Especies 184

Page 1

Franqueo concertado 50/133

Nº 184 • ABRIL 2015

Venta de

antiparasitarios

Incluye BOLETÍN DE PROMOCIONES

Así fue Propet Accede a

especiespro.es

Síguenos en Facebook

Caridina Cantonensis

www.facebook.com/revistaespecies

5.979 ejemplares de tirada en marzo 4.524 envíos digitales



sumario

la columna sección

3

la columna

Responsabilidades

3 RESPONSABILIDADES

Seguro que más de uno de vosotros conoce a

comercio

un business manager, a un export trader o a un account executive (por no hablar de los community managers que florecen aquí y allá con mayor profu-

4 INFORME PRO: Acuariofilia. Hagamos crecer la pasión

sión cada día que pasa). Y es que usar un término en 6 PROPET 2015 mostró su mejor escaparate

inglés para decir dónde trabajas viste mucho. Pero antes de que la fiebre anglófila llegase a nuestros

8 Interpreta el lenguaje NO VERBAL

perfiles de LinkedIn, la forma en que ciertas personas daban en denominar sus trabajos ya era objeto

12 PROTAGONISTAS: El Cascabel: Variedad y asesoramiento

de ironía. Baste solo recordar al padre del Buscón,

14 PELUQUERÍA: el Westy

quien como cuenta Quevedo se ofendía de que le llamasen “barbero”, y él mismo se proclamaba

16 Las especies de Especies: GOLDFISH o pez de agua fría

“sastre de barbas”.

18 ASAC informa: ASAC mantiene su proactividad

Viene esto a cuento por el recuerdo que tengo de un conocido que hace un tiempo me hizo notar cómo las sutilezas en las denominaciones de los tra-

antiparasitarios

en portada 20 Dentro de la

LEY

ejemplo, me decía, no es lo mismo ser “coordinador” que “responsable” de algo. En el primer caso, en caso de que algo vaya mal las culpas siem-

22 Preguntas con respuesta sobre 24 Esos pequeños compañeros

bajos eran muy significativas en algunos casos. Por

pre quedan diluidas; en el segundo, sin embargo,

ANTIPARASITACIÓN canina

cuando hay un error o un fallo todos los palos van

INDESEABLES

a ir sobre una persona. ¿Sobre quién? No es nada difícil de adivinar. Esto parece indicar que la palabra “responsabilidad” tiene alguna connotación negativa que nos

los especialistas

aconseja evitarla. Sin embargo, sabemos (o deberíamos saber) que no es así. Y menos todavía en un sector como el que nos ocupa, el comercio espe-

26 DRONES para mascotas

cializado en animales de compañía: está claro que el primer responsable de que una mascota esté en perfectas condiciones ha de ser la persona que la mantiene. Quizá no fuera descabellado, ahora

acuariofilia

que tan en boga está matizar términos, hablar de “responsables” antes que de “propietarios” (del concepto dueños mejor ya no hablamos). Pero tras ese

32 Caridina Cantonensis Red/Black Crystal y el GEN TAIWÁN

propietario debe haber también unos profesionales

33 NOVEDADES

que asuman a su vez una parte de responsabilidad en estas tareas. En primer lugar, claro está, los veterinarios. Pero los comerciantes, que mayoritariamente son quienes proveen de productos para el bienestar

secciones

de los animales, también.

Agenda 15

Empresas 18

Tablón 15

Novedades 28, 30, 31

Anuncios profesionales 34

Ya sea un pienso, un juguete, un champú o un antiparasitario (sí, algunos antiparasitarios también entran en este grupo), los comerciantes han de asumir su responsabilidad a la hora de vender y aconsejar sobre un producto. Y esta responsabili-

El número anterior de EspeciesPRO (marzo de 2015) tuvo una tirada de 5.979 ejemplares.

y en los próximos números...

dad no tiene que tener connotaciones negativas ni mucho menos, sino todo lo contrario: cualquier profesional que tenga entre sus deberes preservar la felicidad y el confort de un animal de compañía debería sentirse orgulloso de ese cometido.

MAYO 2015 PELUQUERÍA El cuidado del pelo y el manto de las mascotas ya no se considera un servicio superfluo y de lujo. Los propietarios toman conciencia de la importancia de la peluquería para sus animales de compañía, y debes ofrecerles las mejores soluciones.

JUNIO 2015 VENDE VERANO, VENDE DIVERSIÓN La llegada del buen tiempo supone un cambio de vida en los animales de compañía. En muchos casos, la temporada veraniega implica aprovechar mejor de los momentos de juego y entretenimiento con las mascotas. Existen muchos artículos para ayudar a los propietarios a ello.

Miguel Ángel Ordovás Redacción EspeciesPRO

Todos los interesados en hacernos llegar información sobre este tema pueden hacerlo hasta el día 20 de abril.

ma.ordovas@grupoasis.com

184


informePRO

4

Hagamos crecer la pasión Observar un acuario nos da placer y calma nuestra ansiedad. Si atendemos a los nuevos clientes como futura inversión haremos crecer la afición a la acuariofilia y por lo tanto a nuestro negocio. Natalia Sagarra especies@grupoasis.com

Cuando un hijo pide día tras día a sus padres que le compren un perro y éstos se niegan en rotundo por diversas razones, es frecuente que al final ese niño acabe teniendo algún pez. Es un animal de compañía que no hay que sacar a pasear, ni llevar al veterinario. Los pequeños de la casa se pueden encargar perfectamente de su alimentación e incluso ayudar en la limpieza del acuario. Si esto es así ¿por qué no es mayor la afición a los acuarios en España? La respuesta está en más ocasiones de las que quisiéramos en la falta de profesionalidad de algunos establecimientos (centros comerciales y pequeños comercios también) que los venden sin asesoramiento alguno, lo cual lleva a que ni los niños ni los adultos tengan éxito con el acuario y no desarrollen pasión por esta atractiva afición.

Figura 1. Establecimientos especializados que cuentan con sección de acuariofilia.

Asesoramiento desde el minuto cero Como sabemos la mayoría, se comenten muchos errores en el mantenimiento de un acuario que acaba con la muerte prematura de los ejemplares y el abandono de la incipiente afición. Por esta razón, ese 41 % de profesionales que vende peces a novatos y a aficionados debería elaborar un decálogo para el cuidado y mantenimiento de los acuarios para entregarlo a cualquier cliente, de la edad que sea, que compre su primer pez y averiguar qué conocimientos tiene sobre sus necesidades. ¿Qué es eso de vender cualquier ejemplar sin ni siquiera preguntar qué tipo de acuario tiene? ¿Y si no es compatible? ¿Y si no caben más animales? No debemos menospreciar a un cliente de 10 años porque solo se gaste 6 euros en un pez, es un futuro aficionado, que si recibe la orientación adecuada se apasionará e invertirá su tiempo y esfuerzo en agrandar su acua184

Figura 3. Tipos de peces comercializados. Agua dulce fría No

15 %

4%

En aumento Sí

41 % No

59 %

45 %

Estabilizado

40 %

En recesión

96 %

Los peces de agua dulce son los más habituales en los comercios con sección de acuariofilia, mientras que los de agua salada los encontramos solo en uno de cada cuatro establecimientos. En España el 41 % de los comercios especializados que han respondido a nuestra encuesta, realizada el pasado verano, cuenta con sección de acuariofilia.

Figura 2. Opinión sobre la situación del sector de acuariofilia.

rio. Y no hablo por hablar, lo he experimentado personalmente. Estabilizar el sector Actualmente nos encontramos con que seis de cada diez establecimientos con sección de acuariofilia consideran que el sector está estabilizado o en crecimiento. Si hacemos nuestro trabajo bien nadie nos podrá acusar de meros “expendedores de peces”. Debemos frenar la impaciencia habitual de quienes se inician, recomendar acuarios grandes y avisar de que aunque el manejo es sencillo sí tiene unas exigencias de mantenimiento que deben cumplirse. Debemos recomendar lecturas, ya sean webs en las que confiemos o libros. Y aún mejor sería si preparásemos nosotros una hoja con las indicaciones básicas para entregar a los clientes que se interesen por esta afición. Hagamos que se hable bien de nosotros. Lo dulce gana a lo salado Para finalizar, comentar que los peces de agua dulce son los más habituales en los comercios con sección de acuariofilia, mientras que los de agua salada los encontramos solo en uno de cada cuatro

establecimientos. Esto es lógico, ya que en principio los de agua dulce exigen menos conocimientos y suelen ser las especies de elección para iniciarse en esta apasionante afición. Las especies de agua dulce fría son las que mayor porcentaje alcanzan, con un 96 % de establecimientos que los comercializan, y la cifra es algo menor en las de agua dulce tropicales (84 %). Generalmente estas especies son criadas en cautividad y sus precios más bajos. La acuariofilia marina, más especializada, tiene unas cifras casi inversas, y únicamente el 25 % de los comercios los venden. Apenas se crían en cautividad (y por tanto son extraídos de su hábitat natural) y su mantenimiento resulta más exigente: tiene diferentes necesidades lumínicas, temperatura y por supuesto de agua. Sea cual sea el tipo de acuario, va a aportar numerosos beneficios a quienes lo disfruten, en su hogar o lugar de trabajo, ya que además de resultar decorativo, su observación resulta muy relajante (ayuda a descansar la mente y a eliminar el estrés). Nos permite observar una porción de la naturaleza en medio de nuestro entorno. Además, su mantenimiento ejercita la memoria y la responsabilidad, ya que hay que respetar unos horarios, calma a los niños con hiperactividad y favorece la salud de enfermos de Alzheimer.

Agua dulce tropical

No

16 %

84 %

Agua salada

25 %

No

75 %

Ficha técnica del estudio Este informe ha sido realizado a partir de los datos obtenidos en la encuesta realizada por Grupo Asís Biomedia S.L. El número de profesionales que ha participado en este estudio para responder a la encuesta es de 194. Este trabajo ha sido realizado por Grupo Asís Biomedia S.L. entre junio y agosto de 2014.



comercio

6

Propet 2015

muestra su mejor escaparate La Feria para el Profesional del Animal de Compañía hizo hincapié en la importancia del escaparate como elemento que condiciona la compra. especies@ grupoasis.com

Collares informales y con pedrería, cerveza para perros, juguetes que desarrollan la musculatura, champús y acondicionadores, comederos para animales tragones, fuentes de agua para gatos, bebidas prebióticas naturales que refuerzan las defensas naturales, pienso sin cereales para evitar los procesos alérgicos, etc. Los productos tradicionales junto con las últimas novedades para el cuidado de las mascotas se dieron cita en Madrid, en Propet 2015, la Feria para el Profesional del Animal de Compañía, organizada por IFEMA, a la que acudieron cerca de 16.000 profesionales.

En la Boutique Propet se presentaron productos y accesorios de primeras marcas. Este año la Feria superó todas sus expectativas comerciales puesto que consiguió reunir 305 empresas, un 36 % más que en la edición de 2014. Igualmente se apreció un ligero aumento de las empresas extranjeras con 141 expositores procedentes de 20 países. Estas cifras consolidan una vez más a Propet como una excelente plataforma para la exposición de novedades y para el intercambio comercial entre las diferentes empresas relacionadas con el sector del animal de compañía. Por otra parte y de forma paralela se celebraba el Congreso VetMadrid 2015, organizado por la Asociación Madrileña de Veterinarios de Animales de Compañía (AMVAC) y el Congreso de Asistentes en Centros Veterinarios. Gracias a esta coincidencia y, al igual que en años anteriores, la Feria además de contar con las últimas novedades en equipamiento y

Escaparate Propet. 184

productos para el comercio especializado, como accesorios para animales, moda y complementos, juguetes, equipamiento para tiendas de animales, etc. presentó productos relacionados con el ámbito de la Veterinaria, en este caso equipamiento para clínicas, farmacia, alimentación y nutrición específicas o servicios y gestión entre otros. Respecto al perfil profesional de los visitantes, se registró un importante crecimiento en el número de personas dedicadas al comercio especializado, que pasó del 14,7 % en 2014 al 23 % este año. También creció el número de veterinarios y auxiliares veterinarios que representaron el 39 % del total. Boutique Propet Hoy en día existe una importante demanda de artículos, accesorios y complementos de moda para mascotas, aspecto que Propet no quiso descuidar y por ello le dedicó un lugar único, la Boutique Propet, en el que se presentaron productos y accesorios de primeras marcas. Cabe destacar como parte de dicha Boutique, el llamativo Escaparate con numerosos artículos cedidos por los expositores y que permitía al visitante reconocer la importancia que tiene este elemento en su actividad comercial ya que es fundamental a la hora de decidir entrar o no en una tienda y, por lo tanto, favorecer la venta de productos. Igualmente, Propet adecuó un espacio en el que se asesoraba sobre diferentes aspectos del escaparatismo como la gestión del merchandising visual, la gestión de la sala de ventas, etc. Justo al lado de la Boutique, y dado el éxito que cosechó en la pasada edición, se volvió a ubicar el Foro Propet, un espacio pensado para que las empresas participantes presentaran sus productos, equipamientos o servicios en una breve exposición. El Foro se complementó con la Galería de Productos Destacados, un espacio en el que una selección de marcas presentó con más detalle un producto nuevo o representativo. Por otro lado Propet volvió a ser un referente para el peluquero y estilista

Merchandising

en la tienda especializada En el marco del Foro Propet, José Luis Villaluenga ofreció una interesante charla sobre los diferentes aspectos que hay que tener en cuenta a la hora de colocar los productos en la tienda veterinaria. “El objetivo fundamental es el de favorecer la venta de dichos productos con el fin de obtener una determinada rentabilidad” afirmó Villaluenga. A lo largo de su exposición habló sobre los tipos de compras, las “zonas calientes” de la tienda, la colocación de los productos y la rentabilidad del merchandising. La charla se complementó con una sesión práctica en la que los participantes tuvieron que colocar diferentes productos en unas estanterías según la información que acababan de recibir.

El escaparate es un elemento fundamental a la hora de decidir entrar o no en una tienda. canino, ya que el interés por el sector dedicado a higiene y belleza presentó un aumento importante respecto a otros años.

A la Feria acudieron numerosos profesionales.

Actividades de formación Un año más, Propet ofreció un programa de formación pensado para que el profesional actualizara sus conocimientos con las últimas novedades aparecidas en el sector. Los ponentes que dieron las charlas eran profesionales con una dilatada experiencia en el campo de los animales de compañía, algunos de ellos ya habían participado en ediciones anteriores. El programa fue el siguiente: Congreso de Entidades de Protección Animal, Congreso de Adiestradores, Curso de Manejo de Animales en Tiendas y Centros de Venta y Jornada de Criadores Felinos.

Galería de productos destacados del Foro Propet.



comercio

8

Interpreta el lenguaje no verbal

Al comunicarnos con otras personas emitimos y recibimos gran cantidad de mensajes no expresados mediante palabras que constituyen la “comunicación no verbal” o “lenguaje corporal”.

especies@ grupoasis.com

Los humanos somos seres sociales por naturaleza y, por lo tanto, tenemos la necesidad de relacionarnos con los demás y dejar constancia de nuestra existencia. Para ello utilizamos la comunicación verbal, hablada o escrita, pero también la no verbal. La verbal constituye tan solo el 40 % del mensaje que transmitimos, mientras que el 60 % restante lo comunicamos a través del lenguaje no verbal (gestos, entonación, mímica, apariencia, postura, mirada, etc.). La comunicación mediante el lenguaje corporal es inevitable e inconsciente, y con frecuencia encierra mayor significado que los mensajes verbales. Cuando

tratamos con un cliente nos transmitimos mutuamente multitud de señales a través del lenguaje no verbal. ¿Te gustaría reconocer el significado de los gestos más frecuentes y ser consciente de tus señales corporales para mejorar en tu trabajo? Pero ojo, un error gravísimo es interpretar un gesto aislado de los demás y de las circunstancias que lo rodean. Rascarse la cabeza, por ejemplo, puede significar muchas cosas según el contexto: caspa, sudor, inseguridad, olvido o mentira, en función del resto de ademanes que se hagan simultáneamente. Para llegar a conclusiones acertadas, los gestos deben

observarse en su conjunto y confrontarse con las palabras que se escuchan.

con las manifestaciones de confianza justas y adecuadas a cada situación.

El uso adecuado de las manos Las manos pueden complementar de forma excelente las palabras y dar mayor fuerza a la conversación, pero no hay que utilizarlas inútilmente, de forma que puedan distraer a la otra persona, ni tampoco con violencia. Los apretones deben ser cortos y decididos: ni flojos (transmiten debilidad, timidez o desconfianza), ni demasiado fuertes (dan sensación de superioridad o de posición dominante).

Las manos en la espalda o bolsillos

Cuidado con tocar El significado de 15 gestos habituales

184

Brazos cruzados

Actitud defensiva

Cruzar las piernas de pie

Aburrimiento

Cabeza inclinada

Interés

Apoyar la cabeza en la mano

Aburrimiento

Acariciarse la barbilla

Evaluación

Tocarse la oreja

Duda

Frotarse un ojo

Falsedad

Jugar con el cabello

Inseguridad

Tocarse enérgicamente la nariz

Evaluación negativa

Tocarse ligeramente la nariz

Intención de mentir

Frotarse las manos

Impaciencia

Comerse las uñas

Inseguridad

Manos sujetas en la espalda

Furia o intento de autocontrol

Tamborilear con los dedos

Impaciencia

Mirar hacia abajo

Falta de sinceridad

Cuando se toma del brazo o se da una palmada en la espalda a un cliente mientras se estrecha su mano, se intenta manifestar sinceridad o confianza hacia ella. Sin embargo, hay quien se siente muy molesto con este tipo de muestras de afecto, por lo que no se debe tocar innecesariamente a los clientes. Tampoco hay que llegar al extremo de hablar o escuchar con las manos dentro de los bolsillos (lo que denota indiferencia y mala educación), sino que basta con mostrar una actitud natural, amable y sincera,

Mantener la postura con la cabeza levantada y las manos juntas detrás de la espalda denota superioridad, seguridad y una gran confianza en uno mismo. Es un gesto típico de los hombres. Siempre es mejor mostrar las manos si queremos dar confianza al cliente. No entables una conversación con un cliente con las manos en los bolsillos, puesto que indica falta de voluntad, desconfianza y desinterés. Si por el contrario es él quien las mantiene en los bolsillos mientras habla contigo, significa que tendrás que esforzarte mucho para ganarte su interés y su confianza. Agitar las manos al hablar

