21 minute read

Guía de servicios

Figura 2. Comparativa de los cortes ecocardiográficos del paciente a la llegada (izquierda) y en el momento del alta definitiva, 30 días después (derecha). del historial previo, serán los que nos permitirán llegar al diagnóstico definitivo.

Otra prueba complementaria que puede ayudar al diagnóstico es la medición de troponinas, biomarcador que indica daño miocárdico. En ambas patologías los niveles estarán alterados, pero en caso de miocarditis están significativamente más altas que en pacientes con cardiomiopatía fenotipo hipertrófica, lo que nos puede encaminar hacia un diagnóstico u otro. En nuestro caso no fue posible la medición de las mismas por motivos económicos del propietario.

Con este caso se pretende destacar la importancia de incluir en nuestra lista de diagnósticos diferenciales el engrosamiento transitorio miocárdico y la cardiomiopatía fenotipo hipertrófica, sobre todo en gatos jóvenes que hayan afrontado previamente sucesos potencialmente predisponentes. Estos pacientes, al presentar pronóstico favorable e, incluso, no requerir tratamiento de manera crónica, pueden cambiar de manera significativa la manera de afrontar el caso, así como las decisiones clínicas que se tomen.

Bibliografía:

1. J Novo Matos, N Pereira, T Glaus, L Wilkie, K Borgeat, J Loureiro, J Silva, V Law, A Kranjc, D J Connolly, V Luis

Fuentes. Transient Myocardial Thickening in Cats Associated with Heart Failure J Vet Intern Med 2018 Jan;32(1):4856. 2. Fujiwara H, Hoshino T, Yamana K, et al. Number and size of myocytes and amount of interstitial space in the ventricular septum and in the left ventricular free wall in hypertrophic cardiomyopathy. Am J Cardiol 1983; 52:818–823 3. Campbell FE, Kittleson MD. The effect of hydration status on the echocardiographic measurements of normal cats.

J Vet Intern Med 2007; 21:1008–1015. 4. Myers JA, Lunn KF, Bright JM. Echocardiographic findings in 11 cats with acromegaly. J Vet Intern Med 2014; 28:1235–1238. 12. 5. Payne J, Luis Fuentes V, Boswood A, et al. Population characteristics and survival in 127 referred cats with hypertrophic cardiomyopathy (1997 to 2005). J Small Anim Pract 2010; 51:540–547. 13. 6. Rush JE, Freeman LM, Fenollosa NK, et al. Population and survival characteristics of cats with hypertrophic cardiomyopathy: 260 cases (1990–1999). J Am Vet Med Assoc 2002; 220:202–207. 14. 7. Glaus T, Wess G. [Left ventricular hypertrophy in the cat - “when hypertrophic cardiomyopathy is not hypertrophic cardiomyopathy”]. Schweiz Arch Fur Tierheilkd 2010; 152:325 –330. 15. 8. Harris KM, Spirito P, Maron MS, et al. Prevalence, clinical profile, and significance of left ventricular remodeling in the endstage phase of hypertrophic cardiomyopathy. Circulation 2006; 114:216–225. 16. 9. Baty CJ, Malarkey DE, Atkins CE, et al. Natural history of hypertrophic cardiomyopathy and aortic thromboembolism in a family of domestic shorthair cats. J Vet Intern Med 2001; 15:595– 599. 17. 10.Kosutic J. Severe transient left ventricular hypertrophy in an infant with acute myocarditis and heart failure. Pediatr

Cardiol 2004; 25:677–680. 18. 11.Riera Sagrera M, Fiol Sala M, Perez Barcena J, et al. Acute myocarditis and left ventricular “hypertrophy”. Echocardiogr 2000;17:567–570. 19. 12.Hauser AM, Gordon S, Cieszkowski J, et al. Severe transient left ventricular “hypertrophy” occurring during acute myocarditis. Chest 1983; 83:275–277. 13.Langhorn R, Tarnow I, Willesen JL, et al. Cardiac troponin I and T as prognostic markers in cats with hypertrophic cardiomyopathy. J Vet Intern Med 2014; 28:1485–1491. 32. 14.Payne JR, Brodbelt DC, Luis Fuentes V. Cardiomyopathy prevalence in 780 apparently healthy cats in rehoming centres (the CatScan study). J Vet Cardiol 2015;17(Suppl 1): S244–S257.

Cursos Improve International

Clínica de animales exóticos

■ Fecha de inicio: junio ■ Lugar: online

Dermatología

■ Fecha de inicio: junio ■ Lugar: online

Cardiología de pequeños animales

■ Fecha de inicio: junio ■ Lugar: online

Oncología de pequeños animales

■ Fecha de inicio: 11 de junio ■ Lugar: Madrid

Ecografía de pequeños animales

■ Fecha de inicio: 30 de junio ■ Lugar: Madrid/online

Congreso Vetmadrid 2023, organizado por AMVAC - Medicina y Cirugía de atención inmediata

■ Fecha: del 16 al 18 de marzo de 2023 ■ Lugar: Madrid

Para más información: amvac.es/ site/vetmadrid.aspx

Citología del tumor

■ Fecha de inicio: 9 de julio ■ Lugar: Madrid

Ecografía en el paciente de emergencia

■ Fecha de inicio: 20 de julio ■ Lugar: Madrid

TTA Rapid

■ Fecha de inicio: 3 de septiembre ■ Lugar: Madrid

Para más información:

Improve International Tel.: 911 881 568 info.es@improveinternational.com www.improveinternational.com

Congreso AGESVET-GGA 2022

■ Fecha: 30 de junio y 1 de julio de 2022 ■ Lugar: Madrid

Para más información:

https://www.avepa.org/index.php/37latest-news/171-congreso-agesvetgga-2022-30-junio-1-julio

NOVEDADES EDITORIALES

Cuartas Jornadas Veterinarias Gorka Munarriz

■ Fecha: sábado 18 de junio de 2022 ■ Ponencias Veterinarias en

homenaje a Gorka Munarriz de

AniCura San Fermin Hospital

Veterinario

■ Lugar: Salón de actos de la Casa de Cultura del Valle de Aranguren (Plaza Eguzki s/n, 31192, Mutilva

Alta, Navarra) ■ Precio: Gratuito

Para más información e

inscripciones: sanfermin@anicura. es (asunto: jornadas Gorka)

Congreso AVEPA-SEVC 2022

■ Fecha: del 20 al 22 de octubre de 2022 ■ Lugar: Sevilla

Para más información: sevc.info

47th World Small Animal Veterinary Association World Congress and the XIX FIAVAC Congress (WSAVA/FIAVAC 2022)

■ Fecha: del 29 al 31 de octubre de 2022 ■ Lugar: Lima (Perú)

Para más información: wsava2022. com

XXII Congreso de Especialidades de AVEPA-GTA 2023

■ Fecha: 21 y 22 de abril de 2023 ■ Lugar: Bilbao

Para más información: avepa.org

Información a día 18 de mayo.

5% DESCUENTO ENVÍO GRATIS*

Withrow y MacEwen Oncología clínica de pequeños animales, 6.ª ed.

La obra más completa sobre el cáncer en perros y gatos

David M. Vail, Douglas H. Thamm, Julius M. Liptak

* Envío gratis para Península y Baleares.

Manejo de las enfermedades respiratorias caninas y felinas

La guía práctica sobre las patologías del sistema respiratorio

Rafael Ruiz de Gopegui Fernández

Nutrición de la perra gestante

Es necesario adaptar la alimentación de la madre al final de la gestación para cubrir sus altas necesidades nutricionales, al tiempo que sigue siendo clave evitar un aumento de peso excesivo en esta etapa.

GEMMA BACIERO anterior. Esta diferencia está relacionada con una deposición temprana de grasa durante el primer mes de gestación, ya que las gatas no suelen ser capaces de cubrir las elevadas necesidades energéticas durante la lactancia y recurren a estas reservas para ello.

Aporte de energía

Durante los dos primeros tercios de la gestación (42 días), las necesidades energéticas de la madre son las mismas que las de un perro adulto que no se reproduce. Durante este periodo, los embriones solo tienen el 5,5 % de su peso al nacer. Lo recomendable es un alimento completo y controlar el peso para mantener a la madre en una buena condición corporal.

