Albéitar 259

Page 16

BIOMARCADORES

PARA EVALUAR LA SALUD INTESTINAL

Tuberculosis animal: ¿la historia (in)terminable? La actigrafía automatiza el estudio del comportamiento ovino

“FIGAN 2023 apuesta por la sostenibilidad, la digitalización y el bienestar animal”

CURSO

Fundamentos del manejo reproductivo de la vaca de leche y su aplicación (II)

Franqueo concertado nº 50/134 PUBLICACIÓN PARA VETERINARIOS ESPECIALISTAS EN RUMIANTES Nº 259 - Marzo/Abril 2023

LA ORGANIZACIÓN COLEGIAL CUMPLE 100 AÑOS

En 2023, la Organización Colegial Veterinaria (OCV) celebra su primer centenario con el propósito fundamental de mostrar el servicio esencial que prestan a la sociedad los más de 34.000 veterinarios españoles desde diferentes puestos. Una labor indispensable, como sanitarios que somos, para garantizar la sanidad y el bienestar animal, la seguridad alimentaria y el cuidado del medio ambiente, aspectos básicos de la salud pública.

Vamos a conmemorar la efeméride con un amplio programa de actividades para difundir el valor de una profesión que ha cambiado mucho en un siglo. Ha pasado de ser masculina y rural, por su vinculación con la ganadería, a femenina y urbana, por el elevado número de compañeros y compañeras dedicados a la clínica de animales de compañía. Además, hay veterinarios en otros lugares, desde donde efectuamos una contribución ingente a la salud pública, la gran marginada de nuestra sanidad.

Fuimos marginados en la gestión de la pandemia, a pesar del origen animal del virus, sin reparar en que las zoonosis y enfermedades emergentes van a ser cada vez más frecuentes como consecuencia de varios factores: globalización, cambio climático, pérdida de biodiversidad, etc. Una realidad que nos debe llevar a apostar firmemente por el modelo Una Salud.

Bajo el lema “El Lazo Que Nos Une”, la celebración recuerda la conocida leyenda “Hygia pecoris, salus populi” -la higiene del ganado, la salud del pueblo- que hoy, en medio de los desafíos sanitarios del siglo XXI, cobra plena vigencia. La conmemoración incluye también la edición de un libro sobre el primer siglo de vida de la OCV, del que son autores varios miembros de la Real Academia de Ciencias Veterinarias de España (RACVE) y de la Asociación Española de Historia de la Veterinaria.

Tenemos previsto realizar un gran evento institucional en el Paraninfo de la Universidad Complutense en mayo; una cumbre veterinaria Hispano-Marroquí, prestando especial atención a enfermedades como la rabia, la lengua azul o la fiebre del Valle del Rift; un homenaje a los colegiados con mayor antigüedad; conferencias centradas en Una Salud o un concurso de fotografía bajo la misma temática, entre otras. También, la imagen de la profesión veterinaria va a estar presente en un sello de Correos, un billete de la Lotería Nacional y un cupón de la ONCE, para divulgar la relevancia de nuestro trabajo.

OPINIÓN ALBÉITAR Nº 259 Marzo/Abril 2023 ■ 3

OPINIÓN ARTÍCULOS

6 Monitorización de la salud intestinal en terneros lactantes mediante biomarcadores sanguíneos

Oscar Mencía-Ares y Cristina Baselga

12 Principales medidas complementarias de control de las diarreas en terneros

Pablo Díaz, José Pedreira, Mª Patrocinio Morrondo, Pablo Díez, Ceferino Manuel López, Rosario Panadero, Gonzalo

Fernández, Alberto Prieto, Susana

Remesar, José Manuel Díaz y Gonzalo

López

16 Tuberculosis animal: ¿la historia (in)terminable?

Ana Balseiro y Julio Álvarez

22 La actigrafía al servicio de los estudios de comportamiento en la especie ovina

José Alfonso Abecia y Francisco Canto

4 ■ ALBÉITAR Nº 259 Marzo/Abril 2023
SUMARIO Nº 259

CURSOS DE FORMACIÓN

28 Fundamentos del manejo reproductivo de la vaca de leche y su aplicación

2ª parte: El porqué y el cómo de las pérdidas de gestación de origen no infeccioso Irina Garcia-Ispierto y Mònica Llobera-Balcells

FORMACIÓN PARA EL TÉCNICO DE RUMIANTES

EDITOR Julio Allué1

DIRECTOR EDITORIAL

DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN Bernardo Fuertes

Contacte con nosotros a través de albeitar@grupoasis.com si desea publicar un artículo, y remita sus notas de prensa a notasdeprensa@grupoasis.com

COORDINADORA DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN Sheila Riera1

REDACCIÓN Alejandro Vicente1 Natalia Sagarra1, M. Ángel Ordovás, Israel Salvador, Sara Palasí1 Corresponsales Madrid: Raquel Sanz, Elena Manzano1 Colaboradora: Rosa Matas

RESPONSABLE DE DISEÑO Ana Belén Mombiela

JEFA DE DISEÑO Teresa Gimeno

DISEÑO Y MAQUETACIÓN Marisa Lanuza, Marian Izaguerri, Erica García Escriba a publicidad@grupoasis.com si desea anunciarse, y a suscripciones@grupoasis.com para altas, bajas o modificaciones en sus datos de contacto

RESPONSABLE PUBLICIDAD ESPAÑA Ana Caballero1

RESPONSABLE PUBLICIDAD INTERNACIONAL Jaime Panzano PUBLICIDAD Pilar Angás1, Jorge Pérez1, Laura Montón1, Leticia Escuín1, María Puig2

SOPORTE PUBLICIDAD Raquel Miguel, Rocío Sarrate

ADMINISTRACIÓN Beatriz Sanz, Carmen Ezquerro, Miriam de la Torre

SUSCRIPCIONES suscripciones@grupoasis.com

1Licenciado/a en Veterinaria, 2 Graduada en Farmacia

EMPRESA EDITORA Grupo Asís Biomedia, S.L.

PREIMPRESIÓN E IMPRESIÓN Villena Artes Gráficas

EMPRESA MANIPULADORA Ecological Mailing S.L.

DEPÓSITO LEGAL: Z 535-2012

ENTREVISTA

36 “Vetia factura cerca de 8 millones de euros y prevé duplicar esta cifra en los próximos 2 años”. Jürgen Brandner

38 “En esta edición hemos hecho una gran apuesta por la sostenibilidad, la digitalización y el bienestar animal”. Javier Camo

ACTUALIDAD Y EMPRESAS ALBÉITAR

ISSN: 1699-7883

Publicación controlada por Grupo Asís Biomedia está asociado a (miembro de y ) y a (miembro de , y )

Revista distribuida a los miembros de y

Centro Empresarial El Trovador, planta 8, of. I Plaza Antonio Beltrán Martínez, 1 50002 Zaragoza (España) Tel.: 976 461 480 - Fax: 976 423 000 Email: albeitar@grupoasis.com Web: www.portalveterinaria.com

La responsabilidad de los artículos, reportajes, comunicados, etc. recae exclusivamente sobre sus autores. El editor sólo se responsabiliza de sus artículos o editoriales. La ciencia veterinaria está sometida a constantes cambios. Así pues es responsabilidad ineludible del veterinario clínico, basándose en su experiencia profesional, el correcto diagnóstico de los problemas y su tratamiento. Ni el editor, ni los autores asumen responsabilidad alguna por los daños y perjuicios, que pudieran generarse, cualquiera que sea su naturaleza, como consecuencia del uso de los datos e información contenidos en esta revista.

COMITÉ ASESOR

SALUD PÚBLICA: Rufino Álamo Sanz (Junta de Castilla y León)

LEGISLACIÓN VETERINARIA: Ignacio Belanche Lucea (Diputación General de Aragón)

BIENESTAR: Eva Mainau Brunso (Universidad Autónoma de Barcelona)

SANIDAD: Rosario Panadero Fontán (Universidad de Santiago de Compostela), José Ignacio Pérez de Albéniz (Sercovena SL).

PRODUCCIÓN: Enrique Fantova Puyalto (Oviaragón)

REPRODUCCIÓN: Joaquín Gadea Mateos (Universidad de Murcia), José Félix Pérez Gutiérrez (Universidad Complutense de Madrid), Teresa Roy Pérez (Universidad de Extremadura)

NUTRICIÓN: Ana Hurtado Gómez (CESFAC), Octavio Catalán Rueda (INZAR)

ORGANIZACIÓN COLEGIAL: Luis Javier Yus Cantín (COVZ)

SUSTENTABILIDAD: Vicente Rodríguez-Estévez (UCO)

De acuerdo con la normativa vigente en materia de protección de datos Grupo Asís Biomedia, SL., es responsable del tratamiento de sus datos personales con la finalidad de enviarle comunicaciones postales de nuestras revistas especializadas, así como otras comunicaciones comerciales o informativas relativas a nuestras actividades, publicaciones y servicios, o de terceros que puedan resultar de su interés en base a su consentimiento. Para ello, Grupo Asís podrá ceder sus datos a terceros proveedores de servicios de mensajería. Podrá revocar su consentimiento, así como ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación y portabilidad enviando un correo electrónico a protecciondatos@grupoasis.com, o una comunicación escrita a Grupo Asís en Centro Empresarial El Trovador, planta 8, oficina I, Plaza Antonio Beltrán Martínez 1, 50002, Zaragoza (España), aportando fotocopia de su DNI o documento identificativo sustitutorio e identificándose como suscriptor de la revista. Asimismo, si considera que sus datos han sido tratados de forma inadecuada, podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (C/ Jorge Juan, 6. 28001 – Madrid www.agpd.es).

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta obra sin previa autorización escrita. La Editorial a los efectos previstos en el artículo 32.1 párrafo segundo del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquiera de las páginas de esta obra o partes de ella sean utilizadas para la realización de resúmenes de prensa. Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47).

40 El rincón de Avoccyl 41 Adiprem Informa

Monitorización de la salud intestinal en terneros lactantes mediante biomarcadores sanguíneos

Resumen

La evolución del sector ganadero hacia sistemas más intensivos, con mayores producciones y un menor uso de antibióticos, ha promovido la aparición de herramientas diagnósticas incluidas en planes de monitorización para evaluar la salud y el bienestar animal con el fin de implementar medidas preventivas y reducir el riesgo de aparición de enfermedades. Los terneros prerrumiantes presentan una elevada predisposición a padecer patologías, por ello en este artículo vamos a hablar del estudio de biomarcadores sanguíneos, describiendo los más relevantes en cuanto a la evaluación de su salud digestiva y respiratoria, ya que son las patologías más interesantes en este grupo de edad.

Palabras clave: monitorización; ternero lactante; biomarcador sanguíneo.

Abstract

Digestive health monitoring in suckling calves using blood biomarkers

The evolution of the livestock sector towards more intensive systems, with higher yields and less use of antibiotics, has promoted the use of monitoring tools to assess animal health and welfare, in order to implement preventive measures and reduce the risk of disease occurrence. Pre-weaning calves have a high predisposition to suffer pathologies, so in this article we are going to talk about the study of blood biomarkers, describing the most relevant ones in terms of digestive and respiratory health assessment, as these pathologies are the most interesting in this age group.

Keywords: monitoring; suckling calf; blood biomarker.

Oscar Mencía-Ares y Cristina Baselga Exopol SL Contacto con los autores: Oscar Mencía-Ares, omencia@exopol.com; Cristina Baselga, crbaselga@exopol.com
6 ■ ALBÉITAR Nº 259 Marzo/Abril 2023 ARTÍCULOS

INTRODUCCIÓN

El sector ganadero en nuestro país ha experimentado un gran cambio en las últimas décadas, evolucionando hacia sistemas de producción más intensificados. El aumento del censo de animales por granja, la reducción del uso de sistemas de pastoreo y el aumento de las producciones, hacen que los animales de abasto presenten una mayor susceptibilidad a padecer enfermedades infecciosas y metabólicas. La aparición de una enfermedad en una granja afecta directamente al bienestar animal, a su rendimiento productivo y a la rentabilidad de la explotación, y genera un aumento en el uso de antibióticos, bien por estar causada por un agente bacteriano o por la aparición de infecciones bacterianas secundarias a la patología principal. Por todo ello, es necesario tomar medidas para evitar la presencia de enfermedades en las explotaciones y disponer de herramientas que nos permitan evaluar de la forma más objetiva posible todo aquello que pueda afectar a la salud de los animales, destacando la relevancia de la salud digestiva y respiratoria sobre los rendimientos productivos en animales jóvenes. Estas herramientas se recogen en programas de monitorización, que sirven para controlar el estado sanitario de un grupo de animales y tienen un enfoque distinto al diagnóstico de una patología concreta. Una buena forma de monitorización de la salud de los animales es mediante el empleo de marcadores hematológicos y bioquímicos, que nos proporcionan información de forma indirecta sobre la funcionalidad de los diferentes órganos y aparatos. Estos tienen especial interés en el ganado bovino, ya que el valor del individuo es elevado y no es posible utilizar métodos de monitorización que requieran el sacrificio, como sí ocurre en el caso de la acuicultura o avicultura. La variedad de marcadores potenciales es muy amplia, lo que dificulta la selección de aquellos que puedan ser más relevantes. Para que un biomarcador sea considerado bueno debería establecer una clara relación con los procesos fisiopatológicos que causan la alteración en la salud del animal y disponer de buena precisión, reproducibilidad, sensibilidad y especificidad, además de ser fácilmente medible, preferiblemente mediante técnicas poco invasivas. Por todo ello, el objetivo de este artículo es realizar una revisión sobre los biomarcadores sanguíneos más relevantes para la mo-

nitorización de la salud en terneros, haciendo hincapié en aquellos que puedan reflejar alteraciones digestivas y respiratorias.

MARCADORES BIOQUÍMICOS

Existe una amplia variedad de marcadores bioquímicos que pueden monitorizarse a nivel sanguíneo y que nos permiten valorar de forma indirecta y poco invasiva la salud animal. Para facilitar la elección de aquellos que tengan una mayor relevancia en las alteraciones específicas que queramos evaluar, a continuación, se realiza una selección y clasificación de los biomarcadores con mayor relevancia para la salud de los terneros (tabla).

Marcadores inflamatorios de respuesta de fase aguda

La respuesta de fase aguda es una reacción que está ocasionada por diferentes procesos que implican una alteración de la hemostasia. Entre ellos, destacan procesos inflamatorios, infecciosos, endotoxemias, traumatismos o estrés. Esta respuesta sistémica tiene como objetivo proporcionar al organismo la energía y los sustratos necesarios para la lucha frente a la agresión que está sufriendo, a la vez que limita el daño causado sobre los tejidos y se restaura el tejido sano. No obstante, en contraposición ocasiona cambios que perjudican la salud de los animales y sus rendimientos productivos, entre los que

se incluyen cambios metabólicos (pérdida de masa muscular y aumento de la lipólisis), endocrinos (aumento del cortisol sérico), hematopoyéticos (anemia, leucocitosis) o fiebre y anorexia.

Durante el desarrollo de la respuesta de fase aguda, entran en juego dos grupos de marcadores inflamatorios que actúan de forma secuencial: las citocinas y las proteínas de fase aguda (PFA). En la figura 1 se detalla de forma esquemática la sucesión de acontecimientos que tienen lugar en la respuesta de fase aguda. De forma resumida, esta comienza con la liberación de citocinas por parte de las células inflamatorias a nivel local, lo que desencadena un efecto en cascada que ocasiona su incremento a nivel sistémico. El aumento de citocinas circulantes provoca, posteriormente, la estimulación de los hepatocitos para la producción de proteínas de fase aguda. A continuación, se detallan los biomarcadores inflamatorios más relevantes de cada grupo para la monitorización de la respuesta de fase aguda en terneros.

Citocinas séricas

Las citocinas son proteínas de pequeño tamaño liberadas por las células inflamatorias, entre las que se incluyen linfocitos, neutrófilos, monocitos y macrófagos. Existe una gran cantidad de citocinas con funciones muy diversas, pero en esta re-

para la monitorización de la salud en terneros lactantes.

Tipos de marcadores Biomarcadores Tipo de muestra*

Interleucina 6 (IL-6)

Interleucina 1β (IL-1β)

Citocinas séricas

Inflamatorios

Proteínas de fase aguda

Estrés oxidativo

Permeabilidad intestinal

Inmunitarios

Factor de necrosis tumoral α (TNF-α)

Interferón γ (IFN-γ)

Interleucina 10 (IL-10)

Amiloide sérico A (SAA)

Haptoglobina (Hp)

Glutatión peroxidasa (GPx)

Superóxido dismutasa-1 (SOD-1)

Malondialdehído (MDA)

Diamino oxidasa (DAO)

D-Lactato

Lipopolisacárido (LPS)

Inmunoglobulina A (IgA)

Inmunoglobulina G (IgG)

Hematológicos Hemograma

Suero sanguíneo

Suero sanguíneo

Suero sanguíneo Sangre entera (con anticoagulante)

Suero sanguíneo

Suero sanguíneo

Sangre entera (con anticoagulante)

*En este artículo se valoran únicamente biomarcadores en muestra sanguínea, pero algunas de estas determinaciones también se pueden detectar en otros tipos de muestras o tejidos.

Tabla. Selección de marcadores hematológicos
ALBÉITAR Nº 259 Marzo/Abril 2023 ■ 7 ARTÍCULOS

visión nos centraremos en aquellas con mayor relevancia en la instauración y la desactivación de la respuesta inflamatoria de fase aguda.