Se utiliza para dar énfasis, y también suele ser un gesto autoritario. Si una persona “agita las manos al hablar” puede significar que ha tomado una decisión y es probable que no la cambie. A menudo puede ser usado como una manera de hacer un punto seguido cuando se habla. Lo puedes utilizar por ejemplo para separar una idea en dos categorías



comercio

10

Buenos

intérpretes

al exponer los beneficios que aporta un producto. Además, su movimiento sirve para apoyar los mensajes verbales y darles mayor fuerza. Si alguna vez sufres bloqueos al hablar, prueba a gesticular con las manos, ya que está probado que este acto está ligado al habla, así que hacerlo mientras te expresas puede mejorar tu capacidad verbal. Manipulación del producto La manipulación también es fundamental, ya que le aumenta o resta valor. En ocasiones, al tener mucha familiaridad con el producto, se toca de tal modo que le restamos valor. Manipularlo cuidadosamente y protegerlo dará coherencia con lo que decimos y le argumentaremos el valor. Es imprescindible no olvidar que este punto es tan esencial o más cuando el producto ya es del cliente. Sonría, por favor Intercalar sonrisas cálidas y francas en la conversación transmite confianza, alegría y buena disposición. Sin embargo, no hay que exagerar. Sonreír demasiado

La mirada puede ayudarte a conectar con los clientes; establece contacto con los ojos, pero evita fijarla. frecuentemente puede convertir el gesto en una especie de mueca y dar la impresión de que es algo fingido. Otro gesto que se debe evitar es apretar exageradamente los labios, ya que puede delatar dudas o desconfianza acerca de lo que la otra persona está diciendo, o sugerir que no estamos expresando realmente lo que pensamos o sentimos. Inclinación, movimiento y mirada La inclinación de la cara respecto a la del cliente puede denotar una gran

variedad de emociones: cabeza baja (postura defensiva), cabeza y ojos inclinados hacia abajo (sumisión), cabeza y mirada hacia el suelo (aburrimiento), cabeza levantada (interés), cabeza y mirada hacia el techo (aburrimiento o concentración), cabeza ladeada (interés), cabeza que asiente (aprobación), movimiento de cabeza de lado a lado (desaprobación), cabeza mirando en dirección contraria al cliente (falta de interés, desprecio), etc. Si un cliente tiene la cabeza mirando hacia nosotros pero el cuerpo vuelto hacia otro lado, quiere decir que está dando por terminada la conversación. La falta de contacto visual puede interpretarse como nerviosismo o timidez; sin embargo, mirar directamente a los ojos cuando haces una presentación de un producto o una recomendación resulta útil para aumentar tu capacidad de persuasión. En el caso contrario, si el cliente mira hacia los lados mientras le hablas, estará expresando aburrimiento, y de forma inconsciente está buscando una vía de escape.

10 consejos para mejorar la comunicación con el cliente 1. Demuestra seguridad en ti mismo Cuando trates con el cliente, eleva el rostro, mírale a los ojos (sin resultar desafiante). El lenguaje corporal también habla por nosotros, sobre todo mientras estamos callados. 2. Rapidez Primero preséntate al cliente si no te conoce e inmediatamente escúchale. Trata de hacerlo antes de que él empiece a hablar. Ejemplo: “Buenos días, mi nombre es Pedro, ¿en qué puedo ayudarle?”. 3. Pedir disculpas Si te retrasas en la atención tienes que disculparte, dar explicaciones y agradecer la espera. 4. Hazte amigo de tus verdaderos clientes Las mascotas son tus “clientes” finales. Si vienen al establecimiento háblales, haz que te conozcan y te quieran. Es muy gratificante que el dueño diga: “viene contento a verte” o “cada vez que paso por delante quiere entrar”. Sabes cómo tratarlos (palabras tiernas, gestos cálidos y golosinas). 5. Pregunta por qué Pregunta al cliente por qué acude o qué desea. Esto reforzará tu relación

con él, pues te interesas por lo que le preocupa y de paso te permitirá conocer mejor las necesidades de la mascota. De esta forma podremos ofrecerle los productos adecuados. 6. Conoce lo que vendes Sé riguroso en tus conocimientos sobre los productos que ofreces y no dejes de formarte para estar al día y dar lo mejor a tus clientes. 7. Sonríe Este parece ser un lema publicitario, pero es el primer gesto que nos hace percibir que nuestro interlocutor empatiza con nosotros. A todos nos agrada. Otros gestos como elevar las cejas y asentir harán percibir al cliente que es bien recibido y que le atendemos con interés. De esta manera, se sentirá más proclive a nuestras recomendaciones y se irá más satisfecho de nuestro establecimiento. Es lo que se conoce como valor añadido (la excelencia en el trato). 8. Elogia a los clientes Algunos propietarios se resisten a contar cuando su mascota tiene algún problema porque temen haber hecho algo incorrecto para que eso ocurra (por ejemplo: “Creo que comió algo de la calle…”). Por tanto, tratemos de encontrar un

punto que nos permita alabar su relación con el animal (siguiendo el ejemplo podemos responder: “Usted siempre ha cuidado la alimentación de Sultán, pues siempre se lleva pienso de la mejor calidad”). Y entonces seguir con la resolución del problema (“Sultán… tu dueño va a tener que vigilar que no cojas basura de la calle porque si no puedes tener graves problemas”). De esta manera el cliente no se sentirá culpable y es probable que aprenda la lección. 9. Controla tus nervios Si eres nervioso, te muerdes las uñas o tienes algún tic similar, descarga tus nervios de otra manera, como por ejemplo acariciando a la mascota mientras conversas con el propietario (eso no le molestará ni le hará sentirse ignorado). 10. Haz fotos Cuando consigas la confianza del cliente, hazle una foto a su mascota. Empléala para la página web o para ponerla en un corcho en una zona de la tienda próxima a la caja. Siempre pídele permiso para exhibirla (recuerda la protección de datos). Le hará sentirse protagonista, valorado y vinculado con tu establecimiento.

Los perros pueden distinguir entre rostros humanos felices y enojados, según un estudio publicado por científicos austriacos en la revista ‘Current Biology’. Este descubrimiento representa la primera evidencia sólida de que un animal que no sea el ser humano puede discriminar entre las expresiones emocionales en otra especie, según dicen los investigadores. Se habían hecho intentos previos pero ninguno tan convincente. En algunas investigaciones se había constatado que diferencian entre rostros de conocidos y desconocidos. En 2012 investigadores húngaros advirtieron que perros y niños comparten habilidades cognitivas similares para leer expresiones humanas. “Creemos que los perros en nuestro estudio podrían haber resuelto la tarea aplicando sólo su conocimiento de las expresiones emocionales de los seres humanos a las imágenes desconocidas que les presentamos”, afirmó Corsin Müller, de la Universidad de Medicina Veterinaria de Viena (UMVV). El estudio encontró que los perros eran capaces de seleccionar la cara enojada o feliz con más frecuencia de lo que cabría esperar por azar. Los resultados muestran que los perros no sólo podían aprender a identificar las expresiones faciales, sino que también eran capaces de transferir lo aprendido en el adiestramiento a las nuevas señales. “Nuestro estudio demuestra que los perros pueden distinguir expresiones de enojo y felices en los seres humanos, pueden saber que estas dos expresiones tienen significados diferentes, y que pueden hacer esto no sólo con las personas que conocen bien, sino incluso con caras que nunca han visto antes” afirmó Ludwig Huber, autor principal y jefe del grupo del Instituto de Investigación Messerli de la UMVV. “Parece probable que los perros asocien una cara sonriente con un significado positivo y una expresión facial de enojo con un significado negativo”. Müller y Huber informaron que los perros eran más lentos en aprender a asociar una cara enojada con una recompensa, lo que sugiere que ya tenían una idea basada en la experiencia previa que lo mejor es mantenerse alejado de las personas cuando les miran enojados. www.elmundo.es - www.cell.com/current-biology

184



TAGONISTAS

12

Variedad y asesoramiento El lema de El Cascabel es “Si busca algo original, novedoso o diferente, nosotros lo tenemos, y si no se lo buscamos y lo traemos”, de modo que la prioridad en él es el cliente, como debe ser. Natalia Sagarra especies@ grupoasis.com

Imágenes cedidas por El Cascabel

Desde que era pequeña Alicia se ha sentido atraída por los animales y en cuanto pudo se hizo con un hogar donde alojar hasta seis perros y tres gatos que otros no podían o querían tener, un hurón y cinco caballos. Alimenta en la residencia a 14 gatos aledaños, que no son suyos pero que acuden a por un bocado, y los vecinos del pueblo recurren a ella cuando se encuentran un animal perdido para saber si conoce al perro o al dueño.

LOS COMIENZOS

Su actividad comercial ligada a los animales comenzó hace 24 años como paseadora de perros para conseguir a

continuación trabajo en una tienda de animales en Moralzarzal, Madrid. Transcurrieron tres años en los que hizo de dependienta, cajera, encargada, señora de la limpieza y repartidora, y como el jefe no estaba casi nunca los comerciales y distribuidores acabaron cogiéndole más confianza a ella que a su jefe. De este modo le propuso a su antiguo jefe que le traspasara la tienda, lo cual rechazó. Entonces tomó la decisión de montar una tienda de animales en un local alejado para no hacerse mucho la competencia. En julio de 2006 solo había estas dos tiendas, la de su exjefe (muy pequeña, pero con muchos clientes) y la suya. Le

costó empezar, pero con mucha publicidad y el boca a boca pudo levantarla.

LAS IDEAS CLARAS: TODO PARA EL CLIENTE

Antes de comprar el local hizo un pequeño estudio de mercado observando numerosos aspectos: la clase de clientes potenciales (eran chalets grandes y medianos, gente de clase media/alta) y la ubicación (facilidad para aparcar y establecimientos próximos). El local tiene un gran escaparate de 3,5 m de alto por 4 de largo, con tres grandes ventanas laterales. Dos de las paredes están forradas de espejos y las estanterías

son metálicas sin fondo, para que reflejen los productos y se vea más llena. Tiene 60 m2 muy bien aprovechados, con los productos bien colocados, en orden y muy limpio (incluye los nombres de los productos en las estanterías y para qué son). Cuando los clientes entran en la tienda lo primero que se encuentran es un mostrador y su saludo de bienvenida y la pregunta: “¿Les puedo ayudar?” o “¿Qué desean?”. A continuación entran en un pasillo que tienen que rodear para ver los variados productos. “Cuando ya han visto lo que quieren, me lo piden, o lo cogen ellos mismos y lo dejan en el mostrador”.

) ta co as M u s a ar p do o (T l be ca s El Ca Dirección: Manuel Torres Salcedo 1, Local 3 28411 Moralzarzal, Madrid

Personal: 2 fijos más apoyos en temporada alta Año de fundación: 2006

Teléfonos: 918 428 103 y 616 678 578

Dimensiones: 60 m2

E-mail: elcascabel@elcascabel.es

Horario: de lunes a viernes 10:30-14:00 h y 17:3-20:30 h. Sábados 10:30-14:00 h

Web: www.elcascabel.es

Fachada de El Cascabel

Alicia con Osa y Gala

www.facebook.com/ MascotasELCASCABEL

Servicios

179 182 184

Entrada tienda Mostrador

WC

Correas

Almacén

Zona central que aprovecha para promociones

Expositores de pienso

Expositores de productos

Estanterías Camas, casetas, rascadores...

Estanterías Accesorios

Juguetes y cestas

Expositores de pienso

• Alimentación y accesorios para animales de compañía, incluidos caballos. • Mini residencia canina y felina (para 8 perros y 4 gatos). • Guardería de animales exóticos (lagomorfos y roedores, hurones, aves, tortugas de agua y terrestres y cerdos vietnamitas). • Paseadores de perros. • Servicio a domicilio para cuidar animales • Reparto a domicilio. • Búsqueda de criadores profesionales y con garantías. • Asesoramiento nutricional.

Escaparate

Amplio surtido en el pasillo izquierdo del local


13

¿Cómo intento diferenciarme del resto? • Ayudo a la competencia.

• Tengo productos que no tienen las tiendas de alrededor: son novedosos, diferentes y divertidos para las mascotas. • Ofrezco buen servicio a mis clientes. • Les explico el porqué y el cómo de un producto. • Soy sincera y siempre digo la verdad, con respeto, siendo profesional y divertida (en ocasiones). • Tengo un aroma en la tienda diferente y personalizado para que los clientes se acuerden por relación/aroma y no huela a pienso. Alicia Miguel Martínez

Si no piden ayuda, Alicia les deja que lo piensen y miren, sin atosigarles, porque según su experiencia si lo hace se sienten cohibidos y se marchan. Su forma de actuar es la siguiente: “A los clientes procuro tenerlos muy contentos: lo primero que hago es preguntarles si tienen perro y si es afirmativo, si lo han traído y que lo metan en la tienda. Cuando el perro entra, lo primero es darle una chuche, para que sea amigo mío y si se pierde venga a la tienda. A sus dueños les encanta”. Atiende sus preguntas y esclarece cualquier duda que les pueda surgir, por ejemplo: “si me dicen que no saben muy bien cuál es la diferencia entre un pienso barato y otro caro, les explico el porqué, y normalmente con fotos, que es bastante más efectivo”. Se ha formado en cuanto a nutrición animal, y si desean más información, les explica los ingredientes de cada alimento y para que le sirven a su mascota. Su carácter extravertido, optimista y con mucha personalidad le facilita entablar buenas relaciones con sus clientes. Además tiene claro que acuden a la tienda para ser escuchados por una persona cercana, amena y divertida (cuenta numerosas anécdotas), que al mismo tiempo sea profesional y conozca lo que está vendiendo.

BIEN FORMADA Y DECIDIDA

Cuando le preguntamos por su formación la respuesta fue rotunda: “Creo sin exagerar que soy la emprendedora que más cursos relacionados con mi empresa ha hecho en la Comunidad de Madrid”. A lo largo de los últimos ocho años ha realizado, unas veces de forma privada, otras a través de la Cámara de Comercio de Madrid, o por el CEIM, los siguientes cursos:

• Manejo de animales exóticos. • Atención al cliente. • Estudio de mercado. • Marketing online. • Publicidad. • Nutrición canina. • Adiestramiento en positivo y clicker. • PhotoShop, Word y Excel. • Creación de webs y base de datos. Considera que quien está detrás del mostrador atendiendo al público debe saber sobre aquello que vende. Y esta es la clave para diferenciarse de las grandes superficies. Es imprescindible ser cercano al público, no simples reponedores. Para mantenerse al día acude a todas las ferias relativas al mundo animal, donde aprovecha para conocer distribuidores y fabricantes nuevos y saludar a los antiguos. El primer año que abrió la tienda incluyó muchas referencias de alimentación y sin embargo, en accesorios y juguetes solo los de una empresa. Con el tiempo, viendo lo que le pedía la gente, lo que vendía la competencia y a qué precios, fue cambiando las cosas. Dejó de comprar a ciertos distribuidores por falta de sinceridad y empezó a trabajar con otros consecuentes con sus pensamientos. Además busca que no trabajen por la zona para ofrecer algo diferente. Y para terminar, Alicia, sabiendo lo que sabe, afirma que no solo volvería a abrir su tienda, sino que ha visto un nicho libre en el mercado en Moralzarzal y hace unos meses abrió otra tienda, totalmente diferente a la de animales y a 200 metros de ella, de venta y talleres de manualidades, con mucha ilusión.

¿Qué métodos de marketing aplica? Me gasto mucho en publicidad: envió SMS a todos los clientes de mi base de datos, con ofertas y novedades, buzoneo, pongo publicidad en revistas de la zona, estoy en todos los directorios gratuitos de Internet, tengo una página web y procuro posicionarme en todos los principales buscadores de internet (tengo un vídeo en Youtube de la tienda y Facebook y me anuncio en este medio). Los mejores resultados los obtengo cuando envío SMS a los clientes para comunicarles exposiciones, promociones... Transcurridas dos semanas entran muchos, incluso los desaparecidos en meses. También me dan buen resultado los anuncios pagados de Facebook, porque por muy poco dinero llego a muchos potenciales clientes. Tengo una tarjeta de fidelización de clientes. Cuando llega uno nuevo le ofrezco una tarjeta donde me tiene que dar sus datos personales. Si vuelve a comprar, le hago un 5 % de descuento en alimentación. Excepto algunos pocos que no quieren dar sus datos, la mayoría me piden la tarjeta y vuelven. El escaparate es largo y muy alto, pero muy estrecho, con lo cual muchas cosas las tengo que poner colgando de una barra. A pesar de eso, el año pasado gané el 2º premio de escaparates de los comercios de Moralzarzal por la elaboración.


peluquería

14

El Westy Para los cuidados de peluquería del West Highland White Terrier habrá que tener en cuenta una serie de precauciones para mantener su sensible piel completamente hidratada y en buenas condiciones. Lidia Guerrero Martin Dogo Pets Care Imagen cedida por la autora

El West Highland White Terrier, conocido coloquialmente como Westy, tiene tendencia a tener una piel seca y sensible. Como todos los mantos de pelo duro, no es necesario un baño semanal, pero si va a competición, será difícil mantener el blanco deseado. Por este motivo, sí que será importante que se hagan baños de mantenimiento, aseando barbas, patas y vientre pero siempre con especial cuidado a cualquier posible reacción alérgica o irritación; las mascarillas pueden ayudar mucho a esta conservación de hidratación en la piel y pelo de esta zona. Trimming Como en el Schanuzer, el trimming que se realiza en competición y en la peluquería comercial será el mismo. La única diferencia, como siempre, será que si el manto no está en condiciones o el propietario no lo desea, se tendrá que rasurar todo el cuerpo. La cabeza sí que se podrá hacer con un corte a tijera. Al Westy se le realiza un trimming para el que se puede utilizar máquina de rasurar, o bien se realiza un stripping. Evidentemente, en competición será estrictamente stripping para obtener una textura y dureza del pelo óptimo. Para el trimming es aconsejable comenzar a partir del cuello, a una altura de 5 cm, por detrás de las orejas. Se utilizará una máquina de rasurar para hacer el lomo con cuchilla de 4 o 6 mm. Tengamos muy presente que si se utiliza una cuchilla

guir que parezca una flor de crisantemo, con orejas perfiladas y el total de la cabeza bien redondeada. Un buen truco sería coger con una mano todo el pelo de un lateral cepillado hacia delante y cortar la longitud deseada, y hacer la misma operación para el otro lateral. De este modo se conseguirá la cara redondeada y con igual longitud de manera perfecta.

Esquema de cómo hacer el trimming al Westy.

Baño El baño del Westy puede ser a veces complicado cuando se tienen que elegir productos de higiene. Hay una serie de factores que deben tenerse en cuenta antes del baño: • Potenciar el color blanco. • Piel sensible en muchas ocasiones. • Pelo que se somete a stripping: se tienen que limpiar bien los poros de la piel. • Hidratación en la cabeza y los faldones. Considerando estos puntos básicos, se tendrá que sopesar en cada caso qué de menos longitud habrá mucho contraste entre el cuerpo rasurado y el faldón, y nos podemos encontrar que no quede bien. Aun así, se tendrá que recortar, con una tijera de entresacar, la línea de cambio entre la parte rasurada y el faldón, para hacer la progresión entre las dos partes y así conseguir armonía en dicho corte. Se tendrá que continuar por los hombros, lomo y cola. La línea donde se dejará el faldón será la línea entre el codo y la pelvis (véase la figura).

