorio donde se trabaja con enfermedades que están clasificadas dentro del nivel 3 de Seguridad Biológica, como tuberculosis, carbunco, rabia o fiebre Q, entre otras. Los trabajos proyectados tienen un un coste aproximado de nueve millones de euros, y entre otras acciones consisten en la ampliación y renovación por completo del laboratorio y del animalario de alta seguridad biológica y su dotación técnica.
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del Ministerio de Agricultura, un real decreto por el que se establecen normas para la comercialización de los productos reproductivos de las especies ganaderas de ámbito nacional, con el objetivo de mejorar la legislación en materia de productos reproductivos y reforzar el papel de los bancos de germoplasma para la conservación de la biodiversidad ganadera. Con este real decreto se garantiza la correcta aplicación del reglamento comunitario que regula la comercialización de productos reproductivos a nivel europeo, al tiempo que actualiza las normas para los movimientos de estos productos a nivel nacional y amplía su ámbito de aplicación a otras especies ganaderas. También se actualiza el registro de establecimientos de productos reproductivos, los requisitos exigidos a los distribuidores y la regulación sobre las excepciones que permiten dar flexibilidad a la aplicación de la normativa en situaciones concretas. Asimismo, el real decreto establece el Registro General de Bancos de Germoplasma y otras colecciones de material genético en la aplicación informática ARCA, gestionada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Este registro permitirá tener un conocimiento exacto de la situación a nivel nacional de las actuaciones de conservación ex situ de nuestro patrimonio ganadero, facilitando el cumplimiento de nuestras obligaciones como Estado en materia de conservación de la biodiversidad y fortalecerá la protección de nuestras razas autóctonas. El uso de técnicas de reproducción asistida es imprescindible para garantizar la eficiencia productiva de numerosos sectores ganaderos. Además, estas técnicas permiten optimizar el manejo de los rebaños lo que redunda en un menor consumo de insumos y, por tanto, en una mayor competitividad y sostenibilidad para nuestros ganaderos. Más allá de su importancia económica, las técnicas de reproducción asistida también tienen un papel destacado en las actuaciones de conservación de los recursos genéticos animales
www.portalveterinaria.com, junio de 2022
www.mapa.gob.es/es, junio de 2022
ALBÉITAR Nº 255 Jul/Ag 2022
NOTICIAS
Las granjas de vacuno de carne españolas son mayoritariamente familiares y el 40 % está en manos de mujeres Te La Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno (Provacuno) ha presentado el informe “Análisis del sector vacuno de carne de España”, la mayor y más exhaustiva radiografía realizada hasta la fecha, que permite conocer al detalle en qué punto se encuentra el sector, y que servirá de guía para emprender acciones encaminadas a lograr una mejor vertebración y competitividad del sector. El informe, presentado en el auditorio del banco Sabadell en Madrid, ha utilizado dos fuentes de información y estadística: el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), adscrito al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA); y una encuesta realizada granjas tipo repartidas por todo el territorio. El tamaño de las granjas es uno de los datos que se desprende de este informe donde casi el 99 % de las granjas tienen un censo inferior a 400 UGM, y el grupo de tamaño más frecuente se sitúa entre 20 y 50 animales. El 86 % de las granjas son propiedad de personas físicas y más del 13 % restante pertenece a sociedades limitadas, sociedades agrarias de transformación, comunidades de bienes y cooperativas. Menos del 1 % de los titulares son sociedades anónimas. EL 87 % de las granjas de vacuno se ubican en municipios considerados rurales por la legislación española. De ellas, el 29 % del total se ubican en zonas Rurales con Riesgo Grave de Despoblamiento, que son los que cuentan con menos de 5.000 habitantes y menos de 8 habitantes/km2, y el 11 % del total en municipios considerados rurales en riesgo de despoblamiento porque tienen menos de 20.000 habitantes entre 8 y 12,5 h/km2. En esas zonas con riesgo de despoblamiento el papel de la actividad de vacuno de carne es esencial, tanto desde el punto de vista económico como social o medioambiental. Este hecho queda demostrado con los datos obtenidos de las encuestas en las granjas: el 91 % de los ganaderos vive en la comarca donde se ubica su granja y el 77 % de las compras que efectúan los productores se realizan en esas zonas. www.provacuno.es, junio de 2022
Ola de calor La más reciente ola de calor también ha dejado notar en EE.UU. y en especial en el suroeste del estado de Kansas, donde se estima que muchas cabezas de ganado han muerto por estrés térmico. Albéitar, junio 2022
Venta a pérdidas La Xunta de Galicia indicó que hay una diferencia de 1 euro por kilo entre lo que tendrían que percibir los productores lácteos y lo que realmente cobran, es decir, se está dando una situación de venta a pérdidas. www.xunta.gal, junio 2022
Un estudio profundiza en la interacción del virus de la fiebre aftosa con el sistema inmunitario
León continúa con el proceso de calificación de la provincia como oficialmente libre de tuberculosis bovina
Un grupo de investigación ha estudiado cómo el virus de la fiebre aftosa interactúa con los tejidos linfoides, con el objetivo de crear vacunas que brinden inmunidad duradera al ganado. El trabajo halló que la interacción entre el virus de la fiebre aftosa y el sistema inmunitario ayuda a que el virus persista en animales como el búfalo africano, lo que les permite convertirse en portadores de la enfermedad. En su estudio, los investigadores utilizaron un modelo de ratón para investigar cómo persiste el virus de la fiebre aftosa en el búfalo africano y descubrieron que el virus se une a las células del sistema inmunitario llamadas células dendríticas foliculares. Estas células se encuentran en los tejidos linfoides, forman parte de la respuesta inmunitaria adaptativa y permiten que el sistema inmunitario genere una respuesta específica.
