Ateuves 49

Page 38

v

38

ROYAL CANIN

Necesidades de la perra al final de la gestación y durante la lactación

Es necesario adaptar la alimentación de las madres al final de la gestación y durante la lactación para cubrir las elevadas necesidades nutricionales que presentan en estas fases. Gemma Baciero Departamento de Comunicación Científica de Royal Canin Imágenes cedidas por la empresa

Aunque en las primeras semanas de gestación las necesidades nutricionales de la madre gestante no varían, en el último tercio de esta fase, por el gran desarrollo de los fetos, y durante la lactancia, por los altos requerimientos de la producción de leche, se produce un notable aumento de los requerimientos nutricionales.

Necesidades nutricionales durante la gestación La gestación en la perra se puede dividir en una fase embrionaria y una fase fetal. Básicamente, en la fase embrionaria se empiezan a desarrollar los órganos y en la fase fetal los cachorros ganan tamaño y peso. En las cinco primeras semanas, mientras se produce el desarrollo embrionario, no hay un aumento de las necesidades nutricionales de la madre. Sin embargo, a partir del día 42, durante el último tercio de la gestación, los cachorros ganan hasta el 70 % de su peso al nacer, por lo que la madre requiere un mayor aporte de energía, proteínas y minerales. Al mismo tiempo, se reduce su capacidad digestiva por el aumento

de volumen del útero y la compresión que provoca sobre todo el abdomen. En esta etapa la madre necesita un alimento muy digestible que proporcione altas cantidades de energía y proteína en raciones de pequeño volumen. Aunque aumenten sus necesidades nutricionales la madre gestante no debe comer ad libitum, ya que la ganancia de peso total al final de la gestación no debe ser excesiva. Se recomienda que las perras grandes o gigantes no aumenten más de un 25 % de su peso óptimo y que las pequeñas o medianas no superen el 30 % de su peso ideal. El motivo es que el exceso de peso y la acumulación de grasa suponen un riesgo de distocias. El tejido adiposo se infiltra en el miometrio y puede reducir la fuerza de las contracciones uterinas en el momento del parto. Por tanto es recomendable controlar la ración y pesar regularmente a la madre durante toda la gestación. Proteínas Las necesidades de proteínas también se ven muy incrementadas, hasta un 70 % respecto a las de una hembra en mantenimiento, debido al crecimiento de los fetos y al desarrollo mamario. La consecuencia de una deficiencia puede ser el nacimiento de cachorros con bajo peso, por lo que es importante aportar una cantidad adecuada de proteínas altamente digestibles.

Al final de la gestación el alimento debe cubrir las altas necesidades nutricionales de la madre, pero hay que evitar un aumento de peso excesivo que pueda elevar el riesgo de problemas en el parto. ateuves l

Nº49

Ácidos grasos esenciales Los ácidos grasos esenciales son importantes para las primeras fases del desarrollo, sobre todo para la formación adecuada del cerebro y la retina en muchos mamíferos. Suplementar la dieta con ácido eicosapentaenoico (EPA) y docohexaenoico (DHA) durante la gestación y lactación se ha demostrado que es beneficioso para gatitos y cachorros. Se observó que aquellos cuyas madres recibieron un alimento suplemen-


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.