Veterinaria, Acre. GTNC AVEPA Comunicación Científica Royal Canin

A pesar de que la duración de la gestación en ambas especies es similar, la forma en que deben alimentarse durante este periodo difiere bastante. Conocer cómo varían las necesidades calóricas, qué nutrientes pueden ser beneficiosos y qué problemas pueden relacionarse con una nutrición inadecuada nos ayuda a ofrecer una alimentación adaptada para esta etapa.

Diferencias en la gestación de perras y gatas

La gestación en las perras puede dividirse en dos fases distintas. La primera, hasta la quinta semana, se corresponde con la formación de los órganos y tejidos e implica un aumento de peso mínimo para la madre. En cambio, en la segunda fase, durante las 3-4 últimas semanas, se produce el 70 % del crecimiento de los fetos y aumenta el peso corporal un 15-25 %.

Sin embargo, en las gatas el aumento de peso se produce de forma lineal tan pronto como comienza la gestación, y suelen ganar hasta un 38 % de su peso corporal anterior a la gestación.

Por otro lado, la perra puede volver a su peso anterior justo después del parto, mientras que las gatas siguen estando entre un 19 y un 26 % por encima de su peso corporal

En los cachorros de Boston Terrier se observó un descenso de la tasa de incidencia de paladares hendidos cuando las perras recibieron un suplemento de ácido fólico de 5 mg desde la monta hasta que los cachorros alcanzaron la edad de 3 semanas1. Posteriormente se llevó a cabo otro estudio, con la participación de criadores de Bulldog Francés, para determinar los beneficios de la suplementación con ácido fólico en la perra gestante y lactante. Este trabajo también mostró una disminución de la presencia de paladar hendido.2

EPA y DHA

La suplementación del alimento con ácido eicosapentaenoico (EPA) y ácido

docosahexaenoico (DHA) durante la gestación y la lactación también ha demostrado ser beneficiosa. Los gatitos y cachorros cuyas madres recibieron suplementos de EPA y DHA mejoraron la capacidad de aprendizaje, la memoria y la visión.4

Durante el último tercio del periodo de gestación el crecimiento del feto aumenta exponencialmente y las necesidades nutricionales de la madre se incrementan en consecuencia hasta 1,25-1,5 veces las de mantenimiento.

Durante el último tercio del periodo de gestación el crecimiento del feto aumenta exponencialmente y las necesidades nutricionales de la madre se incrementan en consecuencia hasta 1,25-1,5 veces las de mantenimiento. Básicamente, las necesidades energéticas aumentan en un 10 % por semana hasta el parto. Normalmente se recomienda un alimento que contenga al menos 4.000 kcal EM (energía metabolizable) /kg de materia seca (MS) a partir del día 42 de gestación.

La utilización de alimentos comerciales es la opción más recomendada porque no requieren ningún tipo de suplementación. En concreto, los específicos para cachorros, especialmente uno que permita su utilización también en la lactación y facilite el destete.

Ácido fólico

Se ha destacado el papel del ácido fólico para disminuir el impacto de las fisuras palatinas en las razas braquicéfalas en el perro. Es esencial que la suplementación con ácido fólico se inicie desde que la perra entre en celo, ya que el tubo medular se cierra durante la primera parte de la gestación.

Cambios en el peso corporal de perras y gatas durante la gestación

■ Gata ■ Perra

Pautas de alimentación

Aunque para adultos es habitual dividir la ración diaria en dos tomas, al final de la gestación, en general, se recomiendan varias pequeñas tomas diarias. Cuanto mayor sea la camada, más aumentarán las necesidades nutricionales de la madre y, además, el volumen disponible para el estómago disminuirá. Es esencial dividir las comidas en porciones más pequeñas. A veces, hacia el final de la gestación, hay que dejar el alimento a disposición de la perra en todo momento.