La interleucina 1β (IL-1β), el factor de necrosis tumoral α (TNF-α) y el interferón γ (IFN-γ) constituyen el grupo de citocinas proinflamatorias más importantes a monitorizar a nivel sérico en producción animal, puesto que son las que tienen un impacto más directo sobre los procesos inflamatorios. En contraposición, la IL-10 es una citocina producida mayoritariamente por los neutrófilos con un marcado carácter antiinflamatorio, cuya función es reducir la respuesta inflamatoria y reinstaurar la situación de homeostasis. Cabe destacar aquí también la interleucina 6 (IL-6), citocina pleiotrópica (con funciones pro y antiinflamatorias) que desempeña funciones muy diversas y relevantes a nivel sistémico, destacando su papel en la modulación de la respuesta inmunitaria e inflamatoria y en la estimulación de la producción de PFA en el hígado de los animales.

Dadas las interconexiones de todas estas citocinas y sus características particulares, es recomendable una monitorización conjunta de todas ellas, de manera que permita comprender qué está ocurriendo en el organismo de los animales. Hay que tener en cuenta que la interpretación de los resultados respecto al incremento o disminución de estos marcadores variará dependiendo del objetivo del estudio. Así, de forma genérica interesa que las citocinas proinflamatorias se encuentren en niveles bajos, lo que sugiere que no existe una agresión externa. No obstante, en caso de que se quiera realizar una vacunación, es preferible que estas citocinas se encuentren elevadas antes de la inmunoestimulación, lo que garantiza la instauración de una respuesta inmunitaria rápida. En este sentido, son diversos los estudios que incluyen la monitorización de estas citocinas para evaluar el efecto que determinados aditivos o cambios de estrategias nutricionales pueden tener sobre la salud de los terneros.

Proteínas de fase aguda (PFA)

Las PFA son proteínas plasmáticas que pueden clasificarse en función de su función biológica en PFA negativas, es decir, aquellas que disminuyen sus niveles séricos al producirse la respuesta inflamatoria de fase aguda (por ejemplo, albúmina), y PFA positivas, aquellas que se elevan al producirse una respuesta de fase aguda. Son estas últimas las de mayor relevancia a monitorizar cuando queremos evaluar la salud de los animales.

Las dos PFA más importantes en el ganado vacuno son el amiloide sérico A (SAA) y la haptoglobina (Hp). SAA actúa mediando en la migración de neutrófilos y monocitos al tejido dañado, mientras que la haptoglobina se une a la hemoglobina libre, disminuyendo las reservas de hierro e inhibiendo el crecimiento bacteriano. El incremento sérico de SAA se produce en menos de 4 h tras el inicio de la agresión, mientras que los cambios en los niveles de haptoglobina tardan en instaurarse unas 24-48 h.

En terneros, ambos marcadores se han revelado como potentes indicadores de procesos inflamatorios a nivel digestivo, respiratorio o incluso cardiaco. No obstante, su relevancia varía dependiendo del aparato afectado. Así, por ejemplo, diversos estudios han apuntado que la haptoglobina es un marcador más sensi-

ble de procesos respiratorios en terneros, llegando a detectarse incrementos en procesos débiles y moderados, mientras que el SAA requiere de estímulos más intensos y prolongados para poder detectarse su incremento.

MARCADORES DE ESTRÉS OXIDATIVO

El estrés oxidativo es un estado patológico que se produce como consecuencia del desequilibrio entre la producción de radicales libres de oxígeno/nitrógeno (RONS) y la disponibilidad de mecanismos de defensa antioxidante necesarios para reducir el daño celular y tisular inducido por los radicales libres (figura 2).

Para la monitorización del estrés oxidativo es indispensable incluir biomarcadores que reflejen las defensas antioxidantes y los productos del daño oxidativo. Dentro de los mecanismos de defensa antioxidante, las dos enzimas que desempeñan un papel más relevante en el ganado vacuno son la superóxido dismutasa (SOD) y la glutatión peroxidasa (GPx). Su función es la reducción de especies reactivas de oxígeno para su transformación en moléculas menos dañinas para el organismo, actuando cada enzima en un sistema de regulación antioxidante diferente. Así, la SOD actúa en presencia de altas concentraciones de peróxido de hidrógeno (H2O2), mientras que la GPx lo hace a bajas concentraciones, lo que demuestra una correlación inversa en la actividad de ambas enzimas. Por su parte, el malondialdehído (MDA) es el único biomarcador medible derivado de la interacción de los radicales libres con los lípidos séricos y tisulares, lo que se conoce como peroxidación lipídica. Esto hace que este compuesto sea ampliamente usado para la monitorización del estrés oxidativo como contraposición a las enzimas antioxidantes.

El papel que juega el estrés oxidativo en la salud de los terneros durante el periodo de lactación es crítico. Diversos estudios han asociado el estrés oxidativo con procesos digestivos y respiratorios en estos animales. Además, un estudio reciente ha señalado que el estrés oxidativo es un factor crítico en la modulación de la respuesta inmunitaria en terneros recién nacidos, puesto que parece reducir la respuesta inmunitaria celular y humoral (producción de inmunoglobulinas), indispensable para la lucha frente a patógenos o para la eficacia de la vacunación.

Figura 1. Representación esquemática de la instauración de la respuesta inflamatoria de fase aguda.
Infección
Citocinas
Monocitos/ Macrófagos Neutrófilos IL-6 TNF-α
SAA Hp 8 ■ ALBÉITAR Nº 259 Marzo/Abril 2023 ARTÍCULOS
Proteínas de fase aguda (PFA)

Oxidación del ADN

Oxidación de las proteínas

Peroxidación de lípidos y producción de MDA

RONS: Radicales libres de oxígeno/nitrógeno; MDA: malondialdehído. Adaptado de Abuelo, A. et al. (2022). https://www.canr.msu.edu/news/reevaluating-antioxidants-for-dairy-cattle

MARCADORES DE PERMEABILIDAD INTESTINAL

La pared intestinal desempeña un papel fundamental en el organismo, no solo en la absorción de nutrientes, sino también a nivel inmunitario y de control del paso de diferentes compuestos y sustancias desde la luz intestinal al torrente sanguíneo. Es imprescindible el mantenimiento de una buena unión entre las células del epitelio intestinal, de manera que su funcionalidad se mantenga intacta y se evite una absorción de forma paracelular (figura 3). Una disrupción de la integridad epitelial provoca el paso de compuestos perjudiciales para el organismo, como sustancias tóxicas, microorganismos o sus metabolitos, que pueden repercutir de forma negativa en la salud del animal, provocando procesos inflamatorios o infecciosos y, en definitiva, una reducción de sus rendimientos productivos.

A pesar de las limitaciones para la monitorización de forma directa de la permeabilidad intestinal en el ganado vacuno, existen tres marcadores que pueden detectarse a nivel sanguíneo que permiten conocer si se están produciendo disrupciones a nivel de la pared intestinal: la diamino oxidasa (DAO), el D-Lactato y el lipopolisacárido (LPS). La DAO es una enzima presente en las células del epitelio intestinal y únicamente se libera a sangre cuando la mucosa intestinal está dañada. Por su parte, el D-Lactato es un metabolito que procede de la fermentación de la microbiota y no puede ser degradado rápidamente por las enzimas de los mamíferos. Por último, el LPS es un componente de la pared de las bacterias Gram negativas, de manera que su presencia a nivel sanguíneo es un indicador claro de

filtraciones intestinales en ausencia de enfermedad infecciosa sistémica. Todos estos marcadores no deberían encontrarse en la circulación sanguínea o detectarse en niveles casi despreciables si la integridad intestinal fuese correcta. Son diversos los estudios que han monitorizado estos marcadores en terneros para evaluar el efecto directo o indirecto que tienen determinados aditivos, como el ácido butírico o húmico, o probióticos, sobre la permeabilidad intestinal. Además, a nivel práctico, su monitorización puede permitirnos conocer la situación de nuestra granja e identificar posibles factores en la explotación que puedan estar provocando disrupciones intestinales que impliquen una disminución de la salud en los terneros, tales como estrés térmico, procesos infecciosos o fallos en las estrategias nutricionales.

MARCADORES INMUNITARIOS

Para garantizar un estatus sanitario óptimo de nuestros terneros, es imprescindible

que su respuesta inmunitaria sea rápida y eficaz. Las inmunoglobulinas (Ig) séricas son indicadores importantes de esta función inmunitaria, puesto que son capaces de reconocer y neutralizar antígenos de manera específica, lo que constituye una defensa muy eficaz contra patógenos. Las inmunoglobulinas o anticuerpos están producidas por los linfocitos B y están presentes no solo en el plasma sanguíneo, sino también en otros fluidos biológicos, como saliva, mucosas, secreciones intestinales, la leche o el calostro. En el ganado vacuno existen cinco tipos de inmunoglobulinas, destacando el papel principal que juegan las IgG y las IgA. Las IgG son las inmunoglobulinas más abundantes a nivel sanguíneo y son imprescindibles para combatir infecciones víricas y bacterianas. Por su parte, las IgA son inmunoglobulinas de mucosas, cuya función es actuar como primera línea de defensa frente a la entrada de patógenos, por ejemplo, a nivel respiratorio o digestivo, si bien también se encuentran en concentraciones abundantes a nivel sanguíneo. En el caso de los terneros lactantes, el éxito de su respuesta inmunitaria frente a agentes patógenos está muy condicionado por el encalostramiento, ya que las inmunoglobulinas no son capaces de atravesar la placenta y los terneros nacen agammaglobulinémicos, es decir, sin anticuerpos. El calostro es muy rico en IgG, IgM e IgA, lo cual es vital para transmitir de forma pasiva la inmunidad al ternero, garantizando así unas defensas fuertes que permitan responder contra agentes infecciosos. Además, tras el encalostramiento, la toma de leche, rica en IgA, contribuye al mantenimiento de la inmunidad a nivel de la mucosa diges-

Figura 2. Representación gráfica de la instauración del estrés oxidativo a nivel celular. Figura 3. Representación esquemática de la barrera intestinal en condiciones de A) Integridad del epitelio intestinal y B) Presencia de disrupciones en la integridad del epitelio.
A
Torrente sanguíneo Pared intestinal Microorganismos, toxinas y otros metabolitos Mediadores de la inflamación
ALBÉITAR Nº 259 Marzo/Abril 2023 ■ 9 ARTÍCULOS
Luz intestinal

tiva. Por todo ello, es muy importante la monitorización de los niveles de inmunoglobulinas séricas en terneros, lo que nos permite identificar y corregir posibles deficiencias en el encalostramiento que conllevan un aumento de la susceptibilidad a las infecciones.

MARCADORES HEMATOLÓGICOS

La hematología es el estudio de las células sanguíneas y permite la detección de alteraciones del sistema hematológico y la evaluación del estado sanitario general de un animal o grupo de animales, ayudando a diagnosticar enfermedades subclínicas y a realizar el seguimiento de las mismas y de las terapias aplicadas.

La serie roja, formada por los eritrocitos o glóbulos rojos, se encarga de transportar oxígeno a los tejidos y extraer dióxido de carbono. La disminución en la serie roja indica un cuadro anémico y puede estar causado por enfermedades metabólicas, deficiencias minerales, infecciones que causen hemólisis o cuadros hemorrágicos o afecciones de la médula ósea. Los glóbulos blancos o leucocitos componen la serie blanca y forman parte del sistema inmunitario, haciendo frente a los patógenos que se introducen en el organismo por distintas vías. Estas células están divididas en dos grupos: granulocitos (neutrófilos, basófilos y eosinófilos) y agranulocitos (linfocitos y monocitos). El recuento de leucocitos permite evaluar el estatus sanitario del animal y, dependiendo del tipo de células alteradas, nos ayuda-

rá a orientar el diagnóstico etiológico. Por ejemplo, el aumento de leucocitos (leucocitosis) se observa en infecciones bacterianas, intoxicaciones, shock anafiláctico o situaciones de estrés, y se caracteriza por un aumento de los neutrófilos (neutrofilia) y, a veces, de monocitos (monocitosis) y una disminución de linfocitos (linfopenia) y eosinófilos (eosinopenia). La situación contraria es un cuadro de leucopenia (recuentos bajos de leucocitos), apareciendo en infecciones víricas, bacterianas, aplasia de médula ósea y enfermedad hepática. El estudio hematológico dentro del programa de monitorización permite una primera valoración rápida y sencilla de la salud de los animales. En el caso de enfermedades subclínicas o con signos clínicos inespecíficos es de gran utilidad para orientar la naturaleza de dicha enfermedad.

¿QUÉ TIPO DE MUESTRA SE NECESITA PARA LA MEDICIÓN DE ESTOS MARCADORES Y CÓMO SE PUEDE CONSERVAR?

Para la monitorización de marcadores sanguíneos el tipo de muestra a recoger es la sangre, pudiendo ser recogida sin anticoagulante para la obtención de suero, o con anticoagulante, para el análisis de sangre entera. Dentro de esta última, también tendremos variaciones en función del anticoagulante empleado (heparina, EDTA o citrato).

Como premisa general, el tipo de muestra necesaria para la cuantificación de estos

marcadores sanguíneos va a variar dependiendo del biomarcador, siendo recomendable consultar al laboratorio al que se deriven las muestras antes de su recogida. De forma orientativa en la tabla 1 se incluye el tipo de muestra recomendado para la monitorización de los parámetros incluidos en este artículo.

La conservación también dependerá del biomarcador a analizar, siendo lo ideal enviar la muestra inmediatamente después de la recogida para que el tiempo entre la toma de muestras y el análisis laboratorial sea el mínimo posible. A medida que avanzan las horas hay mayor probabilidad de degradación de los analitos, pudiendo afectar al resultado del análisis. En el caso de la sangre entera, por ejemplo, no se puede congelar, por lo que su análisis laboratorial debe ser relativamente rápido. No obstante, la congelación de suero sanguíneo es frecuente en estudios donde se toman muestras en varios momentos para ver la evolución del estado del animal, pudiendo analizarlos a la vez para reducir la variabilidad.

¿CÓMO SE MIDEN ESTOS MARCADORES A NIVEL SANGUÍNEO?

La técnica más ampliamente utilizada para la detección y cuantificación de los marcadores bioquímicos incluidos en este artículo es la técnica ELISA (por el acrónimo en ingles de Enzyme-Linked InmunoSorbent Assay) o, lo que es lo mismo, un inmunoensayo basado en enzimas. En rasgos generales, esta técnica consiste en la detección de un antígeno (o compuesto de interés) a través de un anticuerpo que está unido a una enzima que es capaz de generar un producto detectable, como puede ser un cambio de color o la emisión de luminiscencia, que posteriormente puede leerse mediante un espectrofotómetro y proporcionar un resultado cuantitativo (figura 4A).

Otra opción es el uso de la técnica de inmunoturbidimetría, que constituye una herramienta muy importante para la determinación de proteínas a nivel sanguíneo, como la haptoglobina, basándose en la reacción clásica antígeno-anticuerpo. La interacción entre la proteína diana y su anticuerpo complementario provoca una aglutinación que conduce a una turbidez que puede detectarse ópticamente con un fotómetro (figura 4B).

ROSITO/shutterstock.com 10 ■ ALBÉITAR Nº 259 Marzo/Abril 2023 ARTÍCULOS

El análisis hematológico se puede realizar mediante diversas técnicas que miden y clasifican los diferentes tipos de células que componen la sangre. Las tecnologías más utilizadas son la citrometría láser, citrometría de flujo, impedancia electrónica o detección de flujo envolvente de corriente continua, entre otras.

INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

Una vez valoradas todas las opciones de marcadores sanguíneos, deberemos elegir unas u otras y combinarlas en función del objetivo de la monitorización. El plan de muestreo se debe adecuar al objetivo, al número total de animales a estudiar y se puede complementar con otras pruebas de diagnóstico como el control de alguna enfermedad de interés. Así, por ejemplo, para evaluar el estatus inmunitario a la llegada al cebadero de un lote de 100 terneros sin patología aparente y de tamaño y edad similar, podemos recoger muestras de 10 animales representativos del grupo y valorar las IgG (en suero sanguíneo) y realizar un hemograma (en sangre entera). Además, podemos complementar el estudio con las determinaciones serológicas de virus respiratorios (IBR, BVD, PI3 y RS), para valorar si presentan anticuerpos y poder establecer un plan vacunal adecuado a su estado sanitario.

La interpretación de los resultados es más compleja que el diagnóstico laboratorial de una enfermedad infecciosa, pues no consiste en confirmar la presencia de un patógeno en un animal enfermo, sino en evaluar de manera conjunta si los animales presentan un biomarcador alterado y si este resultado es indicador de afectación

de la salud de los terneros o descartar que presenten una enfermedad subclínica. Al analizar los resultados, se deben tener en cuenta los siguientes puntos:

■ Valores de referencia. No existen rangos de referencia para muchos biomarcadores, ya que hay diversos factores genéticos y ambientales que hacen que no sea posible establecer unos valores universales para cada especie animal. Por este motivo, los biomarcadores suelen estudiarse en proyectos que evalúan la eficacia de productos o estrategias, comparando los resultados obtenidos entre un grupo control y un grupo experimental.

■ Aplicación a nivel de rebaño. Los resultados se interpretan de manera conjunta dentro del rebaño, no siendo de utilidad un resultado individual. Lo adecuado es tener grupos definidos

para establecer diferencias estadísticas, comparando con datos productivos.

