3 minute read

El GTA vuelve a Zaragoza

Next Article
Guía de servicios

Guía de servicios

4

El GTA vuelve a Zaragoza

14

Claves de la receta electrónica o eReceta

50

EN PORTADA

Dermatología

76

Engrosamiento miocárdico transitorio en un gato

EN PORTADA / PRÓXIMOS NÚMEROS

• Gestión y marketing • Medicina felina • Traumatología y neurología • Endocrinología • Urgencias y cuidados intensivos

Sumario

ARGOS 239

ACTUALIDAD PROFESIONAL

El GTA vuelve a Zaragoza ......................................................................................................... 4 Influencia de la esterilización en el comportamiento animal.......................................... 6 “Nuestro principal objetivo es mejorar el rendimiento de las clínicas veterinarias a través de la excelencia en la gestión”.

Entrevista a Jordi Romero (Nordhealth)............................................................................. 10 Claves de la receta electrónica o eReceta........................................................................ 14

“El objetivo de FELIWAY® Help! es ayudar a más gatos en situaciones de estrés ocasional y dar a conocer a sus tutores los beneficios de FELIWAY®” .

Entrevista a Laura LÓPEZ (Ceva Salud Animal)............................................................. 20 “La evolución del Hospital Veterinario Puchol ha sido enorme en los cinco años que llevamos desde la inauguración”. Entrevista a José Luis Puchol (Hospital Veterinario Puchol)...................................... 24 La respuesta al estrés como eje central en la toma de decisiones clínicas .......... 28

MARKETING Y GESTIÓN EN LA CLÍNICA

ESPACIO AGESVET-GGA / Habilidades de comunicación

para la satisfacción en el centro veterinario...................................................................... 32

EN PORTADA / DERMATOLOGÍA

La consulta dermatoemocional...................................................................................... 50

Calcinosis cutis: fisiopatología, diagnóstico y manejo ...................................... 54

Dermatosis nasales más frecuentes en el perro ................................................... 60

Pautas diagnósticas en las otitis crónicas caninas y felinas ........................... 66

FORMACIÓN CONTINUA

Engrosamiento miocárdico transitorio en un gato........................................................... 76 PÁGINA ROYAL CANIN / Nutrición de la perra gestante............................................. 80

SECCIONES

Novedades comerciales .......................................................................................................... 36 Noticias.............................................................................................................. 38, 42, 44 y 46 Agenda de cursos...................................................................................................................... 78 Guía de servicios ....................................................................................................................... 82

Síguenos en nuestras redes sociales:

Clínica emocional

La fiebre puerperal se llevó a Mary Wollstonecraft en 1797 tras dar a luz a su hija, la también célebre Mary Shelley. De hecho, en la Inglaterra del siglo XVIII esta enfermedad alcanzó niveles epidémicos y casi siempre era mortal.

Sobre sus causas poco se sabía por entonces: “humores intoxicados”, decían algunos. Incluso había facultativos que hipotetizaban sobre la posibilidad de que la fiebre empeorase a causa del impacto que para los “delicados nervios” de la madre suponía ser atendida por un médico varón. Como si hubiese alternativa, ¿verdad? Pero esa es otra historia que no viene al caso.

La cuestión es que la cosa no mejoró hasta que, a mediados del siglo XIX, el médico húngaro Ignaz Semmelweis descubrió que, en el hospital donde trabajaba, los índices de fiebre puerperal se reducían cuando los médicos que atendían los partos se lavaban las manos con cal clorada. Que un tal Pasteur y otro tal Lister hiciesen, por aquellas fechas, sus propias averiguaciones sobre el papel de los microorganismos, ayudó a encauzar el diagnóstico de la temida fiebre, pero no libró a Semmelweis de las burlas de sus compañeros. Sí, a veces los pioneros tienen que pagar ese peaje.

Este mes Argos también trae un enfoque innovador: la consulta “dermatoemocional”. Su autora, Elena Diéguez, afirma en su trabajo que “una consulta dermatológica es mucho más que una consulta lógica acerca de una patología cutánea” y que “los pacientes y sus tutores suelen entrar en la clínica más dominados por emociones que por razones”. Así, desde su experiencia, propone alinear la evidencia científica con los sentimientos del paciente, de su acompañante y del clínico. Su artículo desgrana cómo abordar esta vía y, en mi opinión, con propuestas y reflexiones perfectamente extrapolables a otras especialidades.

Cuando leí el trabajo de Elena pensé que quizá su título se prejuzgaría con cierto escepticismo. Luego recordé que, aunque algunos se rieron de Semmelweis, otros le apodaron “el salvador de madres”. Desde entonces solo pienso en lo estimulante que es conocer a profesionales con ganas de abrir ciertos melones.

Sheila Riera

Veterinaria y socióloga Coordinadora Medios de Comunicación s.riera@grupoasis.com

This article is from: