v 22
CLÍNICA DÍA A DÍA
La oxigenoterapia en la clínica de pequeños animales La suplementación con oxígeno es un tratamiento esencial en muchos pacientes para incrementar la cantidad de oxígeno en la sangre arterial. En este artículo describimos las diferentes técnicas disponibles y sus beneficios para cada tipo de paciente en particular.
Milagros Nuez García1 y Carles Mengual Riera2 1 ATV Responsable del equipo de auxiliares de hospitalización en Aúna especialidades veterinarias 2 LV,MSc. Veterinario Senior del servicio de Urgencias y Cuidados intensivos en Aúna especialidades veterinarias Imágenes cedidas por los autores
La oxigenoterapia es un tratamiento de soporte utilizado de manera rutinaria en el servicio de urgencias y cuidados intensivos. Mediante la suplementación con oxígeno el objetivo es incrementar la cantidad de oxígeno en la sangre arterial, aumentando la fracción inspirada de oxígeno (FiO2), por lo que es un tratamiento esencial en los animales hipoxémicos o que presentan distrés respiratorio. La FiO2 del aire ambiental es del 21 %. La hipoxemia se define como una disminución de la cantidad de oxígeno arterial y se produce debido a una mala oxigenación de la sangre venosa a su paso por los pulmones. Existen varios métodos para medir la cantidad de oxígeno que contiene la sangre. De entre estos, el método más fiable es la medición de la presión parcial de oxígeno en sangre arterial (PaO2). La medición de la PaO2 requiere la toma de una muestra de sangre arterial, lo que puede resultar difícil en determinados casos (como gatos o
animales pequeños), además de ser una fuente de estrés y elevar el coste de las actuaciones. Un método alternativo de medición de la cantidad de oxígeno es la saturación de oxígeno (SpO2) mediante pulsioximetría (figura 1 y 2). Es un método sencillo, de bajo coste en el que se determina el porcentaje de hemoglobina saturada con oxígeno. La medición de la SpO2 puede verse afectada por factores como la coloración o el grosor de los tejidos donde se realiza la medición. Habitualmente se coloca en la lengua, en la superficie de la piel no pigmentada o en las mucosas (belfos, vulva, pene, etc.).
En el manejo de urgencias la suplementación con oxígeno desempeña un papel muy importante no solo para corregir, sino también para prevenir los
Técnicas disponibles y fracción inspirada de oxígeno que proporciona cada una Técnicas
FiO2
Flow-by
25-40 %
Máscara oxígeno
≤60 %
Incubadora
40-60 %
Gafas nasales
25-40 %
No invasivas
Invasivas
ateuves l Nº92
Catéter nasal
37-77 %
Catéter traqueal
40-60 %
Intubación endotraqueal
>60 %
problemas que derivan de la presencia de hipoxemia.
Aquellos pacientes que presenten niveles de PaO2 por debajo de 80 mmHg o SpO2 por debajo del 95 % se clasificaran como hipoxémicos. En el manejo de urgencias la suplementación con oxígeno desempeña un papel muy importante no solo para corregir, sino también para prevenir los problemas que derivan de la presencia de hipoxemia. Se debe suplementar con oxígeno a los pacientes que presenten disnea, taquipnea,