ENTREVISTA
“El máster tiene un componente prácticamente en su totalidad online” Fatro ha comenzado una nueva edición del “Máster Fatro-UCV en Reproducción Bovina” que a partir de ahora tendrá la acreditación de la Universidad Católica de Valencia. El Dr. José Pedreira García, Product Manager de Fatro Ibérica SL y coordinador del mismo, nos explica los puntos clave de esta formación.
Dr. José Pedreira García, Product Manager de Fatro Ibérica SL y coordinador del Máster Fatro-UCV de Reproducción Bovina.
¿En qué consiste este Máster? Se trata de una formación de especialización de 2 años de duración para veterinarios que trabajan fundamentalmente en vacuno de leche y que quieran actualizarse de la mano de Giovanni Gnemmi, que es el director científico, y quien ha diseñado el plan de estudios y elegido a los ponentes. La mayor parte de los temas relacionados con la buiatría son tratatos, centrándose mucho en el manejo.
¿Cuál es la novedad más relevante de esta segunda edición? Ahora el Máster se realiza junto con la Universidad Católica de Valencia, que acredita la formación, aportando su infraestructura y la colaboración del personal docente de la Facultad de Veterinaria.
Llama la atención la duración del Máster, ¿nos puedes describir brevemente el plan docente? Giovanni Gnemmi ha planificado las asignaturas con el fin de abordar con mucha profundidad y un orden cronológico todo lo que le ocurre a la vaca desde el final de la lactación y el comienzo del secado hasta el siguiente parto. Hay temas dedicados a la transición, el parto, el cuidado del ternero en las primeras horas de vida, el estudio de las enfermedades metabólicas del periparto, el reinicio de la ciclicidad ovárica, el proceso de inseminación, etc. Asimismo, hay asignaturas más transversales, como las de alimentación, recursos humanos o análisis de datos. Son un total de 16 módulos o asignaturas.
¿Cómo es la entrega de información y qué dedicación debe prestar el que cursa el Máster? A cada asignatura se le dedica un mes lectivo, teniendo cada curso 8 meses de trabajo. El máster tiene un componente online prácticamente en su
38
■
ALBÉITAR Nº 254 Mayo 2022
totalidad. El alumno accede a la plataforma de la Universidad Católica de Valencia para visualizar el libro de texto de la asignatura, que sirve de hilo conductor. Además, los profesores que colaboran en cada módulo señalan contenidos de ampliación a través de ponencias en vídeo o podcast. También existe una bibliografía recomendada y otros archivos de interés. Al final de cada asignatura hay una evaluación y una Masterclass para abordar en directo casos prácticos y dudas con los profesores.
¿Cuántos profesores colaboran en el proyecto? Giovanni ha invitado entre dos y cuatro ponentes por asignatura, que han accedido a colaborar con mucha ilusión en el proyecto desde el primer momento y no han primado los intereses económicos por su parte. Son ponentes reconocidos a nivel internacional, muchos de ellos profesores de diferentes universidades y multitud de países. Las ponencias se traducen para una mejor comprensión, cuando se necesita. En total, van a colaborar más de 40 profesores de 12 países diferentes.
¿Hay formaciones o actividades presenciales? Para conseguir la acreditación no es necesario realizar ningún tipo de formación presencial, pero está previsto realizar reuniones presenciales en la Universidad Católica de Valencia a las que están invitados todos los alumnos. Está previsto realizar un evento presencial durante el Word Buiatric Congress que se celebrará el mes de septiembre en Madrid, aprovechando la asistencia de muchos de los profesores.
¿Se van a realizar nuevas ediciones? Está prevista una nueva edición que comenzará en febrero de 2023 con 35 plazas.