El Consejo Agrario Provincial de León abordó en su más reciente reunión presencial, entre varios asuntos, la actualidad de la situación de la tuberculosis bovina en la montaña de Riaño tras la declaración de varios casos positivos. El jefe del servicio territorial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Fidentino Reyero, explicó que en las últimas semanas han aparecido cinco animales bovinos que han resultado positivos en la prueba de intradermotuberculinización de la campaña de saneamiento ganadero en la montaña de Riaño. Ante esta situación y, dado que la provincia de León está en proceso de calificación para ser declarada en enero del próximo año oficialmente libre de tuberculosis bovina, se adoptó la medida de realizar un vaciado sanitario de esta explotación, tal como se recomienda en la normativa europea y nacional al respecto.
www.pirbright.ac.uk, junio de 2022
www.portalveterinaria.com, junio de 2022
Ayudas insuficientes La sectorial de vacuno de leche de Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos alertó de que el incremento del precio y las ayudas han sido insuficientes y el sector se encuentra en estos momentos en una situación igual o peor al año pasado. Albéitar, junio 2022
ADSG en Andalucía Hasta el 31 de agosto pueden solicitarse las ayudas que respaldan las actuaciones que realizan las ADSG en explotaciones ganaderas andaluzas. Albéitar, junio 2022
ALBÉITAR Nº 255 Jul/Ag 2022
■
47
NOTICIAS
Fomento de genotipado El Boletín Oficial de Cantabria ha publicado la resolución de la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente por la que se convocan las ayudas para el fomento del genotipado de terneras en control oficial de rendimiento lechero del año 2022. www.cantabria.es, junio 2022
Leche en Alemania La producción de leche de consumo de origen animal ha disminuido en Alemania. y en 2021 se produjeron 7.600 millones de litros, el valor más bajo desde 2002. Albéitar, junio 2022
Apoyo europeo La UE apoya una campaña de la Organización Interprofesional Láctea (InLac) para informar a la población sobre la sostenibilidad del sector lácteo y sus beneficios. inlac.es, junio 2022
Crecimiento del sector agroalimentario Las exportaciones del sector agroalimentario crecieron en un 11,6 % en el año 2021 y alcanzan un nuevo máximo histórico, según un informe de Cajamar. www.cajamar.es/es, junio 2022
48
■
ALBÉITAR Nº 255 Jul/Ag 2022
Identifican vacas infectadas de paratuberculosis capaces de tolerar la enfermedad y no desarrollar lesiones Aunque la susceptibilidad genética a la paratuberculosis (PTB) ha sido ampliamente estudiada, hasta la fecha se desconocía si existían animales con un perfil genético determinado que les permitiese tolerar la enfermedad sin desarrollar lesiones. Comprender la base genética que controla la inflamación y el daño tisular es útil en el desarrollo de agentes moduladores e inductores de tolerancia y, permitiría afinar en la selección de animales con una mayor tolerancia a la PTB. Por otro lado, los mecanismos de tolerancia que reparan el daño ocasionado por la infección son comunes frente a una amplia gama de patógenos y, en última instancia, determinan la salud general del hospedador y su longevidad. Así, el Departamento de Sanidad Animal de NEIKER realizó un estudio de asociación a genoma completo (GWAS) de tipo caso-control utilizando los genotipos imputados a secuencia completa de vacas frisonas con resultado positivo en PCR y cultivo de tejidos, pero sin lesiones en tejido intestinal y linfonodos asociados (N= 24). Partiendo de esta definición de caso, la población control estaba representada por 253 vacas con resultado negativo en PCR y cultivo de tejidos y con lesiones focales. En total, se detectaron 40 polimorfismos de un solo nucleótido, 98 genes candidatos, 7 ontologías génicas y 2 rutas metabólicas asociadas a la tolerancia a la PTB. Las 7 ontologías génicas identificadas estaban relacionadas con el empaquetamiento y cambios conformacionales del DNA, mientras que las dos rutas enriquecidas se relacionaban con la inducción de respuesta inmune innata mediada por el factor de necrosis tumoral (TNF) y con la Toxoplasmosis. El daño del DNA puede comprometer la homeostasis del organismo y contribuir a la aparición de enfermedades. Por ello, los individuos con mayor capacidad para reparar y empaquetar el DNA correctamente presentan una mejor homeostasis celular y una mayor esperanza de vida. Por otro lado, la respuesta inmune innata, pese a ser importante para la eliminación del patógeno, también puede llegar a provocar daño tisular si no es controlada. neiker.eus/es, junio de 2022
El sector de carne de vacuno creció en 2021 un 4,6 %
Arranca la tercera edición del certamen fotográfico ‘Objetivo Vacuno’
En 2021 se exportaron 243.612 toneladas de carne de vacuno por valor de más de 943 millones de euros, lo que supuso un crecimiento del +4,6 % en volumen y del 16,5 % en valor respecto al año anterior. Los últimos datos disponibles hasta el momento correspondientes al año en curso reflejan igualmente un crecimiento de las exportaciones de vacuno, con más de 59.000 toneladas exportadas y un aumento del 7,51 % en volumen respecto al mismo periodo de 2021. Aunque su mayor mercado está en la Unión Europea, donde se dirigen casi el 90 % de las ventas, la carne española de vacuno sigue ganando presencia en países terceros, destacando destinos como Canadá, Indonesia y Reino Unido. Y si bien las expectativas actuales son buenas y las exportaciones siguen creciendo, deben hacerse esfuerzos a medio plazo para centrarse en la apertura de nuevos destinos y en la diversificación de mercados.
Provacuno, la Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno española, ha puesto en marcha por tercer año consecutivo el certamen ‘Objetivo Vacuno’, con el que pretende dar visibilidad tanto al trabajo diario de los ganaderos, industriales y comercializadores del sector, como al medio rural y a la propia carne de vacuno, protagonista de nuestra gastronomía y presente en las mesas de millones de personas en todo el mundo. Para la tercera edición de este concurso se han establecido tres categorías con premios de entre 100 a 500 euros para las fotografías seleccionadas. Podrán participar todos aquellos profesionales o aficionados de la fotografía y de los memes que suban sus creaciones a www.provacuno.es/objetivovacuno hasta el 23 de agosto incluido. Cada participante podrá presentar un máximo de 10 imágenes, independientemente de que lo hagan para una u otra categoría.
www.anice.es, junio de 2022
www.portalveterinaria.com, junio de 2022
ENCUESTA 2022
Y además podrás ganar un lote de libros valorado en 200 euros*
Queremos analizar la situación actual del sector y tu opinión nos importa mucho PARTICIPA AQUÍ https://forms.gle/6Mc2PEy7ymtDixHQA
(*) Los participantes que cumplimenten toda la encuesta entrarán en el sorteo de un lote de libros valorados en 200 euros.
SECCIÓN ANEMBE
Cada vez falta menos para la celebración del 31 World Buiatric Congress Ante la inminente celebración del Congreso Mundial de Buiatría del 4 al 8 de septiembre, ya podemos anunciar la confirmación de los siguientes ponentes, todos ellos reconocidos expertos en su respectivos campos:
1. SALUD ANIMAL ■
7. REPRODUCCIÓN EN GANADO VACUNO LECHERO ■
Klibs Galvâo. Universidad de Florida (EE.UU.). ■
2. MEDICINA INTERNA Y TOXICOLOGÍA ■
■ ■
■ ■
Beat Berchtold. EBVS European Veterinary Specialist. Lies Beekhuis. Priory Vets (Cardigan, Reino Unido). Philippe Camuset. European College of Bovine Health Management. Simon Peek. Wisconsin University (EE.UU.). Geof Smith. North Carolina State University (EE.UU.).
3. NMUNOLOGÍA Y VACUNAS ■
■
Amelia Woolums. Mississippi State University (EE.UU.). Lindert Benedictus. Utrecht University (Países Bajos).
4. REPRODUCCIÓN EN GANADO VACUNO DE CARNE ■
■
Tom Geary. USDA-ARS. Fort Keogh Livestock & Range Research Laboratory (EE.UU.). Álvaro García Guerra. Ohio State University (EE.UU.).
■ ■
■
■
8. SALUD DE LA UBRE Y MASTITIS ■ ■
■ ■
■
Antonio Natale. BuBoVet S.r.L. (Italia). Juan Pablo Gutiérrez. Universidad Complutense de Madrid. Pietro Baruselli. University of São Paulo (Brasil).
6. PEQUEÑOS RUMIANTES ■ ■
■
50
■
ALBÉITAR Nº 255 Jul/Ag 2022
Valentín Pérez. Facultad de Veterinaria de León. Fiona Lovatt. Nottingham University (Reino Unido). Delia Lacasta. Facultad de Veterinaria de Zaragoza.
Ricardo Chebel. Florida University (EE.UU.). Courtney Halbach. Wisconsin University (EE. UU.).
10. PODOLOGÍA
5. BÚFALOS Y CAMÉLIDOS ■
Ian Ohnstad. The Dairy Group (Reino Unido). Ronald Erskine. Michigan University (EE. UU.).
9. GESTIÓN DE LA SALUD, TECNOLOGÍA Y ECONOMÍA DEL REBAÑO
■
■
Paul Fricke. Universidad de Wisconsin Madison (EE.UU.). José Eduardo Santos. Florida University (EE. UU.). Aurora Villarroel. Athyr Vet, LLC. (EE.UU.). Carola Fischer-Tenhagen. Clinic of animal reproduction, FU Berlin (Alemania). Otto Szenci. University of Veterinary Medicine Budapest (Hungría). John F. Mee. National Dairy Research Centre (Irlanda).
■
Georgios Oikonomou. Liverpool University (Reino Unido). Jan Shearer. Florida University (EE.UU.).
11. GENÉTICA Y CRÍA ■
■
Francisco Peñagaricano. Florida University (EE. UU.). Albert de Vries. Florida University (EE.UU.).
12. ENSEÑANZA Y FORMACIÓN CONTINUADA ■ ■
Carlos Risco. Oklahoma University (EE.UU.). Ángel Abuelo. Michigan University (EE.UU.).
SECCIÓN ANEMBE
13. NUTRICIÓN Y ENFERMEDADES METABÓLICAS ■
■
Adlai Schuler. Marshall Ridge Farms (Iowa, EE.UU.). Fernando Díaz Royón. Dairy Knowledge Center (EE.UU.).
23. SALUD PÚBLICA, SEGURIDAD ALIMENTARIA Y RESISTENCIA ANTIMICROBIANA ■
■ ■
14. ENFERMEDADES INFECCIOSAS ■
■
Joseba Garrido. Neiker - Bizkaia Science and Technology Park. María Guelbenzu. Animal Health Ireland.
15. BIENESTAR ANIMAL ■ ■
Trevor de Vries. Guelph University (Canadá). Xavier Manteca. Facultad de Veterinaria de Barcelona.
24. PARASITOLOGÍA ■
■
■
■
16. CEBO ■
■
Ryan Law. Lakefield Veterinary Group (EE. UU.). Calvin Booker. Feedlot Health Management Services, Ltd (Canadá).
17. DIAGNÓSTICO POR IMAGEN ■
■ ■
Jill Colloton. Bovine Services - Wisconsin (EE. UU.). Giovanni Gnemmi. Bovinevet (Italia). Sebastien Buczinski. Montreal University (Canadá).
Rosa del Campo. Hospital Ramón y Cajal e IRYCIS. Rob Atwill. Davis University (EE.UU.). Jonathan Rushton. Liverpool University (Reino Unido).
Alessandra Torina. Istituto Zooprofilattico Sperimentale della Sicilia (Italia). Dale Grotelueschen. University of Nebraska– Lincoln (EE.UU.). Luís Miguel Ortega. Facultad de Veterinaria de Madrid. Peter H. Clausen. Berlin University (Alemania).
La sede del evento estará en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid (IFEMA) y se espera la participación de más de 2.000 congresistas. La inscripción online puede realizarse directamente a través del siguiente vínculo: https://intranet. pacifico-meetings.com/GescoWeb/?cfg=2733. Para más información, puede contactar con la Secretaria Técnica, al cargo del Grupo Pacífico: wbcmadrid2022@pacifico-meetings.com
18. SISTEMAS DE PRODUCCIÓN SOSTENIBLE DEL GANADO VACUNO ■
■
Jude Capper. Livestock Sustainability Consultancy (Reino Unido). Frank M. Mitloehner. Davis University (EE. UU.).
Vídeo Promocional del WBC ■
19. CIRUGÍA ■
■
Sylvain Nichols. Montreal University (Canadá). André Desrochers. Montreal University (Canadá).
Para fomentar la participación 31 World Buiatric Congress, Anembe ha preparado un vídeo promocional que puede verse aquí: https://youtu.be/GCg5dQN4UhA0
20. BIOTECNOLOGÍA ■ ■
Gabriel Bo. IRAC (Argentina). Pietro Baruselli. University of São Paulo (Brasil).
21. FARMACOLOGÍA Y TERAPÉUTICA ■
Keith DeDonder. Latham BioPharm Group (EE. UU.). ■
22. EPIDEMIOLOGÍA ■
■ ■
Ynte Schukken. Waggeningen University (Países Bajos). Ruth Zadoks. Sydney University (Australia). Alfonso Lago. Dairy Experts (Canadá).
