44 NOTICIAS
La Fundación Vet+i celebró en formato webinar el III Animal Health Innovation Day bajo el título “Antiparasitarios”, que reunió a más de 100 expertos interesados en conocer los avances en I+D+i y oportunidades de colaboración, nuevos desarrollos y retos de futuro en este ámbito. El acto, celebrado el 26 de abril, fue inaugurado por Santiago de Andrés, presidente de la entidad, quien puso de manifiesto que “uno de los objetivos de Vet+i y de los Animal Health Innovation Day es promover la investigación en sanidad animal en España para que sea transferible, facilite el desarrollo y la puesta en el mercado de tecnologías y productos innovadores en sanidad animal”.
Cristina Font desvela las incógnitas más frecuentes en el diagnóstico en pacientes con ataques epilépticos La veterinaria Cristina Font, presidenta del grupo de Neurología y Neurocirugía de AVEPA y miembro de la ESVN, mostró el 24 de mayo cómo abordar casos de pacientes con ataques epilépticos o episodios similares. De la mano de Boehringer Ingelheim, los asistentes revisaron en este WebSeminar los diferentes tipos de ataques que se pueden presentar y profundizaron en sus características clínicas. En ocasiones, saber si un episodio concreto es realmente un ataque epiléptico o no es un reto. Las manifestaciones clínicas que pueden derivarse de un ataque epiléptico pueden ser muy variables y no siempre son fáciles de reconocer, y además existen muchos episodios “no epilépticos” que, a pesar de que pueden tener mucha semejanza clínica, no lo son.
Nº 239 • Junio 2022
Virbac apuesta por la reproducción y la dermatología en el Congreso de Especialidades de AVEPA-GTA
ia a ic ad ot c N sta de
Más de 100 expertos participan en el III Animal Health Innovation Day de Vet+i
Virbac estuvo presente con todo su porfolio en la XXI edición del Congreso de Especialidades Veterinarias de AVEPA-GTA, que tuvo lugar en Zaragoza el pasado mes de abril, y aprovechó la ocasión para seguir poniendo el foco en algunos de sus productos diferenciadores, Stelfonta y Suprerolin. De este último también se habló en algunas de las ponencias del programa científico independiente. Además, la compañía apostó por la formación continua de los veterinarios mediante su patrocinio de las salas de dermatología y reproducción. El programa de dermatología incluyó ponencias sobre dermatosis faciales en el perro (Pedro Javier Sancho) y en el gato (José Luis González Arribas), pododermatitis (Eliseo Zuriaga), otitis externa (Isabel Centeno), dermatosis autoinmunes (Iraide Isasi), dermatofitosis (Marcos Fernández), dermatitis atópica (Isaac Carrasco), desórdenes queratoseborreicos (Elena Diéguez) e infecciones bacterianas superficiales (Ignacio Gutiérrez). Por su parte, en la sala de reproducción expusieron sus conferencias Paulo Borges (ciclo sexual, reproducción asistida y gestión hormonal en gatos; infertilidad canina y felina; cuidados neonatales), Cristina Bonastre (anestesia en cesáreas), Tomàs Camps (influencia de la esterilización en el comportamiento) y Joaquín Cerdeira (Ley de Protección y Derechos de los animales).
El Congreso de los Diputados acoge un acto por la Semana Mundial de la Inmunización En el marco de la Semana Mundial de la Inmunización, iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que se celebra del 24 al 30 de abril, Cristina Nadal, directora ejecutiva del área de Policy de MSD; Carina Escobar, presidenta de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes, y el doctor Amos García Rojas, presidente de la Asociación Española de Vacunología, además de otros expertos, participaron en una jornada celebrada en el Congreso de los Diputados. El objetivo fue abordar la importancia de las vacunas y concienciar sobre la necesidad de que las instituciones públicas promuevan la salud y la prevención en este ámbito, imprescindible para mejorar las tasas de inmunización en la población.
Fundación Affinity y Lleó XIII fomentan el respeto con la ayuda de perros de terapia Fundación Affinity y la escuela Lleó XIII (Barcelona) fomentan el respeto en las aulas con la ayuda de perros de terapia. “Respétame” es un programa educativo de terapias asistidas con animales de compañía impulsado por ambas entidades que busca prevenir los casos de bullying y mejorar las relaciones entre alumnos y con el profesorado. La iniciativa es pionera en España, no solo por la forma de abordar esta problemática, sino porque es la primera vez que una terapia asistida con animales se imparte en horario escolar, como una asignatura más. Así lo demuestra la evaluación científica liderada por la Cátedra Fundación Affinity Animales y Salud de la Universidad Autónoma de Barcelona.