Problemas en la gestación relacionados con una nutrición inadecuada

Hay que partir de que solo deben reproducirse aquellos animales que tengan una condición corporal óptima. El papel endocrino que desempeña el tejido adiposo y sus interacciones con la función reproductora están ahora más claras en humanos. En las mujeres obesas, la secreción modificada de leptina, hormona secretada por el tejido adiposo y que influye directamente en la secreción de las hormonas hipotalámicas, se correlacionó con embriones de baja calidad durante los procedimientos de fecundación in vitro. Esta acción del eje reproductor canino o felino está por demostrar, pero esta hipótesis merece ser considerada porque los perros obesos presentan concentraciones de leptina en plasma modificadas5 .

La sobrealimentación de las hembras gestantes también es algo que se observa con frecuencia, especialmente en los perros, probablemente como consecuencia de la falsa creencia de que se necesitan grandes cantidades de energía desde el principio de la gestación. Sin embargo, este exceso de alimentación tiende a provocar un aumento del depósito de grasa y las perras con sobrepeso son más propensas a tener una distocia. Esto puede ser el resultado de una disminución de la fuerza de sus contracciones uterinas tras la infiltración de tejido graso en el miometrio, como se describe en humanos. Por lo tanto, hay que controlar el peso de las perras durante toda la gestación, y la mayoría de los autores recomiendan que no supere el 25-30 % del peso previo a la cría.

Hay que controlar el peso de las perras durante toda la gestación, y la mayoría de los autores recomiendan que no supere el 25-30 % del peso previo a la cría.

Por otro lado, la perra necesita un aporte adecuado de carbohidratos para un rendimiento reproductivo óptimo3. De hecho, la toxemia de la gestación que se produce en las perras gestantes está asociada a una falta relativa de hidratos de carbono o a una alteración del metabolismo de los mismos. Un estado cetótico suele desarrollarse durante el final de la gestación en perras con una nutrición inadecuada, o en aquellas que no pueden consumir suficientes carbohidratos para satisfacer la demanda de energía. Una anorexia sostenida durante las últimas 2 semanas de la gestación requiere atención veterinaria inmediata, aunque una mejora de la nutrición puede resolver el cuadro en la mayoría de los casos, pero podría estar indicada la finalización de la gestación en los casos graves.

Conclusión

Durante los dos primeros tercios de gestación, la perra puede continuar tomando un alimento de mantenimiento para adultos. Sin embargo, a partir del día 42 las necesidades energéticas aumentan, por lo que se recomienda pasar a un alimento para cachorros idealmente que sirva también para el destete.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 2 3 4 5 6 7 Semanas de gestación Semanas de lactación Bibliografía:

1.Elwood, J M, et T A Colquhoun. 1997. Observations on the prevention of cleft palate in dogs by folic acid and potential relevance to humans. New Zealand Veterinary Journal 45, no. 6 (Décembre): 254-6. 2.Guillauteau, Aurélien. 2006. Folic acid and cleft palate in brachycephalic dogs. Waltham focus 16, no. 2: 30-33. 3. Impact of Maternal and Post-Weaning Nutrition on Puppy Trainability By RL Kelley*, AJ Lepine, MR Shyan-Norwalt, JR Burr, and GA Reinhart The Iams Company, 6571 State Route 503N, Lewisburg, OH 45338 4. Influence of a low carbohydrate diet on performance of pregnant and lactating dogs. D R Romsos, H J Palmer, K L Muiruri, M R Bennink 5. Plasma leptin concentration in dogs: Effects of body condition score, age, gender and breed.IshiokaaK.HosoyabH. KitagawacH.ShibatadT.HonjohdK.KimuraeM.Saitoe

A Coruña SEASLAB SL ANVET S.L. Citopat Veterinaria, S.L. Histovet

Barcelona

IDEXX Laboratorio de Referencia Laboratori CatBio, S.L. Laboratorios de análisis Dr. Echevarne Laborti Veterinària, S.L Uranolab VORAN NETZ, S.L.

Cádiz Laboratorio Maña-Watson Córdoba Laboratorio Veterinario Garfia Granada Anapath Laboratorios GASSET (GRUPO DAV SALUD)

León INDILAB Alergovet IDEXX Laboratorio de Referencia Laboratorio de análisis veterinarios Dr. Barba

Madrid

LAV CIAB, Laboratorio de Referencia Veterinaria Diavet S.L. Laboratorio veterinario LABOKLIN, S.L.