El programa completo del congreso puede consultarse aquí: https://www.wbc-madrid 2022.com/index.php/es/
ALBÉITAR Nº 255 Jul/Ag 2022
■
51
SECCIÓN SEOC
¡Ya está en marcha el 10º Congreso Internacional de Veterinaria Ovina! Sevilla acogerá este evento que contará con cinco días de conferencias del 6 al 10 de marzo de 2023. sesión de comunicaciones. La parte del congreso SEOC será todo en castellano (keynotes y comunicaciones), mientras que el resto será en inglés. El programa completo puede consultarse en: https://isvc2023.com/index.php/programme La sede del congreso es en el icónico hotel Barceló Sevilla Renacimiento a orillas del río Guadalquivir en la isla de La Cartuja.
FECHAS CLAVE
Fecha límite para la presentación de abstracts: 25 de septiembre de 2022 Los autores interesados deben enviar sus originales a través del formulario de envío (https://intranet.pacifico-meetings.com/amsysweb/?idFF=942) antes de la fecha límite y solo se considerarán los resúmenes enviados en fecha a través de esta vía.
Fecha límite para inscripción anticipada: 20 de diciembre de 2022 Lainscripciónpuederealizarseenhttps://intranet.pacifico-meetings.com/GescoWeb/?cfg=3978&STB
Fuente: Grupo Barceló
La Sociedad Española de Ovinotecnia y Caprinotecnia (SEOC), como miembro de la International Sheep Veterinary Association (ISVA), en representación de los veterinarios españoles especialistas en ganado ovino, fue elegida para organizar el 10º Congreso Internacional de Veterinaria Ovina (ISVC) del 6 al 10 de marzo de 2023, en Sevilla. De esta manera, el Comité Organizador Local, encabezado por María J. Alcalde y Jesús Barandika, ha preparado con gran mimo y entusiasmo un programa a la altura de los principales eventos internacionales del sector. Así, la primera jornada comenzará con una ponencia principal (plenary) en la sala principal y a continuación tendrán lugar cuatro sesiones paralelas. De estas, tres están organizadas por la (ISVA), y la cuarta, del 6 al 8 de marzo acogerá las sesiones del Congreso del European College of Small Ruminant Health Management (ECSRHM), y los dos últimos al Congreso SEOC 2023. Además de las 5 ponencias principales, hay unas 80 ponencias cortas (keynotes) seguidas de una
52
■
ALBÉITAR Nº 255 Jul/Ag 2022
SECCIÓN ADIPREM
Adiprem informa NOTICIAS LEGISLATIVAS
■
DOUE ■
■
Reglamento de Ejecución (UE) 2022/839 del Parlamento Europeo y del Consejo de 30 de mayo de 2022 por el que se establecen normas transitorias para el envasado y etiquetado de los medicamentos veterinarios autorizados o registrados de conformidad con la Directiva 2001/82/ CE o con el Reglamento (CE) nº 726/2004.
Nº de identificación del aditivo
Reglamento de Ejecución (UE) 2022/652 de la Comisión de 20 de abril de 2022 relativo a la autorización del extracto de naranja amarga como aditivo en piensos para determinadas especies animales.
Nº de identificación del aditivo
Aditivo
Fin del Especie animal o período de categoría de animal autorización
Categoría: Aditivos zootécnicos. Grupo funcional: aromatizantes Pollos de engorde Gallinas ponedoras Pavos de engorde Lechones Cerdos de engorde Cerdas Vacas lecheras Extracto 11 de Terneros 2b136-ex de naranja mayo de Bovinos de engorde amarga 2032 Ovinos y caprinos Caballos Conejos Salmónidos Peces ornamentales Perros Gatos
Reglamento de Ejecución (UE) 2022/633 de la Comisión de 13 de abril de 2022 relativo a la autorización de un preparado de Lactiplantibacillus plantarum DSM 26571 como aditivo de ensilaje para todas las especies animales.
Aditivo
Fin del Especie animal período de o categoría de autorizaanimal ción
Categoría: aditivos organolépticos. Grupo funcional: aromatizantes 1k1604
Lactiplantibacillus Todas las 9 de mayo plantarum DSM especies de de 2032 26571 animales
NOTAS INFORMATIVAS
Informes evaluación de renovación autorización aditivos alimentación animal Evaluación del aditivo para piensos naringina para todas las especies animales para la renovación de su autorización (HealthTech Bio Actives, S.L.U. (HTBA)). Para más información: https://www.efsa.europa. eu/en/efsajournal/pub/7267
■
Evaluación del aditivo para piensos Lactococcus lactis DSM 11037 para todas las especies animales para la renovación de su autorización (Chr. Hansen A/S). Para más información: https://www.efsa.europa. eu/en/efsajournal/pub/7241
■
Evaluación del aditivo para piensos Lactococcus lactis NCIMB 30117 para todas las especies animales para la renovación de su autorización (Chr. Hansen A/S). Para más información: https://www.efsa.europa. eu/en/efsajournal/pub/7243
■ ■
Reglamento de Ejecución (UE) 2022/653 de la Comisión de 20 de abril de 2022 relativo a la autorización de un preparado de extracto de hojas de Melissa officinalis L. como aditivo para piensos para todas las especies animales.
Nº de identificación del aditivo
Aditivo
Fin del Especie animal o período de categoría de animal autorización
Categoría: aditivos organolépticos. Grupo funcional: aromatizantes Extracto de hojas Todas las especies 2b280-ex de Melissa de animales officinalis L.
54
■
ALBÉITAR Nº 255 Jul/Ag 2022
11 de mayo de 2032
Evaluación del aditivo para piensos Lactiplantibacillus plantarum (anteriormente Lactobacillus plantarum) NCIMB 30236 para todas las especies animales para la renovación de su autorización (BioCC OÜ). Para más información: https://www.efsa.europa. eu/en/efsajournal/pub/7149
■
Opiniones EFSA Publicadas las siguientes opiniones del grupo científico FEEDAP:
Opinión científica sobre la seguridad y eficacia del aditivo arcilla sepiolítica para todas las especies animales (Minería y Tecnología de Arcillas SA - MYTA). Para más información: https://www.efsa.europa. eu/en/efsajournal/pub/7344
Agenda de cursos
■
Opinión científica sobre la seguridad y eficacia del aditivo cloruro de amonio (Ammonium Chloride AF) para todos los rumiantes, perros y gatos para la renovación de su autorización (BASF SE). Para más información: https://www.efsa.europa. eu/en/efsajournal/pub/7255
¡Matricúlate ya!
■
Opinión científica sobre la seguridad y eficacia del aditivo sulfato de l-lisina producido por Escherichia coli CGMCC 7.398 para todas las especies animales (Kempex Holland B.V.). Para más información: https://www.efsa.europa. eu/en/efsajournal/pub/7246
Curso con experto
CONTROL Y PREVENCIÓN DE ZOONOSIS DE TRANSMISIÓN ALIMENTARIA
■
Opinión científica sobre la seguridad y eficacia del aditivo l-metionina producida por Corynebacterium glutamicum KCCM 80245 y Escherichia coli KCCM 80246 para todas las especies animales (CJ Europe GmbH). Para más información: https://www.efsa.europa. eu/es/efsajournal/pub/7247
■
Opinión científica sobre la seguridad y eficacia del aditivo sepiolita para todas las especies animales (Sepiol S.A y Tolsa, S.A). Para más información: https://www.efsa.europa. eu/en/efsajournal/pub/7250
■
Carme Chacón y Eva Tolosa
Marimar Campo y Ana Guerrero IBLE DISPON
30h
209
Curso autoaprendizaje
LAS ENFERMEDADES METABÓLICAS. VALORACIÓN E IMPACTO EN VACUNO LECHERO DE ALTA PRODUCCIÓN Manuel Fernández Sánchez y José Vicente Fernández Peciña IBLE DISPON
12h
Opinión científica sobre la seguridad de los 37 aditivos que consisten en compuestos aromatizantes pertenecientes a diferentes grupos químicos para su uso en todas las especies animales (FEFANA asbl). Para más información: https://www.efsa.europa. eu/en/efsajournal/pub/7249
Curso autoaprendizaje
Opinión científica sobre la seguridad y eficacia del aditivo sulfato de lisinato manganoso para todas las especies animales (Phytobiotics Futterzusatzstoffe GmbH). Para más información: https://www.efsa.europa. eu/en/efsajournal/pub/7165
99
CALIDAD DE PRODUCTO EN RUMIANTES
Curso autoaprendizaje
■
12h
Curso autoaprendizaje
Opinión científica sobre la seguridad de los aditivos para piensos β-damascona [07.083] y (E)β-damascona [07.224] pertenecientes al grupo químico 8 para uso en todas las especies animales (FEFANA asbl). Para más información: https://www.efsa.europa. eu/en/efsajournal/pub/7248
■
07/06
69
CLAVES EN EL DIAGNÓSTICO DE MASTITIS Juan Miguel Echevarría IBLE DISPON
12h
69
BIOSEGURIDAD EN GRANJAS DE GANADO VACUNO Santiago Vega IBLE DISPON
6h
39
■
Accede al listado completo de cursos http://formacion.grupoasis.com
Para más información contacta con formacion@grupoasis.com o llámanos al 976 461 480
Empresas Zoetis destina 7,7 millones de dólares a mejorar la atención veterinaria Zoetis acaba de publicar el Informe 2021 sobre sus avances en el área de la sostenibilidad, que muestra su progreso hacia la consecución de sus aspiraciones a largo plazo en tres áreas fundamentales: el cuidado a las comunidades, de los animales y del planeta, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Zoetis destinó a nivel global el año pasado 7,7 millones de USD a acciones para el apoyo a los profesionales veterinarios.
De Heus lanza su Plan Prelacto para periodo seco De Heus ha lanzado su Plan Prelacto para periodo seco, cuyo objetivo es optimizar la transición entre lactancias para mejorar el rendimiento de las vacas y reducir significativamente el impacto de las enfermedades. Esta estrategia ayuda a conseguir un inicio fácil y saludable de la lactación, una mejora de la fertilidad, una mayor longevidad y menor tasa de desvieje forzado, un descenso significativo de los costes derivados de enfermedades y sus tratamientos y mayores beneficios.
Una guía práctica sobre inmunología bovina patrocinada por Hipra Hipra ha reunido a 15 autores de referencia en sus especialidades de medicina bovina, y además con una gran capacidad didáctica y de comunicación, en un libro titulado Inmunidad bovina: haciendo que la inmunología y la vacunología cobren vida, que supone una útil guía práctica para los veterinarios sobre aspectos importantes de la salud del ganado a través de la prevención de enfermedades y el desarrollo de la inmunidad, con un contenido de gran interés científico y práctico.
56
■
ALBÉITAR Nº 255 Jul/Ag 2022
Ceva lanza un nuevo blog sobre la producción de rumiantes Ceva Salud Animal ha creado un nuevo blog con información, consejos y novedades sobre la producción de los rumiantes. La iniciativa nace para ayudar a mejorar la sanidad y la eficiencia de las explotaciones ganaderas en España, apoyado en el rol imprescindible que tienen los veterinarios en las explotaciones. El blog aborda las principales preocupaciones del sector, resuelve dudas y pone en valor la aportación social y económica de las explotaciones de ganado vacuno, ovino y caprino.
Elanco lanza una campaña para promover los beneficios de la leche y sus derivados Elanco Animal Health, lanza la campaña digital “Blanco y en botella” para promover los beneficios de la leche y sus derivados, así como la importancia de una alimentación sana, segura y saludable. Con esta iniciativa Elanco también quiere apoyar y agradecer la labor diaria de productores, ganaderos y veterinarios que trabajan para que los alimentos lleguen al consumidor manteniendo la seguridad alimentaria y todas sus propiedades. Esta iniciativa se enmarca en el programa Sumando Juntos.
Grupo Asís recibe el premio Veterinaria y Bienestar Animal del diario La Razón Grupo Asís, empresa editora de Albéitar, recibió el 14 de junio uno de los premios Veterinaria y Bienestar Animal concedidos por el diario La Razón. El director general de Grupo Asís, Julio Allué, recogió el premio otorgado en la categoría de Comunicación, que sirve para “poner en valor el trabajo y el esfuerzo” de la empresa y “que tanto representa para el bienestar y la prosperidad de España”, en palabras del director de La Razón, Francisco Marhuenda.
Maximino Portaña recibe el Premio a la Biodiversidad en ovino-caprino 2022 Oviaragón y UPRA (Unión de Productores de Rasa Aragonesa), de Pastores Grupo Cooperativo, entregaron el domingo 5 de junio los XIII Premios a la Biodiversidad en la XXXIII edición de Expoforga. El Premio a la Biodiversidad fue para el ganadero Maximino Portaña Ramón, de Casa Portaña de Baraguás. El jurado entregó además dos accésits, a los Hermanos Bailo, de la localidad zaragozana de Pinsoro; y a Rebeca Peguero, de Monforte de Moyuela en la provincia de Teruel.
EMPRESAS
Setna Nutrición obtiene la certificación de calidad GMP+ Setna Nutrición, en su empeño de mejora continua en la calidad y seguridad de sus productos. ha obtenido la Certificación de Aseguramiento de Calidad GMP+. Con esta certificación, emitida el pasado 21 de mayo, unida la Certificación ISO9001:2015 todos los controles de calidad y seguridad alimentaria llevados a cabo en Setna Nutrición a lo largo de todos sus procesos de producción quedan certificados, definiendo así el sistema de gestión de calidad y seguridad alimentaria de la compañía.
Zoetis lanza nuevos videos online sobre la enfermedad respiratoria bovina Dirigidos a los veterinarios de vacuno de cebo intensivo y de vacuno de leche, la Unidad de Rumiantes de Zoetis presenta una serie de seminarios online para ahondar en uno de los síndromes de mayor repercusión en estos sectores: la enfermedad respiratoria bovina (ERB). Un total de doce formaciones online en las que profundizar en el diagnóstico, pronóstico y tratamiento de la ERB de la mano del biólogo y veterinario Francisco Javier García Peña. Son vídeos muy prácticos y breves que incorporan la explicación en el laboratorio de cómo gestionar las muestras, ahondando en su recepción y transporte, el cultivo y la observación de las placas de cultivo o la realización de antibiogramas y lectura de resultados, entre otros temas.
Ceva promueve la eficiencia reproductiva en ovino y caprino de leche Con el objetivo de potenciar la producción sostenible de leche en las explotaciones, Ceva Salud Animal ha celebrado un simposio sobre eficiencia reproductiva en el marco de su iniciativa de formación OC Planet, dirigida a ofrecer herramientas y apoyo a los veterinarios de ovino y caprino, al que han asistido 50 veterinarios de toda España, se ha dividido en dos bloques temáticos diferenciados. El primero ha estado centrado en reproducción en pequeños rumiantes y el segundo ha puesto el foco en los abortos en pequeños rumiantes, analizando aspectos como su impacto para el sector, claves para el diagnóstico o principales causantes, con la fiebre Q como un tema de discusión destacado.
Comienza la edición 2022 del curso monográfico de Bioestadística en Animales de Producción de Boehringer Ingelheim Boehringer Ingelheim, en colaboración con la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza, organiza una nueva edición del curso monográfico de Bioestadística de Animales de Producción (Biostad). En esta ocasión, este curso, que tiene carácter anual, constará de tres módulos dirigidos a los veterinarios de animales de producción, en concreto, de rumiantes y porcino. La primera de ellas se desarrolló en dos jornadas, y en la primera de ellas, se abordó la gestión de datos desde varios puntos de vista: preparación de bases de datos y tipos de variables. En una segunda sesión, se profundizó en el análisis descriptivo básico de datos cualitativos y cuantitativos. Finalmente, la tercera sesión se centró en el análisis inferencial de datos cualitativos y cuantitativos, así como en los resultados de comparaciones y asociaciones.
Nota de Redacción Las notas enviadas para las secciones “Empresa” y “Novedades comerciales” deberán tener una extensión máxima de 75 palabras, con un único elemento gráfico.
Avance del próximo número ARTÍCULOS ¿Empleas la condición corporal con las curvas de lactación para el control de las enfermedades metabólicas? Los 8 microminerales imprescindibles para la salud del rebaño
CURSOS DE FORMACIÓN Manejo práctico de los principales problemas de los terneros neonatos 2ª Parte: Aparato respiratorio
Suscripción al programa de formación Albéitar Modalidad de suscripción (señale con una X la elegida) Suscripción anual España. 6 números. Gratuita para los veterinarios colegiados en España.
Datos del suscriptor 1er Apellido:
Nombre:
2º Apellido:
Empresa (si procede):
Año de nacimiento:
Dirección:
Código Postal:
Localidad:
Provincia: Teléfono:
CIF/NIF: Número de colegiado:
País:
E-mail: Provincia:
Actividad profesional (señale con una X lo que corresponda) Servicios técnicos veterinarios en granjas, cooperativas, ADS…
Industria (fabricantes, distribuidores, delegados, etc...)
Administración pública / Institución / Colegio / Asociación
Asesoría veterinaria independiente
Distribuidor
Centros docentes / Investigación
Fábrica de piensos, correctores, núcleos
Comercial veterinaria / ganadera
Otra
Avicultura
Caballos
Pequeños animales
Bovino carne
Conejos
Porcino
Bovino lechero
Ovino-caprino
Otra
Especies de interés (señale con una X lo que corresponda)
De acuerdo con la normativa vigente en materia de protección de datos Grupo Asís Biomedia, SL., es responsable del tratamiento de sus datos personales con la finalidad de enviarle comunicaciones postales de nuestras revistas especializadas, así como otras comunicaciones comerciales o informativas relativas a nuestras actividades, publicaciones y servicios, o de terceros que puedan resultar de su interés en base a su consentimiento. Para ello, Grupo Asís podrá ceder sus datos a terceros proveedores de servicios de mensajería. Podrá revocar su consentimiento, así como ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación y portabilidad enviando un correo electrónico a protecciondatos@grupoasis.com, o una comunicación escrita a Grupo Asís en Centro Empresarial El Trovador, planta 8, oficina I, Plaza Antonio Beltrán Martínez 1, 50002, Zaragoza (España), aportando fotocopia de su DNI o documento identificativo sustitutorio e identificándose como suscriptor de la revista. Asimismo, si considera que sus datos han sido tratados de forma inadecuada, podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (C/ Jorge Juan, 6. 28001 – Madrid www.agpd.es).
Puede realizar la suscripción cómodamente por:
Teléfono
+34 976 461 480
Web
https://grupoasis.ac-page. com/albeitar
Centro Empresarial El Trovador, planta 8, oficina I - Plaza Antonio Beltrán Martínez, 1 - 50002 Zaragoza Tel.: +34 976 461 480 - Email: suscripciones@grupoasis.com - store.grupoasis.com
Correo Enviar original o fotocopia de este cupón a la dirección abajo indicada