
4 minute read
Condiciones laborales, competencia desleal y consolidación del sector son los aspectos que más preocupan a los veterinarios
from Argos 238
by Grupo Asís
Mes de la hipertensión felina: 5ª edición
Hasta un 40 % de los gatos de más de 7 años sufren hipertensión. Este es el impresionante resultado obtenido del estudio Mercury Challenge que Ceva Salud Animal ha llevado a cabo en más de 20 países. ¡Unamos esfuerzos para luchar contra el “asesino silencioso”!
Texto e imágenes Ceva Salud Animal
Como empresa pionera en el estudio de la hipertensión en los gatos, Ceva decidió hace 4 años lanzar el primer “Mes de la Hipertensión Felina”, para dar a conocer esta patología, tanto a los veterinarios como a los propietarios. Al mismo tiempo, se puso en marcha una iniciativa en la que se pedía a los veterinarios recopilar los datos sobre la presión de los pacientes felinos de más de 7 años que iban a consulta, con el objetivo de llegar a tener información sobre más de 10.000 gatos. Así nació el Mercury Challenge (figura 1). A día de hoy, este es el mayor estudio observacional llevado a cabo sobre hipertensión felina, con la participación de más de 800 clínicas veterinarias. Ha proporcionado resultados tan impresionantes como que el 40 % de los gatos de más de 7 años presenta hipertensión. Estos gatos se clasifican como hipertensos siguiendo las indicaciones de las guías recientemente publicadas sobre esta patología (es decir, valores de presión sistólica superiores a 160 mmHg) (figura 2). De estos animales, el 21 % estarían clasificados como pacientes con hipertensión grave (con valores de presión superiores a 180 mmHg).
La hipertensión es una bomba de relojería para la salud del gato y puede llegar a producir daños muy severos en diferentes órganos como los ojos,
los riñones, el cerebro o el corazón. La ausencia de signos clínicos que nos avisen durante los primeros estadios de la enfermedad, hacen que se la conozca como “el asesino silencioso”. Puesto que se suele diagnosticar cuando la sintomatología ya ha afectado seriamente la salud del gato. Uno de los signos que con más frecuencia hace saltar la alarma en los tutores es la ceguera súbita, que en muchos casos para cuando llega a la clínica, es ya irreversible. Un diagnóstico precoz permite instaurar un tratamiento que ayude a prevenir o recuperar la salud del gato y permitirle mantener una buena calidad de vida. Simplemente con una medición de la presión realizada durante las revisiones rutinarias, se puede prevenir la evolución de esta enfermedad que en muchos casos tiene consecuencias dramáticas. Otro de los datos relevantes obtenidos en el estudio Mercury Challenge es que, en el 90 % de los casos, las mediciones se pueden hacer en menos de 10 minutos (figura 3). El programa de revisiones en las que se incluya la medición de la presión arterial se recomienda especialmente en los gatos que tengan 7 años o más y, dentro de estos, debe prestarse especial atención a los que padecen hipertiroidismo y/o enfermedad renal crónica. El estudio Mercury Challenge reveló que 1 de cada 2 gatos que padecen una o las dos patologías también es hipertenso (figura 4).

Figura 3.
Figura 4.


Viendo lo elevado de este porcentaje, Ceva pone en marcha una nueva fase del estudio Mercury Challenge. Comenzará en mayo del 2022, durante la 5ª edición del Mes de la Hipertensión. El Mercury Challenge 2 tiene como objetivo recoger información sobre los gatos que sufren enfermedad renal crónica y/o hipertiroidismo, incluyendo los valores de su presión arterial sistólica. Con ello queremos mejorar el conocimiento sobre el manejo de estos pacientes y cómo influye el diagnóstico precoz en la evolución, en su calidad de vida y en el bienestar. Puede encontrar más información sobre este tema en nuestras páginas web: • www.amodeus.vet • www.mercurychallenge.ceva.com Además, para ayudar al veterinario a transmitir este mensaje, Ceva, como parte de su campaña “MAYO EL MES DE LA HIPERTENSIÓN FELINA” pone a su disposición numeroso material didáctico donde se explica de una forma sencilla el peligro que supone este “asesino silencioso” y que la única manera de detectarlo y controlarlo es acudiendo a su clínica veterinaria. Este material incluye artículos, videos, post, banners, gifs sobre la hipertensión y la enfermedad renal Además, durante esta campaña se compartirán las experiencias y conocimientos de veterinarios y especialistas de otros países donde se abordarán los siguientes temas: • Cómo medir la hipertensión en mi centro • Oftalmología e hipertensión • Cómo explicar la hipertensión al propietario
¿Cuál es el tratamiento de referencia para la hipertensión?
Una vez diagnosticada la hipertensión, el tratamiento recomendado es el uso de amlodipino a una dosis de 0,125 mg/kg. A las dos semanas se debe revaluar al paciente para verificar que hemos alcanzado la presión sanguínea adecuada. La presión sistólica que se desea mantener debe ser valorada individualmente por el veterinario; pero, en general, será inferior a los 160 mmHg. Es importante tener en cuenta que los valores en los que el grupo IRIS considera que el riesgo de lesión de los órganos diana es mínimo son inferiores a 150 mmHg. En caso de no lograrlo con la dosis inicial, se debe doblar la dosis y volver a evaluar. En la guía de la ISFM con las recomendaciones sobre la hipertensión felina se recomienda comenzar ya con dosis de 0,25 mg de amlodipino/kg cuando los valores de la presión sistólica superan los 200 mmHg. Amodip® es el primer fármaco registrado en veterinaria para el tratamiento de la hipertensión felina. Contiene amlodipino, el fármaco de primera elección según las recomendaciones del ACVIM y de la IRIS para disminuir la hipertensión en gatos. Además, es muy palatable y de fácil dosificación.