Málaga Histolab Veterinaria Pontevedra Lema y Bandín Laboratorio del Dr. Valenzuela

Valencia Laboratorio ACVLAB Sagunto 99

Vizcaya Analítica Veterinaria Microvet laboratorio

Tenerife Laboratorios Taoro

Zaragoza

Laboratorios Albéitar Aravet Laboratorios Exopol 981 913 299 Toxicología, PCR y terapias celulares 937 598 565 Análisis clínicos 932 136 813 Histología 937 211 916 Histología 932 672 660 Análisis/Diagnóstico clínico 934 516 643 Análisis clínicos 935 040 126 Infecciosas 934 851 786 / 938 444 999 934 482 521 Análisis clínicos 935 820 203 Análisis clínicos 956 110 026 Análisis clínicos 957 276 351 Biología molecular 958 292 345 Histología 958 042 121 Diagnóstico Laboratorial Integral 900 701 128 Diagnóstico laboratorial 914 134 472 Alergias veterinarias 916 376 317 Análisis/Diagnóstico clínico 902 190 942 Biología molecular 913 838 493 Análisis clínicos 913 613 314 Análisis clínicos 914 966 013 Alergia e infección vet. 644 030 557 Diagnóstico clínico 952 664 819 Histología 986 437 400 Hematología 986 858 313 Análisis clínicos 963 532 377 Análisis clínicos 963 485 931 Inmunología 946 744 251 Histología 944 913 912 Endocrinología 922 353 158 Exóticos 976 306 495 Hematología 976 598 653 Análisis clínicos 976 694 525 Microbiología

Directorio de centros veterinarios de referencia

Ubicación Nombre o razón social Teléfono Especialidad principal Casos/mes

Alicante

Centro de Oftalmología Juan de Herrera 965 203 811 Oftalmología Centro Policlínico Veterinario Raspeig 965 668 582 Traumat., Diag. por imagen y Medic. Interna

Centro Veterinario JG 965 951 897 Neurología y Resonancia Magnética

Centro Veterinario La Marina 965 419 787 Acupuntura y Rehabilitación

Centro Veterinario La Marina Exóticos 965 459 692 Exóticos

Hospital Veterinario Althaía Almería Centro Veterinario Poniente, S.L. Baleares Clínica Veterinaria Aragó L Vilazoo Veterinaris Clínica Veterinaria Els Altres 966 880 157 Derma, Cirugía, D. imagen, Cardio, Neuro. 950 570 901 Traumat., Diag. por imagen, Cir. y Cardio. 971 479 354 Cirugía y Traumatología 971 85 10 69 Dermatología. Exóticos. 931 621 275 Exóticos

C.V. Exòtics S.L. 934 178 922 Exóticos

Clínica Veterinaria Sagrada Familia

934 359 504 Urgencias, Cirugía y Medicina Interna CRAR Centre de Rehabilitació Animal de Referència 935 048 512 / 647931640 Rehabilitación y Fisioterapia Veterinaria

Barcelona

FiRVet 676 875 116 Fisioterapia y Rehabilitación Veterinaria

Hospital Veterinari Cardedeu, S.L. Hospital Veterinari del Mar 938 462 051 Urgencias, Cirugía y Medicina Interna 930 217 812 Cirugía, urgencias, exóticos, oftalmologia, etc.

Hospital Veterinari Desvern 934 990 648 Ortopedia y Traumatología

IMPROVET

600 921 927 Diagnóstico, Cirugía, Formación Serv., Urgenc. i Ref. Veterinàries Diagonal, S.L. 934 594 500 Urgencias y Cuidados Intensivos Burgos Hospital Veterinario Valderrama ASSISVET Veterinària Centro Médico Veterinario Benicarló

Castellón

Nexo Hospital veterinario CMV Castelló Clínica Veterinaria St. Vicent CB Hospital Veterinario Sagrada Familia Servicios Veterinarios Albeytar

Córdoba Mascoderm Gran Canaria Clínica Ocular Veterinaria

947 277 843 Traumat., Neurocirugía y Med. Interna 964 229 838 Exóticos y Medicina Felina 964 472 610 Dermatología 964 723 697 Neurología-Neurocirugía, Trauma-Ortopedia, Imagen (TAC, endoscopia, eco), UCI, Derma 964 672 907 Urgencias, Dermatología 964 254 888 Urgencias, UCI, Cirugía, Cardiorrespiratorio 964 691 025 Medicina Cardio-Respiratoria 957 300 977 Dermatología canina y felina 928 696 510 Oftalmología ADERVET, Atención Dermatológica Veterinaria 915 190 610 Dermatología Centro Médico Veterinario Delicias 915 275 828 Urg., Traum., Neur., Oftal., Card., Exót. y Cir.

