Franqueo concertado nº 50/214
ateuves
ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL PARA EL PERSONAL DEL CENTRO VETERINARIO
Peluquería profesional
MARKETING Y ATENCIÓN AL CLIENTE
Empleado y jefe, una relación para el bienestar
PUBLICACIÓN
BIMESTRAL
I
AÑO
9
I
Nº
49
I
MARZO/ABRIL
2014
¿La nutrición de tu gato esterilizado ayuda a mantener su salud renal? Si no, quizá sea el momento de
RePlantearse un cambio
Solo PRO PLAN® GATO contiene OPTIRENAL® Formulado por veterinarios y nutricionistas, PRO PLAN® ESTERILIZADO es un alimento para gatos que contiene OPTIRENAL® para ayudar a mantener una función renal saludable en gatos esterilizados. También ayuda a mantener un peso corporal saludable y tiene un sabor que a los gatos les encanta. Si la nutrición de tu gato esterilizado no está haciendo todo esto, quizá sea el momento de RePlantearse un cambio.
ISFM reconoce la contribución nutricional del NESTLÉ PURINA al bienestar felino
www.proplan-gato.es
Su Bienestar, Nuestra Pasión®
sumario
Nº 49
ATEUVES I PUBLICACIÓN BIMESTRAL I MARZO/ABRIL 2014 I Nº 49 ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL PARA EL PERSONAL DEL CENTRO VETERINARIO
EN PORTADA PELUQUERÍA
n
La peluquería canina ayer y hoy
n
Mejoras en los productos
n
Servicios innovadores
MARKETING Y ATENCIÓN AL CLIENTE
La peluquería canina
profesional
Empleado y jefe, una relación para el bienestar
14
10
ALIMENTACIÓN
Minerales en equilibrio
22
SECCIONES Tu opinión. El auxiliar veterinario en España
5
Informe. La tienda en la clínica
6
Página Royal Canin. Necesidades de la perra al final de la gestación y durante la lactación
38
Reportaje. Grupo Asís no faltará a su cita con Propet
40
Comprueba tus conocimientos
41
Agenda de Asís Formación
42
Agenda
42
Novedades comerciales
43
Noticias
47
Tablón de anuncios
50
FISIOLOGÍA Y ENFERMEDADES
El ladrido excesivo: ¿qué se puede hacer?
28
CLÍNICA DÍA A DÍA
Recogida de muestras en dermatología veterinaria
34 Nº49 l
ateuves
Editor: Carlos Lacoma 1 Responsable de Innovación: Javier Nuviala 2 Control de Gestión: Julio Allué 1 Responsable de Producción: Ana Belén Mombiela Coordinadora de Medios de Comunicación: Sheila Riera 1 Redacción: María Villagrasa 3, Natalia Sagarra 1, Joaquín Ventura 1, Teresa García 1, M. Ángel Ordovás, Israel Salvador, Ana Coscujuela 1, Raquel Sanz (corresponsal Madrid), Isabel Algara 1, Caterina López (corresp. Barcelona), Elena Malmierca 1 (corresp. Canarias) Si desea publicar notas de prensa, escriba a la dirección
notasdeprensa@grupoasis.com
Jefa de diseño: Teresa Gimeno Diseño y maquetación: Erica García, Marian Izaguerri, Marisa Lanuza Responsable departamento Comercial y Marketing: Óscar Royo 1 Responsable Marketing de Medios de Comunicación: José Miguel Medel1 Responsable Publicidad España: Luis Franco1 Responsable Publicidad Internacional: Jaime Panzano Publicidad: Javier Ponz1, Aram Díez1, Pilar Angás1, Anita Preuss, Jorge Pérez1, Si desea anunciarse en esta revista, escriba a la dirección
publicidad@grupoasis.com
Responsable de Administración: Olga Gimeno Administración: Ainhoa Sanjosé, Beatriz Sanz, Soraya Pérez, Míriam De la Torre, Raquel Miguel. Suscripciones: suscripciones@grupoasis.com 1
Licenciado y 2 Doctor en Veterinaria 3 Licenciada en Biología
Empresa editora: Grupo Asís Biomedia S.L. Impresión: Gráficas Lizarra Depósito Legal: Z-191-2006
ISSN 1885-8481
Publicación asociada a la
, que a su vez
es miembro de
y
,
.
Centro Empresarial El Trovador, planta 8, oficina I Plaza Antonio Beltrán Martínez, 1, 50002 Zaragoza Tel.: 976 461 480 - Fax: 976 423 000 www.ateuves.grupoasis.com - ateuves@grupoasis.com La Editorial a los efectos previstos en el artículo 32.1 párrafo segundo del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquiera de las páginas de esta obra o partes de ella sean utilizadas para la realización de resúmenes de prensa. Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra (www.conlicencia.com; 917 021 970 / 932 720 447).
Entidades colaboradoras
Comité asesor Cristina Colmena (Clínica Veterinaria Los Madrazo, Madrid) Gema Ginestar (Hospital Veterinario Marina Alta, Denia) Mª José Bustamante (Clínica Veterinaria La Creu, Alfaz del Pi) Ana López (Clínica Veterinaria Indautxu, Bilbao) Cristina Martínez (Clínica Veterinaria San Francisco de Asís, Madrid) Laura Pérez (Clínica Veterinaria Montjuïc, Barcelona) Lluisa Royo (Hospital Veterinari Montjuïc, Barcelona) Guillermina Vinardell (Hospital Veterinari del Maresme, Mataró) Ester Moreno (Clínica Veterinaria Veracruz, Madrid) Mª Theresa Alcalá (Clínica Veterinaria Parque Central, Valencia) Beatriz Navarrete (Centro Veterinario Cerceda, Madrid)
V
TU OPINIÓN
El auxiliar veterinario en España
Adrián Pandelet Barco y Aída Molina Giner Auxiliares veterinarios
L
a situación del auxiliar veterinario en España está, como ya sabréis, totalmente vacía de reconocimiento y de una titulación que incluya una formación única, homogénea y reglada que nos asegure una buena preparación y prestigio a la hora de salir al mercado laboral. Nos enfrentamos diariamente a la gran responsabilidad de ejercer nuestra profesión con seres vivos, por lo que necesitamos estar preparados para no depender de la suerte de dar con una buena academia en la cual estén concienciados con la preparación y el prestigio de sus alumnos, o dar con una clínica/hospital en donde podamos aprender sobre la marcha porque vemos muchos casos interesantes. Por eso decidimos ver qué se podía hacer, ya que, como muchos sabréis, desde 2011 hay un borrador en el BOE con su cualificación profesional. Ya nos hemos puesto en contacto con el Instituto Nacional de Cualificaciones Profesionales y Servicio Público de Empleo Estatal. Sin embargo, no nos han dado ninguna respuesta positiva ni nos han indicado qué planes tenían al respecto. Por eso decidimos movilizar la situación para reactivar este proyecto de formación. Creamos una petición de firmas que seguro que muchos habréis visto y firmado en la plataforma Change.org, la cual está teniendo muy buena aceptación. Si no la conocéis, os invitamos a firmar a través de la página de Facebook de esta revista, de la de Argos o incluso desde el portal para ATV de Royal Canin. De esta manera pedimos el respaldo de la opinión pública, además de favorecer que el usuario de los servicios veterinarios opine sobre esta situación.
El gremio de ATV en España puede abrirse paso al desarrollo de su profesión llegando a equipararse con Reino Unido y dejar de ser este ideal una utopía.
No queremos decir con esto que no tengamos profesionales cualificados, que los hay y muchos, pero sí que no existe ningún tipo de respaldo profesional ni convenio laboral. Estamos en nuestro derecho a estar reconocidos y queremos también que las personas que actualmente se quieren formar y ejercer como ATV se encuentren con un panorama mejor al que nos enfrentamos los que llevamos aquí ya unos años. Países como Alemania, Noruega, Países Bajos, Reino Unido y Rumanía disponen de una cualificación profesional que les reconoce de forma oficial su profesión. En Reino Unido incluso alcanza el nivel de grado universitario. El nivel de formación y capacidades prácticas que obtienen los titulados en Reino Unido es muy elevado, se les reconocen unos derechos y deberes pautados en su código deontológico y existe un colegio oficial que los reúne. Desde la elaboración de una cualificación profesional, la creación de una formación homogénea y el apoyo por parte del sector veterinario, el gremio de ATV en España puede abrirse paso al desarrollo de su profesión, llegando incluso a equipararse con Reino Unido y dejar de ser este ideal una utopía.
Nº49 Nº49 ll
ateuves
v 5
v 6
Informe ateuves La tienda en la clínica Figura 1
Factores que influyen en la compra de un producto La indicación del veterinario El consejo del auxiliar El precio La facilidad de uso La marca
53 % 18 % 20 % 7% 2% ATV (%) Figura 2
Productos más solicitados por los clientes en la tienda Antiparasitarios Alimentos Productos de higiene y cosméticos Otros accesorios
3% 4%
63 % 30 % ATV (%)
Ficha técnica Este trabajo ha sido elaborado con los datos de la encuesta realizada por Grupo Asís en la página web www.encuestas.grupoasis. net y en Portal Veterinaria Argos durante los meses de junio, julio y agosto de 2013.
ateuves l
Nº49
El consumidor compra con la finalidad de adquirir un producto o servicio que precisa, es decir, para cubrir una necesidad. Y cada uno tiene su forma particular de satisfacerla. Los clientes de las clínicas suelen acudir para solicitar un servicio veterinario, pero en ocasiones también buscan adquirir determinados productos que consideran de calidad superior, precisamente porque vienen recomendados por profesionales que velan por la salud de sus animales de compañía.
al centro Los clientes acuden tener el veterinario para man rrecto de su estado sanitario co factores mascota, pero ¿qué ra de son decisivos a la ho ucto de la adquirir algún prod n los más tienda? ¿Cuáles so demandados?
Factores decisivos Diversos factores pueden influir en los clientes en el momento de adquirir un producto: conveniencia, recomendación de los profesionales, precio, facilidad de uso, indicación de un conocido, formato atractivo, la novedad… Pero en nuestro caso concreto hemos comprobado que la indicación del veterinario, así como el consejo del auxiliar, son los principales factores que tienen en mente los clientes en el momento de comprar un producto en el centro veterinario; así lo comentan los asistentes en nuestra encuesta, con una proporción del 53 % y del 18 % respectivamente. El precio, según indica el 20 % de quienes respondieron a la encuesta, también es importante entre los clientes, y no es de extrañar dada la situación económica que vivimos en estos momentos. La facilidad de uso, sin embargo, se considera un factor importante tan solo por el 7 % de los ATV. La marca (“identidad” que se basa en la creación de vínculos emocionales con los consumidores) no parece influir mucho en la decisión que toman los clientes, según el 2 %.
Productos más solicitados Respecto a qué tipo de artículos solicitan los clientes en la tienda del centro veterinario, el 63 % de los auxiliares encuestados afirma que los productos estrella en este sentido son los antiparasitarios. Los alimentos, según un 30 %, ocupan el segundo lugar entre los artículos más vendidos. De lejos les siguen los productos de higiene y cosméticos con un porcentaje del 3 % y solo un 4 % de los clientes solicita otros accesorios.
Entrevista a Carlos Lacoma, director de Grupo Asís
“Intentamos contribuir a que la nuestra sea una profesión con el prestigio y el reconocimiento social que se merece, dentro y fuera de nuestras fronteras” Dos décadas después de su nacimiento, Grupo Asís, empresa editora de esta publicación, ha logrado crear una comunidad profesional, cada día más amplia y provista de productos y servicios destinados a la formación y a la comunicación imprescindibles para el desarrollo de nuestra vocación. ¿Cómo comenzó esta aventura empresarial?
Carlos Lacoma
Director de Grupo Asís Veterinario
Hoy en día puede ser difícil de entender, pero hace 20 años no existía Internet, muy pocas revistas técnicas y prácticamente ninguna informativa, y no existía la oferta formativa que hay en la actualidad por parte de las empresas. Por tanto, en muchas ocasiones, el delegado de los laboratorios y las redes de ventas eran la principal fuente de contacto con el mundo exterior, sobre todo en la clínica de pequeños animales. ¿Habría alguna manera de lograr que los veterinarios estuviesen más informados de la actualidad profesional del sector, de compartir conocimientos técnicos y,
en definitiva, de estar más conectados y unidos? Ese objetivo fue el germen del proyecto actual de Grupo Asís.
En aquel momento, ¿cómo imaginaba el futuro de la compañía? ¿Pensó que llegaría hasta la situación actual? Editar una publicación que recibiesen de forma gratuita todos los profesionales era la manera de dar forma al proyecto que describía anteriormente. Y la verdad es que pensaba que ahí terminaría todo. Pero no fue así. Los servicios que necesitaba esa comunidad veterinaria eran mucho mayores, y después de una revista vinieron bastantes más,
luego libros técnicos, servicios de formación, de comunicación y publicidad, etc. Lo que no me había imaginado nunca es que este proyecto pudiera salir de nuestras fronteras y tener recorrido internacional. Hoy día ofrecemos nuestros servicios en más de 50 países.
“Los servicios que necesitaba esa comunidad veterinaria eran mucho mayores, y después de una revista vinieron bastantes más, luego libros técnicos, servicios de formación, de comunicación y publicidad, etc.”.
¿Cómo le gustaría que se les conociera en el sector? La misión de nuestra empresa es la siguiente:
Grupo Asís es una compañía especializada en crear y divulgar conocimientos en el sector zoosanitario. Nuestro propósito es contribuir a la formación de los profesionales y a que la sociedad disfrute de mejores servicios en relación con el bienestar de los animales, la seguridad alimentaria y el medio ambiente. Trabajamos día a día para ayudar al profesional, para poner a su disposición herramientas formativas e informativas que contribuyan a su desarrollo, y materiales que hagan más cómodo y efectivo su trabajo. Si la comunidad veterinaria goza de una excelente formación y cualificación esto redundará en valor y beneficio para la sociedad. Recordemos que la profesión veterinaria es una de las más importantes: Louis Pasteur decía que el médico cuida al hombre, mientras que el veterinario lo hace de la humanidad.
¿Qué puede comentarnos de su presencia internacional? Que nuestro proyecto haya traspasado fronteras es una de nuestras mayores satisfacciones profesionales por dos razones. La primera, porque de esta forma podemos contribuir en mayor
medida a la misión que tenemos como empresa, apoyar la formación de profesionales en muchos países. Esto tiene una importancia capital en un mundo cada vez más conectado y globalizado. Y la segunda, porque al ampliar tremendamente la comunidad veterinaria internacional también se incrementan enormemente las posibilidades de divulgar los trabajos de los profesionales de nuestro país. Hace unos años era verdaderamente difícil que apellidos como Rodríguez, González o Ferrer fueran autores de best sellers internacionales y hoy día hemos logrado que obras de veterinarios españoles sean referencia en decenas de países, desde Francia, Alemania o Italia hasta Japón, Brasil, México, EE.UU. o Canadá.
¿Cuál diría que es su mayor fortaleza? Haber sido fieles a una idea, a un proyecto: la creación de servicios de comunicación y formación para la comunidad veterinaria. Esto nos ha dado una gran especialización y ha sido origen de gran número de servicios, algunos de propia creación y otros solicitados por la industria o las instituciones del sector. Ello ha conllevado también la generación de lo que, con toda seguridad, es el mayor valor de Grupo Asís en la actualidad, la gran especialización de nuestro equipo. Somos una plantilla de 75 profesionales, casi la mitad veterinarios, de diferentes
Nuestro propósito es contribuir a la formación de los profesionales y a que la sociedad disfrute de mejores servicios en relación con el bienestar de los animales, la seguridad alimentaria y el medio ambiente.
“Entre nuestros apoyos, merecen un reconocimiento especial la industria del sector, y los cientos de profesionales que colaboran con nuestra empresa de forma altruista”. nacionalidades, con un enorme bagaje en la elaboración de material técnico. Hay muy pocos equipos como el nuestro en todo el mundo trabajando exclusivamente para el sector veterinario.
¿Qué apoyos han tenido en su recorrido profesional? Merece un reconocimiento especial la industria del sector. No hay que olvidar que para que el profesional disfrute de determinados productos y servicios (revistas gratuitas, libros, cursos de formación online, webseminars, etc.), la financiación de muchos de ellos corre por cuenta de las empresas. Y esto, creo, no siempre es bien valorado y reconocido. Muchas veces oigo comentarios del tipo “pues esto que me lo pague el laboratorio X, que tiene mucho dinero y para eso soy su cliente”. No olvidemos que las empresas no tienen obligación de hacerlo, y el dinero invertido podrían destinarlo a mejorar su cuenta de resultados. Este modelo no existe en todos los sectores. En el mundo editorial, sin ir más lejos, la industria prácticamente no destina recursos a formar a sus clientes. Creo que es justo reconocer y valorar el
esfuerzo que realizan los laboratorios, las empresas de nutrición y el resto de compañías de nuestro sector. También quiero destacar la inestimable ayuda de cientos de profesionales que colaboran con nuestra empresa de forma altruista con el único interés de compartir sus conocimientos con el resto de compañeros y de mejorar el nivel de cualificación de la comunidad veterinaria.
¿Cómo se imagina los siguientes veinte años? Pues de forma similar a los primeros, ya que el “hilo conductor” es el mismo. Cambian las tecnologías, los soportes, los hábitos, etc. pero hay una cosa que permanece invariable y es que el profesional necesita estar perfectamente formado e informado para poder desarrollar su labor y contribuir al bienestar de la sociedad. Y nuestro objetivo es estar a su lado ofreciéndole siempre los servicios y productos más eficaces, innovadores y prácticos para el desarrollo de su profesión. De esta forma, como ya he dicho, intentamos contribuir a que la nuestra sea una profesión con el prestigio y el reconocimiento social que se merece por la importancia que tiene, tanto dentro como fuera de nuestras fronteras.
Ateuves. Imágenes Shutterstock.com
v MARKETINGYATENCIÓNALCLIENTEM
10
MARKETING Y ATENCIÓN AL CLIENTE
Empleado y jefe, una relación para el bienestar
Codo con codo En una empresa pequeña, como es una clínica veterinaria, te pasas la mayor parte del día trabajando y compartiendo momentos con tu jefe (y tus compañeros). Se podría decir que esa relación es una de las más importantes de tu vida por la repercusión que tiene en tu bienestar profesional y emocional. Pero... ¿te has parado a pensar qué haces para mantener una buena relación con él?
Natalia Sagarra ateuves@grupoasis.com
ateuves l
Nº49
¿Conoces bien a tu jefe? ¿Sabes qué opina de ti? Conviene que estés atento y que analices no sólo sus palabras, sino sus movimientos (su lenguaje no verbal). ¿Qué reacción tiene cuando entras a su despacho? ¿De qué manera te habla cuando estás con otros compañeros de trabajo? Toda esta información te puede hacer recapacitar sobre cómo te ve tu jefe. Tienes una percepción de ti mismo que solo tú conoces, pero podrías investigar cómo te ven los demás para mejorar tus relaciones modificando pequeñas cosas, sin dejar de ser tú mismo. Cada jefe posee su propio estilo: los hay autoritarios, democráticos, protagonistas, fríos, asesores, paternalistas o incluso complacien-
tes. Descubre cómo es el tuyo; si lo tienes claro te ayudará a entender mejor sus acciones y te dará una idea de cómo compenetrarte mejor con él.
¿Cuál es tu actitud? Por ejemplo: ¿eres de los que se quejan continuamente? Deja de hacerlo, a nadie le gusta tener un moscardón en su oreja. Si te pagan poco, trabajas mucho o nadie reconoce tu labor, enfoca tus energías en hacerte presente aportando soluciones y buen humor. Lo demás llegará poco a poco y al menos te sentirás mejor y conseguirás crear un ambiente laboral más relajado y afable.
EMARKETINGYATENCIÓNALCLIENTE v MARKETING Y ATENCIÓN AL CLIENTE
En lugar de quejarte porque un cliente ha fallado a su cita y otro te ha contestado mal, llama al primero para descubrir la causa por la que no se ha presentado en el centro y ofrécele otra cita, y trata de olvidar al segundo que tiene un mal día. Es una cuestión de actitud. Busca dentro de ti cuáles son tus aspiraciones, aquello que realmente te motiva en tu trabajo. Puede ser el dinero, la satisfacción profesional, la opción de escalar posiciones de más responsabilidad, servir al bienestar social, sentirte realizado… Piénsalo bien y si lo ves conveniente haz partícipe a tu jefe de tus aspiraciones.
Ser eficiente y efectivo Como hemos comentado en artículos anteriores, el jefe valorará muy positivamente que además de terminar las tareas que te ha asignado des un poco más. Simplemente adereza tus tareas con los condimentos adecuados para obtener la satisfacción de los clientes, de modo que cuando estén con el veterinario tengan alguna palabra positiva sobre ti. Y sobre todo no esperes a ver si te llega otra tarea ni la esquives para que recaiga sobre tu compañero, sé proactivo y toma la iniciativa. Se trata de intentar colaborar más allá de tus responsabilidades, sabiendo hasta dónde puedes llegar. Cuando hablamos de eficacia nos referimos a la capacidad de lograr el efecto que se espera tras la realización de una tarea. Se cumple con un determinado objetivo planeado con anterioridad. La efectividad es prácticamente lo mismo; la diferencia radica en que se refiere a una medida por medio de la cual pueden compararse diferentes acciones. Es la cuantificación del logro de la meta, es decir, es medible. Para entendernos mejor pondremos un ejemplo: en la clínica hay dos auxiliares, los dos
El jefe valorará positivamente que además de terminar las tareas que te ha asignado des un poco más y muestres una actitud proactiva.
Razones para esforzarte Hay numerosas razones por las que te conviene trabajar en tu relación, pero se pueden resumir en estas tres: l Pasas gran parte de la semana en el centro veterinario. l Mejorará el ambiente laboral si todos los que forman parte del equipo mantienen una buena relación. l Se obtienen mejores resultados en un lugar de trabajo donde reina la cordialidad, ya que se transmiten buenas sensaciones a los clientes.
La eficiencia es la capacidad de lograr el efecto deseado con el mínimo de recursos posibles viable en el menor tiempo.
cumplen con sus tareas, son eficaces, pero el auxiliar A cumple con sus obligaciones con una efectividad del 95 %, mientras que el auxiliar B lo hace con una efectividad del 70 % (ya sea porque le cuesta más tiempo, porque no tiene dotes para tratar a los clientes…). Está claro cuál de los dos será mejor valorado por el jefe. Por otro lado tenemos el concepto de eficiencia, que es la capacidad de lograr el efecto en cuestión con el mínimo de recursos posibles viable en el menor tiempo. Esto lo conseguimos utilizando de manera óptima los recursos disponibles. Es hacer las cosas bien, con los mejores métodos posibles para lograr el objetivo. Pondremos otro ejemplo: enviar la felicitación de Navidad a los clientes por correo electrónico uno a uno es eficaz (o efectivo: conseguimos el objetivo), pero es poco eficiente (se gastan recursos —tiempo— desmesurados para la meta buscada). Pero enviar un mismo mensaje masivo con copia oculta además de ser eficaz es eficiente (alcanzas el objetivo en menos tiempo). Nº49 l
ateuves
11
v MARKETINGYATENCIÓNALCLIENTEM
12
MARKETING Y ATENCIÓN AL CLIENTE
En numerosas ocasiones los empleados que llevan mucho tiempo en una clínica se van sintiendo más cómodos y pueden empezar a descuidar aspectos básicos como llegar a tiempo, presentarse con la imagen cuidada o mantener organizado el centro. Que no te pase a ti.
¿Qué espera él de ti? Es importante que averigües cuáles son las expectativas que tu jefe tiene depositadas sobre ti. Si no lo has hecho todavía, habla con él sobre los objetivos que quiere que alcances: mejor si te los da por escrito, a corto y medio plazo. De este modo tu relación será más saludable porque
Receta pa ra mejora r las relacio nes
1. Sé tú mismo, pero siempr e cu 2. Sé cercano a los demás, idando tus modales. pe 3. Disculpa los errores de los ro no invadas su intimidad. tener un mal día. Además,demás porque cualquiera puede también podrán disculparte. cuando seas tú quien lo tenga 4. Sé prudente y discreto comentes una conversacióncon los temas importantes; no resta profesionalidad (tanto privada en público porque te sobre los compañeros, com sobre los clientes). o 5. Dialoga de forma sencil permiten dar una mayor exlapl, con preguntas abiertas que 6. Sé honesto y respetuoso. icación. 7. Coopera con todos tus com pa 8. Deja en casa tus problem ñeros. as 9. Da lo mejor de ti mismo. personales. 10. Ant icípate a los problem as. ateuves l
Nº49
estaréis en la misma línea de trabajo. Además puedes aprovechar para comentarle cuáles son tus aspiraciones. En numerosas ocasiones te tocará realizar labores que te disgustan, como estar sentado enfrente del ordenador en una habitación mientras que a ti lo que te gusta y se te da bien es estar de cara al cliente, o bien te encargas de la atención telefónica y te gustaría estar de ayudante de quirófano. Quizás tengas una solución a tu problema si le comunicas con una actitud adecuada a tu jefe lo que realmente te gustaría hacer; todos saldréis ganando, ya que se obtienen mejores resultados cuando cada uno realiza lo que mejor sabe hacer y lo ejecuta contento. Lo ideal sería que en cualquier negocio cada empleado realizara las actividades con las que más disfruta, pero también es cierto que siempre hay labores que nadie quiere y se tienen que repartir. La última palabra siempre la tendrá el jefe.
La asertividad implica saber decir no a tareas que uno sabe que no va a poder asumir, bien porque no está capacitado o bien porque no tiene tiempo material.
Puedes intentar ganarte su confianza mediante el resultado de tu trabajo y tu actitud con los compañeros. No vayas a hablarle mal de ellos al jefe porque crearás un ambiente negativo y poco productivo. Al contrario, espera que seas un aliado que desea conseguir los objetivos comunes. Con tu buen trabajo él obtendrá el éxito del negocio. Tampoco entres en corrillos de crítica hacia él porque puede llegar más de un malentendido a sus oídos que te coloque en una situación delicada.
Sé asertivo y comunícate La asertividad se encuentra en medio de la agresividad y la pasividad (o falta de asertividad). Es un comportamiento que define a personas que
EMARKETINGYATENCIÓNALCLIENTE v MARKETING Y ATENCIÓN AL CLIENTE
Recomendaciones generales
Lo ideal sería que cada empleado realizara las actividades con las que más disfruta, pero hay labores que nadie quiere y se tienen que repartir; la última palabra la tiene el jefe.
no se dejan someter a la voluntad de los demás ni les agrede verbalmente. Es un signo de autoconfianza. Esta conducta es muy importante en el trabajo, ya que implica saber decir no a tareas que sabes que no vas a poder asumir, bien porque no estás capacitado o bien porque no tienes tiempo material. Hay quienes dicen sí a todo lo que su jefe dice por miedo a represalias. Así que ofrece alternativas y explicaciones respetuosas cuando veas que algo no es viable. Exprésate de forma congruente y clara, comunica tus ideas y opiniones sin herir ni perjudicar a nadie. La comunicación no debe descuidarse nunca. Las nuevas tecnologías nos facilitan muchos aspectos del trabajo, pero no hay que olvidarse de que para mantener una relación sincera y sostenible con alguien como tu jefe no basta con comunicarse a través del correo electrónico o mensajes varios a través de la Red. Es imprescindible que hables con él cara a cara.
Respeta su posición Muchas veces los jefes se muestran distantes y no escuchan las opiniones de los empleados, aunque éstos lo hagan de la mejor manera posible. Recuerda que muchas veces están bajo presión, ya que deben coordinar a todos los empleados (cada uno con sus problemas), apartar sus asuntos personales y sacar adelante un negocio cuya gestión no es sencilla (control financiero, tareas administrativas, gestión comercial, recursos humanos, fidelización de clientes, trabajo clínico…). Espera el momento adecuado para proponerle una reunión y solucionar ese aspecto que a ti te
l l l l
Cumple con las obligaciones básicas. Comunícate cara a cara. Elogia el trabajo de los demás. Sé responsable y directo. Evita los conflictos. Ten en cuenta que tu jefe no es tu amigo. l Calcula hasta cuánto estás dispuesto a aguantar. l l
parece tan importante, pero que tal vez no sea prioritario ni urgente. No olvides que tu jefe no es tu amigo por norma, aunque mantengas una buena relación con él. Ten presente que él está dirigiendo un negocio y que es alguien que tiene un cierto poder sobre ti. Reserva los gestos amistosos y de excesiva confianza para tus amigos más cercanos. Como al resto de los trabajadores de la clínica, a tu jefe también le gustará que le reconozcan las cosas que hace bien. Sin resultar condescendiente ni pelota puedes aprovechar algunas oportunidades para hacerle saber que su trabajo es apreciado por todos.
¿Y si te cae mal? Si no te gusta tu jefe tienes dos opciones: irte de la clínica o quedarte y aprender a relacionarte con él tal y como es. Para trabajar, y además hacerlo bien, no es necesario que te caiga bien. Cada uno estará en su posición y lo que debes hacer es dejar de lado tus asuntos personales. Puedes intentar buscar la parte más positiva de tu jefe, fijarte solo en lo que sí te gusta. De este modo podrás tener una relación más constructiva. Nadie te pide que te hagas amigo suyo. Finalmente si la situación se torna realmente insoportable y piensas que no hay forma de salvaguardar el vínculo, considera buscar otro trabajo, y mantén el ánimo. Nº49 l
ateuves
13
v
14
PLQ PELUQUERÍA LA CLÍNICA DÍA A DÍA
La peluquería canina
profesional
NADA TIENE QUE VER LA PELUQUERIA CANINA DE HOY EN DIA CON LA QUE SE PRACTICABA HACE UNOS ANOS. ACONDICIONADORES, LACAS, PERFUMES O ESPUMAS FORMAN PARTE DE LOS SERVICIOS QUE SE OFRECEN A LOS CLIENTES PARA QUE SUS MASCOTAS LUZCAN IMPECABLES. Pablo Viñas Peluquero canino Clínica Veterinaria Kane´s Avda. de las Ciencias, 14 C Acc.A 41020 Sevilla www.clinicaveterinariakanes.com
ateuves l
Nº49
Hoy podemos decir que, después de muchos años, contamos con una peluquería canina profesional en nuestro país. El peluquero profesional ha tenido que pelear con clientes, veterinarios, “rapadores” y hasta algún que otro criador para conseguirlo. Hoy, por fin, podemos ver en la calle schnauzers que de verdad son schnauzers o westys que no parecen una mesa camilla (porque el cliente lo quería “cortito”). El peluquero profesional ya no es auxiliar en invierno y “rapador” en verano . El profesional de hoy no “pela”, el profesional “mantiene”. Ha supuesto mucho esfuerzo poder educar al cliente: no sólo hemos conseguido que el propietario de un Yorkshire o Maltés deje de raparlo sino que, además, lo lleva a la peluquería cada dos semanas. Hemos conseguido dejar de ver por la calle perros rapados con una antiestética visera de pelo, o con una borla en la punta del rabo. Hemos conseguido que el cliente recurra al peluquero para asesorarse sobre cosmética o estética capilar y no al veterinario, al igual que a nadie se le ocurre ir al médico de cabecera para asesorarse sobre qué tipo de corte de pelo o tinte le quedaría mejor. Gracias al posicionamiento de cada profesional en su campo se ha logrado erradicar de una vez por todas mitos tan significativos como el de la frecuencia del baño de nuestra mascota, en el que aconsejaban al cliente no bañar al perro hasta no terminar la vacunación de cachorro y no más de una vez al mes. Esto era algo que los pro-
fesionales de la peluquería no comprendíamos; todos coincidíamos en las mismas preguntas: ¿qué clase de bacterias y virus traerá el agua para no poder bañar a un cachorro? Si a mi hijo lo bañaron al día siguiente de nacer, ¿por qué al perro no? ¿El cliente debe dejar a su perro sucio durante todo el periodo de vacunación desde que lo destetó de la madre? ¡Qué barbaridad! En resumen, el estilista de hoy es aquel que, cuando pone al perro sobre la mesa, sólo ve ángulos y formas, estilos y diseños.
La revolución en cosmética Pero si en cortes o estilos hemos dado un paso de gigante, en cosmética hemos avanzado muchísimo más. Me atrevería a decir que podemos asemejar la calidad de la cosmética animal de hoy a la humana. Hace tan sólo cinco años bañábamos a nuestro perro con detergente de lavavajillas y ahora usamos los primeros champús con etiqueta para animales. Y digo con etiqueta, porque precisamente eran sólo eso: champús de personas con etiqueta de animales. Sólo veíamos cosmética profesional en exposiciones de belleza, sobre todo junto a los estands de yorkshires o malteses; se nos saltaban las lágrimas al ver esos maletines repletos de productos de Francia o Dinamarca que en la actualidad usamos todos en nuestras peluquerías. En estos últimos cinco años ya podemos hablar de cosmética en mayúsculas en nuestras peluquerías. Hemos pasado del champú y suavizante a acondicionadores, voluminizadores, texturizadores, abrillantadores, intensificadores de color, mousses, correctores de color, tintes, lacas, polvos, tizas, espumas, perfumes y todo un sinfín de productos.
v
PELUQUERÍA LA CLÍNICA DÍA A DÍA
Intensificadores de color Sirven para disimular las imperfecciones de color del manto de nuestra mascota. Este efecto se consigue gracias al tono azulado del producto que tras su aplicación y secado del pelo, al exponerse a la luz, potencia el color natural del manto. Disponemos de intensificadores para tonos claros, oscuros, rojizos, castaños, tostados y dorados. Fueron un verdadero problema al principio, cuando se usaban puros, ya que si se excedía el tiempo de aplicación del producto, el perro se quedaba azul. Hoy en día, la mayoría los encontramos en preparados con champú y con-
EL PROFESIONAL DE HOY NO “PELA”, EL PROFESIONAL “MANTIENE”.
Baronb/shutterstock.com
Champú Un buen champú siempre ha sido la base de una buena peluquería. ¿Qué es un buen champú? Está claro que es aquel que, entre otras características, cumple con un pH adecuado para nuestro perro, esto es, sobre 7,5. Si el champú no indica su pH debemos desconfiar, y si nos indica un pH de 5,5 o neutro, es porque es un producto de humana metido en un bote para animales. Otra característica importante es la hidratación. En la mayoría de los casos buscamos una buena hidratación y, para ello, yo soy partidario del champú con aceite de visón (no sintético). La hidratación que conseguimos con un aceite animal no la vamos a conseguir nunca con un aceite vegetal. Otra revolución ha sido el champú para Terrier con el que hemos logrado bañar tantas veces como queramos a los terriers con la técnica de trimming sin que perdamos textura. Además, tenemos champús para problemas específicos como los bien conocidos del árbol de té, o los buenos anticaspa, que la erradican en una sola sesión. Todo ello pasando por el champú de limón que proporciona un efecto rústico o el champú de Aloe vera, aceite de almendras, etc. que han revolucionado nuestra peluquería.
15
centrados en proporciones de hasta 1:30 partes, lo que supone un producto muy rentable para el profesional. Acondicionador Está claro que utilizar un buen champú es básico en la peluquería profesional, pero al final el champú es un producto que se nos irá por el desagüe. En cambio, el acondicionador quizás sea el producto más importante de todos cuantos vayamos a utilizar. Además es el que más juego nos dará. Podemos utilizar un solo producto como suavizante del pelo, mascarilla reparadora, para crear volumen o, por el contrario, para dar un efecto pesado, como sueltanudos o incluso para recoger y mantener paquetitos de pelo simplemente cambiando las proporciones del producto. Por supuesto nos referimos a acondicionadores profesionales que podemos dejar en el pelo de animal sin que lo queme o estropee. Jamás debemos utilizar todos aquellos productos que nos avisen en la etiqueta “lavar inmediatamente con agua abundante”. Podemos decir que el acondicionador es el gran chivato. Cualquier persona que sepa “tocar el pelo” de su perro sabrá si el acondicionador utilizado por el peluquero ha sido bueno o malo, aun sin saber que el pH deba ser bajísimo o nos permita cerrar las escamas Nº49 l
ateuves
v
16
PLQ LA CLÍNICA DÍA A DÍA PELUQUERÍA
cuticulares. Un pelo sedoso, brillante, flexible y, sobre todo, no grasiento y sin residuos sólo lo conseguiremos con un excelente acondicionador. Las firmas profesionales cuentan hoy con maravillosos productos, desde los aceites de visón puro para reparar mantos dañados hasta las mascarillas del mismo aceite o los acondicionadores específicos para tratamientos como el de Aloe vera o del árbol del té. Los tintes, las espumas de color y los esmaltes de uñas Con los nuevos tintes vegetales ya no tenemos casi ningún problema de reacción del producto con nuestra mascota. Aun así, yo soy partidario siempre de hacer una pequeña prueba un día antes en la zona ventral del abdomen, ya que afeitaremos esa zona al día siguiente y podemos comprobar que no se haya producido ningún daño en la piel. En cuanto a los esmaltes de uñas debemos decir que son de un uso muy selectivo ya que, a mi entender, sólo quedan bien en algún tipo de perro mestizo o en razas donde se realzan mucho las manos como en los caniches. Se usan poco en la peluquería.
Los productos de efecto final Catalogamos dentro de este grupo los sprays abrillantadores, fijadores, voluminizadores, texturizadores, los de efecto pesado con lanolina, antiestáticos, preparadores del baño, espumas Javier Brosch/shutterstock.com
para dar efecto vaporoso, cremas moldeadoras, correctoras del manto, lacas o sprays de color para disimular las imperfecciones, mousses de fijación extrafuerte, tizas en barra, polvo o spray, cremas base para fijar dichas tizas, cremas blanqueantes, correctores lacrimales, correctores de la despigmentación de la trufa, colonias, perfumes y un largo etcétera. Y el tema no termina aquí, porque además encontramos en el mercado las mezclas de todo esto, es decir, fijadores con tiza, acondicionador y antiestático en un mismo producto, abrillantadores y texturizadores en un solo spray, acondicionador, abrillantador y perfume en un solo producto y todo lo que se nos ocurra. Como vemos, la lista de productos no tiene nada que envidiar a la mejor peluquería para personas. Si leemos la composición de estos productos podremos ver que el componente base de la mayoría de los mismos es el acondicionador, porque es este el que nutre, hidrata y cuida el manto de nuestra mascota. Por ello le damos tanta importancia a los acondicionadores, ya que son la base angular de la peluquería. Los productos de higiene y los complementos Aquí nos encontramos todos aquellos productos que no pueden faltar en nuestra peluquería y cuyo uso refleja el buen hacer y conocimiento de estos profesionales. Además de los limpiadores de oído o los cortahemorragias de siempre podemos ver los antilagrimeos, colirios, reparadores de almohadillas, correctores del mal aliento, antiescozor, antilameduras y un sinfín de complementos.
LOS INTENSIFICADORES DE COLOR SIRVEN PARA DISIMULAR LAS IMPERFECCIONES DE COLOR DEL MANTO DE NUESTRA MASCOTA.
Conclusión En resumen, podemos decir que el buen hacer del peluquero no lo es todo: necesita de esta cosmética profesional para un buen acabado de la mascota. ateuves l
Nº49
v
18
PELUQUERÍA
La peluquería canina ayer Productos básicos Champú
Intensificadores del color Debe tener un pH de 7,5 y proporcionar una buena hidratación. Hay champús específicos para diferentes problemas: anticaspa, pieles sensibles, etc.
Acondicionador Potencia el color del manto y oculta sus imperfecciones.
Otros Tiene múltiples utilidades: suavizante, mascarilla, crea volumen, etc. También repara mantos dañados y no deja el pelo grasiento.
Una buena peluquería no puede funcionar sin: limpiadores de oído, reparadores de almohadillas, productos antiescozor, cortahemorragias, etc.
ateuves l
Nº49
PELUQUERÍA
Para los más atrevidos
y hoy
Los tintes actuales están elaborados con productos naturales y son seguros para las mascotas.
Algunos propietarios utilizan estos productos en ocasiones especiales para dar un toque diferente a sus mascotas.
Productos de efecto final
Tintes
Esmalte de uñas
Bajo esta denominación se esconden una gran cantidad de productos muy variados que proporcionan el toque final al trabajo realizado y da un aire diferente a la mascota.
Entre estos productos encontramos: cremas moldeadoras, correctores del manto, mousses de fijación extrafuerte.
En los últimos años la peluquería de mascotas ha avanzado enormemente y los profesionales pueden aplicar a los animales productos y tratamientos muy modernos. También ha cambiado la mentalidad de los propietarios, que ya no ven la peluquería como un lujo sino como una manera de mantener en buenas condiciones el pelo y la piel de su mascota. Nº49 l
ateuves
v
19
ALIMENTACIÓN
Minerales en equilibrio Los minerales son un grupo de sustancias que se necesitan en poca cantidad pero que son indispensables para el buen funcionamiento y el correcto desarrollo
concept w/ shutterstock.com
del organismo del animal. Realizan diferentes funciones y muchos de ellos dependen de otros para actuar de forma adecuada.
María Villagrasa ateuves@grupoasis.com
Con los minerales pasa lo mismo que con las vitaminas: si no se toma la suficiente cantidad es un problema pero si se excede en su consumo, también. De ahí que haya que prestar mucha atención a los suplementos de vitaminas y minerales: solo el veterinario puede recomendar su utilización y realizar el seguimiento para comprobar si están dando el resultado que se pretendía. A continuación hablaremos de los minerales más importantes para la nutrición de las mascotas. Por otra parte, hay que tener en cuenta que entre los minerales se establecen unas relaciones que pueden hacer que se altere la actividad de otros minerales. Por, eso para conseguir un equilibrio óptimo en la dieta es necesario considerar el nivel de la mayoría de los minerales en relación con los componentes de la dieta.
Tipos de minerales Existen dos grupos básicos de minerales: los macrominerales y los elementos traza. Los primeros son los que se necesitan en mayor cantidad que los segundos y entre ellos podemos citar: calcio, fósforo, magnesio, azufre, sodio, cloro, potasio. Como elementos traza tenemos: hierro, cobre, manganeso, cinc, yodo, selenio y cobalto.
Tabla 1. Necesidades de calcio y fósforo recomendadas por la AAFCO Nutrient Profiles. Perros y gatos
Calcio
Fósforo
Crecimiento
1%
0,8 %
Mantenimiento adulto
0,6 %
0,5 %
ateuves l
Nº49
Calcio La mayor parte del calcio que se encuentra en el organismo forma parte de los huesos y de los dientes y, junto con el fósforo, hace que estas estructuras sean fuertes y resistentes. Por otra parte. también participa en la transmisión de información entre las células y en los impulsos nerviosos. Tanto el calcio como el fósforo son necesarios para la coagulación de la sangre y el crecimiento de los músculos. El calcio es particularmente importante en las primeras etapas del desarrollo de un cachorro o un gatito: una deficiencia de calcio puede hacer que el joven animal crezca con los huesos deformes o débiles, de modo que se puedan fracturar con facilidad. Por el contrario, un exceso de este mineral puede hacer que su desarrollo sea anormal. Por lo general, como fuente de calcio se utilizan los huesos de otros animales, así como lácteos y carnes y aves.
Fósforo La cantidad de fósforo que consume la mascota debe estar en equilibrio con la cantidad de calcio, como ya se ha indicado en el apartado anterior. Sin embargo, en los perros de más edad conviene reducir su consumo ya que un exceso puede agravar algunas patologías que padezca el animal, como por ejemplo, el fallo renal crónico. Al igual que el calcio, el fósforo participa en la formación y mantenimiento de la estructura de los huesos (el 86 % del fósforo del organismo se encuentra almacenado en los huesos). Por otra parte, es uno de los componentes de las membranas celulares (la bicapa fosfolipídica) y uno de los elementos que utiliza el organismo para almacenar y transportar energía en los procesos donde sea necesario (es el componente del adenosín tri-
Lightspring/shutterstock.com
v
22
ALIMENTACIÓN
De la mano Como ya hemos dicho antes el calcio y el fósforo van de la mano en sus funciones en el organismo, de modo que su consumo debe ser equilibrado, es decir, han de seguir la proporción Ca/P de 1:2 y 1:4 en perros y entre 0,9:1 y 1,1:1 en gatos. Una proporción incorrecta de estos minerales suele producir trastornos en el esqueleto de los animales adultos o que están en crecimiento.
fosfato o ATP). El fósforo también forma parte de las moléculas de ADN y ARN, las que contienen la información genética del organismo. Por lo general, la carne es rica en fósforo así como el pescado y las vísceras.
Tanto el calcio como el fósforo
Se puede encontrar en los cereales, legumbres y lácteos. Las mascotas no suelen carecer de este mineral. Sin embargo, su consumo en exceso en los gatos parece relacionado con una mayor incidencia del denominado síndrome urológico felino.
Azufre El azufre forma parte de numerosos compuestos como por ejemplo, el sulfato de condroitina, un mucopolisacárido que se puede encontrar en los cartílagos. También se puede encontrar azufre en la insulina y en la heparina, un anticoagulante. En general, podemos decir que interviene en la formación y el mantenimiento del manto y del pelaje de la mascota, así como de sus uñas. Se puede encontrar en la carne, pescado, productos lácteos o huevos.
Potasio El potasio se necesita en la célula junto con el sodio para mantener un equilibrio de las concentraciones de soluto que hay entre el interior y el exterior de la célula. También participa en
son necesarios para la coagulación de la sangre y el crecimiento de los músculos.
Magnesio El magnesio se encuentra en el organismo de la mascota en sus huesos (junto con el calcio y el fósforo aunque en menor medida que estos dos minerales) en forma de fosfatos y carbonatos. Su función principal es la de proporcionar estructura al esqueleto y también produce energía a nivel celular y controla el buen funcionamiento del sistema nervioso, así como de la contracción muscular.
La importancia del potasio Cuando la concentración de potasio en la sangre es mucho más elevada de lo normal, se dice que el organismo tiene hipercalcemia. Es una condición muy peligrosa ya que, al aumentar la concentración de potasio también aumenta la acidez de sangre lo que puede afectar al correcto funcionamiento del corazón. La eliminación del potasio se produce gracias a la aldosterona, una hormona que hace que los túbulos del riñón retengan sodio y agua. Por lo tanto cualquier situación que impida la eliminación renal de potasio puede causar hipercalemia. La condición opuesta es la hipocalemia, patología que de forma moderada puede afectar a los gatos enfermos. Si la condición empeora, los animales pueden experimentar desórdenes nerviosos, pérdida de apetito y debilidad. La causa principal de la hipocalemia en estos gatos es el fallo renal crónico.
Nº49 l
ateuves
v
23
ALIMENTACIÓN
Cloro
la transmisión nerviosa y el metabolismo muscular. El potasio es muy importante para el buen funcionamiento del corazón, de hecho, algunas patologías cardiacas y también del riñón, requieren que se aumente o disminuya el consumo de este mineral. La cantidad adecuada de potasio depende igualmente de la cantidad de sodio y magnesio que existe en el torrente sanguíneo. Un exceso de sodio (sal) en la dieta puede hacer que se produzca una pérdida de potasio al igual que ciertas condiciones médicas como la diarrea o el vómito. Se puede encontrar potasio en las carnes, las aves y el pescado, así como en los cereales integrales.
El cloro participa en la regulación de la presión osmótica normal, el equilibrio hídrico y el equilibrio ácido-base. Es un mineral necesario para que se inicie la digestión en el estómago. La mayor parte del cloro que se ingiere es el que está asociado al sodio (sal común, formada por cloruro sódico).
Oligoelementos Los oligoelementos se necesitan en cantidades extremadamente pequeñas. Sin embargo, son esenciales para el buen funcionamiento del organismo. Entre los oligoelementos encontramos: hierro, cobre, cinc, yodo, manganeso y selenio. Otros minerales traza son: níquel, molibdeno, aluminio, cromo, cobalto y flúor.
Sodio El sodio, como el resto de los minerales, es básico para el correcto funcionamiento de las células ya que mantiene el equilibrio entre el interior y el exterior de las mismas, y también participa en su metabolismo energético. Su función está muy relacionada con la del potasio. El sodio es el elemento que hace que la mascota sienta la necesidad de beber, lo que a su vez, favorece que orine con más frecuencia y de este modo, elimine los minerales sobrantes que podrían llegar a convertirse en piedras. La sal es la principal fuente de sodio, pero también se puede encontrar en los productos lácteos, las carnes y la clara de huevo.
Hierro El hierro forma parte de la hemoglobina, una molécula que se encuentra en el interior de los glóbulos rojos y se encarga de transportar el oxígeno a todas las células del cuerpo; y también de la mioglobina (es la que utilizan las células musculares). También forma parte de varias enzimas encargadas de la respiración celular. La ausencia de hierro provoca una anemia que se manifiesta en forma de fatiga y debilidad. Por otro lado, si se ingiere en grandes cantidades puede resultar tóxico. Existen diferentes factores que pueden afectar a la absorción del hierro, uno de ellos es el tipo de alimento ingerido, de modo que el que proviene de fuentes animales se absorbe mejor que el de fuentes vegetales. El hierro se encuentra en las carnes rojas, el pollo, las legumbres y los cereales integrales.
El azufre interviene en la formación y el mantenimiento del manto y del pelaje de la mascota, así
Cobre
como de sus uñas.
Milles Away/shutterstock.com
v
24
ateuves l
Nº49
El cobre está muy ligado a las funciones y al metabolismo del hierro, de modo que su deficiencia impide que se produzca la absorción del hierro y que el organismo pueda utilizarlo. Es decir, que incluso aunque las cantidades de hierro que ingiera el animal sean las correctas, puede manifestar signos de anemia. Además de ser necesario para formar la hemoglobina, el cobre también forma el pigmento melanina, y el colágeno y la elastina del tejido
ALIMENTACIÓN
El Bedlington Terrier y el cobre
Jagodka/shutterstock.com
Esta raza tiene un defecto genético que hace que el cobre se acumule en cantidades tóxicas en el hígado, lo que da lugar a hepatitis. Por este motivo es muy importante controlar el consumo de cobre en estos perros. Otras razas como el Westy o el Doberman Pinscher parece que también padecen este trastorno.
conjuntivo. Durante el desarrollo esquelético el cobre también favorece la formación de hueso. El cobre se encuentra en los cereales, hígado, semillas y mariscos.
Cinc El cinc cumple dos funciones importantes en el organismo de las mascotas. Por un lado, participa en la síntesis de proteínas y, por otro, en diversas funciones enzimáticas. Su absorción en el organismo depende de varios factores. Como ya hemos señalado anteriormente en otros minerales, se absorbe más fácilmente si la fuente es de origen animal. Al contrario, si existen niveles muy elevados de calcio, hierro, cobre o fitatos se reduce su absorción. La deficiencia de cinc se manifiesta en crecimiento lento, anorexia y lesiones en la piel. Se encuentra en la carne y los huevos.
Yodo El yodo se utiliza para la síntesis de las hormonas tiroideas, producidas en la glándula tiroides, las que regulan el metabolismo basal del animal. Si no se dispone de la suficiente cantidad de yodo en la dieta, la glándula tiroides aumenta su actividad para compensar esta
deficiencia. Esto produce un aumento de su tamaño, trastorno que se conoce con el nombre de bocio. Igualmente se ha observado que la deficiencia de yodo puede producir retraso en el crecimiento y trastornos en la reproducción. El yodo se encuentra en el pescado, carne de buey e hígado.
Manganeso El manganeso forma parte de muchas enzimas que actúan en diversas reacciones. La deficiencia de este mineral provoca un retraso en el crecimiento y trastornos en el metabolismo de los lípidos. Podemos encontrar este mineral en las legumbres y los cereales integrales.
Selenio Este elemento está estrechamente relacionado con la vitamina E y con los aminoácidos metionina y cistina. Protege a las membranas celulares de las sustancias oxidantes que se forman como consecuencia de algunos procesos metabólicos del organismo. Si se ingiere en grandes cantidades resulta tóxico para el organismo. Se encuentra en los cereales integrales, la carne y el pescado.
Bibliografía • El libro Waltham de nutrición de perros y gatos. Editorial Acribia. Director A.T.B. Edney. • Nutrición canina y felina. Case et al. Ediciones Harcourt, S.A., 2001. Segunda edición. Nº49 l
ateuves
v
25
FISIOLOGÍA Y ENFERMEDADES
El ladrido excesivo,
¿qué se puede hacer? Los ladridos forman parte del repertorio habitual de los perros. Sin embargo, en ocasiones puede
violetblue/shutterstock.com
v
28
ser una fuente de conflicto que debe tratarse para favorecer la convivencia en el núcleo familiar.
Cristina Castillo y Rosalía Domínguez Departamento de Patología Animal, Facultad de Veterinaria de Lugo, Universidad de Santiago de Compostela
ateuves l
Nº49
Al igual que los humanos, los perros utilizan varios medios de expresión para comunicarse. Los principales canales son el olfativo, el visual y el vocal. Respecto a este son varios los sonidos dedicados a expresar estados emocionales. Desde cachorros emiten ruidos para pedir ayuda a la madre o para conseguir comida, de mayores, este tipo de comunicación se va perdiendo, sólo los sabuesos tienen un variado repertorio de voces que permiten a los cazadores seguir sus pasos. De todas las formas de comunicación, el ladrido es la más sonora y también la más comprensible a escala humana. Además del ladrido, los perros también intentan comunicarse a través de gruñidos, gemidos o aullidos. De todas estas posibilidades, el ladrido es el que más conflicto genera ya que puede llegar a ser una fuente de contaminación acústica, acarreando un problema que causa malestar en la familia y que puede derivar en denuncias de los vecinos y dar lugar al abandono o la eutanasia del animal. Un problema de ladrido excesivo es con frecuencia difícil de corregir por ser una conducta con un componente instintivo muy elevado, y porque en muchas ocasiones se autorrefuerza. Por ello es imprescindible que a la hora de abordar este trastorno, haya una buena colaboración entre el veterinario-etólogo, los propietarios y los adiestradores. Antes de abordar las posibles soluciones aportadas por los diferentes estudios, adentrémonos en saber qué utilidad tiene el ladrido.
Características y función del ladrido Existen numerosos estudios que señalan que el tipo de ladrido está relacionado con el contexto y que aporta información valiosa acerca del estado emocional del animal. Bien es cierto que hay algunas razas más propensas a los ladridos que otras. Las más ladradoras son los perros de jauría (beagles, bassets, bloodhounds, etc.) y los terriers. Entre las más silenciosas se encuentran las razas más primitivas (las más cercanas al lobo) como el Husky Siberiano, el Alaskan Malamute, el Akita o el Chow Chow. La función del ladrido ha sido analizada en varios contextos y se asocia a situaciones de: • Demanda de atención o solicitud de comida. • Conducta territorial defensiva y de agresividad protectora. • Conflicto, miedo o ansiedad. • Aislamiento o separación. • Caza. • Pastoreo. • Juego e interacciones sociales. • Conducta de cooperación del grupo. • Disfunción cognitiva (demencia senil). • Ladrido condicionado. Hay quien también clasifica los diferentes tipos de ladrido, dándoles una interpretación: • Territorial: es un ladrido fuerte y repetitivo, que se irá volviendo más grave a medida que el intruso se acerque. • Aviso: es un ladrido grave y espaciado que sirve para llamar la atención sobre un posible peligro.
FISIOLOGÍA Y ENFERMEDADES
• M iedo: en este caso, suele ladrar retirándose hacia atrás, con un ladrido corto y agudo, procurando que lo que representa una amenaza no se le acerque. • Ganas de jugar: cuando un perro quiere jugar estira las patas delanteras, manteniendo levantados sus cuartos traseros, y ladra de forma repetitiva y aguda. • Llamar la atención: para conseguir algo, un perro puede ladrar de forma insistente y repetitiva en un tono agudo. • Frustración: cuando un perro se queda solo y sufre ansiedad, ladra de manera compulsiva, a un volumen muy elevado y de forma muy nerviosa. • Neurótico: es un ladrido rítmico y constante, siempre en el mismo tono, que es propio de perros que padecen algún tipo de neurosis.
¿Qué hacer cuando el perro es demasiado ruidoso? Teniendo en cuenta que el ladrido forma parte del etograma normal de la especie y que puede estar asociado a numerosos contextos y situaciones motivacionales, el primer punto de partida será saber qué origina este estado. Sólo así podrá aplicarse el programa de tratamiento específico. Con este fin, la inspección del animal y la anamnesis realizada a los dueños se convierten en herramientas de trabajo imprescindibles. Una vez identificado el problema, son varias las alternativas que se pueden aplicar. Las vemos a continuación.
1
Evitar el estímulo o las situaciones que desencadenan el ladrido En coordinación con los propietarios se diseñará la estrategia más adecuada para evitar la aparición de la conducta y los estímulos que generen el estado emocional negativo. Por ejemplo, se intentará evitar la presencia cercana de otros perros, personas o ruidos intensos manteniendo al animal en la zona más tranquila de la casa o sacándolo a pasear por los lugares y a las horas de menos bullicio. Tampoco obligaremos al animal a acercarse a estímulos hacia los que manifieste miedo, y de ser necesario, intentaremos mantener una distancia de seguridad a la que pueda tolerar dicho estímulo sin que se ponga nervioso.
En ningún momento se deberá pegar o gritar al perro; con ello lo único que conseguiremos es incrementar la tensión y su miedo, empeorando la situación.
2
Nunca reforzar las conductas inadecuadas No se debe intentar tranquilizar o prestar atención al perro cuando el ladrido es la manifestación de una conducta inapropiada destinada a llamar la atención, ya que aunque parezca que en ese momento se controla, a largo plazo se logrará que la conducta se repita con más frecuencia. Por lo tanto, en este momento lo ignoraremos y sólo le prestaremos atención cuando deje de realizarla. El objetivo es que aprenda que no conseguirá la atención deseada mientras ladre. Eso si, es fundamental ser perseverante a la hora de ignorar al animal. Pero también es cierto que este tipo de manejo no siempre puede realizarse, ya que hay que tener presente la posibilidad de que el propietario no pueda
El debate sobre el uso de los collares antiladrido En los últimos años se ha extendido de manera indiscriminada la utilización de collares antiladrido. Existe un gran debate al respecto. Lo primero que hay que saber es que existen distintos tipos de collares antiladrido en función del estímulo que emiten: descargas eléctricas, ultrasonidos o spray (de citronella o simplemente agua). Se pueden activar directamente por el ladrido o por control remoto. El objetivo de todos ellos es proporcionar un castigo inmediato a la acción del ladrido para conseguir que la conducta no se repita. La mayoría de los estudios señalan que son métodos eficaces, siempre y cuando se usen de forma correcta. Sin embargo, hay también un sólido número de estudios que señalan que el empleo de estos collares, sobre todo los que generan descargas eléctricas, comprometen el bienestar animal. Para muchos autores este último sistema debe ser la última herramienta que hay que utilizar, y en casos muy concretos siempre y cuando se haya corregido la situación emocional subyacente de ansiedad, miedo, agresividad, etc.
Nº49 l
ateuves
v
29
FISIOLOGÍA Y ENFERMEDADES
ignorarlo al tener lugar esta situación en horas intempestivas o porque molesta a los vecinos.
3
Evitar el uso del castigo En ningún momento se deberá pegar o gritar al perro; con ello lo único que conseguiremos es incrementar la tensión y su miedo, empeorando la situación. El único castigo que se debe aplicar es la indiferencia, aunque raramente esta va a ser efectiva por sí sola, y será necesario emplear otras estrategias.
En coordinación con los propietarios se diseñará la estrategia más adecuada para evitar la aparición de la conducta y los estímulos que generen el estado emocional negativo.
Algunos autores proponen la utilización de un spray de agua cada vez que el perro ladra. Otra técnica de castigo muy utilizada son los collares antiladrido, sobre cuyo uso hay defensores y detractores (ver cuadro).
4
Reforzar la obediencia Los ejercicios de obediencia proporcionan una herramienta que facilita la comunicación con el perro y ofrecen numerosas ventajas, entre las que cabe destacar la ayuda que suponen a la hora de establecer un vínculo sano entre el perro y el propietario, o en el desarrollo del autocontrol del animal mediante la estabilización de las órdenes.
5
Enriquecimiento ambiental Consiste en aportar elementos al entorno y actividades programadas que estimulen al perro a realizar conductas adecuadas, siempre con una buena motivación y bajo un estado emocional positivo. Hay estudios que demuestran que la realización de ejercicio incrementa la producción de serotonina y la liberación de endorfinas, ayudando a relajar y equilibrar al perro. Por otro lado, la realización de actividades que precisen de esfuerzo cognitivo (memoria, trabajo de olfato, etc.) contribuyen a desarrollar en el animal nuevas motivaciones y aprendizajes.
6
Desensibilización sistemática y contracondicionamiento Se trata de técnicas de modificación de la conducta en las que se trabaja con los estímulos concretos que desencadena el ladrido. Su aplicación consiste en desarrollar lo que se denomina gradiente de
AdStock RF/shutterstock.com
v
30
ateuves l
Nº49
FISIOLOGÍA Y ENFERMEDADES
presentación del estímulo, esto es, empezar siempre por el estímulo concreto a la intensidad más baja (si es un sonido) o a la distancia más larga (si son objetos, personas o animales). El objetivo es que progresivamente el animal lo vaya percibiendo sin alterarse. Este método también es válido para situaciones que generan ladrido excesivo como es quedarse solo en casa o viajar en coche. Un perro puede pasarse el viaje ladrando por varios motivos: 1) por excitación; 2) por aprensión (al subir al coche, un perro puede sentirse inseguro y ante la imposibilidad de salir corriendo frente a la amenaza que significa el coche, adopta una posición defensiva y por lo tanto, ladradora); 3) por nerviosismo; 4) por frustración (atribuible a los estímulos que observe a lo largo del trayecto).
7
Utilización de psicofármacos, feromonas y nutracéuticos Su utilización estará basada en la necesidad de ayudar al perro a modificar su estado emocional para que sea capaz de relajarse y aprender. En ocasiones su uso se hace imprescindible, como por ejemplo cuando subyace un estado de miedo o ansiedad muy intenso, cuando el problema está cronificado o cuando los pro-
La realización de ejercicio incrementa la producción de serotonina y la liberación de endorfinas, ayudando a relajar y equilibrar al perro.
pietarios tienen limitaciones para aplicar el protocolo de trabajo. Algunos de los productos empleados son: • inhibidores específicos de la recaptación de la serotonina (fluoxetina, fluvoxamina, paroxetina o sertalina); • antidepresivos tricíclicos (amitriptilina, clomipramina o imipramina); • feromonas sintéticas, como las feromonas de apaciguamiento (DAP); • nutracéuticos que se pueden encontrar en piensos enriquecidos. En este último aspecto, el mercado actualmente ofrece una amplia gama de dietas destinadas a controlar las situaciones de estrés mediante la nutrición. Se trata de incorporar al alimento determinados nutrientes con efecto ansiolítico (alfa-casocepina) o de incluir precursores de la serotonina (triptófano).
Glosario ANSIOLÍTICO: Son medicamentos que actúan sobre el sistema nervioso central reduciendo la angustia y ansiedad del paciente. ETOGRAMA: Es un inventario, gráfico o escrito, de la conducta de un animal. FEROMONA: Es una sustancia química que tras ser excretada por un individuo desencadena una conducta específica en otro individuo de la misma especie. NUTRACÉUTICOS: Son alimentos o compuestos (sustancias) en alimentos y bebidas que se asocian con la prevención o disminución de enfermedades. SEROTONINA: Es un neurotrasmisor que se encuentra en varias regiones del sistema nervioso central y que está relacionado con el estado de ánimo.
Bibliografía • Baciero, G. (2013). La nutrición también puede ser útil frente al estrés. Mundo Universitario 11: 12. • García Belenguer, S., Rosado, B., Luño, I., Villegas, A., Palacio J. (2012). Ladrido excesivo o inapropiado. Un problema de conducta muy frecuente. Consulta de Difusión Veterinaria, 20(189): 41-48. • Mundo Animalia. Disponible en: http://www.mundoanimalia.com/ • Schwartz S. (2003). Problemas de conducta en perros y gatos. 2ª ed. Ed. Mosby; Madrid. Nº49 l
ateuves
v
31
v
34
LA CLÍNICA DÍA A DÍA
Recogida de muestras en dermatología veterinaria El papel del auxiliar o ATV en la toma de muestras cutáneas de interpretación inmediata y su posterior procesado resulta fundamental en la práctica clínica. A continuación citaremos las técnicas y materiales necesarios en los procedimientos realizados con mayor asiduidad en la consulta diaria.
César. L Yotti Álvarez C.V Skinpet (28936) Móstoles www.skinpet.com Imágenes cedidas por el autor
Existen numerosos problemas dermatológicos que pueden afectar a las mascotas. Conseguir un diagnóstico exacto y a tiempo es fundamental para poder abordar el tratamiento. La toma de muestras y su análisis posterior forman parte del protocolo necesario para conseguirlo.
Raspado cutáneo Técnica de toma de muestras de la superficie cutánea que consiste en la recogida, mediante el empleo de una cuchilla roma, impregnada en aceite mineral, de una muestra epidérmica, con el fin de identificar un determinado parásito. Su realización estará indicada en todos los casos de patologías cutáneas que cursen con alopecia, cuadros pustulares o dermatitis seborreica con presencia de comedones. Los materiales que el ATV debe disponer para realizar en raspado cutáneo son: • Cuchilla roma nº 10 o cureta (con o sin mango de bisturí). • Aceite mineral. • Portaobjetos. • Cubreobjetos. • Microscopio. Técnica La técnica consiste en arrastrar la cuchilla en sentido del crecimiento del pelo, mediante movimientos cortos y repetidos hasta obtener sangrado capilar abundante. En el caso de que el veterinario sospeche que nos encontramos ante un caso de sarna sarcóptica, el raspado deberá ser muy extenso y superficial, con el fin de obtener la mayor cantidad de muestra procedente del estrato corneo epidérmico, que es el lugar donde se aloja este parásito, ya que la ateuves l
Nº49
hembra de Sarcoptes scabei excava galerías en los estratos más superficiales de la epidermis para depositar posteriormente allí sus huevos. Por el contrario, en el caso de sospecha de demodicosis, se recomienda intentar realizar un raspado más profundo de la piel, ya que el Demodex se localiza en el interior del folículo piloso. Para ello puede ser recomendable apretar la piel afectada con fuerza entre los dedos pulgar e índice previamente a la realización del raspado cutáneo, con el fin de extraer los ácaros del interior del folículo piloso y facilitar así su identificación. El material obtenido se debe depositar en un portaobjetos y mezclar con unas gotas de aceite mineral, con el fin de homogeneizar y adelgazar la película. A continuación se coloca un cubreobjetos y se examina al microscopio inmediatamente, teniendo la precaución de cerrar ligeramente el diafragma, para disminuir el índice de difracción y facilitar la observación del parásito. En algunos casos de sarna sarcóptica, cuando las muestras presentan descamación marcada o costras gruesas, puede ser útil mezclar el material obtenido con KOH al 10 % y calentar someramente, para aclarar la muestra mediante la disolución de los detritus queratínicos y favorecer así la visualización de los parásitos.
Tricograma/tricoscopia En dermatología veterinaria se denomina tricograma o tricografía a la observación microscópica de pelos obtenidos de la superficie corporal del animal objeto del estudio. Técnica En primer lugar hemos de seleccionar con atención el lugar del cual tomaremos la muestra. En
LA CLÍNICA DÍA A DÍA
Figura 1. Cultivo DTM hongos positivo izquierda; contaminante derecha.
general es mucho más interesante recoger los pelos aparentemente lesionados o en su defecto los situados en la región periférica a la zona alopécica. A continuación mediante una pinza mosquito o hemostática (protegida con una funda de goma en su extremo), procederemos a la obtención de la muestra. Para ello, con el fin de minimizar los posibles artefactos y traumas iatrogénicos, deberemos traccionar del pelo siempre en la misma dirección de su crecimiento y desde la zona más cercana a su base de implantación. Un buen muestreo será preferiblemente escaso (15-20 pelos), ya que esto nos permitirá un análisis más cómodo y detallado de cada unidad pilosa de modo individualizado. Los pelos obtenidos se sitúan sobre un portaobjetos, convenientemente alineados y separados, procurando en la medida de lo posible orientar las raíces en el mismo sentido. A continuación se añade una gota de aceite mineral (parafina) y se coloca un cubreobjetos con el fin de facilitar la observación microscópica.
Cultivos micológicos Los cultivos para dermatofitos se realizan comúnmente en la clínica veterinaria en los casos de alopecias multifocales o descamación, tanto en el perro como en el gato, aunque en este último de manera especial. Dado el carácter zoonósico de la dermatofitosis resulta fundamental realizar un diagnóstico precoz y acertado de la misma (figura 1).
Técnica Para ello se recogen pelos del margen de la lesión y escamas de la superficie alopécica, mediante el empleo de una pinza hemostática o mosquito previamente esterilizado. En ocasiones, con el fin de minimizar las infecciones secundarias es recomendable realizar una limpieza somera de la región objeto de análisis mediante alcohol de 70 %. En los casos en que las lesiones no están claramente definidas o que deseemos realizar la identificación de individuos portadores, puede ser más útil realizar la toma de muestra mediante la técnica de MacKenzie, que consiste en frotar un cepillo de dientes sobre la zona de muestreo durante unos minutos, inoculando a continuación el material obtenido en el agar del cultivo presionando las cerdas del cepillo con suavidad sobre la superficie de este. Los medios de cultivo empleados para la detección de dermatofitos con mayor frecuencia son los llamados DTM (Dermatophyte Test Medium) que se caracterizan por incluir un colorante indicativo de cambio de pH en su composición, llamado rojo fenol. De este modo si al mismo tiempo que se produce el crecimiento de la colonia fúngica, se produce un viraje del color del medio de amarillo a rojo, aunque no es un hallazgo definitivo, es muy probable que nos encontremos ante una dermatofitosis. Por tanto, es muy recomendable que la observación de estos cultivos se realice diariamente por parte del equipo auxiliar, sobre todo los primeros 5-7 días, para informar inmediatamente al veterinario en el caso de un viraje de color del medio DTM Para detectar dermatofitosis también se utiliza la lámpara de Wood (figura 2), una lámpara ultravioleta especial con un filtro de cobalto o níquel que genera luz UV a 253,7 nm.
Citología cutánea La citología cutánea tiene como fin la obtención de muestras celulares representativas de lesiones cutáneas o subcutáneas. Su realización
Figura 2. Lámpara de Wood. Nº49 l
ateuves
v
35
v
36
LA CLÍNICA DÍA A DÍA
Métodos de recogida de las muestras en función de la lesión cutánea Lesión cutánea
Sistema de recogida
Vesícula-pústula
Impresión con papel de acetato
Eritema-descamación
Impresión con portaobjetos y/o papel de acetato
Pliegues interdigitales, fístula, otitis externa
Hisopado con bastoncillo
Costra
Raspado
Erosión, úlcera
Raspado-PAF
Nódulo, tumor, quiste
Punción con aguja fina (PAF)
es de vital importancia en el protocolo diagnóstico de la práctica totalidad de las dermatopatías veterinarias. Métodos de recogida de las muestras Este es quizá, el punto donde radica gran parte del éxito de la citología cutánea y es aquí donde el papel del ATV resulta muy importante. Si la muestra ha sido obtenida de modo inadecuado o con una técnica deficiente, el diagnóstico veterinario posterior resultará siempre equivocado o incompleto. Para recoger una muestra representativa es fundamental elegir la técnica más adecuada en función del tipo lesional. Impronta Es un sistema que permite recoger mucha información de un modo rápido y sencillo. Se utiliza en lesiones húmedas o seborreicas de la superficie cutánea.
Figura 3. Citología por impronta teñida. ateuves l
Nº49
Los materiales necesarios son: un portaobjetos, papel acetato y una aguja estéril. Se realiza presionando directamente el portaobjetos firmemente sobre la lesión cutánea que está siendo analizada. En el caso de vesículas o pústulas estas deben estar intactas y antes de tomar la muestra se deben punzar con una aguja estéril para poder recoger el contenido libre de contaminación secundaria o periférica. En el caso de las úlceras su utilidad es limitada debido a que frecuentemente obtendremos información muy poco específica en forma de numerosas células inflamatorias degeneradas y abundante flora bacteriana contaminante (figura 3). Hisopado con torunda de algodón Generalmente se emplea en lugares inaccesibles por otros métodos, como la zona interdigital u oído. Materiales: hisopo de algodón, portaobjetos y suero fisiológico.
LA CLÍNICA DÍA A DÍA
Es recomendable humedecer el hisopo con suero fisiológico para favorecer la transferencia del material celular, excepto en el caso de lesiones seborreicas o exudativas. A continuación se rueda el bastoncillo cuidadosamente sobre la superficie del portaobjetos hasta obtener una fina película. Nunca se debe frotar o arrastrar el bastoncillo para intentar recoger mayor cantidad de muestra, ya que esto distorsiona gravemente la arquitectura celular. Raspado celular Se emplea para tomar muestras de la base de las costras o de la superficie de las lesiones ulcerativas. Materiales: cuchilla roma o cureta y portaobjetos. Se toma la cuchilla roma o el mango de un bisturí y se raspa cuidadosamente la base de la costra o lesión ulcerativa, extendiendo luego el material recogido sobre un portaobjetos.
Los medios de cultivo empleados para la detección de dermatofitos con mayor frecuencia son los llamados DTM (Dermatophyte Test Medium) que se caracterizan por incluir un colorante indicativo de cambio de pH en su composición, llamado rojo fenol.
Punción con aguja fina (PAF) Esta es la técnica que se realiza más frecuentemente y es válida prácticamente para cualquier tipo de lesión cutánea. Materiales: portaobjetos, jeringa y agujas. Habitualmente se realiza con una jeringa de 10 ml y una aguja de 22 G, aunque pueden emplearse jeringas más pequeñas (5 ml) y agujas de menor calibre, dependiendo de la naturaleza de la lesión. Existen dos modalidades básicas: • Aspiración: se aplica presión negativa sobre la lesión y se aspira con la jeringa 2-3 veces redirigiendo la aguja.
Figura 4. Método de tinción.
• Sin aspiración: únicamente se emplea la aguja, que se introduce en la lesión para recoger la muestra por capilaridad, lo cual disminuye en gran medida la contaminación sanguínea de la muestra. Recientes estudios determinan que ambos sistemas tienen una sensibilidad similar, excepto en masas mesenquimales o calcificadas donde es claramente recomendable la técnica con aspiración. Las muestras obtenidas pueden ser fijadas por calor en el caso de ser muy oleosas y, a menudo, después de su secado al aire o mediante calor seco, se tiñen con un método de tinción rápido en tres pasos, por ejemplo Diff-Quick (figura 4).
Glosario DERMATOFITOS: son infecciones cutáneas producidas por distintos tipos de hongos. DIFF-QUIK: tipo de tinción que se realiza en tres pasos y que permite distinguir diferentes aspectos morfológicos de las células. IATROGÉNICO: es una alteración del estado del paciente producida por el médico. LÁMPARA DE WOOD: es una lámpara ultravioleta especial que se utiliza para el diagnóstico de dermatofitosis para localizar pelos afectados fluorescentes. TRICOGRAMA: técnica que consiste en la observación al microscopio de pelos obtenidos por tracción de la superficie corporal de un animal.
Nº49 l
ateuves
v
37
v
38
ROYAL CANIN
Necesidades de la perra al final de la gestación y durante la lactación
Es necesario adaptar la alimentación de las madres al final de la gestación y durante la lactación para cubrir las elevadas necesidades nutricionales que presentan en estas fases. Gemma Baciero Departamento de Comunicación Científica de Royal Canin Imágenes cedidas por la empresa
Aunque en las primeras semanas de gestación las necesidades nutricionales de la madre gestante no varían, en el último tercio de esta fase, por el gran desarrollo de los fetos, y durante la lactancia, por los altos requerimientos de la producción de leche, se produce un notable aumento de los requerimientos nutricionales.
Necesidades nutricionales durante la gestación La gestación en la perra se puede dividir en una fase embrionaria y una fase fetal. Básicamente, en la fase embrionaria se empiezan a desarrollar los órganos y en la fase fetal los cachorros ganan tamaño y peso. En las cinco primeras semanas, mientras se produce el desarrollo embrionario, no hay un aumento de las necesidades nutricionales de la madre. Sin embargo, a partir del día 42, durante el último tercio de la gestación, los cachorros ganan hasta el 70 % de su peso al nacer, por lo que la madre requiere un mayor aporte de energía, proteínas y minerales. Al mismo tiempo, se reduce su capacidad digestiva por el aumento
de volumen del útero y la compresión que provoca sobre todo el abdomen. En esta etapa la madre necesita un alimento muy digestible que proporcione altas cantidades de energía y proteína en raciones de pequeño volumen. Aunque aumenten sus necesidades nutricionales la madre gestante no debe comer ad libitum, ya que la ganancia de peso total al final de la gestación no debe ser excesiva. Se recomienda que las perras grandes o gigantes no aumenten más de un 25 % de su peso óptimo y que las pequeñas o medianas no superen el 30 % de su peso ideal. El motivo es que el exceso de peso y la acumulación de grasa suponen un riesgo de distocias. El tejido adiposo se infiltra en el miometrio y puede reducir la fuerza de las contracciones uterinas en el momento del parto. Por tanto es recomendable controlar la ración y pesar regularmente a la madre durante toda la gestación. Proteínas Las necesidades de proteínas también se ven muy incrementadas, hasta un 70 % respecto a las de una hembra en mantenimiento, debido al crecimiento de los fetos y al desarrollo mamario. La consecuencia de una deficiencia puede ser el nacimiento de cachorros con bajo peso, por lo que es importante aportar una cantidad adecuada de proteínas altamente digestibles.
Al final de la gestación el alimento debe cubrir las altas necesidades nutricionales de la madre, pero hay que evitar un aumento de peso excesivo que pueda elevar el riesgo de problemas en el parto. ateuves l
Nº49
Ácidos grasos esenciales Los ácidos grasos esenciales son importantes para las primeras fases del desarrollo, sobre todo para la formación adecuada del cerebro y la retina en muchos mamíferos. Suplementar la dieta con ácido eicosapentaenoico (EPA) y docohexaenoico (DHA) durante la gestación y lactación se ha demostrado que es beneficioso para gatitos y cachorros. Se observó que aquellos cuyas madres recibieron un alimento suplemen-
ROYAL CANIN
tado con EPA y DHA mejoraron la capacidad de aprendizaje, la memoria y la visión. Calcio En el útero los cachorros utilizan el calcio circulante para desarrollar sus huesos, por lo que se produce un aumento de las necesidades de calcio de la madre. Sin embargo, si los suplementos de calcio al final de la gestación son muy altos, la regulación de la calcemia se ve completamente alterada y como consecuencia la perra será más propensa a sufrir eclampsia.
Alimentación de la madre durante la lactación La lactación en la perra dura aproximadamente 7-8 semanas, con un pico de producción láctea a las 3-4 semanas después del parto. La cantidad de leche que produce la madre depende de su tamaño y del de la camada. Así, las perras de razas grandes producen mayor cantidad de leche que las pequeñas y cuanto mayor es la camada, mayor es la producción. Requerimientos energéticos Para llevar a cabo este proceso fisiológico se requiere una gran cantidad de energía. Como media, las perras consumen sus necesidades de mantenimiento multiplicadas por 1-1,5 veces durante la primera semana de lactación, por 2 veces durante la segunda semana y de 2,5-3 veces durante la tercera y cuarta semanas después del parto. Un ejemplo muy gráfico del gran gasto energético que supone la lactación puede ser el dato de que en el pico de lactación, la perra gasta tanta energía al día como si corriera 60 km. A diferencia de las gatas que usan las reservas acumuladas durante la gestación, la perra utiliza prácticamente como única fuente de energía el alimento. Si la madre no recibe un aporte energético suficiente, adelgaza y se interrumpe la producción láctea. Además el alimento influye en la calidad de la leche; por
ejemplo, el nivel de grasa y la cantidad de ácidos grasos se reflejan en la cantidad y calidad de la grasa de la leche. La leche de la perra es muy rica en proteínas: 90 gramos de proteína/kg de leche (mucho más que la de la vaca: 40 g/kg). Para su producción será necesario un alimento con un alto aporte proteico. Cuando hay una deficiencia de proteínas lo más habitual es que se produzca una reducción en la producción de leche. La forma más conveniente de cubrir esos requerimientos nutricionales es proporcionar un alimento muy digestible con un elevado contenido energético y proteico ofrecido a libre disposición. También hay que tener en cuenta que no es extraño que después del parto las perras no tengan apetito, por lo que la palatabilidad es otro aspecto importante del alimento. Además, no hay que olvidar que la leche está constituida por aproximadamente un 80 % de agua, por lo que las necesidades de agua por parte de la madre aumentan radicalmente en esta fase y también debe estar en todo momento disponible ad libitum.
Conclusión Durante el final de la gestación y la lactación la perra debe recibir un alimento específicamente formulado para estas fases, que cubra sus altas necesidades en energía y proteína.
Durante la lactación las necesidades nutricionales son tan elevadas que hay que proporcionar un alimento con un alto contenido en energía y proteína a libre disposición.
Nº49 l
ateuves
v
39
v
40
REPORTAJE
Grupo Asís no faltará a su cita con Propet Acércate al stand 10F05 de IFEMA del 13 al 15 de marzo para conocer las últimas novedades en cursos de formación y los más recientes lanzamientos de Servet Editorial. Ateuves ateuves@grupoasis.com
la
edItorIal
de
lo s
veterInarIos
CATÁLOGO
Grupo Asís estará presente en la séptima edición de Propet, la Feria para el Profesional del Animal de Compañía, que se celebra del 13 al 15 de marzo en IFEMA. Los visitantes que se acerquen hasta nuestro stand (10F05 del pabellón 10) podrán conocer las últimas novedades que ofrecemos en nuestros cursos de formación, así como los lanzamientos más destacados de la editorial Servet.
editoriAL
Servet
2014 / SeMeStre 01
inForMACiÓn Y Pedidos: (+34) 976 461 480 pedidos@grupoasis.com http://tienda.portalveterinaria.com 21/02/14 12:01 catServ2014_01_ESP.indd 1
Servet ofrece el mejor catálogo de libros especializados. Pregunta en nuestro stand y podrás obtener un 10 % de descuento en tus compras. Además, sorteamos tres lotes de libros valorados en 250 euros durante el congreso. Para entrar en el sorteo, sólo debes cumplimentar en nuestro stand el cupón de participación. Podrás ganar 250 euros en libros, a elegir entre los títulos del sello Servet. ¡Y llévate un magnífico póster sólo por participar!
Asís Formación No te pierdas los nuevos cursos de 2014 de Asís Formación. Somos pioneros en formación online para profesionales y los líderes del sector. Nuestros cursos ofrecen una formación de calidad con
ateuves l
Nº49
los mejores especialistas, con la libertad de horarios que la formación a distancia permite. Visita nuestro stand en Propet y benefíciate de esta oportunidad: recogiendo tu tarjetón podrás obtener un 25 % de descuento sobre el curso de animal de compañía que prefieras. ¡No lo dejes pasar! Unidades limitadas.
Balance positivo Para su séptima edición, Propet prevé contar con la participación de más de 200 empresas y marcas representadas, que mostrarán las últimas novedades en equipamiento y productos relacionados con el ámbito de la Veterinaria y el comercio especializado en animales de compañía. En su edición 2013, Propet obtuvo un positivo balance comercial, que se suma a los obtenidos en convocatorias anteriores. En total, contó con la participación de 224 empresas en 5.377 metros cuadrados de superficie y recibió más de 12.870 profesionales. De ellos, un 34 % fueron veterinarios; un 17 %, criadores y adiestradores; un 16 % detallistas y tiendas y un 16 %, estilistas.
Formación especializada Asimismo, como es habitual en cada edición de este salón, la formación más especializada tendrá un lugar destacado en Propet 2014, confirmando su valor como importante foro de conocimiento clave para los veterinarios y personal de clínicas. Así, en paralelo a la actividad comercial de la ferias se celebrará Vetmadrid 2014-XXXI Congreso Anual organizado por la Asociación Madrileña de Veterinarios de Animales de Compañía (AMVAC), que este año estará centrado en “Medicina y Cirugía del Sistema Endocrino y de la Reproducción”. Además, se realizará un congreso para Asistentes a la Atención Clínica en Centros Veterinarios y un amplio programa de formación para profesionales.
CONOCER v
Comprueba tus CONOCIMIENTOS 41
¿Has leído todos los artículos de este número y quieres comprobar lo que has aprendido? Realiza este test de autoevaluación y averígualo. Cada pregunta tiene sólo una respuesta correcta.
1. Si tu jefe no te cae bien tienes que: A. Esforzarte en hacerte amigo suyo. B. Aprender a relacionarte con él tal y como es. C. Buscar otro trabajo. 2. ¿Qué pH debe tener un champú para perros? A. 7,5. B. 5,5. C. Debe ser neutro. 3. Un exceso de sodio puede provocar: A. Una pérdida de sangre. B. Una pérdida de calcio. C. Una pérdida de potasio.
4. Los ejercicios de obediencia: A. Favorecen el autocontrol del animal. B. Impiden la comunicación con el perro. C. Son la mejor terapia para evitar los ladridos. 5. ¿Qué colorante tienen los llamados DTM (Dermatophyte Test Medium)?: A. Rojo Nilo. B. Azul Nilo. C. Rojo fenol. 6. Para recoger muestras de vesículas, ¿qué metodología se utiliza?: A. Raspado-PAF. B. Impronta con portaobjetos. C. Hisopado con bastoncillo.
1B – 2A – 3C – 4A – 5C – 6B
Soluciones:
ateuves
©
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de ATEUVES sin previa autorización escrita. La responsabilidad del material publicado recae exclusivamente sobre sus autores. Grupo Asís Biomedia, S.L. sólo se responsabiliza de sus artículos o editoriales. En virtud de lo dispuesto por la Ley 15/1999 de Protección de Datos de Carácter Personal, Grupo Asís Biomedia, S.L., le comunica que sus datos forman parte de un fichero de su propiedad, cuya finalidad es la comunicación y/o el envío de publicaciones, información del sector (boletines, noticias, cursos, libros, etc.), material administrativo (facturas, etc.), publicitario y
de cortesía. Los datos necesarios para llevar a cabo este envío han sido obtenidos de fuentes accesibles al público o del formulario de solicitud cumplimentado por usted. El responsable del tratamiento es Grupo Asís Biomedia, S.L. Para oponerse al tratamiento de sus datos o ejercitar los derechos de acceso, rectificación, oposición y cancelación, en el ámbito reconocido por la Ley 15/1999, puede dirigirse al servicio de atención al público de Grupo Asís Biomedia, S.L.: Centro Empresarial El Trovador, planta 8, oficina I, Plaza Antonio Beltrán Martínez, 1, 50002 Zaragoza (España), teléfono 976 461 480, e-mail protecciondatos@grupoasis.com.
Debido a la constante evolución de los conocimientos técnicos veterinarios, se recomienda a los lectores que comprueben los últimos datos aportados por los fabricantes sobre cada fármaco para asegurarse de que las dosis, vías y pautas de administración de productos que se indican en los artículos de esta revista son las correctas actualmente, así como sus contraindicaciones. Ni Grupo Asís Biomedia, S.L. ni los autores de los artículos incluidos en Ateuves se hacen responsables de los daños y/o perjuicios que pudieran generarse a personas, animales o propiedades como consecuencia de la información publicada en esta revista.
Nº49 l
ateuves
v
42
Agenda de Cursos bonificables* por la Fundación Tripartita Grupo Asís te lo gestiona gratuitamente
WebSeminars El auxiliar en la clínica veterinaria dental Fecha: 26/03/2014 Hora: 14:30 (duración 90 minutos) Profesorado: Juan Ignacio Trobo • Patrocinado por Pedigree Dentastix
Comunicación al límite: cómo sacar el máximo partido en situaciones difíciles con clientes Fecha estimada: 29/04/14 Hora: 14:30 (duración 90 minutos) Profesorado: Enrique Barreneche
Cursos online Alimentación práctica: conviértete en el mejor asesor nutricional Fecha de inicio: 8/05/2014 • Duración: 12 horas Profesorado: Enrique Barreneche • Precio: 96 €
Herramientas clave para un buen ATV: merchandising y escaparatismo Fecha de inicio: 8/05/2014 • Duración: 12 horas Profesorado: Augusto Macías Vicente y Jesús Charlán Hidalgo Precio: 96 €
Atención en urgencias (I y II) Fecha de inicio: Flexible • Duración: 10 horas + 12 horas Profesorado: Enrique Ynaraja Ramírez • Precio: 150 €
Toma de muestras y análisis de sangre y orina Fecha de inicio: Flexible • Duración: 10 horas Profesorado: Araceli Loste Montoya y Mª Carmen Marca Andrés Precio: 75 €
agenda
Cursos Forvet Aproximación a la oncología veterinaria Fechas: 29 y 30 de marzo Lugar: Forvet. C/ Los Madrazo, nº 18. 28014 Madrid Duración: 10 horas Horario: sábado de 16:00 h a 21:00 h y domingo de 9:30 h a 14:30 h Impartido por: Pablo Cigüenza del Ojo Cuidados y primeros auxilios del perro y del gato Fechas: 5 y 6 de abril Lugar: Forvet Duración: 10 horas Horario: sábado de 16:00 h a 21:00 h y domingo de 9:30 h a 14:30 h Impartido por: Paola Rubio García Rehabilitación en pequeños animales para auxiliares veterinarios Fechas: sesiones teóricas: 25-26 de abril, 30-31 de mayo y 27-28 de junio. Sesiones prácticas: se realizarán a partir del mes de septiembre de 2014 según la disponibilidad del alumno y del servicio de rehabilitación del Hospital Veterinario Vetsia (Leganés, Madrid) Lugar: Forvet Duración: 36 horas (sesiones teóricas) + 40 horas (sesiones prácticas) Horario: viernes de 16:00 h a 20:00 h y sábados de 9:30 h a 14:00 h y de 15:00 h a 18:30 h Dirigido por: Gemma del Pueyo Montesinos El paciente pediátrico en la clínica veterinaria Fechas: 10 y 11 de mayo Lugar: Forvet Duración: 10 horas Horario: sábado de 16:00 h a 21:00 h y domingo de 9:30 h a 14:30 h Impartido por: Paola Rubio García
Accede al listado completo de cursos http://formacion.grupoasis.com Para más información contactar con formacion@grupoasis.com o llamar al 976 461 480 ateuves l
Nº49
Para más información Forvet Tel.: 913 693 971 l 679 188 787 info@forvet.es l www.forvet.es
atvsnc
v
43
novedadescomerciales
Cuna country love, de Arppe Arppe presenta la cuna Country Love, fabricada en España y confeccionada en tela de pana de color verde-bosque en la parte exterior y en algodón de color coral en la interior. La cuna incorpora tejidos muy confortables y cálidos. Se presenta en forma hexagonal y tiene una bonita estampación en el centro del cojín, que incluye un acabado en borreguito. El cojín es además extraíble y lavable a máquina a 30 ºC. Su relleno es de guata ignífuga y antiácaros. Está disponible en tres tallas diferentes. Para más información: Arppe Tel.: 961 323 311 • info@arppe.es • www.arppe.es
Advance Veterinary Care Affinity presenta su nueva gama fisiológica para perros y gatos Advance Veterinary Care, de venta exclusiva en centros veterinarios y especializados. La línea, que ofrece una completa nutrición a las mascotas gracias a sus fórmulas únicas de alta biodisponibilidad, incluye seis variedades para perros, adaptadas según edad (cachorros o adultos) y tamaño (mini, medium o maxi), cuatro para gatos (gatitos y adultos), y una específica para animales esterilizados. Toda la gama se ofrece en un formato adaptado a las necesidades del propietario y con una excelente relación calidad-precio. Para más información: Affinity Petcare www.affinity-advance.com • www.affinity-petcare.com
DermoComplex 4, beneficioso y biológico Japag-Distribuciones presenta el nuevo complemento alimenticio DermoComplex 4, de la marca Anibio. Su composición incluye cuatro aceites vegetales diferentes y biológicos que combaten los problemas de la piel y el pelo gracias a su gran cantidad de ácidos grasos omega-3. Además, es un producto muy beneficioso para todo el organismo. Los efectos de DermoComplex 4 son rápidamente visibles, tanto en el pelo como en la vitalidad del perro o el gato. Se administra fácilmente junto con la comida diaria. Está disponible en botes de 300 ml con dosificador. Para más información: Japag-Distribuciones • Tel.: 961 047 000 comercial@japag-distribuciones.com • www.japag-distribuciones.com
Royal Canin regala un práctico comedero antihormigas Royal Canin sorprende a sus clientes con el regalo de un original comedero antihormigas, que está diseñado de tal forma que evita que las hormigas puedan tener acceso a la comida del perro. Este práctico comedero, que está disponible en los puntos de venta especializados, se regala por la compra de los productos para perros de raza mini de la gama Breed Health Nutrition en formatos de 1,5 a 3 kg. Los productos acogidos a esta promoción se pueden consultar en cada punto de venta.
Para más información: Royal Canin Tel.: 900 504 673 • www.royalcanin.es
Sanicat Diamonds Sanicat, marca de referencia en el cuidado de los gatos, presenta las nuevas literas Sanicat Diamonds para el cuidado y la higiene felina. Están hechas de suaves gránulos de gel de sílice superabsorbentes que miman y cuidan las delicadas patas del gato, incluso las de los cachorros más pequeños. Duran hasta 30 días sin mantenimiento y eliminan los malos olores de forma natural. Sanicat Diamonds está disponible en dos fragancias, Citric y Aloe Vera, que proporcionan un suave efecto ambientador. Para más información: Tolsa S.A. Tel.: 913 220 100 • Fax: 913 220 101 www.sanicat.eu • www.tolsa.com Nº49 l
ateuves
v
44
novedadescomerciales
Esteve lanza Zeronil Esteve reafirma su presencia en el mercado de los ectoparasiticidas con la nueva pipeta para perros y gatos Zeronil, una solución spot-on a base de fipronilo. Cuenta con cuatro presentaciones en formatos de 3 o de 30 pipetas: tres para el tratamiento en perros y una para gatos. Zeronil es ideal para gatos y/o perros que habitan en casa como en colectividades y medios rurales porque elimina pulgas y garrapatas en una sola aplicación mensual, no presenta interacciones y puede usarse en cachorros a partir de ocho semanas como estratégicamente frente a DAPP.
Gourmet Mon Petit Nestlé Purina presenta Gourmet Mon Petit, que ofrece raciones más pequeñas, mayor variedad y una exquisitez sin desperdicios. Es una gama de exquisitas recetas especialmente desarrolladas para que los gatos disfruten de una amplia variedad de sabores en su justa medida. Contiene cortes finos de carne o pescado cocinado en una deliciosa salsa para disfrutar de una excelente comida. El producto presenta un nuevo formato práctico de 50 g en multipack de seis unidades y está disponible en tres deliciosas recetas: surtido de carnes, surtido de pescado y selección de aves. Para más información: Nestlé Purina Tel.: 902 102 019 • www.purina.es/gourmet
Bioibérica presenta la nueva herramienta online e-followUp
Para más información: Esteve • Tel.: 934 466 241 www.esteve.es
Vectra 3D ofrece protección completa Ceva presenta Vectra 3D, un nuevo antiparasitario externo que combina la acción de tres principios activos: dinotefuran (una nueva molécula de Ceva y exclusiva de Vectra3D), permetrina y piriproxifeno. Con Vectra 3D los perros están protegidos desde fuera frente a los parásitos externos, ya que los elimina y repele por contacto, sin que tengan que picar. A la hora de diseñar Vectra 3D, Ceva ha tenido en cuenta las necesidades del propietario, que pide productos con amplio espectro, rápidos, seguros y fáciles de aplicar. Para más información: Ceva Salud Animal www.ceva.com ateuves l
Nº49
Bioibérica ha lanzado e-followUp, su nuevo servicio online exclusivo para veterinarios desarrollado para ayudar a los centros a reducir la tasa de abandono de tratamientos crónicos con condroprotectores, y a su vez mejorar el seguimiento clínico de sus pacientes con osteoartrosis. Es muy fácil de usar y permite que el veterinario o el auxiliar registren a los pacientes con artrosis en unos minutos. Tras este paso, y siguiendo las pautas clínicas del veterinario, los propietarios recibirán automáticamente, vía SMS o email, información personalizada y alertas. Para más información: Bioibérica Veterinaria Tel.: 934 904 908 • www.efollowup.net
Edredones Wooff Dimac presenta los nuevos colores de los edredones Wooff. Es una gama de máxima calidad para el confort del animal, ya que los edredones están rellenos de porexpan, un material altamente moldeable que se adapta a la morfología del perro. Además, es un excelente aislante térmico que protegerá a la mascota del calor en verano y del frío y la humedad en invierno. Las fundas Wooff están fabricadas en nylon altamente resistente 600D, y son resistentes al agua, por lo que el material del interior siempre se mantiene fresco, seco y libre de olores. Para más información: Comercial Dimac S.L. • www.dimac.es
atvsnc
v
45
novedadescomerciales
LabTest Dat y LabTest XM Eurovet Veterinaria comercializa las nuevas herramientas de uso pretransfusional de Alvedia, empresa especializada que ha puesto en el mercado dos innovadores productos de inmunocromatografía rápida para la realización del test de Coombs directo, LabTest Dat, y la prueba de reacción cruzada, LabTest XM. Los dos test son de vital importancia antes de realizar una transfusión sanguínea, además de ahorrar tiempo y ser de fácil manejo. Sus resultados son muy fiables. Para más información: Eurovet Veterinaria S.L. Tel.: 918 841 374 comercial@euroveterinaria.com www.euroveterinaria.com
Guau Parking Guau Parking es un soporte metálico para la sujeción de perros. Pese a su sencillez, es una novedad importante en el sector veterinario por su doble utilidad: el modelo estándar permite sujetar a los perros en los diferentes departamentos de la clínica (recepción, sala de espera, consulta, peluquería etc.); el modelo personalizado permite hacer marketing de la clínica al colocarlo en el exterior de los comercios del área de influencia del centro.
Para más información: Guau Parking Tel.: 938 762 365 guau@guauparking.com www.guauparking.com
Bravecto, hasta 12 semanas de eficacia frente a pulgas y garrapatas en un único masticable MSD Animal Health revoluciona el mercado de antiparasitarios externos con el lanzamiento de un producto único, Bravecto, que pone en manos del veterinario una nueva solución contra pulgas y garrapatas, ofreciendo hasta 12 semanas de eficacia y seguridad en un solo comprimido oral, y con la comodidad y mejora del cumplimiento por parte del propietario al triplicar la duración de la eficacia frente a los tratamientos antiparasitarios habituales. Su principio activo, fluralaner, es una nueva molécula ectoparasiticida perteneciente a la familia de las isoxazolinas. Bravecto, que está disponible en cinco presentaciones para perros, supone un nuevo concepto en el manejo de la desparasitación externa. Aporta a los perros una eficacia sin precedentes de la que podrán disfrutar de forma cómoda (administración oral) y duradera (rapidez de acción y duración prolongada de hasta 12 semanas). Ofrece a los veterinarios la oportunidad de devolver la desparasitación externa a sus manos, integrándola en su práctica diaria como un acto clínico más. Además, ofrece a los propietarios más tranquilidad, ya que sus mascotas estarán protegidas durante más tiempo y sin tener que estar tan pendientes del calendario. Para más información: consulte a su delegado de MSD Animal Health
Nuevas referencias DFV Dermatología Divasa Farmavic (DFV) presenta sus nuevos tratamientos en forma de espumas (Calm Espuma, Pyoespuma y Seborrea Espuma) especialmente formuladas para convertir el tratamiento en un juego. Ahora pueden tratarse seborreas, piodermas y alergias de forma más sencilla, reduciendo el número de lavados a realizar durante el tratamiento por tres. De esta manera se facilita el cumplimiento del tratamiento y se refuerza el vínculo afectivo entre el propietario y su mascota gracias a su forma de aplicación, que exige de un tratamiento mediante masajes. Para más información: Divasa Farmavic S.A. • Tel.: 938 860 100 info@divasa-farmavic.com • www.divasa-farmavic.com Nº49 l
ateuves
v
46
novedadescomerciales
Savic Nestor Jumbo Dimac presenta el nuevo modelo de aseo para gatos Savic Nestor Jumbo, un producto recomendado para razas de gatos de tamaño grande como los Main Coon. Los aseos son de fácil limpieza, ya que tiene su puerta delantera fácilmente abatible, lo que hace que el cambio de la arena sucia por la limpia sea muy sencillo. Equipados con asa y filtro de carbón activo, Savic Nestor Jumbo dispone de cuatro clips de sujeción. Está disponible en dos combinaciones de color: blanco/azul pacífico y blanco/gris, y sus medidas son 66x48x46 cm.
Purina Veterinary Diets presenta FortiFlora El último logro nutricional de Purina Veterinary Diets es el lanzamiento de FortiFlora, un suplemento probiótico dietético para uso clínico en gatos y perros de todas la edades. Contiene la exclusiva cepa de bacterias ácido lácticas Enterococcus faecium SF68, la única autorizada en Europa para perros y gatos con eficacia probada en numerosos estudios, incluyendo el tratamiento dietético de la diarrea. Extremadamente palatable, FortiFlora está disponible en dosis diarias de 1 g en sobres que pueden espolvorearse sobre el alimento habitual de la mascota, ya sea seco o húmedo. Para más información: Nestlé Purina Petcare España Tel.: 902 102 019 • purina.responde@purina.nestle.com
Huesos Milky enriquecidos con calcio
Para más información: Comercial Dimac S.L. • www.dimac.es
La nueva presentación de Vetericyn JT Pharma lanza el nuevo envase en pulverizador de 60 ml de Vetericyn (considerado en 2012 el mejor producto del año en Estados Unidos). Además, se presenta en expositores de 12 unidades. El uso de Vetericyn en pulverizador es ideal para heridas, quemaduras, dermatitis, úlceras, piodermas, micosis, rozaduras, abrasiones, etc. y sus resultados se aprecian más rápidamente. No pica, no irrita y no mancha, por lo que su aplicación no molesta a la mascota, y en algunos casos evita el uso de collares isabelinos. Para más información: JT Pharma S.L. • Tel.: 911 863 116 info@jtpharma.es www.jtpharma.es ateuves l
Nº49
Arppe lanza los nuevos huesos Milky, unos snacks enriquecidos con calcio que sirven de suplemento a la dieta habitual de la mascota y que incluyen en su formulación un alto contenido en proteínas. Los huesos tienen una textura especial que favorece la higiene oral, además de mantener el aliento fresco de la mascota gracias a su combinación de hierbas aromáticas. Se presentan en una caja display con 40 bolsitas de 20 g. Son aptos para todas las razas de perros, incluidas las más pequeñas. Para más información: Arppe Tel.: 961 323 311 • info@arppe.es • www.arppe.es
Nueva gama de alimentos Hill’s Science Plan Small & Miniature Los perros de raza pequeña son un segmento de la población canina que sigue creciendo. Por eso, el nuevo Hill’s Science Plan Small & Miniature está formulado con una exclusiva combinación de antioxidantes para favorecer la inmunidad y la longevidad de los perros de raza pequeña. Además, lleva pollo y pavo como principales ingredientes para garantizar un sabor delicioso. Es una gama completa y sencilla, muy fácil de almacenar y de recomendar. Para más información: Hill’s Pet Nutrition España • Tel.: 913 717 115 serviciostecnicos@colpal.com • www.hillspet.es
atvsntc noticias
Zoetis patrocina la ponencia de Pachi Clemente en el congreso del GEMFE
Cardisure, con la formación online
Del 31 de enero al 2 de febrero se celebró en Sevilla el III Congreso de Medicina Felina, organizado por el Grupo de Especialidad de Medicina Felina (GEMFE) de la Asociación de Veterinarios Españoles Especialistas en Pequeños Animales (AVEPA). El encuentro se centró en las áreas de la endocrinología, la dermatología y la oncología, desarrolladas por los líderes de opinión Mark Peterson, Maite Verde y Pachi Clemente, respectivamente. Zoetis patrocinó la participación en el congreso de este último ponente, quien desveló las últimas novedades y avances en la oncología felina. Clemente profundizó en la terapia metronómica y en el empleo de los inhibidores de la tirosín kinasa en gatos, entre otros temas.
Esteve se incorpora al sector de la cardiología veterinaria aportando más soluciones al clínico y contribuyendo a la formación de los profesionales veterinarios. Prueba de este compromiso ha sido el patrocinio de un caso online sobre cardiología veterinaria impartido por la plataforma AVEPAelearning y el éxito conseguido con el elevado número de inscripciones. La encuesta de satisfacción posterior valoró muy positivamente la exposición científica del caso, así como los contenidos. Cardisure, el primer pimobendan palatable del mercado comercializado en España y Portugal, está indicado para el tratamiento de la insuficiencia cardiaca congestiva. Sus presentaciones de 1,25 mg, 2,5 mg y 5 mg en forma de comprimidos de fácil fraccionamiento (snap-taps) y su saborizante incorporado facilitan al máximo la medicación en casa.
Royal Canin está presente en el curso para ATV de la Facultad de Veterinaria de León Royal Canin patrocinó por segundo año consecutivo el curso para ATV organizado los días 13 y 14 de febrero por la Facultad de Veterinaria de León. Este curso teórico-práctico equivale a cinco créditos ECTS, y los más de 125 alumnos matriculados consiguieron un diploma acreditativo de la universidad leonesa. El curso incluyó temas como anatomía, exóticos, microbiología, comportamiento, reproducción y radiología, entre otros. Patricia Pazo, delegada veterinaria de Royal Canin, participó en el bloque sobre nutrición de animales de compañía para explicar su importancia en la salud de gatos y perros y resolver las dudas de los presentes. Los asistentes se llevaron una bata, el Manual de la Clínica Veterinaria, una memoria USB y el Libro de Nutrientes por cortesía de Royal Canin.
v
47
v
48
noticias
Merial presenta Broadline en el III congreso del GEMFE Merial Laboratorios presentó Broadline, el antiparasitario más completo para gatos, durante el congreso del GEMFE celebrado en Sevilla del 31 de enero al 2 de febrero. Broadline es un producto tópico para el tratamiento y prevención de las infestaciones por pulgas y garrapatas, la prevención de la dirofilariosis felina y el tratamiento de las parasitaciones por cestodos y nematodos en gatos adultos y gatitos a partir de las siete semanas de edad. Además, es el único producto registrado frente a Capilllaria plica. También actúa sobre Toxacara cati o Echinococcus multilocularis. La doctora Marta León, de Merial Laboratorios, señaló durante la presentación la importancia de la elección de la eprinomectina en su formulación, nunca antes utilizada en animales de compañía.
FPVet inicia su ciclo de formación en animales exóticos Formación Práctica Veterinaria (FPVet) inició el 15 de febrero su Ciclo de Formación en Medicina y Cirugía de Animales Exóticos con la celebración de las primeras jornadas sobre Manejo y Clínica de Animales Exóticos Módulo I, impartidas por la doctora María Bedia en el Hospital Veterinario Alberto Alcocer (Madrid). De acuerdo con la filosofía de FPVet, todos los módulos de este curso se diseñaron con un componente práctico muy elevado, lo que supuso un alto grado de valoración por parte de los numerosos veterinarios asistentes. Más información sobre estos cursos en www.fpvet.com.
Nexo financiación, un servicio muy bien valorado El servicio de financiación que la red de centros Nexo ofrece a sus clientes facilita la decisión del propietario a la hora de llevar a cabo un diagnóstico o una cirugía para su mascota y la elección del centro veterinario. Así lo confirman los resultados de la encuesta anual de servicio a clientes que acaba de presentar Javier Martínez, director de franquicia. El 62 % de los clientes opina que poder fraccionar los pagos en un año sin intereses es un factor determinante a la hora de elegir el centro veterinario. Además, esta financiación ofrece una herramienta única en el sector veterinario, pero muy común en sectores como clínicas dentales o de estética. Este servicio es muy bien valorado por las clínicas y hospitales de Nexo, que ofrecen servicios de traumatología, ortopedia y neurocirugía.
Japag-Distribuciones celebra su décimo aniversario Japag-Distribuciones, empresa fundada en 2004, celebra este año su décimo aniversario al servicio de los animales de compañía. Destacada pionera en la alimentación y los productos naturales y ecológicos para la mascota, paso a paso ha ido ampliando su catálogo hasta especializarse en juguetes resistentes, incluso ecológicos, y accesorios exclusivos, con una gran atención al material y a las herramientas de educación canina y estimulación mental, sin olvidar además su novedosa gama de peluquería canina. Hoy en día sigue ofreciendo productos de alto valor añadido para cumplir las expectativas del cliente final y mantener su elevado grado de fidelización. Japag-Distribuciones agradece la confianza depositada por sus clientes y asegura que se mantendrá fiel a la filosofía y valores que le han caracterizado los últimos 10 años. ateuves l
Nº49
El HV Nacho Menes pone en marcha un banco de semen canino El Hospital Veterinario Nacho Menes, en colaboración con la empresa norteamericana ICSB, pionera y referencia mundial en refrigeración y congelación de semen animal, ha puesto en marcha un banco de semen canino. Este nuevo servicio, orientado especialmente a personas interesadas en la cría animal, permite refrigerar y congelar el semen canino, así como vender diferentes tipos de kits a veterinarios o criadores. Además, ofrece la posibilidad de realizar alguna técnica innovadora en España como es la capacidad de obtener y conservar semen de animales fallecidos recientemente. Más información en www. hvnachomenes.com.
atvsntc noticias
Semintra estuvo presente en el congreso del GEMFE
Boehringer Ingelheim, patrocinador del III Congreso de Medicina Felina, organizado por el Grupo de Especialidad de Medicina Felina (GEMFE) de la Asociación de Veterinarios Españoles Especialistas en Pequeños Animales (AVEPA) presentó al colectivo especialista una innovación de referencia en el manejo de la enfermedad renal crónica felina: Semintra, el primer ARA II (Antagonista de los Receptores de Angiotensina II) en veterinaria. Durante el evento, celebrado en Sevilla del 31 de enero al 2 de febrero, Semintra fue el protagonista de la empresa alemana, atrayendo al colectivo gracias a sus excelentes características como la rapidez de acción y fiabilidad y una seguridad y facilidad de uso excepcional, que ayudan a veterinario y propietario a mejorar el cumplimiento del tratamiento terapéutico del animal.
Zoetis patrocina un curso sobre bloqueos perineurales e infiltración articular en el caballo El Hospital Clínico Veterinario de la Universidad de Córdoba celebró el 31 de enero un curso teórico-práctico sobre bloqueos perineurales e infiltración articular en el caballo, que contó con el patrocinio de Zoetis. Cerca de 30 veterinarios especialistas en équidos acudieron a la cita para actualizar sus conocimientos en temas relacionados con los bloqueos perineurales e inyecciones articulares en las extremidades, la medicación y los últimos avances en terapias biológicas intraarticulares. Las ponencias corrieron a cargo de José Méndez (diplomado ACVS-LA), Francisco Miró, Juan Manuel Domínguez y Alfredo Martínez, todos ellos doctores en medicina veterinaria del hospital universitario. Por la tarde se desarrolló la sesión práctica, donde los asistentes pudieron realizar las técnicas revisadas en la parte teórica.
v
49
noticias
Andalucía pone en marcha un nuevo sistema informático de control de mascotas
Curso de tenencia responsable para los propietarios de cachorros
La Junta de Andalucía y el Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Veterinarios han puesto en marcha un nuevo sistema informático que mejorará el control de los más de dos millones de mascotas inscritas en el Registro Andaluz de Identificación de Animales y el Registro Central de Animales de Compañía. El director general de Interior, Emergencias y Protección Civil del gobierno andaluz, José Antonio Varela, destacó la trascendencia de esta aplicación, ya que mejorará la gestión de los registros e incrementará notablemente la protección de los animales de compañía identificados. La nueva herramienta agilizará los trámites relacionados con los animales y permitirá realizar, mediante procedimientos telemáticos y utilizando la firma electrónica, la gestión documental y la solicitud de información.
El Colegio Oficial de Veterinarios de Sevilla oferta un curso gratuito para propietarios de mascotas que tiene como objetivo concienciar sobre la tenencia responsable de los animales de compañía. Los centros veterinarios y los identificadores podrán inscribir a los propietarios interesados en cualquiera de los cursos que se programen durante 2014 (está previsto que se realice uno al mes). La acción formativa pretende integrar la convivencia de los ciudadanos y el ejercicio de sus derechos con la presencia de estas mascotas, así como transmitir conocimientos científicos sobre los cuidados del animal y de su educación. El curso, integrado en el proyecto “Conoce a tu mascota”, analizará durante tres horas aspectos de relevancia para lograr una convivencia armónica.
Murcia inicia una campaña contra el abandono animal
Una veterinaria abre una franquicia de Husse en Galicia
El Colegio de Veterinarios de Murcia y el Ayuntamiento de Molina de Segura han puesto en marcha una campaña contra el abandono de animales. A la presentación, celebrada el 31 de enero, asistieron el concejal de Sanidad de la localidad, José Antonio Carbonell, y el presidente del colegio, Fulgencio Fernández. Esta iniciativa se desarrollará hasta el mes de marzo en todas las clínicas veterinarias, en las que se informará a los propietarios de la importancia de una actitud responsable hacia los animales. Dicha campaña tiene como objetivo evitar el abandono y el sufrimiento de los animales, y para ello propone dos actuaciones clave a los ciudadanos: la adecuada identificación de los animales mediante microchip y la esterilización de los mismos.
La última emprendedora en unirse a la familia de Husse, empresa sueca de referencia en la entrega a domicilio de productos para animales de compañía, es Iria Bellas, una veterinaria licenciada por la Universidad de Santiago de Compostela conocida por su web www. rinconveterinario.com, desde la que resuelve todo tipo de dudas, en menos de 24 horas, sobre alimentación, salud y cuidados de las mascotas. Bellas se hace cargo del desarrollo de la marca en Lugo y La Coruña. “La experiencia en mi profesión me ha enseñado que una de las principales preocupaciones de los propietarios, y por tanto una de sus principales consultas al veterinario, es la alimentación de su animal”, explica la nueva franquiciada de Husse.
ncios u n a e d Tablón un corporar ecesita in
e forma centro n anuncio d pleo? ¿Tu tu í m u e q s a a a c s lic ¿Bu ero? Pub un peluqu auxiliar o irección: gratuita. iguiente d s la totalmente a lo ndo rreo, enviá I • Por co edia S.L. m io 8, oficina B Asís dor, planta a v za ro o Grupo T g l E ra rial 02 Za Empresa ez, 1. 500 ín rt a Centro M n rá tonio Belt 000 Plaza An om 976 423 ro e poasis.c m ú n l om a , x fa uves@gru r te a poasis.c n ru • Po ió .g c s c .ateuve a la dire w il, w a w -m b e e r w • Po tra página s de nues • A travé ateuves l
Nº49
Ofertas de empleo
t
v
50
VetNova busca dos delegados técnicos-comerciales para la zona este peninsular a tiempo completo. Veterinario, ATV o similar; buena capacidad de comunicación y relación; alto nivel de inglés hablado y escrito; disponibilidad para viajar con frecuencia; imprescindible alguna experiencia en clínica; no precisa experiencia comercial. Zona este 1: Valencia, Castellón y Aragón; zona este 2: Alicante, Murcia, Albacete y Almería. Interesados enviar C.V. a lgomez@vetnova.net
Franqueo concertado nº 50/214
ateuves
ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL PARA EL PERSONAL DEL CENTRO VETERINARIO
Peluquería profesional
MARKETING Y ATENCIÓN AL CLIENTE
Empleado y jefe, una relación para el bienestar
PUBLICACIÓN
BIMESTRAL
I
AÑO
9
I
Nº
49
I
MARZO/ABRIL
2014
¿La nutrición de tu gato esterilizado ayuda a mantener su salud renal? Si no, quizá sea el momento de
RePlantearse un cambio
Solo PRO PLAN® GATO contiene OPTIRENAL® Formulado por veterinarios y nutricionistas, PRO PLAN® ESTERILIZADO es un alimento para gatos que contiene OPTIRENAL® para ayudar a mantener una función renal saludable en gatos esterilizados. También ayuda a mantener un peso corporal saludable y tiene un sabor que a los gatos les encanta. Si la nutrición de tu gato esterilizado no está haciendo todo esto, quizá sea el momento de RePlantearse un cambio.
ISFM reconoce la contribución nutricional del NESTLÉ PURINA al bienestar felino
www.proplan-gato.es
Su Bienestar, Nuestra Pasión®