CLÍNICA DÍA A DÍA
Colocación del catéter intravenoso periférico en gatos: depurando la técnica La colocación del catéter intravenoso es un procedimiento de rutina en las clínicas veterinarias pero, ¿somos conscientes realmente de la importancia de desinfectar y fijar bien las vías, de los cuidados necesarios para mantenerlas y del papel clave que cumplen los ATV en esta función? La colocación de catéteres intravenosos periféricos es un procedimiento altamente rutinario en las clínicas veterinarias y su colocación no debe limitarse al personal veterinario, ya que los auxiliares veterinarios tienen plena capacidad técnica para llevarlo a cabo. En el presente artículo se desarrolla una propuesta de técnica para la correcta colocación y mantenimiento de los catéteres intravenosos periféricos en gatos. Es importante recordar que la especie felina tiene ciertas particularidades que suponen una diferencia con respecto al perro, debemos conocerlas y tenerlas en cuenta para el procedimiento.
La vena de primera elección siempre será la cefálica, ya que es la de más fácil acceso y permite una mejor fijación del sistema.
Selección del catéter El menor diámetro de las extremidades, el pequeño calibre de las venas sobre las que trabajaremos así como la menor tolerancia a la manipulación durante el periodo de hospitalización, hace que debamos depurar la técnica para evitar complicaciones como flebitis, inflamación de la extremidad por compresión por los esparadrapos, obstrucción de la vía, etc. Siempre debemos tener en cuenta que a menor grosor y longitud del catéter vamos a producir menos daño en la íntima venosa y, por lo tanto, menores complicaciones. Las agujas están fabricadas en acero inoxidable y su calibre se mide en Gauges. El material uti-
lizado en los catéteres para su fabricación suele ser poliuretano y teflón. En la tabla se muestra la clasificación de las vías según tamaño. Para la selección del catéter tendremos en cuenta el tamaño del paciente. Los autores emplean de forma rutinaria los catéteres de 22 G (azul) en la mayoría de las ocasiones y reservan el tamaño de 24 G (amarillas) para casos de gatitos menores de 400 g o pacientes muy hipotensos. Una vez tengamos seleccionado el catéter que vamos a emplear, pasaremos a su colocación.
Cristina López Algaba1 y Germán Pérez Muñoz2 Auxiliar técnico veterinario 2 Veterinario GPCert FelP Kato clínica felina Imágenes cedidas por los autores
1
Selección del punto de acceso venoso La vena de primera elección siempre será la cefálica, ya que es la de más fácil acceso y permite una mejor fijación del sistema. De forma opcional, tanto la vena yugular como femoral pueden ser opciones válidas. Por último, la vena safena también puede ser valorable; no obstante, su localización, movilidad y tortuosidad pueden hacer que sea complicado de cateterizar y fijar de forma definitiva. En el caso de pacientes de pequeño tamaño, deshidratados y con grave hipotensión y en los que
Clasificación de los catéteres según su tamaño Gauges
Milímetros
Longitud/C
26 G
0,7 mm
1,95 cm
24 G
0,8 mm
2,00 cm
22 G
0,9 mm
2,50 cm
20 G
1,1 mm
3,30 cm
18 G
1,3 mm
4,50 cm
16 G
1,7 mm
5,00 cm
14G
2,2 mm
5,20 cm
Nº90 l ateuves
v 9