Centro Veterinario Auditorio 915 631 167 Endoscopia y Cirugía Endoscópica

Centro Veterinario los Sauces 914 454 305 Exóticos

150 380 190 40-50 300-400 200 18 15-25 100-125 300 400-500 40 200 40 70-80 186 70-80 50 210 30-35 80-100 40 40-60 12-15 50-60 15 15-20 65 80-100 300 12 50-60

Madrid

Centro Veterinario Prado de Boadilla Centro Quirúrgico Veterinario Tobío Clínica Veterinaria Alberto Alcocer Clínica Veterinaria Ciudad Ángeles, S.L. Clínica Veterinaria El Bosque Clínica Veterinaria Ignacio Trobo Clínica Veterinaria Las Rozas Clínica Veterinaria Río Duero, S.L. Clinica Veterinaria Unzeta S.L Clínica Veterinaria Velázquez Gattos Habana Boston Centro Veterinario Hospital Veterinario Fuente el Saz Tris Sampayo (ENDOVES) Javier Collados. Sinergia Veterinaria. Vetcare hospital veterinario 24h VETERCOL, S.L. Vetsia 916 322 351 Neurología y Neurocirugía 913 881 990 Cirugía y Traumatología 913 452 515 Urgencias, Hospitalización y Exóticos 913 175 562 Urgencias 916 167 485 Exóticos

15-20 8-10 150-200 100-150 40-50

629 111 305 Odontología, Cirugía maxilofacial y general 60

916 370 277 Homeopatía 40-50

916 472 336 Traumatología-Odontología

15-20 917 588 393 Medicina Felina, Quirófano y Hospitalización 250-75-30 915 627 769 Dig., Laparosc., Odontol., Oncol. 915 040 651 Medicina Felina, Comportamiento Felino 100-120 20

911 406 072 Rehabilitación de pequeños animales 15

916 200 098 Urgencias 24 h

200-300 619 236 325 Endos. diag. e intervencionista y cirug. de mín. invasión 50-75 911 339 038 Odontología y Cirugía Oral PA, Exóticos 60 916 200 098 Urgencias,hospit., cirugía , Endosc., traumat. y rehab. 200-500 918 915 439 Endoscopia flexible y rígida 914 984 112 Rehab., Diagnóstico Imagen y Neurología 8-10 -

Málaga

Animal Bluecare Hospital 952 665 050 Oncol., Card.,Exóticos, Oftal., Endoscopia, Med. Interna -

Mundo Animal

952 050 682 Exóticos: aves, reptiles y peq. mamíferos Myramar Animal Hospital & Exotic VetMed 952 588 543 Traumatología y Ortopedia/Exóticos

30 20-30

Murcia

Animalicos Centro Veterinario Clínica Veterinaria Bonafé

968 967 966 Traumatología y Cirugía Veterinaria 968 847 478 Endoscopia y cirugía de mínima invasion Hospital de Urgencias Veterinarias Región de Murcia 968 899 280 Urgencias y Cuidados Intensivos Hospital La Flota 968 246 122 Endoscopia flexible y rígida, Urg. y Cui. int.

Navarra Centro Veterinario San Fermín

948 230 802 Traumatología, Ecocardiografía y Neurología Sevilla Centro Veterinario Bormujos H.V. Guadiamar- servicios veterinarios de referencia 955 725 684 955 704 804 Exóticos Neurol.-neurocir., RM-TAC, Cir. lapar. y Anest. Sta. Cruz de Tenerife Hospital Veterinario Taco

Tarragona Clínica Veterinaria Lagun 922 612 476 Hepatología clínica y Cirugía hepática 977 795 835 Traumat., Dermat. y Exóticos, Urgencias

Valencia

Centro Veterinario Silla Clínica Veterinaria Ayora Clínica Veterinaria El Puig 961 213 147 Cirugía maxilofacial, Odont. y Cardio. 963 303 979 Endoscopia flexible y rígida 961 472 109 Oftalmología

Clínica Veterinaria San Luis Clínica Veterinaria Torrent Clínica Veterinaria Veterval Global Veterinaria Hospital Hospital Veterinario Archiduque Carlos

963 748 890 Oftalmología/Cardiología 961 581 740 Endoscopia flexible y rígida 961 827 405 Nefrología y Diálisis 962 674 414 Traumat., Reprod., Exóticos, Dermat., Urgen. 963 784 440 Traumatología Hospital Veterinario Centro de Medicina Animal 963 837 474 Urgencias, Cirugía y Medicina Interna Oftalmovet-Clínica Veterinaria 963 625 664 Oftalmología 70-100 40-60 120-130 100 40 100-120 100 15-25 30-50 20-25 15-20 15-20 80-100 15-20 5-15 80 8-10 1.500 100-120 50-70 125

EDITOR............................................................................................................................................. Julio Allué1 DIRECTOR EDITORIAL DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN.....................Bernardo Fuertes

Contacte con nosotros a través de argos@grupoasis.com si desea publicar un artículo, y remita sus notas de prensa a notasdeprensa@grupoasis.com

COORDINADORA DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN............................................ Sheila Riera1 REDACCIÓN................................................................................................................... Natalia Sagarra1 , M. Ángel Ordovás, Israel Salvador, Sara Palasí1, Alejandro Vicente1 Corresponsales Madrid: Raquel Sanz, Elena Manzano1 Colaboradora: Rosa Matas

RESPONSABLE DE DISEÑO....................................................................... Ana Belén Mombiela JEFA DE DISEÑO.............................................................................................................. Teresa Gimeno DISEÑO Y MAQUETACIÓN.... Erica García, Marian Izaguerri, Marisa Lanuza

Escriba a publicidad@grupoasis.com si desea anunciarse, y a suscripciones@grupoasis.com para altas, bajas o

modificaciones en sus datos de contacto

RESPONSABLE PUBLICIDAD ESPAÑA.................................................................. Ana Caballero1 RESPONSABLE PUBLICIDAD INTERNACIONAL............................................. Jaime Panzano PUBLICIDAD....................................................................................... Pilar Angás1, Jorge Pérez1 , Laura Montón1, Leticia Escuín1, María Puig2

SOPORTE PUBLICIDAD......................................................... Raquel Miguel, Rocío Sarrate ADMINISTRACIÓN....... Beatriz Sanz, Carmen Ezquerro, Miriam de la Torre

SUSCRIPCIONES................................................................... suscripciones@grupoasis.com 1Licenciado/a en Veterinaria, 2Graduada en Farmacia

EMPRESA EDITORA....................................................................... Grupo Asís Biomedia, S.L. PREIMPRESIÓN E IMPRESIÓN.......................................................... Gráficas Ulzama, S.L. DISTRIBUCIÓN ............................................................................................... Ecological Mailing S.L.

DEPÓSITO LEGAL: Z-2106/98 - ISSN: 1699-7875 Publicación controlada por

Grupo Asís Biomedia está asociado a (miembro de y ) y a (miembro de , y )

Centro Empresarial El Trovador, planta 8, of. I Plaza Antonio Beltrán Martínez, 1 50002 Zaragoza (España) Tel.: 976 461 480 - Fax: 976 423 000 Email: argos@grupoasis.com Web: www.portalveterinaria.com

COMITÉ ASESOR

DIRECTOR TÉCNICO: Enrique Ynaraja. ANESTESIA: Antonio González (HV Rof Codina), Ignacio Sández (HV Vetsia). CARDIOLOGÍA: Joaquín Bernal (Cardiovet), Laín García (HV Molins), Susana Serrano (HV Vetsia). CIRUGÍA: Joaquín Sopena (UCH-CEU, Valencia), José Rodríguez (FV de Zaragoza). COMPORTAMIENTO: Xavier Manteca (FV de Barcelona). DERMATOLOGÍA: Maite Verde (Servicio de Dermatología, FV Zaragoza). ENDOSCOPIA Y CIRUGÍA DE MÍNIMA INVASIÓN: Jesús Usón (CCMI). Federico Soria (CCMI), Tris Sampayo (Endoscopia Veterinaria). EXÓTICOS: Albert Martínez-Silvestre (Centro CRARC), Jordi Grifols (Hospital Zoologic de Badalona), Andreu Riera (HV Molins), Beatriz Álvarez Carrión (CV Camaleo). GESTIÓN Y MARKETING: Miguel Ángel Valera (Centauro Veterinarios), Jorge P. Pascual Ribote (CEVE). HEPATOLOGÍA CLÍNICA Y CIRUGÍA HEPÁTICA: Alfredo Pérez (CV Taco). MEDICINA FELINA: Mª Luisa Palmero (CV Gattos. GEMFE). MEDICINA INTERNA: José Ramón García (CV San Francisco de Asís), Alberto Montoya (Facultad de Veterinaria ULPGC). MICROBIOLOGÍA Y ENFERMEDADES INFECCIOSAS: Mariano Morales (FV Zaragoza). NEUROLOGÍA: Xavier Raurell (HV Molins). ODONTOLOGÍA: Soledad Montes (Cardiovet), Javier Collados (Servicio Móvil deOdontología). OFTALMOLOGÍA: Inmaculada Morales Fariña (Responsable del Servicio de Oftalmología del Hospital Docente ULPGC). ONCOLOGÍA: Miguel Laporta (HV Molins). PARASITOLOGÍA: Juan Antonio Castillo (FV de Zaragoza). REPRODUCCIÓN Y OBSTETRICIA: Pedro García (FV Lugo). TOXICOLOGÍA Y FARMACOLOGÍA: Arturo Anadón (FV de Madrid). TRAUMATOLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA: Tomás Fernández (Centro Médico Veterinario), Ramón Sever (Policlínica Veterinaria Rover), Fernando Díaz Santiago (Fauna Clínica Veterinaria). URGENCIAS: Jordi Manubens (HV Molins). COLABORADORES: Luis Javier Yus Cantín (Gerente del Col. de Veterinarios de Zaragoza).

La responsabilidad de los artículos, reportajes, comunicados, etc. recae exclusivamente sobre sus autores. El editor sólo se responsabiliza de sus artículos o editoriales. La ciencia veterinaria está sometida a constantes cambios. Así pues es responsabilidad ineludible del veterinario clínico, basándose en su experiencia profesional, el correcto diagnóstico de los problemas y su tratamiento. Ni el editor, ni los autores asumen responsabilidad alguna por los daños y perjuicios, que pudieran generarse, cualquiera que sea su naturaleza, como consecuencia del uso de los datos e información contenidos en esta revista. De acuerdo con la normativa vigente en materia de protección de datos Grupo Asís Biomedia, SL., es responsable del tratamiento de sus datos personales con la finalidad de enviarle comunicaciones postales de nuestras revistas especializadas, así como otras comunicaciones comerciales o informativas relativas a nuestras actividades, publicaciones y servicios, o de terceros que puedan resultar de su interés en base a su consentimiento. Para ello, Grupo Asís podrá ceder sus datos a terceros proveedores de servicios de mensajería. Podrá revocar su consentimiento, así como ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación y portabilidad enviando un correo electrónico a protecciondatos@grupoasis.com, o una comunicación escrita a Grupo Asís en Centro Empresarial El Trovador, planta 8, oficina I, Plaza Antonio Beltrán Martínez 1, 50002, Zaragoza (España), aportando fotocopia de su DNI o documento identificativo sustitutorio e identificándose como suscriptor de la revista. Asimismo, si considera que sus datos han sido tratados de forma inadecuada, podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (C/ Jorge Juan, 6. 28001 – Madrid www.agpd.es). Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta obra sin previa autorización escrita. La Editorial a los efectos previstos en el artículo 32.1 párrafo segundo del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquiera de las páginas de esta obra o partes de ella sean utilizadas para la realización de resúmenes de prensa. Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47).

This article is from: