
11 minute read
La consulta dermatoemocional
from Argos 239
by Grupo Asís
Más de 100 expertos participan en el III Animal Health Innovation Day de Vet+i
La Fundación Vet+i celebró en formato webinar el III Animal Health Innovation Day bajo el título “Antiparasitarios”, que reunió a más de 100 expertos interesados en conocer los avances en I+D+i y oportunidades de colaboración, nuevos desarrollos y retos de futuro en este ámbito. El acto, celebrado el 26 de abril, fue inaugurado por Santiago de Andrés, presidente de la entidad, quien puso de manifiesto que “uno de los objetivos de Vet+i y de los Animal Health Innovation Day es promover la investigación en sanidad animal en España para que sea transferible, facilite el desarrollo y la puesta en el mercado de tecnologías y productos innovadores en sanidad animal”.
Cristina Font desvela las incógnitas más frecuentes en el diagnóstico en pacientes con ataques epilépticos
La veterinaria Cristina Font, presidenta del grupo de Neurología y Neurocirugía de AVEPA y miembro de la ESVN, mostró el 24 de mayo cómo abordar casos de pacientes con ataques epilépticos o episodios similares. De la mano de Boehringer Ingelheim, los asistentes revisaron en este WebSeminar los diferentes tipos de ataques que se pueden presentar y profundizaron en sus características clínicas. En ocasiones, saber si un episodio concreto es realmente un ataque epiléptico o no es un reto. Las manifestaciones clínicas que pueden derivarse de un ataque epiléptico pueden ser muy variables y no siempre son fáciles de reconocer, y además existen muchos episodios “no epilépticos” que, a pesar de que pueden tener mucha semejanza clínica, no lo son.
Virbac apuesta por la reproducción y la dermatología Noticia destacada en el Congreso de Especialidades de AVEPA-GTA
Virbac estuvo presente con todo su porfolio en la XXI edición del Congreso de Especialidades Veterinarias de AVEPA-GTA, que tuvo lugar en Zaragoza el pasado mes de abril, y aprovechó la ocasión para seguir poniendo el foco en algunos de sus productos diferenciadores, Stelfonta y Suprerolin. De este último también se habló en algunas de las ponencias del programa científico independiente. Además, la compañía apostó por la formación continua de los veterinarios mediante su patrocinio de las salas de dermatología y reproducción. El programa de dermatología incluyó ponencias sobre dermatosis faciales en el perro (Pedro Javier Sancho) y en el gato (José Luis González Arribas), pododermatitis (Eliseo Zuriaga), otitis externa (Isabel Centeno), dermatosis autoinmunes (Iraide Isasi), dermatofitosis (Marcos Fernández), dermatitis atópica (Isaac Carrasco), desórdenes queratoseborreicos (Elena Diéguez) e infecciones bacterianas superficiales (Ignacio Gutiérrez). Por su parte, en la sala de reproducción expusieron sus conferencias Paulo Borges (ciclo sexual, reproducción asistida y gestión hormonal en gatos; infertilidad canina y felina; cuidados neonatales), Cristina Bonastre (anestesia en cesáreas), Tomàs Camps (influencia de la esterilización en el comportamiento) y Joaquín Cerdeira (Ley de Protección y Derechos de los animales).
El Congreso de los Diputados acoge un acto por la Semana Mundial de la Inmunización
En el marco de la Semana Mundial de la Inmunización, iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que se celebra del 24 al 30 de abril, Cristina Nadal, directora ejecutiva del área de Policy de MSD; Carina Escobar, presidenta de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes, y el doctor Amos García Rojas, presidente de la Asociación Española de Vacunología, además de otros expertos, participaron en una jornada celebrada en el Congreso de los Diputados. El objetivo fue abordar la importancia de las vacunas y concienciar sobre la necesidad de que las instituciones públicas promuevan la salud y la prevención en este ámbito, imprescindible para mejorar las tasas de inmunización en la población.
Fundación Affinity y Lleó XIII fomentan el respeto con la ayuda de perros de terapia
Fundación Affinity y la escuela Lleó XIII (Barcelona) fomentan el respeto en las aulas con la ayuda de perros de terapia. “Respétame” es un programa educativo de terapias asistidas con animales de compañía impulsado por ambas entidades que busca prevenir los casos de bullying y mejorar las relaciones entre alumnos y con el profesorado. La iniciativa es pionera en España, no solo por la forma de abordar esta problemática, sino porque es la primera vez que una terapia asistida con animales se imparte en horario escolar, como una asignatura más. Así lo demuestra la evaluación científica liderada por la Cátedra Fundación Affinity Animales y Salud de la Universidad Autónoma de Barcelona.


Boehringer Ingelheim patrocina las comunicaciones libres del GEMFE en el GTA
Boehringer Ingelheim mostró de nuevo su compromiso con la formación de los veterinarios en medicina felina durante el XXI Congreso de Especialidades Veterinarias de AVEPA-GTA 2022, celebrado los días 22 y 23 de abril en Zaragoza. La compañía patrocinó varias de las ponencias y la sesión de comunicaciones libres del Grupo de Especialistas en Medicina Felina (GEMFE), en la que Jéssica González fue premiada con su intervención sobre la úlcera colagenolítica en los gatos. Además de recibir la distinción, la veterinaria obtuvo una inscripción gratuita para el Congreso de la International Society of Feline Medicine (ISFM), que se desarrollará en Rodas (Grecia) del 30 de junio al 3 de julio.
Ceva Salud Animal y Dual Diagnóstico organizan talleres sobre manejo de la enfermedad mitral
Ceva Salud Animal, en colaboración con el servicio de ecografía y cardiología Dual Diagnóstico, realizó una serie de talleres de cardiología clínica los días 24, 29 y 30 de marzo en Logroño, León, Vitoria y Llanera (Asturias). Dirigidos a veterinarios generalistas, los talleres se centraron en el manejo práctico de la enfermedad mitral, la forma más común de enfermedad cardíaca desarrollada en perros. Las sesiones fueron impartidas por Ana Solas, María Quintero y Lorena Millán, veterinarias especializadas en diagnóstico por imagen y cardiología. Durante los talleres se ofrecieron pautas y abordaron cuestiones básicas sobre el manejo de la enfermedad como clasificación, grupos de edad o causas de empeoramiento.
LETI Pharma sortea en el GTA cinco ejemplares del Atlas de dermatología canina y felina
LETI Pharma estuvo presente en la XXI edición del Congreso de Especialidades de AVEPA-GTA, celebrado en Zaragoza los días 22 y 23 de abril. Fue un éxito de asistencia y los participantes destacaron la calidad de las ponencias y su buen ambiente. Coincidiendo con el día del libro, LETI Pharma sorteó cinco ejemplares del Atlas de dermatología canina y felina (2ª edición), de Gustavo Machicote, para el que se inscribieron 121 asistentes. Gemma Soriano, miembro de la organización de AVEPA, extrajo las cinco papeletas premiadas: María Pilar Añón (CV María Pilar Añón, Borja), Laura Sánchez (CV Dinos, Espinardo), Graciela Pousada (CV Recatelo, Lugo), Alejandro Paredes (CCV Indautxu, Bilbao) y Mapi Ronquillo (CV Artemisa, Zaragoza).

Cristina Cano imparte un WebSeminar sobre patógenos víricos emergentes
La doctora Cristina Cano Gómez, especialista en virología, impartió el pasado 26 de abril el WebSeminar “Patógenos víricos emergentes de importancia en salud pública”, que contó con más de 300 veterinarios registrados. Los asistentes analizaron las principales enfermedades víricas emergentes y reemergentes presentes en los animales que, debido a su conocido potencial zoonótico, tienen gran repercusión en salud pública. Por otro lado, vieron los factores impulsores de la aparición y transmisión de estos virus y conoceremos datos actualizados sobre su circulación y repercusión sanitaria. De esta manera, los veterinarios incidieron en el concepto de enfermedades víricas zoonóticas emergentes y reemergentes, así como su abordaje multidisciplinar, en función de la estrategia One Health para su control y prevención.
Según datos de la OIE, el 60 % de los patógenos que afectan a los seres humanos son zoonóticos y el 75 % de las enfermedades animales emergentes pueden transmitirse a las personas, asegurando además que cada ocho meses surge una nueva. Por tanto, la inmunización de los animales es clave para preservar la salud de las personas. Así lo resaltaron Rafael Jesús Astorga, catedrático en la Unidad de Epidemiología y Medicina Preventiva de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Córdoba, y el biólogo y veterinario Francisco Javier García Peña, jefe de división de microbiología de aguas del laboratorio de salud pública del Ayuntamiento de Madrid en Con V de Vet, de MSD Animal Health. La entrevista está disponible en https://youtu.be/ghZlolarfZ8.
Biocan Pet’s Laboratories, una nueva visión en nutracéuticos y cosmética
Noticia destacada

Fundada en marzo de este año 2022 de la mano del laboratorio suizo Canexis Pharma, nace Biocan Pet’s Laboratories S.L, un laboratorio fundado por y para veterinarios con un objetivo muy claro: revolucionar por completo el sector de los nutracéuticos y la cosmética veterinaria. El proyecto está compuesto por un equipo químico multidisciplinar entre los que se encuentran veterinarios de diversas especialidades y disciplinas clínicas, que aportan el conocimiento y aval científico a los productos de la compañía. Biocan Pet’s Laboratories S.L tiene un compromiso férreo con la calidad; por ello, todos sus productos están auditados por RCQuality, empresa consultora que les asesora a nivel legal y sanitario para contar con todos los permisos necesarios para operar con los estándares y certificaciones de calidad más exigentes del sector. Dichos productos están orientados al sector clínico veterinario con un propósito bien definido: satisfacer las necesidades de sus pacientes; es decir, las familias. Además, junto con la excelencia de sus productos, uno de los pilares fundamentales del laboratorio español es la formación. Para ello, cuentan con un comité científico dedicado en exclusiva a impartir formaciones y congresos por todo el país.

La parasitología en animales de compañía, eje del Vetoquinol Scientific Roundtable Parasitology
Vetoquinol organizó en París el primer Vetoquinol Scientific Roundtable Parasitology, un encuentro presencial donde acudieron más de 40 parasitólogos, veterinarios clínicos y epidemiólogos de todo el mundo. Los distintos expertos debatieron sobre los principales retos a los que se enfrenta actualmente la parasitología en animales de compañía. Uno de los temas destacados fue la importancia que tienen los gusanos gastrointestinales y su potencial zoonótico. Los expertos concluyeron que la parasitología felina demanda el mismo nivel de atención que tiene actualmente la canina. “Estamos convencidos de que compartir el conocimiento sobre parásitos en animales es más importante que nunca”, apuntó Norbert Mencke, doctor veterinario y parasitólogo en Vetoquinol.
Improve International proporciona formación avanzada en cirugía de tejidos blandos
“Una formación de nivel avanzado, adecuada para profesionales con experiencia que deseen perfeccionar procedimientos más complejos como esternotomía y cierre, pericardiectomía subtotal o ablación de la aurícula derecha por tumor”. Así es como Aram Díez, responsable de Improve International en España y Portugal, describe el programa avanzado en cirugía de tejidos blandos, cuya nueva edición está programada para el 4 de noviembre de este año. Este curso se impartirá en Madrid y está dividido en 14 módulos, todos con un marcado componente práctico. Este posgrado está certificado por la International School of Veterinary Postgraduate Studies (ISVPS) y permite optar al General Practitioner Advanced Certificate (GPAdvCert) in Small Animal Soft Tissue Surgery.

One Health en el día a día, el compromiso de Elanco con la salud global
Elanco Animal Health patrocinó el foro Spain One Health Summit, celebrado recientemente en Madrid. Representantes de distintas administraciones, instituciones y empresas del ámbito de la sanidad humana y animal aportaron su visión y soluciones para abordar los importantes desafíos para la salud de personas, animales y planeta. Entre ellos, el riesgo de epidemias, los peligros medioambientales, las zoonosis o las resistencias microbianas, todos interrelacionados. Juan Pascual, vicepresidente de Elanco Animal Health en España, Portugal, Francia e Italia, explicó la visión One Health de la compañía y los programas específicos que desarrolla en esta línea. “Se requiere un trabajo de colaboración estrecha entre veterinarios, ganaderos y profesionales de salud pública en el concepto One Health” señaló.

Los hospitales veterinarios Vetsum se unen al grupo AniCura
Los hospitales veterinarios Vetsum se han unido a AniCura, grupo veterinario enfocado en la medicina veterinaria especializada y la alta calidad asistencial. Con una prestigiosa trayectoria en España, Vetsum aporta 26 hospitales y clínicas repartidas por toda la geografía nacional y más de 420 empleados. “Es un proyecto muy ilusionante para nosotros. Vetsum aporta hospitales veterinarios que son un referente de éxito en nuestro país, como Vetsia, Indautxu, San Vicente y otros hospitales a los que nos unen los mismos valores y la pasión por la especialización y la calidad asistencial. Hemos decidido aunar esfuerzos y trabajar juntos para seguir dando forma a la medicina veterinaria del futuro en nuestro país”, comenta Guillermo Ruiz San Juan, AniCura general manager South Europe. “Con esta incorporación buscamos dar una respuesta a los desafíos del sector, aportando excelencia veterinaria y de gestión en un entorno lleno de cambios y oportunidades”, añade.

Nota de Redacción
El Departamento de Redacción de Argos informa a los lectores de que las “Noticias” publicadas en esta revista deben tener como máximo 125 palabras y contar con un único elemento gráfico (fotografía o logotipo) para ilustrarlas.