■ Conservación de la muestra. La concentración de los metabolitos se puede alterar en caso de hemólisis, lipemia o envejecimiento de la muestra, siendo necesario valorar el correcto estado de la muestra al analizarla.

CONCLUSIONES

Los protocolos de monitorización de marcadores bioquímicos y hematológicos en terneros permiten el control del estatus sanitario de los animales. Cada vez más programas de control de enfermedades presentan planes de monitorización, ya que permiten optimizar los índices productivos del rebaño mediante el diagnóstico precoz de las enfermedades y la rapidez en la implantación de medidas preventivas eficaces.

BIBLIOGRAFÍA

Abramowicz, B. et al. (2019). Haematology in the early diagnosis of cattle diseases-a review. Veterinarski Arhiv, 89(4), 579–590. https://doi.org/10.24099/VET.

ARHIV.0700

Cuervo, W. et al. (2021). Oxidative stress compromises lymphocyte function in neonatal dairy calves. Antioxidants 2021, Vol. 10, Page 255, 10(2), 255. https:// doi.org/10.3390/ANTIOX10020255

Joshi, V. et al. (2018). Haptoglobin and serum amyloid A as putative biomarker candidates of naturally oc-

curring bovine respiratory disease in dairy calves. Microbial Pathogenesis, 116, 33–37. https://doi. org/10.1016/J.MICPATH.2018.01.001

Klopp, R. N. et al. (2022). Effects of feeding Saccharomyces cerevisiae fermentation products on the health of Holstein dairy calves following a lipopolysaccharide challenge. Journal of Dairy Science, 105(2), 1469–1479. https://doi.org/10.3168/jds.2021-20341

Liu, S., Wu, J., Wu, Z., Alugongo, G. M., Zahoor Khan, M., Li, J., . Cao, Z. (2022). Tributyrin adminis-

tration improves intestinal development and health in pre-weaned dairy calves fed milk replacer. Animal Nutrition, 10, 399–411. https://doi.org/10.1016/J.ANINU.2022.06.004

Wang, D., You, Z., Du, Y., Zheng, D., Jia, H., & Liu, Y. (2022). Influence of sodium humate on the growth performance, diarrhea incidence, blood parameters, and fecal microflora of pre-weaned dairy calves. Animals, 12(1), 123. https://doi.org/10.3390/ ANI12010123/S1

A
Figura 4. Representación esquemática de la técnica de A) ELISA y B) inmunoturbidimetría. Inmunopartículas Analitos Transmisión lumínica
Inmunoturbidimetría ALBÉITAR Nº 259 Marzo/Abril 2023 ■ 11 ARTÍCULOS
Elisa

Principales medidas complementarias de control de las diarreas en terneros

Imágenes

Entre las medidas complementarias más útiles para prevenir o reducir las diarreas neonatales en las granjas se incluye intensificar la inmunidad para mejorar la resistencia del ternero, así como reducir la presión de infección.

Mejora de la inmunidad y resistencia del ternero

Para reducir la aparición de casos de diarrea neonatal en una granja se debe realizar una evaluación minuciosa del manejo de las vacas secas y de aquellas en el periodo de periparto, así como de los terneros recién nacidos.

Manejo de la madre

La vacunación de las madres en la segunda mitad de la gestación frente a ETEC, ro-

tavirus y coronavirus se relaciona con una reducción de la incidencia de diarreas y de los porcentajes de mortalidad debido al incremento del título de anticuerpos específicos en el calostro. Para que el animal desarrolle una respuesta inmunitaria óptima tras la vacunación debe tener un buen estado de salud en el periodo seco, además de contar con una alimentación suficiente y equilibrada. Una buena nutrición también favorece la producción de suficiente calidad de calostro para proteger al ternero. Se estima que una concentración adecuada de IgG en el calostro debe ser de al menos 50 mg/ml. Se debe tener en cuenta que las vacas vacunadas, o que hayan superado la infección con alguno de estos enteropatógenos, producen calostro con una mayor concentración de IgG. También se ha comprobado que ciertas razas,

así como madres con varios partos o con un periodo seco entre los 40 y los 90 días tienen un calostro de mejor calidad. Es recomendable que, antes de encalostrar al ternero, se estime la concentración de IgG del calostro para poder calcular el volumen mínimo que debe ingerir el ternero. La valoración visual del calostro no es útil para estimar la calidad del calostro ya que, por ejemplo, una densidad alta puede ser solo indicativa de un elevado contenido en grasa. Se dispone de técnicas inmunológicas, que se realizan en el laboratorio, pero a nivel de campo se suelen emplear instrumentos de determinación directa como el calostrímetro y el refractómetro (fig. 1). Las mediciones deben realizarse con el calostro a temperatura ambiente (20-25 ºC) para evitar lecturas erróneas. Por lo general,

Pablo Díaz, José Pedreira, Mª Patrocinio Morrondo, Pablo Díez, Ceferino Manuel López, Rosario Panadero, Gonzalo Fernández, Alberto Prieto, Susana Remesar, José Manuel Díaz y Gonzalo López Área Sanidad Animal. Facultad de Veterinaria de Lugo. USC de los autores y cortesía de Sofía Vázquez, Miguel Garea y Manuel Liz
B
A
12 ■ ALBÉITAR Nº 259 Marzo/Abril 2023 ARTÍCULOS
Figura 1. El calostrímetro (a) y el refractómetro (b) son los instrumentos más empleados para estimar la calidad del calostro. Imágenes cortesía de Sofía Vázquez (a) y Miguel Garea (b).

una densidad superior a 1050, así como un valor Brix de al menos 22 % en el refractómetro representan un calostro de buena calidad.

Hay disponible calostro artificial que puede emplearse para suplementar o sustituir los calostros de mala calidad. Aunque su concentración en IgG es adecuada y permite prevenir la infección por ciertos microorganismos como Mycobacterium avium subsp. paratuberculosis, se ha señalado que carece de ciertos compuestos importantes presentes en el calostro, como IgA, vitaminas, factores de crecimiento, etc.

Manejo del ternero

No es suficiente que la madre produzca un calostro de buena calidad si el ternero no ingiere la cantidad adecuada al poco tiempo de su nacimiento. La cantidad de calostro que un neonato debe ingerir depende de su calidad, del peso del animal y de la eficiencia de la absorción intestinal de anticuerpos, de modo que concentraciones de IgG en suero de al menos 10 mg/ml asegurarían una inmunidad adecuada. La mucosa intestinal es permeable a macromoléculas como las IgG solo durante un tiempo limitado, estimándose que la eficiencia de la absorción de anticuerpos calostrales oscila entre el 20 % y el 50 % en las primeras 2 horas de vida y disminuye de forma notable a partir de las 6 horas, hasta ser prácticamente nula a las 24 horas; por ello, la absorción de IgG será más eficiente si el animal ingiere el calostro in-

mediatamente después del nacimiento. La administración de calostro a las 24 horas del nacimiento también presenta ventajas, ya que las IgG no absorbidas pueden unirse localmente a los enteropatógenos en el intestino, contribuyendo a reducir la incidencia del proceso y su gravedad. Aunque los protocolos de encalostrado difieren según los estudios, como norma general, se recomienda que los terneros ingieran al menos 3 litros de calostro de buena calidad en las primeras 6 horas de vida, preferiblemente durante los primeros 30 minutos tras el nacimiento, y posteriormente añadir una segunda toma de igual volumen entre las 8 y 12 horas de vida (fig. 2). El nacimiento de animales débiles o que no saben mamar, partos distócicos, rechazo del ternero por parte de la madre, competición entre terneros o vacas que presentan lesiones, malformaciones o infecciones en la ubre impiden o retrasan la ingesta de suficiente calostro. En este sentido, también se ha señalado que un porcentaje importante de terneros a los que se les permite tomar calostro ad libitum no ingieren una cantidad suficiente de manera voluntaria. Por ello, se debe asegurar un correcto encalostrado del ternero, forzando la ingestión mediante el empleo de una sonda esofágica si fuera necesario (fig. 3).

El calostro debe recogerse de forma higiénica para evitar que se contamine con bacterias como M. avium subsp. paratuberculosis, Salmonella spp. o cepas patógenas de E. coli, que podrían causar enteritis o septicemia. La pasterización

del calostro (60 ºC durante al menos 30 minutos) permite reducir su carga bacteriana, aunque algunos estudios señalan ligeras pérdidas de calidad. Además, el calostro debe usarse en las 2 horas siguientes a su recogida; de lo contrario, las IgG comienzan a degradarse y pierde calidad. En este sentido, es recomendable mantener almacenado el exceso de calostro de muy buena calidad para su utilización en caso necesario (fig. 4). Así, se puede mantener refrigerado a 4 ºC durante 1 semana o congelado hasta 1 año sin grandes pérdidas de calidad. Es importante que los recipientes se etiqueten con la fecha, identificación de la vaca y su calidad, y deben ser recipientes desinfectados con una capacidad máxima de 2 litros, ya que los recipientes de mayor volumen retrasan su enfriamiento y favorecen la multiplicación de bacterias. Si se congela, debe descongelarse lentamente, evitando el sobrecalentamiento, que podría desnaturalizar las IgG, así como otras proteínas, y reducir su calidad.

Finalmente, debería evaluarse el grado de transferencia pasiva de anticuerpos en el ternero, lo que permite comprobar la eficiencia del encalostrado. Los terneros sanos de 2-7 días muestran concentracio-

Figura 2. El animal debe ingerir una cantidad adecuada de calostro al poco tiempo de su nacimiento.
ALBÉITAR Nº 259 Marzo/Abril 2023 ■ 13 ARTÍCULOS
Figura 3. Sondaje esofágico de un ternero para administrar calostro. Imagen cortesía de Miguel Garea.

nes superiores a 10 mg/ml de IgG y más de 5 mg/ml de proteínas séricas totales. Se pueden medir las concentraciones de anticuerpos y/o proteínas totales en suero mediante un refractómetro (fig. 5) o con técnicas de precipitación en sulfito sódico o coagulación con glutaraldehído. Se dispone también de varias técnicas inmunológicas, incluyendo tests rápidos inmunocromatográficos, que presentan valores elevados de sensibilidad (98 %) y especificidad (93 %).

Reducir la contaminación ambiental

Se debe comprobar la posibilidad de que el ambiente esté excesivamente contaminado con distintos enteropatógenos durante el periodo del periparto o neonatal. Dado que la mayoría de los agentes relacionados con diarreas en el ternero resis-

ten bastante en el ambiente, se favorece su progresiva acumulación en las explotaciones, lo que justifica la infección de los animales.

Este objetivo se consigue manteniendo las instalaciones en óptimas condiciones higiénicas, especialmente en la zona de partos y los cubículos de los terneros, además de todos aquellos utensilios empleados en la alimentación y manejo de los neonatos. En este sentido, la aplicación periódica de estrictas medidas de limpieza y desinfección es fundamental (fig. 6). En la zona de partos y de cría de los terneros se deben eliminar las heces y renovar las camas con frecuencia, de modo que los animales se mantengan siempre limpios y secos (fig. 7); esto evitará la contaminación fecal de la piel y la ubre de la madre y la infección del ternero al mamar. Además, estas zonas deben limpiarse y desinfectarse de

forma rigurosa antes de introducir nuevos animales y, por supuesto, en los casos en que aparezca un brote, renovando todo el material de la cama. Los desinfectantes deben emplearse siempre sobre superficies limpias y a la concentración correcta, respetando en todo momento su periodo de actuación. Es necesario señalar que las sondas esofágicas y otros materiales empleados en la alimentación de los terneros neonatos no deben emplearse para alimentar animales de mayor edad o enfermos, debiendo desinfectarse y secarse correctamente tras su uso. Se debe recordar que no todos los desinfectantes son eficaces, puesto que algunos patógenos, especialmente los protozoos, pueden resistir durante un tiempo la acción de diversos agentes químicos, muchos de los cuales se emplean de forma rutinaria en las granjas. En este sentido, los peróxidos se encuentran entre los desinfectantes más eficaces (tabla).

Medidas preventivas complementarias

Existen otras medidas de manejo que reducen la aparición de brotes de diarrea al minimizar la infección cruzada entre animales, limitando así la exposición de los más jóvenes a los patógenos. Entre ellas se incluye el empleo de zonas de parto individuales; además, se recomienda retirar el ternero lo antes posible de esta zona (en la primera hora de vida) para prevenir su exposición a los patógenos presentes en la piel y ubre de la madre. Posteriormente, lo más adecuado sería mantener al neonato en boxes individuales (fig. 8), que impidan el posible contacto

con otros animales infectados Figura 6. Boxes individuales limpios y desinfectados dispuestos para ser utilizados. Imagen cortesía de Manuel Liz.
A B
Figura 4. Siempre se debe disponer de calostro congelado para su utilización en caso necesario. Imagen cortesía de Sofía Vázquez.
14 ■ ALBÉITAR Nº 259 Marzo/Abril 2023 ARTÍCULOS
Figura 5. Medición de la concentración de anticuerpos en suero con refractómetro para evaluar la eficacia de la transferencia pasiva de anticuerpos. Imágenes cortesía de Miguel Garea.

y permitan un mejor control de la carga infectante; en caso de mantenerlos en grupo, se deben realizar grupos de edad lo más homogéneos posible, evitando el hacinamiento. Además, el personal de la granja encargado del cuidado de los terneros debe cumplir diversas normas de bioseguridad, como la limpieza de manos y botas tras el manejo de diferentes lotes, para impedir la transmisión de patógenos desde las zonas de partos o desde donde se encuentran los terneros

de mayor edad hacia la zona de los terneros neonatos. Es también importante que los terneros dispongan de instalaciones con ventilación adecuada, que reduce el exceso de humedad, evitando una multiplicación bacteriana excesiva en los materiales de la cama. Entre las medidas de bioseguridad no debe faltar la disponibilidad de un lazareto donde aislar animales con diarrea o aquellos sospechosos de estar enfermos. Aunque la recría propia constituye en sí

Tabla. Eficacia de las familias de desinfectantes más empleadas sobre diferentes enteropatógenos relacionados con las diarreas neonatales en terneros.

Amonio cuaternario Aldehídos Alcoholes Derivados del cloro Peróxidos Ácidos

misma una excelente medida de bioseguridad, en caso de incorporar terneros de otras procedencias, se recomienda adquirirlos de explotaciones con sanidad garantizada y sin historial de diarreas, respetando siempre el periodo imprescindible de cuarentena.

Este artículo es un extracto de la obra Diarrea neonatal en terneros

Disponible en store.grupoasis.com

Tel.: 976 461 480

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

BARRINGTON GM, GAY JM Y EVERMANN JF. Biosecurity for neonatal gastrointestinal diseases. Veterinary Clinics of North America: Food Animal Practice 2002; 18:7-34.

CHO Y Y YOON KJ. An overview of calf diarrhea – infectious etiology, diagnosis, and intervention. Journal of Veterinary Science. 2014; 15:1-17.

GONZÁLEZ JV Y ASTIZ S. Diarreas en el ternero neonato. 2005. Ed. Servet SL.

HELLER MC Y CHIGERWE M. Diagnosis and treatment of infectious enteritis in neonatal and juvenile rumi-

nants. Veterinary Clinics of North America: Food Animal Practice. 2018; 34:101-117.

LORA I, GOTTARDO F, CONTIERO B et al. Association between passive immunity and health status of dairy calves under 30 days of age. Preventive Veterinary Medicine. 2018; 152:12-15.

MASON C Y CALDOW G. The control and management of calf diarrhoea in beef herds. Technical note Tn574. 2005. https://www.sruc.ac.uk/downloads/fi le/1327/ tn574_the_control_and_management_of_calf_diarrhoea_in_beef_herds

MEGANCK V, HOFLACK G Y OPSOMER G. Advances in prevention and therapy of neonatal dairy calf diarrhoea: a systematical review with emphasis on colostrum management and fl uid therapy. Acta Veterinaria Scandinavica. 2014; 56:75.

THOMSON S, HAMILTON CA, HOPE JC et al. Bovine cryptosporidiosis: impact, host-parasite interaction and control strategies. Veterinary Research. 2017; 48:42.

Figura 7. Una sala de partos limpia y con cama abundante reduce de forma importante el riesgo de aparición de diarreas. Imagen cortesía de Miguel Garea. Figura 8. El empleo de boxes individuales y su mantenimiento en condiciones higiénicas se relaciona con un descenso en los casos de diarreas neonatales en las granjas.
Bacterias Sí Sí Sí Sí Sí Sí Esporas No Sí No Sí Sí Sí Virus No Sí No Sí Sí Sí C. parvum y coccidios Sí No No No Sí No G. duodenalis Sí Sí No Sí Sí No
ALBÉITAR Nº 259 Marzo/Abril 2023 ■ 15 ARTÍCULOS

Tuberculosis animal: ¿la historia (in)terminable?

Ana Balseiro1 y Julio Álvarez2

1DVM, PhD. Facultad de Veterinaria, Universidad de León; Instituto de Ganadería de Montaña, León 2DVM, PhD. Centro de Vigilancia Sanitaria Veterinaria y Departamento de Sanidad Animal, Facultad de Veterinaria, Universidad Complutense, Madrid.

Resumen Abstract

A pesar de los esfuerzos invertidos en la erradicación de la tuberculosis animal en España, todavía existen regiones en las que persiste. En este artículo resumimos los resultados del proyecto Eratub (Universidad de LeónUniversidad Complutense), para la caracterización de los problemas que dificultan el progreso de los programas de erradicación de tuberculosis en zonas de alta y baja prevalencia de España. Los objetivos alcanzados, que abarcan la estimación del rendimiento a nivel individual y de rebaño de las pruebas diagnósticas en distintas situaciones, la evaluación de la eficacia de nuevas herramientas para el diagnóstico y la prevención de la infección en fauna silvestre, la identificación de factores predictores de rebaños infectados de manera persistente/recurrente y la aplicación de la secuenciación genómica para el estudio de la epidemiología de la enfermedad en animales domésticos y silvestres, demuestran la necesidad de tener en cuenta las características epidemiológicas existentes a la hora de aplicar e interpretar las medidas de los programas de erradicación, así como de su constante evaluación y mejora a la luz de los nuevos resultados.

Palabras clave: tuberculosis, epidemiología, diagnóstico, vacunación, secuenciación

Animal tuberculosis: the (never)ending story?

In spite of the efforts invested for eradication of animal tuberculosis in Spain, there are still areas in which the disease persists. Here we summarize the results of the Eratub project (Universidad de Leon-Universidad Complutense) regarding the characterization of the problems hampering the progress of the tuberculosis eradication programs in both areas of high and low prevalence in Spain. The objectives achieved include estimating the performance of diagnostic tests at the herd and individual level in different situations, the assessment of the efficacy of new tools for the diagnosis and prevention of infection in wildlife, the identification of predictive factors for chronically/ recurrently infected herds, and the implementation of whole genome sequencing technologies for the study of the epidemiology of the disease in domestic and wild animals. Our results demonstrate the need of taking into consideration the epidemiological context when implementing and interpreting the measures contemplated in eradication programs, and of their constant evaluation and improvement considering new evidences.

Keywords: tuberculosis, epidemiology, diagnosis, vaccination, sequencing

Contacto con los autores: Julio Álvarez, jalvarez@visavet.ucm.es; Ana Balseiro, abalm@unileon.es

TUBERCULOSIS ANIMAL EN ESPAÑA: ¿DE DÓNDE VENIMOS?

La tuberculosis, enfermedad zoonótica por excelencia, está causada por bacterias agrupadas en el denominado “complejo Mycobacterium tuberculosis” (CMT). A pesar de que la tuberculosis fue una de las enfermedades cuyo agente causal (o al menos uno de ellos) fue identificado en

primer lugar, su control y erradicación en el ser humano y los animales domésticos y silvestres sigue siendo uno de los mayores desafíos para la salud pública y la sanidad animal en todo el mundo. Hay varias especies bacterianas agrupadas en el CMT que pueden producir la enfermedad, y si bien las especies causantes en las personas y en los animales suelen ser diferentes (M. tuberculosis en las primeras; otros miembros

del CMT, especialmente M. bovis, en los segundos), pueden darse casos en personas debidos a M. bovis y, en menor medida, casos en animales debido a M. tuberculosis. Esto, sumado a la amplia distribución de M. bovis (y en menor medida de otros miembros del CMT como M. caprae) en un gran rango de especies de animales domésticos y silvestres en países de todos los continentes, ha hecho de la tuberculosis

16 ■ ALBÉITAR Nº 259 Marzo/Abril 2023 ARTÍCULOS

una de las zoonosis de mayor importancia a nivel mundial. Dada la relevancia de los miembros del CMT como patógenos animales y el riesgo zoonótico que supone la tuberculosis animal, a lo largo del siglo XX se diseñaron programas de erradicación de la tuberculosis centrados fundamentalmente en el ganado bovino, principal hospedador de M. bovis, en muchos países del mundo. Estos programas, basados normalmente en la aplicación repetida de pruebas ante mortem (especialmente la intradermotuberculinización o IDTB) y el sacrificio de los animales positivos, y en la vigilancia pasiva en el matadero para la detección de lesiones compatibles con la enfermedad en los animales sacrificados rutinariamente, han tenido, no obstante, un rendimiento muy variable según el país o región considerada. En España, estos programas de erradicación o saneamiento se han venido aplicando de manera coordinada en el bovino en toda la geografía desde los años 90 del siglo XX, si bien, la prevalencia de la tuberculosis es actualmente muy diferente en función de la región del país considerada: en la mayor parte del norte de España la enfermedad está en vías de erradicación o se detecta con una frecuencia muy reducida (por debajo del 1 % de los rebaños son positivos). En cambio, en otras regiones situadas en el centro y sur/oeste del país, las prevalencias son todavía hoy elevadas (> 5 %).

A la hora de buscar los motivos del éxito (o falta del mismo) en las distintas zonas del país es necesario considerar que las estrategias de control para cualquier enfermedad, incluida la tuberculosis, no solo incluyen los programas de erradicación, sino que se fundamentan en cinco pilares básicos: programas de mejora genética, tratamiento, vacunación, saneamiento (diagnóstico + sacrificio) y epidemiología y prevención mediante la toma de medidas higiénico-sanitarias y de bioseguridad adecuadas. El diferente grado de éxito de los programas de erradicación de tuberculosis bovina se ha atribuido a diversos factores relacionados con uno o más de estos pilares, tales como la mayor frecuencia de ganaderías de carne y lidia en extensivo, más difíciles de analizar mediante la IDTB y de aislar de posibles fuentes de infección en las zonas de alta prevalencia; una mayor presencia de la enfermedad en las poblaciones de animales silvestres en esas mismas zonas, y una climatología que conduce a la agregación

de fauna silvestre y animales domésticos en ciertos lugares (como puntos de agua en los meses más calurosos y secos del año), favoreciendo la transmisión del CMT entre animales infectados y animales susceptibles de distintas especies. En lo que se refiere a especies silvestres, los niveles de circulación de la enfermedad son reflejo de la prevalencia en bovino en esas mismas áreas geográficas, con prevalencias muy superiores, por ejemplo, en jabalí (Sus scrofa) (50 %), en la zona sur/oeste de España en comparación con las observadas en la cornisa cantábrica (5 %). Menos conocido es el papel de otras especies silvestres, como el tejón europeo (Meles meles), reconocido reservorio silvestre de tuberculosis en las islas británicas.

EL PROYECTO ERATUB

El Proyecto Eratub (RTI2018-096010-BC21 y C22), llevado a cabo desde la Universidad de León y el centro de Vigilancia Sanitaria Veterinaria Visavet de la Universidad Complutense y financiado por la Agencia

Estatal de Investigación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, apostó por un enfoque multidisciplinar para el control de la tuberculosis, incluyendo estudios de campo para la identificación de los factores asociados con una mayor pro-

blemática en el desarrollo de las campañas de saneamiento en zonas de alta y de baja prevalencia de tuberculosis en animales domésticos y silvestres, estudios de laboratorio para la caracterización de micobacterias capaces de entorpecer el rendimiento de las pruebas diagnósticas, estudios de evaluación de posibles herramientas preventivas de la infección, y estudios de modelización poniendo en común todos los resultados obtenidos en el proyecto (figura 1).

La problemática en el ganado bovino

Parte de las actividades se han dedicado a la revisión del rendimiento de las pruebas diagnósticas disponibles en el bovino, incluyendo las pruebas ante mortem (IDTB y detección de interferón-gamma) y post mortem (vigilancia en matadero) y su funcionamiento a nivel individual y de rebaño1, aspecto vital dado que la unidad epidemiológica en la que se aplica el programa es la explotación. Los estudios realizados han demostrado que, en cuanto al diagnóstico ante mortem en explotaciones infectadas recientemente (con una baja prevalencia de enfermedad de acuerdo a las estimaciones realizadas) (figura 2), la repetición frecuente de pruebas permitiría detectar la enfermedad en más de ocho de

Diagnóstico

■ Caracterización del rendimiento de las pruebas diagnósticas en bovino

■ Evaluación de reacciones cruzadas con otras micobacterias

■ ELISA p22 para monitorizar TB en tejones

Proyecto Eratub - Control TB -

Epidemiología

Vacunación

■ Vacunación fauna silvestre frente a TB

■ Eficacia HIMB en tejones

■ Caracterización de explotaciones con TB persistente

■ Transmisión TB entre bovino y fauna silvestre

■ Tejón relevante junto con jabalí

Figura 1. Medidas de control de la tuberculosis estudiadas en el Proyecto de Investigación Eratub.
ALBÉITAR Nº 259 Marzo/Abril 2023 ■ 17 ARTÍCULOS

cada diez casos2, mientras que la especificidad individual en explotaciones libres estaría por encima del 99,5 %, si bien, se caracterizó la influencia de otros factores, como el tipo productivo, en el rendimiento de las pruebas (Triguero et al., en preparación). En el caso de la vigilancia post mortem, se detectó una gran variabilidad en las tasas de detección de animales con lesiones compatibles con tuberculosis en el matadero, una vez que otros posibles factores asociados con la presencia de dichas lesiones, como la aptitud o la edad de los animales, fueron tenidos en cuenta3. Igualmente, se observó que ciertos perfiles de espoligotipo se asociaban con una mayor probabilidad de encontrar lesiones en el matadero, lo que podría indicar que ciertas cepas podrían mostrar una mayor virulencia en el ganado bovino4 Dentro de los factores con un impacto en el rendimiento de las pruebas diagnósticas en el ganado bovino se ha prestado una especial atención al papel de otras micobacterias patógenas (como M. avium subsp. paratuberculosis -Map- agente causal de la paratuberculosis) y de las micobacterias no tuberculosas (MNT), presentes en el medio ambiente de manera natural, y cuyo papel en la producción de interferencias en las pruebas de diagnóstico se ha discutido ampliamente. En el Proyecto se analizaron los

registros de varias CC.AA. para identificar todas aquellas cepas de MNT aisladas de animales reactores en cuyas explotaciones se descartó la presencia de la enfermedad, y se evaluó su posible papel como causantes de interferencias en la IDTB en modelos animales (cobayas y bovino). Estos estudios han demostrado que cepas de M. avium subsp. avium y M. a. subsp. hominissuis y de M. nonchromogenicum, la especie más frecuentemente encontrada en animales

reactores sin confirmación microbiológica en ciertas regiones de España, son capaces de inducir falsas interferencias en la IDTB simple en modelos animales (cobaya y bovino) (figura 3), poniendo de manifiesto su posible importancia en explotaciones libres una vez comprobada, no sin cierta incertidumbre, la ausencia de tuberculosis (Gomez-Buendia et al., en preparación). Igualmente, para determinar la posible relación entre las respuestas a pruebas

20 15 10 5 0 0,30 0,25 0,20 0,15, 0,10 0,05 0,00 0,0 0,1 0,2 0 5 10 15
Figura 2. A) Prevalencia real de acuerdo con un modelo en explotaciones infectadas (valor mediano 2,64 %, intervalo de probabilidad = 0,05-15,5); B) Número de reactores en la IDTB observados (línea rosa) y predichos por el modelo (línea verde) en explotaciones recientemente infectadas.
A B 18 ■ ALBÉITAR Nº 259 Marzo/Abril 2023 ARTÍCULOS
Figura 3. Reacciones observadas tras la inoculación de PPD bovina (A), p22 (B), PPD aviar (C) y ESAT 6 (D) en un modelo de cobaya expuesto a Mycobacterium avium subsp. hominissuis

diagnósticas de tuberculosis y de paratuberculosis, se analizaron datos de rebaños con y sin ambas enfermedades: los animales en rebaños con tuberculosis tuvieron una mayor probabilidad de reaccionar a las pruebas diagnósticas de paratuberculosis, especialmente en caso de haber sido sometidos a una prueba de IDTB en los últimos 12 meses5. Por último, otro objetivo fue la caracterización de aquellas explotaciones que, una vez infectadas, presentan un mayor riesgo de experimentar brotes de larga duración y/o de sufrir repetidas infecciones una vez re-calificadas, con el fin de idear estrategias para optimizar su manejo. El análisis de los datos reveló que tanto las características de la explotación (localización, censo, aptitud, número de entradas de animales), como de las fases iniciales del brote (reactores detectados inicialmente) y de su historial de tuberculosis (tiempo desde el episodio anterior, confirmación o no mediante cultivo de la infección), eran de utilidad a la hora de predecir el riesgo de una explotación infectada de permanecer positiva (infecciones crónicas)6 o sufrir nuevos brotes en años sucesivos (Pozo et al., en revisión). La importancia de los patrones de movimientos en el riesgo de tuberculosis también se demostró mediante modelos basados en redes de movimientos de ganado bovino en España7 y Brasil8.

El papel de la fauna silvestre

En cuanto al estudio de la enfermedad en diferentes hospedadores silvestres, el Proyecto ha investigado si el tejón y el jabalí son especies relevantes como hospedadores de mantenimiento o reservorios de tuberculosis en ambientes atlánticos (menos estudiados que los mediterráneos), con el fin de evaluar la eficacia de posibles medidas de control de la enfermedad (ej. bioseguridad y vacunación de dichos reservorios). Se ha podido comprobar que los tejones y jabalíes capturados en áreas donde hubo brotes de tuberculosis en bovino mostraban mayor ratio de positividad, a la par que fueron en los que se encontró mayor casuística de lesiones macroscópicas, indicativo de casos más graves de la enfermedad y estadios más avanzados de la misma (figura 4)9,10 Además, los resultados obtenidos indican que existe una asociación espacio-temporal de la enfermedad entre el tejón, el jabalí y el ganado bovino, además de una transmisión interespecífica, puesta de ma-

nifiesto mediante técnicas bacteriológicas y moleculares, en hot-spots o áreas de alta prevalencia de tuberculosis en bovino9,10,11. Estas técnicas han evidenciado la infección por las mismas cepas de tuberculosis, aunque la dirección de transmisión (desde el ganado doméstico a la fauna silvestre, o viceversa), no se ha podido determinar. Por consiguiente, ambas especies silvestres deben considerarse como relevantes en estas localizaciones, en cuanto al mantenimiento de la tuberculosis, como sucede con ungulados silvestres como el jabalí o el ciervo en ambientes mediterráneos. Por otro lado, se pudo demostrar mediante la colocación de collares GPS en las tres especies, un contacto indirecto en esas áreas hot-spot que

favorecería la transmisión interespecífica de la enfermedad. En el caso del tejón se observó una preferencia por el uso de pastos ocupados por bovinos procedentes de explotaciones positivas a tuberculosis, motivado por la mayor presencia de lombrices en estos pastos11. Asimismo, se observó una preferencia por el bosque en el caso de los jabalíes y de los cultivos y pastos en el caso del ganado bovino10. En la figura 5 se puede observar un ejemplo de las áreas de campeo de jabalí y bovinos, donde se aprecia el solapamiento espacio-temporal en una amplia superficie. Por último, el análisis mediante técnicas de secuenciación del genoma completo de aislados procedentes de fauna silvestre y

Figura 4. Lesiones de tuberculosis en pulmón de jabalí.
Vaca 1 Vaca 2 Jabalí Tipos de terreno Cultivos Pastos Bosques Matorral Agua Sin vegetación Área urbana ALBÉITAR Nº 259 Marzo/Abril 2023 ■ 19 ARTÍCULOS
Figura 5. Solapamiento de las áreas de campeo de jabalí y ganado bovino en un hot-spot de Asturias. El área azul indica la zona de campeo de un jabalí y las áreas rojas punteadas las de dos bovinos.

ganado bovino en distintas regiones de España puso de manifiesto la gran similitud entre las cepas obtenidas en una misma provincia, independientemente de la especie animal de la que procedieran, reforzando la hipótesis de una posible transmisión interespecífica en ciertas zonas del país12 Igualmente, estos estudios han demostrado las limitaciones de otras técnicas de caracterización molecular más habituales como el espoligotipado para discriminar cepas diferentes en el caso de perfiles muy prevalentes (como el SB0121 o el SB0339). Por todo ello, la monitorización sanitaria del jabalí y otros ungulados silvestres, ya legislada a nivel nacional, así como la del tejón, de acuerdo con estos resultados, se debe considerar en los planes de vigilancia de tuberculosis de la fauna silvestre tal y como se viene haciendo en la actualidad. Para ello, nuevas técnicas de diagnóstico, como el ensayo por inmunoabsorción ligado a enzimas (ELISA) basado en el derivado proteico p22, ha demostrado ser muy útil y más sensible y rápido que el cultivo bacteriológico13,14. La sensibilidad del cultivo en ocasiones es baja por la permanencia de animales en estadios iniciales o latentes de la enfermedad, en los que esta se manifiesta de manera subclínica. A la vista de los resultados, se recomienda la utilización del ELISA basado en la p22 para la monitorización de la enfermedad en tejones, especialmente interesante para la detección de infecciones tempranas, con posibilidad de utilizarlo solo, o en combinación con

otras técnicas rápidas y sensibles como la PCR cuantitativa. Como ejemplo, durante los años 2008-2020, en ambientes atlánticos un total de 27/639 tejones (4,23 %) fueron positivos a cultivo para el CMT, mientras que 160/673 (23,77 %) lo fueron al ELISA p22, poniendo de manifiesto la mayor sensibilidad obtenida con el ELISA, a la par que sus ventajas en cuanto a rapidez y coste-beneficio9

A su vez, y como parte de las actuaciones a llevar a cabo sobre la fauna silvestre en materia de tuberculosis, ha de considerarse la estrategia de vacunación15. En este Proyecto se evaluó la eficacia de la vacunación del tejón con la vacuna M. bovis inactivada por calor HIMB, administrada por vía oral directamente en las tonsilas. Los resultados indican que la vacunación con HIMB indujo mayor protección, en términos de reducción de la carga bacteriana y gravedad de las lesiones observadas, que la vacuna viva BCG, lo que haría de ella una medida de control atractiva para su uso en condiciones de campo, previa evaluación de su eficacia protectora en cebos16,17. El estudio relativo a la eficacia de la misma por esta ruta de administración (oral en cebo), indica que la vacuna sería parcialmente eficaz en un 75 % de los animales vacunados (figura 6) (Juste et al., en revisión), abriendo nuevas vías de investigación para evaluar los factores individuales que determinan la protección (o no) de los animales vacunados.

RECOMENDACIONES A FUTURO: ¿HACIA DÓNDE QUEREMOS IR?

En definitiva, las actividades realizadas en este Proyecto han generado un gran volumen de información que puede servir de base para formular recomendaciones que ayuden a avanzar en el camino de la erradicación de la tuberculosis bovina. En lo referente al ganado bovino, los trabajos realizados demuestran la utilidad del análisis de la información que se genera de manera rutinaria en la ejecución del programa (número de animales analizados, resultados de las pruebas, características de los mismos). Basándose en esos datos se ha demostrado que las pruebas diagnósticas utilizadas en la actualidad ofrecen en términos generales una buena sensibilidad de rebaño y una buena especificidad individual. No obstante, estos análisis también ponen de manifiesto la importancia de considerar aquellas características propias de la explotación (censo, manejo, aptitud, patrón de movimientos, historial de tuberculosis) y de las pruebas diagnósticas (factores que pueden afectar a su rendimiento incluyendo estacionalidad, presencia de otras micobacterias, etc.) en la interpretación de los resultados de las pruebas diagnósticas. Este abordaje individualizado de los brotes de tuberculosis es particularmente importante en aquellas zonas problemáticas en las que el programa ha tenido más dificultades para lograr sus objetivos, y donde deben realizarse esfuerzos para adecuar el rendi-

B
A
20 ■ ALBÉITAR Nº 259 Marzo/Abril 2023 ARTÍCULOS
Figura 6. Resonancias magnéticas de pulmones de tejones infectados experimentalmente con Mycobacterium bovis A) Tejón control no vacunado. B) Tejón vacunado con HIMB por vía oral con cebos. Se observa la diferencia entre las lesiones observadas en el animal control (círculo amarillo), respecto al vacunado en el que no se observan lesiones.

miento que pueden ofrecer las pruebas de diagnóstico ante y post mortem maximizando su sensibilidad (en zonas infectadas) o especificidad (en regiones libres). Los factores de riesgo identificados en los trabajos realizados gracias a Eratub pueden servir para optimizar la gestión de los brotes de tuberculosis en circunstancias especiales, así como para optimizar la aplicación de las herramientas diagnósticas disponibles en la actualidad y para el desarrollo de otras nuevas que no se vean afectadas por las mismas limitaciones.

En lo que a la fauna silvestre se refiere, hay que tener en cuenta que su gestión difiere notablemente de la ganadera, no existiendo posibilidad de realizar un saneamiento como tal. La vigilancia sanitaria en fauna silvestre consiste en controlar el estado sanitario de manera continuada de una población determinada con el fin de detectar la aparición de una enferme-

dad o la variación de su prevalencia en el tiempo. Según la legislación vigente, esta puede realizarse a través de una vigilancia activa o pasiva, siendo ideal la combinación de ambas. La vigilancia pasiva de la tuberculosis en tejón permanece en general un poco “olvidada”, no dándole en ocasiones la importancia que tiene. Los esfuerzos en el control de la fauna silvestre, una vez conocido su estado sanitario, deben encaminarse a reducir los contactos entre esta y los animales domésticos, mejorando las medidas de bioseguridad, promoviendo una gestión cinegética sensata, reforzando la vigilancia sanitaria tanto activa como pasiva y estudiando la posibilidad de la vacunación. La vacunación de la fauna silvestre no constituye todavía a día de hoy una opción factible para el control de la tuberculosis en España, si bien, parece constituir una herramienta prometedora a utilizar en el futuro

dentro del sistema integrado de medidas de control frente a la tuberculosis. Por último, técnicas de reciente desarrollo como la secuenciación del genoma completo deben aplicarse de manera creciente en el marco de los programas de erradicación, ya que han demostrado su utilidad para establecer el riesgo de transmisión de la infección entre las especies domésticas y silvestres que contribuyen al mantenimiento de la tuberculosis bovina, como para reconstruir las cadenas de transmisión entre explotaciones infectadas. La generación de nueva información sobre la variabilidad genética esperable en cepas de M. bovis y M. caprae ayudará a determinar con mayor precisión y rapidez las fuentes más probables de infección en zonas de baja prevalencia y en zonas endémicas, permitiendo la aplicación de medidas de control y prevención dirigidas específicamente contra estas.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS GENERADAS EN EL PROYECTO ERATUB

Artículos publicados

1. Gomez-Buendia A, Pozo P, Picasso-Risso C, Branscum A, Perez A, Alvarez J. Accuracy of Tests for Diagnosis of Animal Tuberculosis: Moving Away from the Golden Calf (and towards Bayesian Models). Transboundary and Emerging Diseases (aceptado).

2. de la Cruz ML, Pozo P, Grau A, Nacar J, Bezos J, Perez A, Dominguez L, Saez JL, Minguez O, de Juan L et al.: Assessment of the sensitivity of the bovine tuberculosis erradication program in a high prevalence region of Spain using scenario tree modeling. Prev Vet Med 2019, 173:104800.

3. Pozo P, Cardenas NC, Bezos J, Romero B, Grau A, Nacar J, Saez JL, Minguez O, Alvarez J: Evaluation of the performance of slaughterhouse surveillance for bovine tuberculosis detection in Castilla y Leon, Spain. Prev Vet Med 2021, 189:105307.

4. Gomez-Buendia A, Romero B, Bezos J, Lozano F, de Juan L, Alvarez J: Spoligotype-specific risk of finding lesions in tissues from cattle infected by Mycobacterium bovis. BMC Vet Res 2021, 17(1):148.

5. Picasso-Risso C, Grau A, Bakker D, Nacar J, Minguez O, Perez A, Alvarez J: Association between results of diagnostic tests for bovine tuberculosis and Johne“s disease in cattle. Vet Rec 2019, 185(22):693.

6. Pozo P, Romero B, Bezos J, Grau A, Nacar J, Saez JL, Minguez O, Alvarez J: Evaluation of Risk Factors Associated With Herds With an Increased Duration of Bovine Tuberculosis Breakdowns in Castilla y Leon, Spain (2010-2017). Front Vet Sci 2020, 7:545328.

7. Pozo P, VanderWaal K, Grau A, de la Cruz ML, Nacar J, Bezos J, Perez A, Minguez O, Alvarez J: Analysis of the cattle movement network and its association with the risk of bovine tuberculosis at the farm le-

vel in Castilla y Leon. Transbound Emerg Dis 2019, 66(1):327-340.

8. Cardenas NC, Pozo P, Lopes FPN, Grisi-Filho JHH, Alvarez J: Use of Network Analysis and Spread Models to Target Control Actions for Bovine Tuberculosis in a State from Brazil. Microorganisms 2021, 9(2).

9. Blanco Vazquez C, Barral TD, Romero B, Queipo M, Merediz I, Quiros P, Armenteros JA, Juste R, Dominguez L, Dominguez M et al.: Spatial and Temporal Distribution of Mycobacterium tuberculosis Complex Infection in Eurasian Badger (Meles meles) and Cattle in Asturias, Spain. Animals (Basel) 2021, 11(5).

10. Herrero-García G, Acevedo P, Quirós P, Prieto M, Romero B, Amado J, Queipo MA, Gortázar C, Balseiro A. Tuberculosis epidemiology and spatial ecology at the cattle-wild boar interface in northern Spain. Transbound Emerg Dis. Aceptado.

11. Acevedo P, Prieto M, Quiros P, Merediz I, Juan L, Infantes-Lorenzo JA, Triguero-Ocana R, Balseiro A: Tuberculosis Epidemiology and Badger (Meles meles) Spatial Ecology in a Hot-Spot Area in Atlantic Spain. Pathogens 2019, 8(4).

12. Pozo P, Lorente-Leal V, Robbe-Austerman S, Hicks J, Stuber T, Bezos J, de Juan L, Saez JL, Romero B, Alvarez J et al.: Use of Whole-Genome Sequencing to Unravel the Genetic Diversity of a Prevalent Mycobacterium bovis Spoligotype in a Multi-Host Scenario in Spain. Front Microbiol 2022, 13:915843.

13. Thomas J, Balseiro A, Gortazar C, Risalde MA: Diagnosis of tuberculosis in wildlife: a systematic review. Vet Res 2021, 52(1):31.

14. Barral TD, Infantes-Lorenzo JA, Moreno I, de Garnica García MG, Pérez de Val B, Gortázar C, Meyer R,

Portela RD, Domínguez L, Domínguez M, Balseiro A. P22 protein complex in the serodiagnosis of animal tuberculosis: Antigenic stability and cross-reactivity with Corynebacterium pseudotuberculosis infection. Comp Immunol Microbiol Infect Dis 2022, 90-91:101891.

15. Balseiro A, Thomas J, Gortazar C, Risalde MA: Development and Challenges in Animal Tuberculosis Vaccination. Pathogens 2020, 9(6).

16. Balseiro A, Prieto JM, Alvarez V, Lesellier S, Dave D, Salguero FJ, Sevilla IA, Infantes-Lorenzo JA, Garrido JM, Adriaensen H et al.: Protective Effect of Oral BCG and Inactivated Mycobacterium bovis Vaccines in European Badgers (Meles meles) Experimentally Infected With M. bovis. Front Vet Sci 2020, 7:41.

17. Blanco Vazquez C, Prieto M, Barral M, Juste RA, Lesellier S, Salguero FJ, Dave D, Martinez IZ, de Garnica Garcia MG, Casais R et al.: Local Lung Immune Response to Mycobacterium bovis Challenge after BCG and M. bovis Heat-Inactivated Vaccination in European Badger (Meles meles). Pathogens 2020, 9(6).

Artículos en revisión

Juste RA, Blanco-Vázquez C, Barral M, Prieto JM, Varela-Castro L, Lesellier S, Davé D, Sevilla IA, InfantesLorenzo JA, Adriaensen H, Herrero-García G, Garrido JM, Casais R, Balseiro A. Efficacy of inactivated Mycobacterium bovis vaccine delivered to European badgers (Meles meles) through edible bait. Vaccine Pozo P, Bezos J, Romero B, Grau A, Nacar J, Saez JL, Minguez O, Alvarez J. Once bitten twice shy: risk factors associated with bovine tuberculosis recurrence in Castilla y Leon, Spain. Research in Veterinary Science

ALBÉITAR Nº 259 Marzo/Abril 2023 ■ 21 ARTÍCULOS

La actigrafía al servicio de los estudios de comportamiento en la especie ovina

Instituto Universitario de Investigación en Ciencias Ambientales de Aragón (IUCA), Universidad de Zaragoza

Resumen Summary

La actigrafía se ha revelado como una herramienta fundamental en estudios sobre la actividad diaria y los ritmos circadianos en medicina humana, siendo capaz de estimar las horas de movimiento de un individuo, su ritmo de sueño, de reposo o de ejercicio. Recientemente se ha ido incorporando a estudios en medicina veterinaria, con el objeto de conocer los ritmos de actividad de las mascotas y de su relación con sus propietarios. Además, supone una ventaja enorme con respecto a las observaciones directas o grabaciones en vídeo en estudios sobre comportamiento animal. Nuestro grupo ha incorporado estas técnicas adaptando un acelerómetro a las especies ganaderas, en particular al ovino. Hemos determinado los ritmos de reposo y actividad de corderos durante la lactación, ya sea materna o artificial, y las relaciones que se establecen entre gemelos, al disponer estos dispositivos de tecnología Blutetooth, lo que permite estimar la proximidad entre individuos. También hemos calculado la actividad de amamantamiento en lactancia artificial de los corderos por medición de la frecuencia de uso de la nodriza artificial mediante estas mismas técnicas. En conclusión, el uso de acelerómetros en estudios de comportamiento animal abre una puerta ilimitada a la toma de datos de manera robusta, fiable y segura.

Palabras clave: actigrafía, acelerómetros, comportamiento

Actigraphy at the service of behavioral studies in sheep

Actigraphy has proved to be a fundamental tool in studies on daily activity and circadian rhythms in human medicine, being able to estimate an individual’s rhythms of movement, sleep, rest and exercise. It has recently been incorporated into studies in veterinary medicine, with the aim of understanding the activity rhythms of pets and their relationship with their owners. It is also a huge advantage over direct observations or video recordings in animal behaviour studies. Our group has incorporated these techniques by adapting an accelerometer to livestock species, in particular sheep. We have determined the rhythms of rest and activity of lambs during lactation, whether maternal or artificial, and the relationships established between twins, since these devices have Blutetooth technology, which allows us to estimate the proximity between individuals. We have also calculated the suckling activity in artificial lactation of lambs by measuring the frequency of use of the artificial nurse using the same techniques. In conclusion, the use of accelerometers in animal behaviour studies opens an unlimited door to robust, reliable and safe data collection.

Keywords: actigraphy, accelerometer, behavior

Contacto con los autores: Alfonso Abecia, alf@unizar.es.
22 ■ ALBÉITAR Nº 259 Marzo/Abril 2023 ARTÍCULOS

¿QUÉ ES LA ACTIGRAFÍA?

En medicina, la actigrafía es la técnica que utiliza un acelerómetro colocado en un sujeto para documentar la actividad de su organismo, especialmente en lo que concierne a la medición de la cantidad y calidad de su sueño y de los posibles trastornos del ritmo circadiano. El acelerómetro incluye una unidad de memoria, que se utiliza para recopilar y almacenar los datos, por lo general, durante varios días, mediante la detección del movimiento físico del individuo. Los acelerómetros se han utilizado para medir las horas de sueño, de ejercicio y de otras actividades de la vida cotidiana en humanos, proporcionando datos sobre la cantidad, frecuencia y duración de la actividad, así como información sobre los patrones de intensidad de la actividad durante el día o durante la noche. Los más modernos acelerómetros triaxiales ofrecen un método no invasivo para medir todos los movimientos corporales a pequeña escala de un individuo, siendo cada vez más utilizados en el campo veterinario. Los beneficios potenciales de la acelerometría en estudios de comportamiento animal van más allá los de los métodos tradicionales de seguimiento de la actividad de animales de compañía o de producción, evitando los inconvenientes de los clásicos sistemas de observación directa de los animales en el campo, o la grabación de tediosos vídeos que luego deben ser visionados.

El uso de acelerómetros en ese tipo de trabajos proporciona un material de trabajo de calidad, con un gran ahorro de mano de obra, siendo un importante avance en la gestión y análisis de datos, y ofreciendo una mayor sensibilidad que las meras observaciones directas de los animales. Las principales ventajas de utilizar acelerómetros en estudios de comportamiento animal serían su alta sensibilidad y la no necesidad de la visibilidad directa de los animales, salvando los obstáculos del terreno, del clima y del sesgo del propio observador.

METODOLOGÍA PARA MEDIR LOS RITMOS CIRCADIANOS DE LOS ANIMALES

acelerometría puede ser un gran apoyo es el cálculo de los ritmos circadianos de un animal, es decir, la cronobiología. Los ritmos circadianos (del latín circa, que significa “alrededor de” y dies, que significa “día”) son oscilaciones de las variables biológicas en intervalos regulares de tiempo, que en condiciones normales presentan una oscilación espontánea en un periodo cercano a las 24 horas. El seguimiento en tiempo real de la actividad de los animales por los acelerómetros puede ayudar a comprender cómo los factores externos de la explotación (alojamientos, dieta, manejo, etc.), los compañeros de rebaño, o la climatología afectan a la resiliencia de un animal frente a factores estresantes; así, los datos registrados por estos dispositivos pueden analizarse mediante un análisis tipo “cosinor”, que se utiliza a menudo en el análisis de series biológicas temporales, que confirma si los ritmos de una determinada variable se ajustan o no a una onda sinusoidal en 24 horas.

EJEMPLO 1. ACTIVIDAD CIRCADIANA DE CORDEROS LACTANTES Y RELACIONES ESPACIALES ENTRE CORDEROS MELLIZOS

En este ejemplo, se han utilizado veintidós corderos de raza Rasa Aragonesa para determinar su actividad locomotora durante la primera y cuarta semana de lactancia, además de sus ritmos circadianos, basados en datos recogidos por actigrafía; las relaciones entre los corderos se midieron calculando su proximidad y distancia mediante tecnología Bluetooth (BT), ya que sus acelerómetros disponen de ese tipo de señal y se conectan entre sí cuando están cercanos. Los dispositivos se colocaron en un collar (ActiGraph wGT3X-BT; ActiGraph, FL, USA) (46 mm × 33 mm × 15 mm; 19 g) (figura 1).

Los datos de actividad se miden mediante el llamado Vector de Magnitud (VM), a intervalos de 1 minuto (figura 2), y su unidad son las “cuentas de actividad”/

La actigrafía por sí misma no aporta más que una inmensa cantidad de datos, que posteriormente deben analizarse. Uno de los principales mecanismos fisiológicos en los que el estudio de la actividad por Figura 1.

ALBÉITAR Nº 259 Marzo/Abril 2023 ■ 23 ARTÍCULOS
Cordero equipado con un acelerómetro triaxial con tecnología Bluetooth

minuto. Los corderos presentaron un mayor nivel de actividad (± ES) la semana 1 de vida (154 ± 13 cuentas / min) en comparación con la semana 4 (117 ± 4) (P < 0,05), siendo las corderas más activas (148 ± 7) que los corderos (113 ± 10) (P < 0,01). La mayoría de los corderos exhibieron el mismo patrón de actividad, con dos picos durante el día (al amanecer y al atardecer) y con una menor actividad por la noche (figura 3). En ambas semanas de estudio, el primer pico se produjo alrededor de las 07:30 h, aunque el segundo pico se produjo justo antes de comenzar la oscuridad, y el primer pico de actividad fue significativamente (P < 0,05) más alto que el segundo, y la actividad nocturna fue significativamente (P < 0,001) más alta en la semana 1 que en la semana 4. Como nota curiosa, en promedio, los corderos pasaron aproximadamente el 50 % de su tiempo inactivos. Los corderos con un mellizo pasaron más tiempo al día cerca de su hermano que con otros corderos (P < 0,001) (tabla 1). El análisis de los ritmos circadianos reveló que los animales siguieron un ritmo de actividad de 24 h solo en la semana 4.

Figura 2. Actigrama de un cordero durante su primera semana de vida medido a través de un acelerómetro.
250 200 150 100 50 0 250 200 150 100 50 0 Cuentas/min Cuentas/min Hora Hora 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 Actigraf semana 1 Actigraph semana 4 Cosinor semana 1 Cosinor semana 4 24 ■ ALBÉITAR Nº 259 Marzo/Abril 2023 ARTÍCULOS
Figura 3. Actividad diaria media (± ES) (cuentas/minuto/h) de corderos en la primera y cuarta semana de vida medida por actigrafía, y sus correspondientes curvas cosinor de un ritmo de actividad circadiano de 24 h (las áreas oscuras representan la noche).

Tabla 1. Tiempo de proximidad media (± ES) (calculada en función de la presencia o ausencia de la señal de Bluetooth) y distancia (calculada en función del indicador de intensidad de la señal recibida) entre corderos mellizos y sus hermanos, y entre otros corderos, en su primera y cuarta semana de vida, medido por actigrafía (a,bindican diferencias significativas dentro de los mellizos; x,yindican diferencias significativas entre mellizos y simples; P < 0,05).

Con su mellizo Con otros corderos Con su mellizo Con otros corderos

En conclusión, la actigrafía demostró que los ritmos circadianos de actividad no están presentes en la primera semana de vida de los corderos, y que los corderos mellizos tienen asociaciones más fuertes con sus hermanos que el resto de sus corderos, demostrándose el fuerte vínculo que se establece entre ambos corderos mellizos.

EJEMPLO 2. REGISTRO DE LA ACTIVIDAD DE CORDEROS DURANTE UNA LACTANCIA ARTIFICIAL Y FRECUENCIA DE AMAMANTAMIENTO

Con su mellizo Con otros corderos Con su mellizo Con otros corderos

En este caso, se midió mediante actigrafía la actividad diaria y el comportamiento de amamantamiento de ocho corderos durante sus tres primeras semanas de vida. Los corderos fueron alimentados artificialmente con un sustituto de leche, reconstituido a través de una nodriza automática para corderos. Para cuantificar la proximidad a las tetinas, y así estimar el número de tetadas realizadas cada día, los corderos llevaban collares con acelerómetros habilitados para BT, similares al caso anterior (figura 4). Los sensores de los corderos se programaron como “balizas”, es decir, emiten una señal BT a su alrededor para ser recogida por otros dispositivos similares, y dos sensores que se instalaron cerca de las tetinas de goma de la nodriza y que se programaron como “receptores” (figura 5), que registraban las señales de las balizas (corderos) cercanas. Los datos de actividad se utilizaron para calcular el VM. El VM medio fue de 140 ± 3 cuentas/minuto (día: 180 ± 6; noche: 107 ± 3; P < 0,001), y la actividad fue significativamente (P < 0,001) más alta en la semana 2 de vida que en la 1 y la 3 (figura 6), aunque en todas las semanas estudiadas los corderos tuvieron un pico de actividad justo al amanecer (8:00 am) y antes del anochecer (18:00 pm). La actividad de machos (139 ± 5) y hembras (142 ± 5) fue similar. Llama la atención la proporción de corderos que exhibieron un ritmo de 24 horas de actividad circadiano, disminuyendo conforme pasaban las semanas (semana 1 = 75 %; semana 2 = 63 %; semana 3 = 50 %). Probablemente, los corderos recibieron por placenta el ritmo endógeno de secreción de melatonina de sus madres, lo que les permite tener un ritmo circadiano de actividad tras el nacimiento; sin embargo,

Semana 1 Semana 4 Proximidad (minutos/h)
Simples 17,15±0,39x 29,22±0,6 Mellizos 24,70±0,56ax 14,59±0,32by 41,16±0,50ax 25,22±0,45by Distancia (m)
Simples 2,46±0,11 2,39±0,02 Mellizos 1,81±0,02a 2,47±0,01b 1,56±0,02a 2,46±0,01b
Figura 4. Cordero equipado con un acelerómetro triaxial con tecnología Bluetooth, en contacto con el acelerómetro colocado junto a la tetina.
ALBÉITAR Nº 259 Marzo/Abril 2023 ■ 25 ARTÍCULOS
Figura 5. Acelerómetros colocados junto a las tetinas de la nodriza artificial, programados como “receptores”, para recoger la señal emitida por los collares de los corderos, programados como “balizas”.

conforme pasan los días, esa señal desaparece al estar los corderos alimentados con leche artificial, ya que se ha demostrado que los corderos reciben la señal endógena de melatonina de sus madres por la ingesta de su leche.

El número medio de tetadas/día/cordero fue de 3,7 ± 0,2, con un tiempo total de 12,5 ± 0,9 minutos de succión/día, y 3,5 ± 0,2 minutos de duración por tetada). El menor número de tetadas/día y el menor total de minutos/día se produjo en la semana 3 (P < 0,05), y el número de minutos/tetada no difirió significativamente entre semanas. Machos y hembras no difirieron significativamente en el número de tetadas/día (machos: 3,8 ± 0,3; hembras: 3,4 ± 0,3), ni en el tiempo dedicado a mamar (machos: 14,9 ± 1,5; hembras: 10,1 ± 0,8 minutos/día); sin embargo, los machos (4,1 ± 0,4 minutos) dedicaron más tiempo/tetada que las hembras (3,0 ± 0,2 minutos) (P < 0,05). En conclusión, la actigrafía puede ser útil para medir el comportamiento de los corderos criados artificialmente y, de este modo, mejorar este manejo particular de los corderos.

CONCLUSIÓN GENERAL

En estos dos ejemplos se puede comprobar la utilidad de este método para estimar el nivel de actividad de la especie ovina, y de ese modo relacionarlo con algún factor que pueda modificarla. Este sistema evita la observación directa de los animales, hecho que sería imposible en los ejemplos expuestos: el seguimiento durante 24 horas de un grupo de animales durante tres semanas completas solo podría llevarse a cabo mediante grabación de vídeo, pero obviamente, después viene el visionado de las imágenes para ir analizando los comportamientos. Estos dispositivos fueron diseñados para la especie humana, bípeda, de modo que los algoritmos existentes en la actualidad permiten identificar los momentos de caminata, de carrera, de subir o bajar pisos, de un individuo concreto, incluso estimar sus horas de sueño, de estar sentado o tumbado, o de pie. La adaptación de los algoritmos a especies animales, cuadrúpedas, permitirán utilizar estos dispositivos, como algunos que ya existen el mercado, para estimar ciertas actividades de los animales, como es la rumia, el reposo, la alimentación, la lactación o la cubrición.

450 400 350 300 250 200 150 100 50 0 250 200 150 100 50 0 Cuentas/min Cuentas/min Hora Hora 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 1 Semana 2 Semana 3 14:53 16:14 16:56 26 ■ ALBÉITAR Nº 259 Marzo/Abril 2023 ARTÍCULOS
Figura 6. Actividad diaria media (± ES) (cuentas/minuto/h) de corderos en lactancia artificial en la primera, segunda y tercera semanas de vida medida por actigrafía, y sus correspondientes curvas cosinor de un ritmo de actividad circadiano de 24 h (las áreas oscuras representan la noche).

FUNDAMENTOS DEL MANEJO REPRODUCTIVO DE LA VACA DE LECHE Y SU APLICACIÓN

1. Factores que afectan a la fertilidad en vacuno lechero

2. El porqué y el cómo de las pérdidas de gestación

Atención a las

El porqué y el cómo de las pérdidas de gestación de origen no infeccioso

La pérdida de gestación ha sido descrita como la causa principal de pérdidas económicas en vacuno lechero. Precisamente cuando ocurren en el primer trimestre y son de origen no infeccioso pasan desapercibidas a pesar de su gran efecto en la economía de los rebaños.

Su origen es multifactorial e incluye factores tan diversos como el individuo, el ambiente o el manejo. Revisaremos los principales factores que intervienen y su posible terapéutica a nivel clínico.

Irina Garcia-Ispierto*, Mònica LloberaBalcells

Departamento de Ciencia Animal, Universidad de Lleida, España

*Profesora

Catedrática, email: irina.garcia@udl.cat

Imágenes cedidas por las autoras

INTRODUCCIÓN

El objetivo de las granjas lecheras actuales sigue siendo “un ternero por vaca y año” ya que se sabe que la producción lechera individual se maximiza cuando el intervalo parto-gestación es de 1213 meses. Si tenemos en cuenta que la gestación dura una media de 282 días, y la involución uterina unos 50-60 días, el periodo en el que la vaca debe quedar gestante es relativamente pequeño. Es evidente que la fertilidad desempeña un papel muy importante, aunque frecuentemente las pérdidas de gestación están infravaloradas.

Una vez la vaca queda gestante, igualmente importante para la producción y permanencia de la vaca en la explotación es el correcto progreso de la gestación y del parto. De hecho, la pérdida de gestación ha sido descrita como la causa principal de pérdidas económicas en vacuno lechero (Ball, 1997). La mayoría de las pérdidas se producen en fase germinal: es decir, en fase de mórula, blastocisto o gástrula (figura 1). Esto ocurre antes de las 2 primeras semanas de gestación y, por ello, permanecen ocultas debido a que las vacas vuelven a ciclar antes del primer diagnóstico de gestación, pareciendo un fallo de concepción. Aunque la tasa de concepción ha sido descrita como alta en vacuno lechero (alrededor de un 90 %), las fertilidades medias de los animales adultos rondan el 30-40 %. Por otro lado, las pérdidas de primer trimestre, ya sean al diagnóstico (embrión muerto a 28-34 días pos-IA), artificial (pos-IA)) o hasta el día 90 (figura 2), pueden exceder el 20 %, aumentando considerablemente el intervalo parto concepción

3. patologías posparto Figura 1. Blastocisto de 7 días pos-IA.
CURSOS DE FORMACIÓN CONTINUADA 28 ■ ALBÉITAR Nº 259 Marzo/Abril 2023
Figura 2. Ecografía transrectal de un feto de 60 días de gestación.

(López-Gatius et al., 2009) y con ello afectar muy negativamente a la rentabilidad de las granjas. Los factores de riesgo para la pérdida de gestación incluyen virus, bacterias y parásitos, pero, gracias a las medidas higiénico-sanitarias de las granjas lecheras, este tipo de pérdidas han ido disminuyendo su importancia. Eso sí, el primer paso sigue siendo descartar posibles infecciones o infestaciones cuando hay un brote de pérdidas.

Más desapercibidas pasan las pérdidas del primer trimestre de origen no infeccioso, a pesar de su gran efecto en la economía de los rebaños. Su origen es multifactorial e incluye factores tan diversos como el factor individual de la vaca, el ambiente o el manejo. Por todo esto, esta revisión se centrará en describir los principales factores no infecciosos que causan pérdidas de gestación de primer semestre y en su posible terapéutica a nivel clínico.

FACTORES QUE FAVORECEN LA PÉRDIDA DE GESTACIÓN Y CÓMO REDUCIRLOS

Gestaciones dobles

La vaca es una especie monovular, en cada gestación solo tiene una cría. En ocasiones se produce doble ovulación (hasta el 85 % en vacas multíparas) con gestaciones gemelares (llegando al 20-25 % en vacas de más de 3 lactaciones y especialmente en altas productoras). En ganado de aptitud cárnica, donde la ganancia principal es la venta del ternero, esto puede ser deseable. Por otro lado, en vacuno lechero, donde el principal beneficio se obtiene de la madre, los partos dobles (2,2-6,9 %) son totalmente contraproducentes, ya que el riesgo de eliminar la vaca aumenta drásticamente. ¿Porqué?

■ Pérdidas de gestación o abortos (aumento de días abiertos)

■ Distocias

■ Retenciones de placenta

■ Metritis y endometritis (aumentan el uso de antibióticos)

■ Mayor tasa de sacrificio

■ Muerte neonatal mayor durante las primeras 24 horas

■ Fremartinismo

Las gestaciones dobles pueden ser unilaterales (figura 3), donde los dos embriones se desarrollan en el mismo cuerno uterino, o bilaterales donde cada embrión se desarrolla en un cuerno uterino (figura 4). Las gestaciones del lado derecho son más frecuentes que del lado izquierdo, debido a que el ovario y el cuerno uterino derecho son más grandes y activos que el izquierdo.

Los fetos de las gestaciones dobles pueden ser monocigotos (figura 5), los cuales se desarrollan a través de la fecundación de un ovocito que se acabará separando en dos embriones en el útero, o, mucho más frecuente, dicigotos (figura 6), resultado de la fecundación de dos ovocitos del mismo ciclo estralovulación doble.

El riesgo de pérdida de la gestación durante el primer trimestre es de 3 a 9 veces superior en gestaciones dobles que en gestaciones simples (López Gatius & Garcia-Ispierto, 2010). Las gestaciones dobles unilaterales tienen 8,7 veces mayor probabilidad de pérdida de gestación que las gestaciones dobles bilaterales debido al espacio insuficiente en el útero por ambos embriones. Mayoritariamente la mortalidad embrionaria en gestaciones dobles pasa alrededor de los 28 a los 40 días de gestación, raramente ocurre después de los 60 días. Por esa razón y para prevenir los efectos negativos que conllevan las gestaciones dobles, se deben reducir los embriones con los métodos siguientes:

Ruptura manual (MR)

Fue una de las primeras técnicas utilizadas para conseguir la reducción embrionaria y una de las técnicas de manejo más económica. La ruptura manual de la vesícula amniótica con un tratamiento

Figura 4. Gestación doble unilateral.
ALBÉITAR Nº 259 Marzo/Abril 2023 ■ 29 CURSOS DE FORMACIÓN CONTINUADA
Figura 3. Gestación doble bilateral.

Nacimiento Angus

Diagnóstico gestación

de progesterona (P4) consiste en presionar con el dedo pulgar la vesícula amniótica de un embrión para provocar la ruptura de esta. La tasa de éxito utilizando esta técnica fue del 71,4 % en gestaciones bilaterales y del 46,2 % en gestaciones unilaterales (Andreu-Vázquez et al., 2011).

Aspiración transvaginal ecoguiada (TUGA)

Este es un método alternativo a la ruptura manual, ambos permiten reducir el hermanamiento en vacas con 28-41 días de gestación. Esta técnica se realiza a partir de ecografía transrectal: por la vagina se introduce un tubo guía con una aguja, la cual se empuja hasta puncionar la vesícula amniótica y con una jeringa de 20 ml unida a la aguja se aspira el líquido alantoamniótico (Andreu-Vázquez et al., 2012). Esta técnica, aparte de ser menos eficaz, es poco práctica a nivel clínico.

Instalación de prostaglandina (PgF2α) en uno de los cuerpos lúteos (CL)

Cigoto

Transferencia blastocitos

Recogida de ovarios  en matadero

Cigoto

Es una técnica con un procedimiento menos traumático que la MR y TUGA. A través de ecografía transrectal se visualiza el CL y se utiliza un tubo guía con una aguja y jeringa de 2 ml para administrar la PgF2α al CL (López Gatius & Hunter, 2016).

Punción folicular ecoguiada al momento de la inseminación artificial (IA)

Es una de las técnicas más recientes. Se utiliza un ecógrafo con un transductor de uso transvaginal y una guía metálica, en la punta de la guía de este transductor se pone una aguja estéril. La sonda del transductor y la guía metálica se introducen en la vagina hacia la posición del folículo (FO) subordinado, donde será puncionado. El problema de esta técnica es la lentitud debido a la necesidad de usar un ecógrafo diferente al de la visita reproductiva.

Punción folicular simplificada al momento de la inseminación artificial (PFS)

Esta técnica es una simplificación de la técnica anterior. El folículo subordinado es puncionado con una cánula transvaginal con una aguja en el extremo (figura 8), sin realizar succión a posteriori y sin ecógrafo. Por esa razón esta técnica es mucho más rápida (aproximadamente 1 minuto) y la puede realizar el mismo técnico.

Beneficios venta terneros

Bienestar y salud (reducción gemelos)

Facilidad manejo granja

Reducción huella carbono

Aspiración de ovocitos Angus

Transferencia de embriones (TE)

Fecundación in vitro

Selección blastocitos excelentes

Transporte granja

Aunque esta técnica se usa en diferentes países, en España no está instaurada como técnica para reducción de gemelos, sino como embrión terapéutico, en periodos de estrés por calor o vacas repetidoras, mayoritariamente. Si se instaurara la TE de embriones producidos in vitro de raza cárnica en vacas lecheras multíparas (Angus, o Limosín, por ejemplo), dejando a las terneras y primíparas para la descendencia genética, aparte de favorecer la gestación en las vacas más productoras de la granja, se reduciría la huella de carbono de la producción cárnica. Esta técnica ha sido descrita con embriones frescos y vitrificados, pero no son técnicas prácticas a nivel de campo. Los embriones congelados, guardados en el tanque de nitrógeno como el semen y de descongelación directa, podrían ser el futuro, aunque aún queda mucho

Figura 5. Gestación doble monocigótica. Figura 6. Gestación doble dicigótica. Figura 7. Esquema iconográfico del proceso de transferencia de embriones producidos in vitro de raza cárnica en vacas lecheras multíparas.
30 ■ ALBÉITAR Nº 259 Marzo/Abril 2023 CURSOS DE FORMACIÓN CONTINUADA

camino por recorrer. Aunque ya hay estudios clínicos y científicos en España, aún nos encontramos en los inicios de esta técnica prometedora (figura 7).

No existe una técnica “GOLD Estándar” actualmente. Es probable que sea la combinación de la MR y la PFS la técnica más eficaz para reducir gestaciones gemelares en vacuno lechero de alta producción.

Estrés por calor

La vaca es un animal homeotermo, es decir, puede mantener la temperatura corporal dentro de ciertos límites fisiológicos. La zona termoneutral de las vacas en lactación oscila entre los 5 y 25 °C. Dentro de este intervalo de temperatura, el animal genera niveles basales de calor metabólico y tiene un gasto fisiológico mínimo para alcanzar la máxima producción de leche y el éxito reproductivo. El estrés por calor se puede definir como la suma de las fuerzas extremas que modifican la temperatura corporal por encima de su estado en reposo. Las consecuencias del estrés por calor no solo surgen durante los periodos de alta temperatura, también pueden tener efectos duraderos en la fisiología reproductiva y disminuyen la fertilidad a largo plazo. Actualmente, y debido al cambio climático, este tipo de estrés no solo puede encontrarse en zonas tropicales y subtropicales, sino que cada vez más se extiende a zonas donde hace unas décadas era anecdótico. Hoy en día, países como Dinamarca, Finlandia o los Países Bajos ya se plantean la utilización de métodos para mitigar su efecto. Una vaca bajo estrés por calor reduce el flujo sanguíneo del útero, lo que provoca un incremento de la temperatura uterina, que origina unas condiciones del tracto genital inapropiadas para la supervivencia de los ovocitos y espermatozoides. Los factores ambientales son muy importantes para la tasa de concepción durante el periodo de 3 días pre-inseminación artificial (pre-IA) y 1 día pos-IA.

El estrés por calor días pos-IA afecta a la viabilidad del embrión debido a que un embrión a día 1 es más sensible a temperaturas ambientales altas que un embrión de 3, 5 y 7 días (García-Ispierto et al 2007). Por esa razón, la mayoría de las pérdidas de gestación pasan durante el periodo embrionario temprano, entre los 8 y 17 días de gestación. Estas pérdidas, tal y como se ha comentado anteriormente, suelen parecer fallos de concepción.

El estrés por calor, al modificar la ingestión y el ambiente uterino, también es capaz de aumentar las pérdidas hasta un 40 % en vacas de alta producción, de modo que se convierte en una de las causas que provocan mayor riesgo de pérdida antes del día 90 de gestación (De Rensis et al., 2017). El riesgo de aborto durante la estación cálida es de 3,7 a 5,4 veces más en comparación con el periodo de frío.

¿Por qué disminuye la ingestión?

Es una estrategia destinada a mantener la temperatura corporal. El aumento de la tasa de respiración e ingesta de agua debido al incremento de la temperatura ambiental tiene como consecuencia la reducción del consumo de materia seca. A medida que la temperatura ambiental aumenta de 18 a 30 °C en vacas Holstein lactantes se reduce un 5 % el consumo de concentrado y se disminuye un 22 % el consumo de heno (McDowell 1972). Vacas alojadas sin sombra reducen su ingesta de materia seca un 13 % en comparación con vacas alojadas en ambientes con sombra (Beede et al., 1981). Esta disminución del consumo de alimento tiene como consecuencia una disminución correspondiente con la ingesta de energía. Aunque la digestibilidad de la energía dietética y la fibra mejoran ligeramente en un ambiente más cálido, la eficiencia de la utilización de la energía para la producción de leche se reduce entre un 30 y 50 % (McDowell et al., 1969).

¿Cómo evitar el estrés por calor?

■ Ventilación y aspersión

El método más eficiente y estudiado es la instalación de sistemas de ventilación y aspersión (aparte, claro está, de un buen diseño de naves y un sombreado correcto). Estos métodos se activan con un índice de temperatura-humedad (THI) mayor a 72 unidades de forma automática. Aunque están descritos como eficaces, está claro que la inversión inicial es elevada. Pero si se quiere seguir avanzando, no solo en la reducción de pérdidas, sino en el bienestar animal, este es posiblemente el método con mayor repercusión.

■ Tratamiento hormonal pos-IA

La suplementación con P4 intravaginal puede ser un ayuda para el mantenimiento de la gestación debido a que muchas pérdidas en estación cálida se deben a la deficiencia luteal (Wiltbank et al., 2016). Así mismo, la aplicación de GnRH pos-IA también resulta eficaz.

Patologías posparto Mastitis

La conexión entre mastitis y pérdida de gestación es debida a la inflamación y producción de citocinas proinflamatorias. Estas no solo tienen efecto

ALBÉITAR Nº 259 Marzo/Abril 2023 ■ 31 CURSOS DE FORMACIÓN CONTINUADA
Figura 8. Cánula transvaginal de acero formada por una manga y una cánula con una aguja de 18G para drenar el folículo subordinado.

citotóxico en el CL, sino que aumentan la producción de PgF2α (Townson and Pate, 1994). Por ello, una correcta detección y tratamiento de la mastitis puede favorecer el bienestar animal y la sostenibilidad de las granjas (menores pérdidas de gestación, menores tratamientos hormonales y antibióticos, mayor rentabilidad)

Retención de placenta-Metritis-Endometritis

Estos tres factores, altamente asociados, han sido descritos como factores de riesgo para la pérdida fetal temprana (1,8 veces mayor riesgo que grupos control). Probablemente, estas patologías uterinas (figura 9), aunque sean tratadas correctamente, dejan lesiones imperceptibles en el endometrio que favorecen la pérdida de gestación (Szelényi et al., 2002).

Genética

En la raza Holstein detectaron dos defectos recesivos importantes que afectan a la supervivencia embrionaria/fetal. La deficiencia de uridina monofosfato sintasa (DUMPS), y la malformación vertebral compleja. Estos dos defectos se han ido eliminando progresivamente con el análisis de los toros para la IA. Una pregunta que debemos hacernos es: ¿es hereditaria la pérdida embrionaria madre-hija? Poco hay descrito sobre la heredabilidad de las pérdidas de gestación en vacuno. Aunque sabemos que la heredabilidad de los factores reproductivos es muy baja, hace falta un mayor estudio sobre las pérdidas de gestación. Este análisis puede ser muy dificultoso debido a que la alta producción (y este factor sí que es heredable) conlleva un mayor riesgo de gestaciones dobles, y por lo tanto de pérdidas (Fricke & Wiltbank, 1999).

Toro de IA

Se ha relacionado el uso de un toro específico con el aumento de pérdidas de gestación (López-Gatius

et al., 2002; Markusfeld-Nir, 1997). La razón de ello es desconocida, pero no se pueden descartar defectos genéticos, anatómicos e infecciosos.

Producción lechera o número de lactación Ambos factores están estrechamente ligados y son difíciles de diferenciar. Está demostrado que una alta producción lechera reduce el mantenimiento de gestación. Se desconoce si la relación es directa o indirecta, pero es probable que sea el alto metabolismo hepático el responsable del proceso. Las vacas altamente productoras aumentan la circulación hepática y, por lo tanto, las hormonas se eliminan más rápidamente. Esto crea un ambiente uterino con un nivel de progesterona inadecuado para el crecimiento embrionario/fetal.

Pérdida de condición corporal (BCS) Hay estudios que muestran que una disminución de BCS causa un mayor riesgo de pérdida de gestación que las vacas que mantuvieron su condición corporal (López-Gatius et al., 2002). La puntuación de la condición corporal es una herramienta de gestión que ha demostrado ser útil en la evaluación del estado nutricional de las vacas lecheras. Es bien sabido que las vacas entran en un estado de balance energético negativo durante la lactación temprana. Como la lactación avanza y el pico productivo disminuye, la vaca recupera el balance energético, pero las consecuencias del balance energético negativo (BEN) ya se han producido. No se conoce muy bien si el efecto es directo, o consecuencia del aumento del BEN sobre el aumento de enfermedades metabólicas o mala involución posparto. Dado que el estado nutricional depende de la estrategia de manejo, agrupar las vacas durante el puerperio para ajustarse a sus necesidades nutricionales podría reducir los efectos del exceso y pérdida rápida de la condición corporal.

A B
Figura 9. Ecografía transrectal de una endometritis a día 30 posparto. a) Vaca con cuerpo lúteo tratamiento con una prostaglandina intramuscular.
32 ■ ALBÉITAR Nº 259 Marzo/Abril 2023 CURSOS DE FORMACIÓN CONTINUADA
b) Vaca sin cuerpo lúteo con 2 tratamientos de prostaglandina intramuscular separadas una semana para su total recuperación.

Retos del futuro

En granjas intensivas, donde los animales están sometidos a un elevado estrés metabólico, las pérdidas de gestación están destinadas a aumentar. A esto cabe sumarle el cambio climático que se prevé imparable las próximas décadas, lo cual agrava la situación. A los veterinarios, ganaderos y técnicos de explotaciones lecheras solo les queda intentar mitigar sus efectos. La pregunta que nos debemos hacer es cómo hacerlo manteniendo los paradigmas de bienestar animal, disminución de antibióticos y aumento de bienestar animal. La solución es clara: PREVENCIÓN. Solo cabe implementar nuevas técnicas y seguir con investigaciones aplicadas porque aumentar el conocimiento servirá, en un futuro, para reducir al mínimo (que no eliminar) sus efectos. Reconocer el problema, que con mucha frecuencia pasa desapercibido, es el primer paso para enfrentarse a este reto del futuro.

AGRADECIMIENTOS

Ayudas a las actividades de demostración de transferencia tecnológica (operació 01.02.01 del Programa de desenvolupament rural de Catalunya 2014-2022) financiado con fondos FEDER y de la Generalitat de Catalunya (N22018).

REFERENCIAS

Andreu-Vázquez C, Garcia-Ispierto I, LópezBéjar M, De Sousa N.M, Beckers J.F, LópezGatius F. (2011). Clinical implications of induced twin reduction in dairy cattle. Theriogenology; 76(3): 512–521.

Andreu-Vázquez C, Garcia-Ispierto I, Ganau S, Fricke P.M, López-Gatius F. (2012). Effects of twinning on the subsequent reproductive performance and productive lifespan of highproducing dairy cows. Theriogenology; 78(9): 2061–2070.

Andreu Vázquez C, Garcia-Ispierto I, López Gatius F. (2012). Manual rupture versus transvaginal ultrasound-guided aspiration of allantoamniotic fluid in multiple pregnancies: A clinical approach to embryo reduction in dairy cattle. Journal of Reproduction and Development; 58(4): 420–424.

Ball P.J.H. (1997). Late embryo and early fetal mortality in the cow. Animal Breeding Abstracts; 65: 167-75.

Beede D.K, Mallonée P.G, Collier R.J, Wilcox C.J. (1981). Milk yield, feed intake and physiological responses of dairy cows to varying dietary potassium during heat stress. 73rd Annu. Mtg., Am. Soc. Anita. Sci., North Carolina State Univ., Raleigh (Abstr.).

De Rensis F, López-Gatius F, García-Ispierto

I, Morini G, Scaramuzzi R.J. (2017) Causes of declining feriltity in dairy cows during the warm season. Theriogenology; 91:145-153.

Fricke P.M, Wiltbank M.C. Effect of milk production on the incidence of double ovulation in dairy cows. Theriogenology; 52: 1133-1143.

Garcia-Ispierto I, López-Gatius F, Bech-Sabat G, Santolaria P, Yániz J.L, Nogareda C, De Rensis F, López-Béjar M. (2007). Climate factors affecting conception rateo f high producing dairy cows in northeastern Spain. Theriogenology; 67: 1379-1385.

López-Gatius F, Santolaria P, Yániz J, Rutllant J, López-Béjar M. (2002). Factors affecting pregnancy los from gestation Day 38 to 90 in lactating dairy cows form a single herd. Theriogenology; 57: 1251-1261.

López-Gatius F, Szenci O, Bech-Sàbat G, García-Ispierto I, Serrano B, Santolaria P, Yániz J. (2009) Factors of non-infectious nature affecting late embryonic and early foetal loss in high producing dairy herds in north-eastern Spain. Literature review. Magyar Allatorvosok Lapja; 39:515-531.

López Gatius F, Garcia Ispierto I. (2010). Ultrasound and endocrine findings that help to assess the risk of late embryo/early foetal loss by non-infectious cause in dairy cattle. Reproduction in Domestic Animals; 45(3): 15–24.

López-Gatius, F, Hunter R.H. (2016). Twin reduction by PgF2α intraluteal instillation in dairy cows. Reproduction in Domestic Animals; 51, 940-944.

López-Gatius, F, Andreu-Vázquez C, MurNovales R, Cabrera V, Hunter R. H. (2017). The

dilemma of twin pregnancies in dairy cattle. A review of practical prospects. Livestock Science; 197: 12–16.

Markusfeld-Nir O. Epidemiology of bovine abortions in Israeli dairy herds. (1997). Preventive Veterinary Medicine; 31: 245-255.

McDowell R.E. (1972). Improvement of livestock production in warm climates. W. H. Freeman and Co., San Francisco, CA.

McDowell R. E, Moody E. G, Van Soest P. J, Lehman R. P, and Ford G. L. (1969). Effect of heat stress on energy and water utilization of lactating cows. Journal Dairy Science; 52: 188. Norton H.J, Tranter P.W, Campbell F.S.R, Shepherd K.R. (1989). A farming systems study of abortion in dairy cattle on the Atherton Tableland. Australian Veterinary Journal; 66 (6): 167 – 170. Szelényi Z, Kovács L, Szenci O, López-Gatius F. (2002). The uterus as an influencing factor for late embryo/early fetal loss – A clinical update. Animals; 12(15): 1873.

Townson D.H, Pate J.L. (1994). Regulation of prostaglandin synthesis by interleukin-1 beta in cultured bovine luteal cells. Biology Reproduction; 51: 480-485.

Wiltbank M.C. Baez G.M, Garica.Guerra A, Toledo M.Z, Monterio P.L.J, Melo L.F, Ochoa J.C, Santos J.E.P, Sartori R. (2016). Pivotal periods for pregnancy loss during the first trimester of gestation in lactating dairy cows. Theriogenology; 86: 239-253.

34 ■ ALBÉITAR Nº 259 Marzo/Abril 2023 CURSOS DE FORMACIÓN CONTINUADA

“Vetia factura cerca de 8 millones de euros y prevé duplicar esta cifra en los próximos 2 años”

VETIA Animal Health es una compañía dedicada a la comercialización de vacunas y farmacológicos, cuya misión es ayudar a veterinarios y ganaderos a mejorar la salud y el bienestar de los animales bajo tres premisas: el bienestar animal, la prevención, y el uso responsable de los medicamentos.

Con el fin de conocer un poco más la trayectoria del Grupo Zendal, al que pertenece VETIA, ¿podría resumirnos los principales hitos alcanzados?

Vetia pertenece al grupo biofarmacéutico Zendal que aglutina a siete empresas dedicadas a salud humana y animal con foco en biológicos y vacunas, farmacológicos y probióticos. Zendal cuenta con amplia capacidad productiva en sus plantas de O Porriño, origen del grupo y sede corporativa, León y próximamente en el norte de Portugal donde está construyendo una nueva planta de vacunas de salud humana. En los últimos años, el grupo está creciendo significativamente en sus diferentes áreas de negocio. En 2008, con el nacimiento de Vetia, estaba formado por 200 persona y hoy llega a más de 600.

En el área de negocio de salud animal del grupo Zendal cabe destacar su internacionalización con presencia en 65 países y su excelencia en desarrollo y fabricación de vacunas víricas y bacterianas. Es líder en fabricación de productos derivados de micobacterias (Gudair y Tuberculinas PPD bovina y aviar) y líder europeo en vacunas clostridiales, así como uno de los principales fabricantes de vacunas víricas contra la lengua azul, la gama de vacunas Bluevac.

Vetia es una empresa muy joven, con largo recorrido. ¿Qué hechos son los más destacables?

Efectivamente, Vetia es una empresa relativamente joven. Vamos a cumplir 7 años este 2023, pero nuestra trayectoria ha sido muy intensa y con fuertes crecimientos desde su creación. A nuestro progreso han contribuido no solo el portfolio de productos propios, sino también la integración de vacunas re-

levantes para porcino y bovino. Asimismo, desde el año pasado, hemos incorporado progresivamente el porfolio de Laboratorios Ovejero, lo que nos ha permitido estar en segmentos de mercado en los que no participábamos. Me complace particularmente ver como no solo crece nuestro vademécum, sino también el equipo. En los comienzos de VETIA éramos 5 personas y ahora contamos con 15 puestos de trabajo, todos necesarios para dar soporte a nuestro negocio y proporcionar el mejor servicio a nuestros clientes.

¿De qué forma amplían y se integran en su vademécum los productos de Laboratorios Ovejero? La incorporación de los productos de Laboratorios Ovejero ha enriquecido significativamente nuestra oferta de productos y servicios. Tradicionalmente carecíamos de farmacológicos y ahora disponemos, entre otros, de una línea de hormonales, para porcino, pequeños y grandes rumiantes. Sin olvidar productos como la vacuna de mastitis o el único inmunomodulador inyectable para bovino, que esperamos tener disponible cuanto antes.

Y de cara al futuro, ¿cuáles son sus prioridades?

¿qué lanzamientos podemos esperar?

A corto plazo, invertiremos en consolidar los crecimientos y las recientes incorporaciones. Igualmente, haremos un especial esfuerzo para maximizar el potencial de desarrollo que tienen nuestros productos recién adquiridos. Seguro que aprovecharemos cualquier oportunidad de adquisición y crecimiento que pueda surgir y que sea compatible con nuestros intereses.

36 ■ ALBÉITAR Nº 259 Marzo/Abril 2023 ENTREVISTA
Jürgen Brandner Director General de VETIA Animal Health

esta edición hemos hecho una gran apuesta por la sostenibilidad, la digitalización y el bienestar animal”

Del 28 al 31 de marzo FIGAN volverá a convertirse en el punto de encuentro más importante para el sector agropecuario en el Arco Mediterráneo. La Feria Internacional para la Producción Animal, que este año celebra su edición número 16, se ha posicionado como el mejor foro de intercambio de experiencias, información y conocimiento.

FIGAN 2023 está a punto de celebrarse. ¿Cuáles son, en su opinión, los puntos fuertes de este certamen?

A menos de un mes para la celebración, tenemos confirmada la asistencia de más de 900 marcas expositoras, que ocuparán una superficie de más de 77.000 metros cuadrados en 6 pabellones. Van a ser cuatro días repletos de actividad, para lo que estamos trabajando en un extenso programa de jornadas técnicas, que contará con más 40 actividades, así como el concurso de Novedades Técnicas y el premio excelencia FIGAN. Y todo ello, sin olvidar el pabellón 7, que alojará a más de 800 cabezas de ganado vivo de las principales razas. En cada edición tratamos de ofrecer el margen de mejora que demanda el sector y continuamos dando respuesta sus necesidades. Nos encontramos en un sector que, entre otras variables, evoluciona hacia la ganadería de precisión y un desarrollo constante en la tecnología. Por ello, en esta edición hemos apostado fuertemente por la sostenibilidad y la digitalización, así como por el bienestar animal.

FIGAN 2023 será un certamen en el que el visitante podrá encontrar, no solo productos y servicios, sino también jornadas, novedades técnicas, asambleas, reuniones sectoriales y profesionales.

En definitiva, FIGAN concentrará al sector como foro de intercambio de experiencias, información y conocimiento.

En este sentido, ¿qué novedades nos vamos a encontrar este año?

Como comentaba anteriormente, FIGAN ha hecho una apuesta firme por la digitalización y la sostenibilidad. En este sentido, en esta edición no habrá invitaciones en papel para visitar FIGAN, sino que todos los profesionales deberán registrarse online. Además, FIGAN contará con los Digital Info Points de Mixie, en los que los visitantes tendrán a su disposición y a través de la app de FIGAN la posibilidad de obtener información de los stands (catálogos, fichas técnicas, fotos, videos, etc.), sin necesidad de cargar con documentación durante su visita. Hemos trabajado para facilitar la visita de los profesionales y la interacción con los expositores.

Por otro lado, cabe destacar que nuestros expositores, hacen una apuesta fuerte por la ganadería de precisión. Hemos visto un salto cualitativo y cuantitativo en desarrollos en sensórica, control y medición para el bienestar animal, la sostenibilidad medioambiental, así como una mejora en equipamiento y desarrollos para la mejora de procesos. Como novedad en el sector expositivo, el visitante profesional podrá ver, junto con los sectores ya presentes en ediciones anteriores, un aumento de la oferta expositiva en el sector de la integración y en el de las energías renovables, además de animales vivos, equipamiento e instalaciones, genética, alimentación, sanidad, organizaciones e instituciones, etc.

38 ■ ALBÉITAR Nº 259 Marzo/Abril 2023
Javier Camo Jefe del Área Agroalimentaria de Feria de Zaragoza y Director de la Feria Internacional para la Producción Animal, FIGAN
“En
ENTREVISTA

La digitalización y la visibilización del papel de la mujer en la ganadería son algunos de los objetivos que se ha propuesto ¿De qué manera se están implementando?

FIGAN es sinónimo de innovación, así que la digitalización ha sido una de nuestras grandes apuestas para esta edición. Digitalización que en esta edición va unida a una mejora en sostenibilidad como ya hemos indicado.

Hemos incorporado nuevas herramientas para expositores y visitantes que mejoran el acceso a toda la información referente al certamen, sin duda un elemento que mejora enormemente el modelo de negocio del salón. Para ello, contamos con una app que muestra toda la información útil: planos de los pabellones, listado de expositores, ubicaciones, servicios, horarios, etc., todo para que la visita a FIGAN sea más útil y productiva.

Además, dentro de esta app contamos con un elemento diferenciador: los Digital Info Points. Se trata de una herramienta para optimizar la visita a Feria de Zaragoza, ya que permitirá recibir información en tiempo real, preparar agendas de contactos, y recibir información de presentaciones y jornadas técnicas, entre otras utilidades destacadas. En cuanto al papel de la mujer en la ganadería, una importante novedad de esta edición es el reconocimiento que el certamen muestra hacia las profesionales del sector; se trata de poner en valor el papel de

Pabellones 4-5

■ Equipamiento e instalaciones vacuno, ovino y caprino

■ Ordeño e industria láctea

■ Equipos para fábricas de pienso

■ Maquinaria

■ Transporte de animales

■ Agroenergía y gestión ambiental

■ Instituciones y organizaciones agrarias

la mujer en el medio rural. Podrán verlo en la cantidad de jornadas que serán abanderadas e impartidas por mujeres, en el marco de las jornadas técnicas que estamos programando. Por medio de esta acción, queremos poner de manifiesto la importancia de las mujeres en el sector pecuario, su capacidad de gestión y de emprendimiento. Ellas cada vez tienen más protagonismo en este sector y deben ser ejemplo de gestión de talento para generaciones futuras.

Y, en concreto, para el sector vacuno y de los pequeños rumiantes, en su opinión, ¿qué va a ser lo más destacable?

El sector de los rumiantes es, en general, un sector sólido que se ha enfrentado a numerosos retos en los últimos años. Se ve muy afectado por el aumento de los costes productivos, al igual que el resto de ganaderías.

El pabellón 4 de FIGAN acogerá a numerosas empresas dedicadas a la fabricación de equipamiento e instalaciones para este tipo de ganadería. De la misma manera, el pabellón 7 dispondrá de la presencia de más de 30 razas de rumiantes para que el profesional del sector pueda visitarlas. Desde FIGAN queremos que el sector de los rumiantes esté a la vanguardia de los avances instaurados desde la pasada edición de 2021, para que de esta forma la feria sea el punto de encuentro y de intercambio de conocimiento para la mejora de este sector.

Pabellón 6

■ Acuicultura

■ Alimentación

■ Sanidad

■ Genética

■ Mataderos y salas de despiece

■ Publicaciones y prensa técnica

Pabellón 7

■ Animales vivos

■ Asociaciones

■ Servicios

Pabellón 8

■ Equipamiento e instalaciones avícolas, porcino y cunícola

■ Gestión medioambiental

■ Informática aplicada

ALBÉITAR Nº 259 Marzo/Abril 2023 ■ 39
ENTREVISTA

Retos presentes y futuros de los veterinarios de ovino y caprino

A los más jóvenes quizá se les escape que el gran desarrollo técnico y sanitario en el ovino y el caprino de leche se produjo entre los años 80 y 90 del pasado siglo. Entonces, esas ganaderías comenzaron a necesitar veterinarios, ya que se construyeron granjas más grandes. Se comenzó a trabajar en genética y todo ello condujo a la necesidad de mejorar todos los aspectos relacionados con la producción en general. Se crearon ADS, cooperativas y empresas con veterinarios que ayudaban a los ganaderos a progresar, principalmente en los aspectos de reproducción, alimentación y sanidad, con planes sanitarios globales. Además, fueron desarrollándose los controles lecheros, que facilitarían el establecimiento de lotes, los cuales permiten una alimentación más ajustada a la producción, facilitando asimismo la mejora genética. Hoy por hoy, parte de ese modelo aún sigue en pie, y se realizan tareas “mecánicas” por parte de los veterinarios en las ganaderías; pero estas labores tienden y tenderán más a ser asumidas por personal de la propia ganadería, porque a nadie se le escapa que el presente en la producción ganadera está teniendo en cuenta todas las limitaciones reglamentarias en la sanidad de precisión. Es imprescindible el conocimiento global de la granja por parte del veterinario para poder instaurar un plan sanitario integral en ella y adecuar ese plan al manejo específico y a sus instalaciones. De esta manera, los tratamientos podrán ser los estrictamente necesarios y el consumo de mg de producto medicamentoso por unidad de referencia (UR), el menor posible, para mantener una buena sanidad general. También deberemos contemplar los costes de la no medicación o los derivados de una mala organización de lotes que conduzca a una incorrecta alimentación y a un estatus sanitario global deficiente.

Aspectos de gran importancia son también los diseños de naves, su dimensionamiento, ventilación, aislamiento, facilitador y liberador de trabajo, etc., que se adecúen al comportamiento animal y laboral, resultando en un menor estrés que mejorará la calidad de vida del ganadero, no solo de las ovejas y de las cabras.

GESTIÓN DE LOS COSTES

Ha de tenerse en cuenta la gestión de los costes, y dentro de ellos, los que tienen un mayor peso,

como la alimentación (la adecuada gestión de los forrajes es fundamental), pero sin olvidar otros como el programa de reproducción adecuado, que evite días improductivos, que facilite una mejor adaptación de las fases de producción, secado y preparto durante el año, unos lotes de animales de reposición más homogéneos y por tanto, más manejables, y un incremento general de la fertilidad del rebaño. Las asociaciones de mejora genética son un gran apoyo en este sentido. La adecuada gestión de insumos no solo contribuye a una mayor rentabilidad, también a una mayor sostenibilidad, aspecto este de enorme importancia hoy en día, incluido en cuestiones relacionadas con la calidad de leche, una calidad que va más allá de la estrictamente sanitaria y fisicoquímica, aspectos que ya deberían tener protocolos instaurados. Lógicamente los retos a los que se enfrentan los veterinarios de ovino y caprino para desarrollar todo esto en profundidad no son sencillos, en especial por la propia historia de estas especies, siempre consideradas a la cola de la evolución ganadera frente al resto. Aunque en España podemos presumir de estar a la cabeza en producción de calidad en pequeños rumiantes, aún nos quedan obstáculos por salvar, como la propia estructura de la producción, con granjas pequeñas a las que les será más difícil que al resto, cumplir con la exigente reglamentación actual, incluyendo el reto de conseguir la figura del veterinario de explotación adecuada a las necesidades de la ganadería de los próximos años.

40 ■ ALBÉITAR Nº 259 Marzo/Abril 2023 SECCIÓN EL RINCÓN DE AVOCCYL
rui vale sousa/shutterstock.com

Adiprem informa

NOTICIAS LEGISLATIVAS

DOUE

■ Reglamento Delegado (UE) 2023/361 de la Comisión de 28 de noviembre de 2022 por el que se completa el Reglamento (UE) 2016/429 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo referente a las normas de uso de ciertos medicamentos veterinarios a efectos de prevención y control de determinadas enfermedades de la lista.

■ Reglamento de Ejecución (UE) 2023/341 de la Comisión de 15 de febrero de 2023 relativo a la renovación de la autorización de la vitamina E como aditivo en piensos para todas las especies animales y por el que se deroga el Reglamento (UE) nº 26/2011.

Nº de identificación del aditivo Aditivo Especie animal o categoría de animal

Fin del período de autorización

Categoría de aditivos nutricionales. Grupo funcional: vitaminas, provitaminas y sustancias químicamente bien definidas de efecto análogo.

3a700 “Vitamina E” o “acetato de todorac-α- tocoferilo”

3a700i

3a700ii

“Vitamina E” o “acetato de todorac-α- tocoferilo”

“Vitamina E” o “acetato de todorac-α- tocoferilo”

Todas las especies de animales 8 de marzo de 2033

Todas las especies de animales 8 de marzo de 2033

Todas las especies de animales 8 de marzo de 2033

■ Reglamento de Ejecución (UE) 2023/263 de la Comisión de 7 de febrero de 2023 relativo a la autorización de la arcilla sepiolítica como aditivo para piensos para rumiantes lecheros, suidos destetados y de engorde, salmónidos y pollos de engorde.

Nº de identificación del aditivo Aditivo Especie animal o categoría de animal

Categoría: aditivos tecnológicos.

Grupo funcional: ligantes

1g563 Arcilla sepiolítica

Rumiantes lecheros

destetados y de engorde Salmónidos

de engorde

Categoría: aditivos tecnológicos. Grupo funcional: antiaglomerantes

Rumiantes lecheros

destetados y de engorde

de engorde

Agenda

de cursos

¡Matricúlate

Curso autoaprendizaje

Juan Carlos Domínguez Vellarino y José Ignacio Belanche

Curso

autoaprendizaje

35h

■ Mejorando la producción y la sanidad porcina a través de los datos

12h 69 DISPONIBLE

Curso autoaprendizaje

■ Control y prevención de zoonosis de transmisión alimentaria

Fin del período de autorización

28 de febrero de 2033

Rafael J. Astorga SECCIÓN ADIPREM

Carme Chacón y Eva Tolosa

■ Bioseguridad en granjas de ganado porcino

6h 39 DISPONIBLE

28

Suidos
Pollos
Suidos
1g563 Arcilla sepiolítica Salmónidos Pollos
de febrero de 2033
Accede al listado completo de cursos
Para más información contacta con formacion@grupoasis.com o llámanos al 910 003 892
INSPECCIÓN
http://formacion.grupoasis.com
ya!
299
VETERINARIA EN MATADEROS DISPONIBLE
12h 69 DISPONIBLE
Carlos Piñeiro y Joaquín Morales
Curso autoaprendizaje

Avance del próximo número

ARTÍCULOS

Bioseguridad en vacuno extensivo y tuberculosis

Virus de la diarrea vírica bovina. Un caso práctico

CURSOS DE FORMACIÓN

Fundamentos del manejo reproductivo de la vaca de leche y su aplicación

3ª Parte: Atención a las patologías posparto

Suscripción al programa de formación Albéitar

Modalidad de suscripción (señale con una X la elegida)

Suscripción anual España. 6 números. Gratuita para los veterinarios colegiados en España.

Datos del suscriptor

Nombre:

Empresa (si procede):

1er Apellido:

2º Apellido:

Año de nacimiento:

Dirección: Código Postal:

Localidad: Provincia: País:

CIF/NIF: Teléfono: E-mail:

Número de colegiado:

Actividad profesional (señale con una X lo que corresponda)

Provincia:

Servicios técnicos veterinarios en granjas, cooperativas, ADS…

Asesoría veterinaria independiente

Fábrica de piensos, correctores, núcleos

Especies de interés (señale con una X lo que corresponda)

Avicultura

Bovino carne

Bovino lechero

Industria (fabricantes, distribuidores, delegados, etc...)

Distribuidor

Comercial veterinaria / ganadera

Caballos Conejos

Ovino-caprino

Administración pública / Institución / Colegio / Asociación

Centros docentes / Investigación Otra

Pequeños animales

Porcino Otra

De acuerdo con la normativa vigente en materia de protección de datos Grupo Asís Biomedia, SL., es responsable del tratamiento de sus datos personales con la finalidad de enviarle comunicaciones postales de nuestras revistas especializadas, así como otras comunicaciones comerciales o informativas relativas a nuestras actividades, publicaciones y servicios, o de terceros que puedan resultar de su interés en base a su consentimiento. Para ello, Grupo Asís podrá ceder sus datos a terceros proveedores de servicios de mensajería. Podrá revocar su consentimiento, así como ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación y portabilidad enviando un correo electrónico a protecciondatos@grupoasis.com, o una comunicación escrita a Grupo Asís en Centro Empresarial El Trovador, planta 8, oficina I, Plaza Antonio Beltrán Martínez 1, 50002, Zaragoza (España), aportando fotocopia de su DNI o documento identificativo sustitutorio e identificándose como suscriptor de la revista. Asimismo, si considera que sus datos han sido tratados de forma inadecuada, podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (C/ Jorge Juan, 6. 28001 – Madrid www.agpd.es).

Puede realizar la suscripción cómodamente por: Web https://grupoasis.ac-page. com/albeitar

Correo

Enviar original o fotocopia de este cupón a la dirección abajo indicada

+34
Centro Empresarial El Trovador, planta 8, oficina I - Plaza Antonio Beltrán Martínez, 1 - 50002 Zaragoza Tel.: +34 976 461 480 - Email: suscripciones@grupoasis.com - store.grupoasis.com
Teléfono
976 461 480
STORE.GRUPOASIS.COM

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.