ÚLTIMAS INVESTIGACIONES
El comportamiento de alimentación de las ovejas durante el pastoreo varía con la composición del pasto Los patrones de pastoreo, la estructura de consumo y la selección de la dieta son respuestas dinámicas al entorno de alimentación de los animales. Este estudio utiliza secuencias de video de cámaras transportadas por los animales para capturar variables de comportamiento de pastoreo dependientes del tiempo y la escala relacionadas con las condiciones explicativas del pasto. Se observó el careo a través de los ojos de las ovejas utilizando cámaras objetivas junto con un software de registro de eventos. Las características en un momento determinado del pasto se midieron mediante el muestreo de rodales “realmente” pastoreados e identificados mediante la aplicación de un enfoque de pastoreo de precisión del sistema global de navegación por satélite (GNSS). Las variables del pasto se midieron durante dos años durante el ciclo activo de crecimiento de las plantas de primavera. En general, los resultados demuestran que las cámaras objetivas pudieron capturar el comportamiento de pastoreo ajustándose a los cambios en las características del pasto. Las ovejas compensan la disminución en la cantidad de pasto y de su valor nutritivo, aumentando la cantidad y el tiempo dedi-
cado a pastorear, comer y rumiar. La composición de la dieta también cambió a medida que maduraba el pasto. La proporción de hierba en la dieta se mantuvo alta a principios y finales de la primavera, y se prefirieron hierba y leguminosas a las gramíneas a principios de la primavera. La selectividad durante el pastoreo fue más pronunciada a finales de la primavera, al preferir las ovejas el estrato medio de la estructura de la pradera, con material vegetal verde. Aunque los datos recopilados por cámaras objetivas transportadas por animales individuales eran representativos del comportamiento del rebaño, pueden subestimar el tiempo total de pastoreo fuera de las comidas principales. Los resultados indican que el uso de cámaras de video transportadas por animales es adecuado para evaluar las variaciones en los patrones de comportamiento de pastoreo de las ovejas en pastizales complejos. Sales-Baptista E, Ferraz-de-Oliveira MI, Terra-Braga M, de Castro JAL, Serrano J, d’Abreu MC (2022) Characterization of grazing behaviour microstructure using point-of-view cameras. PLoS ONE 17(3): e0265037. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0265037
¿Cambia la excreción urinaria de nitrógeno según la hora de pastoreo? Este estudio trató de evaluar si el aumento de los carbohidratos solubles en el forraje al cambiar el momento del pastoreo o incluir taninos de Acacia mearnsii en la ración afectaba al consumo, digestibilidad del nitrógeno y rendimiento productivo de vacas lecheras alimentadas con una dieta combinada de forraje de raigrás y ración unifeed. Se partió de la hipótesis de que ambas estrategias podrían disminuir la concentración de NH3-N en rumen, reduciendo la excreción urinaria de N. Se utilizaron nueve vacas Holstein en un experimento de cuadrado latino 3 × 3 por triplicado con 3 periodos experimentales de 22 días. Las vacas fueron alimentadas con una cantidad fija de ración unifeed (60 % de la ingestión de materia seca individual prevista) y pastoreo sin restricciones en sesiones de de 5 h/d. Los tratamientos fueron: pastoreo por la mañana y ración unifeed por la tarde (AM); ración unifeed por la mañana y pastoreo por la tarde (PM); pastoreo por la mañana y ración unifeed por la tarde suplementada con 15,0 g de taninos/kg de materia seca (TAN). La producción de leche no se vio afectada por los tratamientos. Aunque la concentración de proteína fue menor para TAN que para PM, no se detectaron diferencias de rendimiento entre tratamientos. Los tratamientos no afectaron al
34
■
ALBÉITAR Nº 254 Mayo 2022
consumo total de materia seca, pero en PM tendió a aumentar el consumo de pasto, lo que redujo la digestibilidad de la materia seca y de la proteína bruta. Los tratamientos no afectaron a los comportamientos de alimentación y rumia de las vacas, excepto por la proporción de tiempo dedicado a comer la ración unifeed, que fue mayor para PM y TAN. Aunque no se detectaron efectos relevantes de los tratamientos sobre la fermentación ruminal, la excreción de derivados de purina en orina o la excreción de N en leche, tanto PM como TAN redujeron el N total excretado en orina en un promedio de 8 % en comparación con AM. En conclusión, cambiar el pastoreo de la mañana a la tarde e incluir taninos en la dieta fue efectivo para disminuir la excreción de N urinario, pero no cambió el rendimiento productivo de las vacas lecheras alimentadas con ración unifeed y raigrás. Changing the grazing session from morning to afternoon or including tannins in the diet was effective in decreasing the urinary nitrogen of dairy cows fed a total mixed ration and herbage. Claudio A. Pozo, Gilberto V. Kozloski, Maira Cuffia, José L. Repetto y Cecilia Cajarville. Journal of Dairy Science. Publicado online 18 de abril 2022. https://doi.org/10.3168/jds.2021-21149