Se tendrán que recortar los pies y manos para que no toque ningún pelo en el suelo. También hay que recortar los pelos entre las almohadillas. Luego, se debe vaciar volumen de pelo, si hay demasiado, con una tijera de entresacar. Finalmente, se corta con una tijera recta el perfil de piernas y faldón. El corte en la cabeza es la parte que más resalta en esta raza. Se tiene que conse-

utilizar y cuál es el objetivo final: exposición, mantenimiento o comercial. Secado El secado se tiene que hacer a conciencia, porque la piel del Westy es muy sensible y no puede quedar ni la piel ni el pelo húmedo. Se tendrán que secar, mientras se peina a favor del pelo, sus patas y faldones. Queremos que quede el pelo bien liso y arreglado.

Viorel Sima

No es necesario hacerle un baño semanal, pero si va a competición será difícil mantener el blanco deseado.

El secado se tiene que hacer a conciencia, porque la piel del Westy es muy sensible y no puede quedar ni la piel ni el pelo húmedo.

184


tablón

agenda

Ventas

Iberzoo

Zoomark International

15

Se vende mobiliario de la marca Ica con menos de cinco años de uso, practicamente nuevo y de gran cantidad de mobiliario. También estanterias de la empresa Yudigar completamente nuevas. Interesados llamar al 665 910 050 (Marta). Se mandarán fotos. Urge la venta. l

En Zoomark International 2015 están representados todos los sectores de productos alimenticios para el cuidado y la comodidad de las mascotas, servicios, publicaciones y asociaciones. La feria está reservada exclusivamente a profesionales, y cuenta con una superficie expositiva de 45.000 metros cuadrados, con más de 600 expositores internacionales.

La feria internacional de la mascota Iberzoo está exclusivamente orientada a los profesionales de sector del animal de compañía. Es un evento con características propias y diferenciales, de las que destacan su constante evolución y adaptación a los requerimientos de las empresas, el diseño, el formato de la feria y la capacidad de presentación de los diversos productos y servicios. Cada uno de los sectores representados, alimentación, accesorios, sanidad, acuariofilia, terrariofilia, complementos, equipamientos, higiene y moda, junto a otros más y diversos, estarán presentes en esta edición de la feria. Tiene una ocupación prevista de más de 15.000 m2 de exposición preparados para recibir a miles de visitantes. l

Fecha: del 15 al 17 de octubre

www.iberzoo.com l

Fecha: del 7 al 10 de mayo Lugar: Feria de Bolonia. Piazza della Costituzione, 6, Bologna, 40127 Italia

l

Lugar: Feria de Barcelona

Centro Empresarial El Trovador, planta 8, oficina I Plaza Antonio Beltrán Martínez, 50002 l Zaragoza Teléfono 976 461 480 l Fax: 976 423 000 E-mail: especies@grupoasis.com También puede consultar el tablón en la web de Especies o incluso enviar sus solicitudes: www.especiespro.es

l

www.zoomark.it

ExpoZoo ExpoZoo es una cita obligada para todos los profesionales del sector de las mascotas desde 1979. La feria comercial ha reunido a alrededor de 19.000 visitantes de 45 países, desplazados para descubrir productos y servicios de más de 300 exhibidores. Tras unos años de paréntesis, ExpoZoo regresó en 2011 con un nuevo concepto más en línea con la evolución y las necesidades de los mercados. Fecha: del 7 al 9 de junio Lugar: Paris Porte de Versailles – Hall 5.2. 1 Place de la Porte de Versailles, París, 75015 Francia l l

Stefano Tinti / Shutterstock.com

www.expozoo.com

100x100 Mascota 100x100 Mascota, Feria del Animal de Compañía, transcurrirá los días 23 y 24 de mayo de 2015 en Feria de Madrid. Este certamen, organizado por IFEMA y dirigido a todos los aficionados a las mascotas, constituye el más completo escaparate en España de productos y servicios para el animal de compañía. Está abierto al público y ofrecerá venta directa de productos de alimentación, higiene, belleza y accesorios para mascotas. El programa de actividades de 100x100 Mascota incluye desde competiciones y concursos de belleza, a exhibiciones de razas, talleres de salud y cuidado; exposiciones felinas, de conejos enanos, cobayas, hurones y gallinas. l l

Fecha: 23 y 24 de mayo Lugar: IFEMA, Feria de Madrid

www.ifema.es/100x100mascota_01/

184


las especies de Especies

16

Goldfish

Marcel Osborne Kiwoko

o pez de agua fría Esta es la especie más popular entre los peces ornamentales. El éxito del comercio de animales de compañía se debe en gran medida a estos peces, ya que en muchos casos dan entrada al cuidado de diferentes tipos de mascotas.

ficha práctica Orden: Cypriniformes Familia: Cyrinidae Género: Carassius Especie: C. auratus Longevidad: 15-18 años (hay excepciones hasta de 35 años) Alimentación: omnívoro Reproducción: puesta externa, eclosión de los huevos 6-8 días más tarde Temperatura ideal: 18-26 ºC

cómo seleccionar... Carassius auratus auratus Observar el color y brillo de las escamas, ojos y aletas. Seleccionar los peces que estén en movimiento. Abstenerse de coger peces que estén en aguas turbias o con medicación. Solo comprar peces que pasen cuarentenas y que se puedan certificar. Evitar mezclar peces de diferentes procedencias.

el ajuar Imprescindibles Alimentos ricos en fibra y materia vegetal Alimentos ricos en carotenos: krill, gambas, remolacha, berro, pimiento rojo, etc. para aumentar su potencial de color

Aclimatar a los peces cuando se reciben del proveedor. Analizar el agua del acuario 2 veces por semana mínimo. Alimentar lo más variado posible, pequeñas cantidades varias veces al día. Usar como tónico natural sal marina, una vez cada 15 días. Hacer cambios de agua periódicamente. Usando acondicionadores para el agua. Elegir siempre un filtro de mayor capacidad, porque son peces que aumentan de tamaño y generan muchos residuos.

debes saber Provienen de Asia, en concreto de China, y se cultivan desde hace más de 3.000 años para decorar estanques y espejos de agua. Hay diferentes formas, tamaños y colores que no dejan indiferentes a aficionados y público en general. Desde peces con ojos saltones hasta variedades con cabeza de león. Son peces omnívoros y oportunistas. En su dieta diaria es muy importante la fibra para evitar problemas de mala digestión y obesidad. Hay alimentos específicos que contienen una mezcla equilibrada de vitaminas, minerales, proteínas, grasas y carbohidratos. Es importante la calidad del agua, evitar aguas muy ácidas con pH inferior a 6. También evitar compuestos nitrogenados como amonio y nitritos. Se recomienda el cuidado de un pez de 3 a 5 cm por cada 10 litros de agua. Pero es solo una regla que puede cambiar según los sistemas de filtración y variedades del cuidado. Es importante que la decoración no sea muy recargada porque les gusta nadar sin tener que evitar obstáculos que pueden estresarlos y, en caso extremo, generar daños en zonas delicadas como ojos y aletas.

hablando en euros Precio medio de venta al público: desde 1,99 € las especies más comunes hasta 22,99 las variedades más exoticas.

Recomendables Controlar parámetros del agua

Gasto en alimentación: 6 € al mes por cada 2-3 peces. Varía según el tamaño del acuario y quién lo cuida.

Precio de acuario básico: un set básico para 1-2 peces 24,99 € más acondicionador, unos 35 € en total.

Acuario, filtros

184

recomendaciones

Amonio: 0,05-0,1 mg/l Nitritos: 0,01-0,025 mg/l Nitratos: 0,5-15 mg/l pH: 6,5-7,5 KH: 4-8ºdKH



empresas

18

ASAC informa

ASAC mantiene su proactividad

Nuevos contratos para la formación y el aprendizaje para peluqueros caninos y comerciantes

En este pasado mes de febrero se

Por fin llegan los contratos de los que se pueden beneficiar los comercios y las peluquerías caninas, y que ayudan en tiempos de crisis a incentivar el empleo: los Contratos de Formación y Aprendizaje para peluqueros caninos y dependientes de comercio especializado. Estos contratos están exentos al 100 % de la cuota de la Seguridad Social del trabajador durante un máximo de tres años, con el incentivo de que si se transforman en indefinidos pasado este tiempo, durante tres años más hay una reducción de 1.500 euros/año o de 1.800 euros/año en el caso de mujeres en los seguros sociales. Grupo Forges es una empresa especializada en gestión y formación en centros especializados. Gestiona estos contratos e imparte la formación vinculada al puesto de trabajo homologada por el SEPE. Esta formación también está bonificada y tiene ventajas para la empresa y para el trabajador, que recibe formación reglada además de experiencia laboral, por lo que se consigue un trabajador cada vez más formado. Para obtener más información o conocer las ventajas y requisitos de estos contratos se puede llamar al teléfono 649 261 062 (Paula) o contactar a través de grupoforges@hotmail.com.

ha producido un gran avance en el proyecto de tenencia y el comercio responsable. Conchita Parals Presidenta de ASAC Asociación del Sector del Animal de Compañía www.asaccomercio.com

El pasado 25 de febrero se constituyó formalmente la mesa del plan de actuaciones para promover la tenencia responsable de los perros y gatos y las buenas prácticas en el comercio de estas especies. La asociación forma parte de esta mesa, que ha nacido con la vocación de ser permanente. La ley tal como fue presentada en su día ha quedado descartada, y en lugar de esto se ha decidido abordar el plan de actuación basado en cuatro grupos de trabajo:

Programa solidario Adopta y Dona Royal Canin puso en marcha hace más de un año el proyecto Adopta y Dona, mediante el que ya ha repartido 2.244 kg de alimentos entre todas las asociaciones que colaboran con la marca. Gracias a Adopta y Dona, cada vez que un perro o un gato es adoptado, la protectora facilita al nuevo adoptante un folleto informativo con un código que da acceso al registro en la web www.adoptaydona.es. Una vez registrado, el usuario indica a qué protectora quiere que Royal Canin done un kilogramo de alimento de primera calidad. Además, para asegurar la máxima transparencia al proceso, en la web se muestra el total de alimentos que suma cada una de las protectoras en un ranking actualizado.

Nuestro objetivo es conseguir un comercio más ético, responsable y sin injerencias en nuestro sector, y para ello contamos con vosotros.

Voltregà, empresa de referencia en la fabricación de jaulas para animales domésticos, estuvo presente en la edición de 2015 de Zootechnia, celebrada del 29 de enero al 1 de febrero en Salónica (Grecia). La compañía no quiso faltar a su cita con esta feria especializada en el sector de las mascotas, los animales de producción y la agricultura de los Balcanes y Grecia. Voltregà, junto con su distribuidor Pet Vision, presentó a todos los visitantes los últimos productos e innovaciones que ha desarrollado en el mundo de la jaula. Voltregà agradece a los participantes su amabilidad y la confianza depositada en la compañía.

Kiwoko celebra los “Kiwoko pet awards” Con motivo de la apertura de su establecimiento número 50, Kiwoko celebró el pasado 13 de marzo los “Kiwoko pet awards” en su tienda MegaPark de San Sebastián de los Reyes (Madrid), que se vistió de largo para recibir a las grandes estrellas del evento: las mascotas. Kiwoko ya está presente en 12 comunidades autónomas, dando buena muestra de su clara estrategia de crecimiento. Además, ofrece servicios de valor añadido que permiten cubrir todas las necesidades de los amantes de las mascotas, alcanzando 23 clínicas veterinarias, 23 centros de adopción con más de 2.500 adopciones, más de 24 peluquerías caninas y 3 guarderías caninas.

184

a katz/shutterstock.com

Voltregà participa en Zootechnia 2015

1. Recopilación de información relativa al comercio y tenencia. 2. Elaboración de guías de buenas prácticas y sello de calidad para todos los participantes en la venta y tenencia de perros. 3. Elaboración y difusión de material educativo para fomentar la tenencia responsable en la población, y particularmente en los niños mediante actividades formativas en colegios. 4. Favorecer la comunicación entre los sectores implicados. ASAC participa con un total de 16 profesionales de primera línea en los cuatro grupos creados, que serán coordinadospor el Ministerio de Agricultura. Con este plan de trabajo se persigue disponer de una mejor estrategia global que garantice el comercio y la tenencia responsable. Un punto muy importante que se tratará en el proyecto es la venta por Internet y la responsabilidad social corporativa de los gestores de las páginas web de venta entre particulares. Como os decía al principio, tenemos grandes esperanzas en este proyecto. Puedes ir siguiendo el avance del proyecto a través de estas páginas, pero quiero invitarte a que seas más proactivo, a que te unas al equipo de profesionales que aporta su conocimiento y experiencia al desarrollo de este plan. Nuestro objetivo no ha terminado eliminando la prohibición de la venta de perros y gatos. Nuestro objetico es conseguir un comercio más ético, responsable y sin injerencias en nuestro sector. Esto lo puedes hacer integrándote en ASAC y participando en los grupos internos que van a trabajar con las distintas propuestas.

Las actividades de Iberzoo En el anterior número os adelanté algo sobre nuestra participación en la creación de las actividades de la feria de nuestro sector, Iberzoo. Se ha cerrado la definición de Acuario-Terrario, donde dispondremos de dos áreas: • Exposición única de especies singulares (peces y reptiles), una exposición de Discos y una tercera de Bettas, con 200 acuarios en total. • Taller de Aquascaping: 50 urnas esperan a los participantes para que puedan desarrollar sus mejores obras de paisajismo para el terrario o el acuario. Esperamos contar con tu presencia y que entre todos hagamos notoria nuestra participación en el plan de tenencia responsable y que la feria Iberzoo’15 sea un éxito para todos.



en portada

20

venta de antiparasitarios

antiparasitarios

Antiparasitarios:

dentro de la ley La actual normativa vigente que hace referencia a los medicamentos (Ley 10/2013) modificó los requisitos de venta de antiparasitarios para perros y gatos. Un antiparasitario es un medicamento usado tanto en humanos como en animales para el tratamiento de infecciones causadas por bacterias y parásitos y otras enfermedades. Pero, ¿qué es un parásito? Es un organismo que vive en el interior o en la superficie de otro de distinta especie y se alimenta de las sustancias que elabora este último, causándole un daño. La misión de un antiparasitario, por tanto, es eliminar o prevenir los parásitos y así combatir las enfermedades producidas por ellos.

Normativa

La llegada de la temporada primaveral marca el comienzo de la preocupación por los parásitos para muchos propietarios. La prevención es clave, al igual que el conocimiento que debemos tener de los productos que pueden adquirirse en los comercios para satisfacer las necesidades de nuestros clientes.

184

José Miguel Escribano Ulibarri Veterinario Diputación Foral de Bizkaia

Como hemos comentado, un antiparasitario es un medicamento. ¿Qué normativa tenemos sobre medicamentos? La actual normativa vigente que hace referencia a los medicamentos es la Ley 10/2013, de 24 de julio, por la que se incorporan al ordenamiento jurídico español las Directivas 2010/84/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 15 de diciembre de 2010, sobre farmacovigilancia, y 2011/62/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 8 de junio de 2011, sobre prevención de la entrada de medicamentos falsificados en la cadena de suministro legal, y se modifica la Ley 29/2006, de 26 de julio, de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios. Dicha Ley fue publicada en el BOE nº 177 el jueves 25 de julio de 2013. Según la misma, se considera “medicamento veterinario o de uso veterinario” a toda sustancia o combinación de sustancias que se presente como poseedora de propiedades curativas o preventivas con respecto a las enfermedades animales o que pueda administrarse al animal con el fin de restablecer, corregir o modificar sus funciones fisiológicas ejerciendo una acción farmacológica, inmunológica o metabólica, o de establecer un diagnóstico veterinario. Por tanto, sus propiedades van destinadas a prevenir, tratar, aliviar o curar enfermedades o dolencias, o para modificar las funciones corporales. Recordemos también que los preparados que contengan vitaminas, minerales, aminoácidos u otros micronutrientes, con excepción de los destinados a cubrir las necesidades nutritivas con la ración diaria, se entenderán de uso terapéutico y, por tanto, como medicamentos.

Con y sin prescripción

Los medicamentos veterinarios pueden estar o no sujetos a prescripción médica (receta). Como ya hemos comentado en otras ocasiones, la dispensación al público de los medicamentos debe realizarse exclusivamente a través de:

a) las oficinas de farmacia legalmente establecidas. b) los establecimientos comerciales detallistas autorizados. c) las entidades o agrupaciones ganaderas autorizadas. En esta Ley 10/2013, y en lo referente a perros y gatos, hay una modificación que no aparecía en la anterior (Ley 29/2006), ya que hace referencia a que medicamentos sin prescripción veterinaria pueden venderse en otros establecimientos. El párrafo de la Ley dice: “No obstante lo anterior, los medicamentos destinados a perros, gatos, animales de terrario, pájaros domiciliarios, peces de acuario y pequeños roedores que no requieran prescripción veterinaria, podrán distribuirse y venderse en otros establecimientos, en los términos previstos reglamentariamente”»

La elección de un antiparasitario basada en sus propiedades y en su composición química requiere asesoramiento profesional sanitario. Requisitos

Los requisitos para poder vender en otro tipo de establecimientos son los siguientes: l Estos medicamentos deben estar autorizados únicamente para estas especies. l Deben ser medicamentos que no exigen una prescripción veterinaria (son

los que pueden ser utilizados para el autocuidado de la salud y no precisan diagnóstico o prescripción médica, pero sí consejo farmacéutico. Están sometidos a los mismos procedimientos de autorización de comercialización del resto de los medicamentos). Entonces sí pueden ser vendidos por otros establecimientos, siempre que éstos estén autorizados y registrados en su Comunidad Autónoma. No se pueden vender medicamentos (con o sin prescripción) en peluquerías caninas, tiendas de artículos para animales, etc., a no ser que estos establecimientos soliciten y sean autorizados como comercial detallista.

Medicamentos no sujetos a prescripción

Como ya hemos señalado, son los que pueden ser utilizados para el autocuidado de la salud y no precisan diagnóstico o prescripción médica, pero sí consejo farmacéutico. Están sometidos a los mismos procedimientos de autorización de comercialización del resto de los medicamentos. Recordemos que es fundamental el asesoramiento por parte de un profesional. El propietario de un comercio puede informar sobre un antiparasitario según lo que ha leído o le han contado sobre el mismo o puede dar una información general y básica sobre el producto en cuestión. La elección de un antiparasitario entre varios productos basada en las propiedades farmacológicas de los mismos y en su composición química tan solo la puede dar el profesional sanitario, y por lo tanto es necesario un asesoramiento veterinario. Igualmente, es el profesional sanitario el que puede aclarar las dudas sobre las sustancias activas del producto, resistencias de los parásitos a los productos y seguridad. Recordemos que todos los medicamentos pueden causar en los animales reacciones adversas e incompatibilidades con otros medicamentos, y por ello es fundamental el asesoramiento veterinario.



en portada

22

venta de antiparasitarios

Preguntas con respuesta sobre desparasitación canina Debido a que el mercado ofrece cada vez más productos para luchar contra los parásitos, tus clientes pueden plantearte una serie de cuestiones que has de saber cómo contestar.

Eva Dengra Adiestradora, etóloga y técnico en Terapia Asistida por Perros http://www. adiestramientocaninogranada.com

Poco a poco van subiendo las temperaturas, y con el calor aumentan los parásitos. Los propietarios que se acercan hasta tu tienda tienen a su disposición una amplia gama de productos que ayudan a controlarlos cada cual de una manera. Quienes tienen a su cargo a un perro saben, por ejemplo, que los collares antiparasitarios son uno de los métodos más populares como herramienta preventiva para luchar contra pulgas, garrapatas y/o mosquitos. Pero es normal que a vuestros clientes les surjan algunas preguntas sobre su uso. Intentemos respondérselas.

¿Son los collares antiparasitarios la forma más eficaz de prevenir estas infecciones? Para la mayoría de perros los collares antipulgas y antigarrapatas son muy efectivos, especialmente para aquellos que pasan la mayor parte del tiempo al aire libre. No son la mejor forma de protección por sí sola, pero pueden ser beneficiosos cuando se usan en combinación con un producto tópico de control antiparásitos.

¿Cómo funcionan los collares antiparasitarios? Los collares antiparasitarios liberan poco a poco una sustancia activa que se extiende por el cuerpo del perro a través de los aceites naturales del pelo y la piel. Esta sustancia mata, repele y esteriliza a los parásitos proporcionando una protección continua durante un tiempo determinado (aproximadamente tres meses).

¿Todos los perros pueden utilizar collares antiparasitarios?

¿Cada cuánto se debe cambiar el collar?

No. Ciertos collares en cachorros, perras lactantes o gestantes o en animales con algún tipo de enfermedad pueden resultar contraindicados. En algunos perros también se dan casos de alergia y les irritan el cuello. Debe tenerse en cuenta la edad y las características de cada perro como el tamaño, tipo de pelo (corto, largo), etc.

Para garantizar una protección efectiva, el collar antiparasitario se debe cambiar de acuerdo con las instrucciones del fabricante. Como hemos comentado antes, generalmente la duración es de unos tres meses. La prevención es muy importante en lo que respecta a las pulgas y garrapatas. El proceso de control y eliminación de un problema de pulgas una vez que se ha producido puede resultar frustrante y caro y requerir mucho tiempo. Dado que un elevado porcentaje (alrededor del 95 %) del problema está en el entorno, ni siquiera el uso del mejor tratamiento antipulgas disponible para el perro impediría que nacieran nuevas pulgas en el entorno, salten al perro y le piquen (incluso al humano).

¿Cómo se debe usar el collar? Deben seguirse las instrucciones del fabricante para cada producto específico, y además es recomendable que cualquier collar antiparasitario encaje cómodamente alrededor del cuello del perro con el fin de hacer contacto con la piel y asegurar que el animal no se lo pueda quitar, siempre con cuidado de no apretarlo demasiado. Es muy recomendable comprobar el ajuste del collar, especialmente en los cachorros que estén creciendo, para asegurar que el collar no aprieta demasiado y pueda ahogarle.

Los collares no son la mejor forma de protección por sí sola, pero pueden ser beneficiosos en combinación con un producto tópico de control. ¿Es peligroso tener expuesta la casa y sus integrantes a los químicos que lleva el collar? Después de tocar al perro lo correcto es lavarse siempre las manos, para evitar que el producto tóxico que se encuentra directamente en el collar pueda entrar en contacto con cualquier objeto, persona o animal en el entorno familiar.

¿Se puede bañar al perro con el collar antiparasitario puesto? Generalmente son resistentes al agua pero eso no quiere decir que sean totalmente a prueba de agua. Es recomendable quitar el collar al perro si el animal va a estar en remojo mucho rato, ya que ello podría reducir la efectividad acortando el tiempo de eficacia. 184

Los principales consejos • Consultar al veterinario para conocer el producto más adecuado que proteja al perro de parásitos e insectos. • Ser riguroso con los plazos y formas de aplicación de los productos • Revisar al perro, aunque tenga un tratamiento antiparasitario, tras los paseos por el campo y el contacto con otros animales.

¿Qué hacer si en el hogar se produce una plaga de pulgas y/o garrapatas? Si se produce una plaga de pulgas en el hogar, normalmente se tardarán varios meses en redimir la plaga aun utilizando productos químicos. Durante este tiempo, debe aplicarse mensualmente un tratamiento localizado de buena calidad a todos los animales de la casa además de utilizar un spray antipulgas para el hogar. En casa se hace una limpieza minuciosa de las áreas en las que el perro duerme y donde suele ir a relajarse. Hay que lavar toda la ropa de cama y luego colocarla en una secadora caliente. El siguiente paso en el tratamiento de la pulga del perro es aspirar


Sakonboon Sansri/shutterstock.com

El proceso de control y eliminación de un problema de pulgas una vez que se ha producido puede resultar frustrante y caro y requerir mucho tiempo.

Precauciones La pulga es un parásito muy común que causa irritación grave en el perro. Cuando un propietario comenta que su perro se rasca más de lo normal, se muerde y/o incluso tiembla como si estuviera tratando de deshacerse de algo que lo irrita, lo más probable es que tenga pulgas. La pulga causa irritación severa al chupar la sangre del animal. Sus huevos son partículas blancas y negras similares a la arena. Para buscar las pulgas en el pelo del perro, el propietario puede utilizar un peine de dientes finos. La pulga del perro también es responsable de la propagación de las tenias.

cada superficie posible (todos los muebles, alfombras, moquetas y cortinas). Una vez que haya terminado con el tratamiento de la pulga por la casa, hay que tratar al perro.

Además de los collares ¿qué otros productos antiparasitarios puedo utilizar? Aparte de los collares, hay pipetas que contienen un líquido que ayuda a deshacerse de algunos parásitos de la piel del perro. La pipeta se aplica directamente en distintas partes del cuerpo como la cabeza, la espalda y en los cuartos traseros. Su duración suele ser aproximadamente de un mes. Cuando un propietario tiene varios perros que conviven juntos, el uso de pipetas es una buena opción, por no decir la mejor. Usando pipetas antiparásitos se evita que jugando entre ellos se muerdan los collares y se intoxiquen. Por el contrario, no dura más de un mes, por lo que hay que estar pendientes de volver a ponerles otra pipeta al siguiente mes para que siga haciendo efecto.

Dolunay_Sara/shutterstock.com

Otro parásito muy común que ataca al perro es la garrapata. Las garrapatas se alimentan de sangre y causan irritación y enfermedad en sus víctimas. Por lo general, en el perro se adhieren alrededor de las áreas de la cabeza, el pecho, el vientre y las patas delanteras. Aunque son muy pequeñas, las garrapatas pueden aumentar hasta cerca de 50 veces su tamaño normal cuando han terminado de alimentarse. También son responsables de la enfermedad de Lyme. La forma más eficaz de eliminar una garrapata es mediante el uso de unas pinzas y apuntando a la cabeza de la garrapata, con un giro suave y tirando hacia afuera. De esta manera, la garrapata sale en una sola pieza y no tiene la oportunidad de derramar el tóxico en el perro. Advierte a tus clientes que nunca traten de tirar de la garrapata con los dedos, ya que podría causarles una enfermedad por su toxicidad.


en portada

24

venta de antiparasitarios

Esos pequeños compañeros indeseables Los parásitos, tanto internos como externos, suponen un peligro para el bienestar de los gatos y para quien convive con ellos. Rosa Roldán Perrygatos Técnico en comportamiento canino y felino.

Educadora canina www.perrygatos.es

Aunque no los veamos, los parásitos tanto internos como externos suponen un peligro oculto para el bienestar de los gatos de casa y, en cierta medida, también para sus propietarios. Si un cliente te cuenta que de repente su animalito se rasca, pierde pelo, tiene vómitos, diarreas o parece más apático y despeluchado, adviértele de que no demore la consulta con el veterinario para confirmar o descartar la presencia de estos pequeños e incómodos huéspedes no deseados para tratarlo en caso de que sea necesario. En estos casos no hay que dudar ni un instante: que un gato esté raro o se rasque, no es normal. Que se rasque hasta hacerse heridas compromete su bienestar pero también la salud de los que conviven con él, pues muchos parásitos son contagiosos para el ser humano.

La importancia de un programa

Así como la mayoría de los gatos de casa tienen sus vacunas al día, son menos los que siguen un programa de desparasitación periódico que mantenga a raya a los parásitos internos (tipo gusanos) y a los externos (pulgas, garrapatas, etc.). Los parásitos son mucho más comunes de lo que los propietarios creen y, por ello, es muy importante mantener el calendario de desparasitaciones al día. Muchas veces se piensa que como el animalito no sale a la calle, o sale a lugares “muy limpios”, no corre peligro de coger parásitos pero esto es falso. Muchas veces, incluso son los mismos propietarios quienes pueden llevarlos a casa en la ropa o el calzado. Las pautas de desparasitación varían en función del producto elegido y de la época del año. Normalmente, a partir de la primavera se aumenta la frecuencia ya que, con la llegada del buen tiempo, los

¿Qué son los parásitos? En esencia, un parásito es un organismo que vive a costa de otro de distinta especie, alimentándose de él y aunque no suele matarlo sí es la causa de un fuerte deterioro físico. Los parásitos externos como los ácaros del oído, las pulgas y las garrapatas pueden verse a simple vista y conviene eliminarlos tan pronto como se detecten. Los parásitos internos son los viven en el interior de otro ser vivo que actúa como huésped. Son muy comunes, sobre todo en cachorros, y pueden invadir diversas zonas del cuerpo, como el tubo digestivo, el corazón, los pulmones, ojos, vías urinarias, piel, músculos e incluso el cerebro. Los parásitos gastrointestinales suponen un problema muy común en los gatos y según estudios, se sospecha que hasta el 45 % de los gatos puede tener algún tipo de parásito gastrointestinal. En algunas ocasiones pueden detectarse a simple vista en las heces del gato, como los áscaris que miden varios centímetros y tienen forma de fideo, o las temidas tenias, que tienen forma de cinta y cuyos últimos segmentos repletos de huevos dispuestos a continuar el ciclo biológico del parásito pueden aparecer alrededor del ano del animal. Que el animal vomite gusanos no quiere decir que esté eliminando la infestación, por lo que debe tratarse como un problema grave y consultar con el veterinario. Otros tipos de parásitos, más pequeños, pueden resultar indetectables a simple vista. Los parásitos pueden tener ciclos de vida muy complejos y migrar por el cuerpo del animal a medida que maduran. Algunas especies parasitan a animales distintos en función de su estado de crecimiento.

parásitos se “activan” y se incrementa la incidencia de patología asociadas a estos desagradables bichitos. La importancia de desparasitar no radica únicamente en preservar la buena salud de las mascotas, sino como una forma de proteger también a sus propietarios y a su familia, ya que algunos parásitos pueden ser

transmisibles al ser humano. Y recuérdale a tus clientes que para poder tener un buen control antiparasitario, es necesario seguir las recomendaciones del veterinario y conseguir una prevención eficaz y completa.

“Mi gato está raro...”

Muchas veces un animal puede estar parasitado, aunque el propietario no note nada y el gato no manifieste ningún signo.

Ácaros Si un cliente te dice que su gato se rasca, se hace heridas, le huelen las orejas y presentan unas manchas marrones que claramente le molestan, y mucho…. la razón más común por la cual presenta estos síntomas son los ácaros. Las infecciones bacterianas, las infecciones por hongos y los parásitos son conocidos por producir síntomas como picazón, inclinación de la cabeza y e inflamación del oído. Dado que las orejas del gato son muy sensibles y propensas a las infecciones, es necesario examinarlas periódicamente para identificar cualquier anormalidad y, sobre todo, para identificar por qué se rasca las orejas.

Okssi

Los ácaros de las orejas son unos parásitos que se adhieren al cuerpo del animal y se alimentan de los aceites y el tejido presentes en el canal auditivo. El gato se rasca las orejas excesivamente y se causa heridas en ellas. Estas heridas conducen a infecciones en las orejas que a menudo son de naturaleza grave.

184


en portada

Pulgas En principio, un gato dará pistas inequívocas de que algo anda mal: hay que fijarse fundamentalmente en si se rasca más de lo habitual. Además, puede reconocerse la presencia de estos parásitos en las deposiciones que dejan pegadas al pelo del animal o bien ver las pulgas directamente corriendo por encima de la piel del animal. Las pulgas pueden ser peligrosas en individuos muy jóvenes e inmunodeprimidos, y en caso de infestación masiva son capaces de causar anemia. Además, aparte de los problemas que la parasitación por pulgas pueden causar en un gato, la situación puede agravarse si por desgracia es alérgico a determinadas sustancias presentes en la saliva del parásito. En cualquiera de los casos son ciertamente incómodas. El continuo rascado causa molestias e inquietud.

25

Muchas veces un gato puede estar parasitado, aunque el propietario no note nada y el animal no manifieste ningún signo.

Ermolaev Alexander

La mejor protección

Los síntomas de una parasitosis pueden ser muy variados, incluyendo picazón, vómitos, diarreas, pelo en mal estado, apatía y falta de interés, mucosidad, heces sanguinolentas, pérdida de apetito, vientre abultado, etc. En estos casos, el veterinario puede recomendar la realización de un análisis coprológico o, lo que es lo mismo, un estudio de heces, independientemente de si el animal estaba o no desparasitado. Si los resultados arrojan positivo a alguno o varios tipos de parásitos, es necesario desparasitar inmediatamente.

Parásitos externos

Las pulgas y garrapatas son parásitos externos que causan malestar a los gatos y pueden llegar a transmitirles enfermedades que, si bien no revisten gravedad, ciertamente son incómodas. El continuo rascado causa molestias e inquietud. Las pulgas pueden transmitir un parásito que causa anemia en gatos. Por otra parte, el gato puede tragarse la pulga o sus huevos y generar la presencia de lombrices intestinales. En el caso de las garrapatas, éstas pueden transmitir enfermedades de consecuencias graves en los animales y también a las personas. Sin embargo, todo esto puede evitarse haciendo un seguimiento de la presencia de parásitos, en el animal y, llegado el caso, utilizando correctamente los productos destinados a esta función. La aplicación continuada de métodos de prevención de pulgas y garrapatas, depende del estilo de vida del animal y de las características de su entorno. Si el propietario de un gato quiere garantizar su bienestar, es imprescindible prevenir las pulgas y garrapatas, y recordarle que es un aspecto que debe tenerse en cuenta durante todo el año y especialmente con la llegada de las temperaturas más agradables. La convivencia con estos parásitos puede ser frustrante para el animal y también para los miembros de la familia. Por ello, es importante darse cuenta de su presencia.

Un cliente debe valorar muchos factores para elegir el producto más adecuado a su gato.

Actualmente existen a disposición de los propietarios muchos métodos antiparasitarios, aunque a grandes rasgos pueden resumirse en insecticidas o bien repelentes. Ambos grupos de productos pueden encontrarse en forma de espray pipeta o collar, y su aplicación dependerá de la fórmula magistral y de la presentación utilizada. Para que un cliente se decida por una u otra de estas técnicas primero ha de valorar muchos factores, como el en-

buena idea aprovechar el sobrante del collar adquirido para el gato mayor de la casa. Actualmente, existen productos que pueden utilizarse a partir de los cuatro días de edad. También hay productos específicos para cachorros, normalmente a base de repelentes. Generelmente, la desparasitación interna se consigue aplicando pipetas externas de amplio espectro (desparasitan interna y externamente) o administrando pastillas específicas por vía oral. Si se trata de un gato de exterior, es decir que sale a la calle, estará más expues-

La prevención resulta fundamental para garantizar el bienestar de los gatos de nuestros clientes.

torno del animal, la edad o el peso del mismo, ya que la salud del gato y la efectividad del método dependen de ello. En todo caso, la mejor opción es dejarse aconsejar por un experto, ya sea el veterinario habitual o bien en el comercio especializado. Y, sobre todo, nunca aplicar, sin consultar, antiparasitarios específicos para perros en un gato, puesto que pueden ser tóxicos. Si se está hablando de gatitos de corta edad, recálcale a tu cliente que es importante fijarse bien en la etiqueta, porque no todos los productos son adecuados para ellos. Del mismo modo, no es

to a los parásitos externos en las épocas del año estivales (primavera y verano), que el animal que vive en el interior de un apartamento o casa. Pregunta a los propietarios para conocer este tipo de detalles y adaptar, de esta forma, la protección al estilo de vida de su gato. En resumen: la prevención resulta fundamental para garantizar el bienestar de los gatos de nuestros clientes. Para hacerlo bien, lo ideal es contar con la ayuda de un especialista que conozca bien los productos y que aconseje de forma personalizada según las características del animal, su entorno y sus hábitos.

Garrapatas Las garrapatas son miembros de la familia de las arañas, y son parásitos succionadores de sangre capaces de transmitir una gran variedad de enfermedades (babesia, anaplasmosis, hemobartonelosis, fiebre de las montañas, ehrlichiosis, tularemia, borreliosis), además de provocar desórdenes dermatológicos, parálisis y anemia. La infestación por garrapatas es menos preocupante que las enfermedades que transmiten, y depende de varios factores, incluidos la temperatura ambiental, humedad y disponibilidad de huéspedes. La garrapata se sujeta por sí misma al animal huésped, clavando su mandíbula profundamente en los tejidos para alimentarse. En el sitio de la mordedura se produce una reacción inflamatoria, quedando una costra después de extraer la garrapata. Estos incómodos parásitos pueden causar un sinfín de problemas además de irritación, y en algunas ocasiones reacciones alérgicas. Dependiendo del número, del tamaño del animal y de su estado general de salud, las garrapatas pueden succionar una gran cantidad de sangre causando anemias. La pérdida de sangre puede advertirse en un pelaje empobrecido y en pérdida de peso, llegando incluso a la muerte. Aun sin llegar a causar anemia, la picadura de la garrapata es irritante y puede generar el desarrollo de reacciones de hipersensibilidad.

Parásitos internos: el peligro oculto Una gran barriga puede ser una señal de que el estómago de un gato está lleno de parásitos. Los cachorros son más propensos a padecer parásitos en su intestino, sobre todo si tienen acceso al exterior, por lo que conviene vigilar las salidas del gatito. Largos, redondos, planos o microscópicos, los parásitos que se alojan en el intestino del gato pueden tener distinto aspecto, pero todos resultan perjudiciales para la salud del felino. La mayoría de gatos, especialmente gatos adultos, pueden no presentar signo alguno de enfermedad. Por el contrario, los gatos jóvenes parasitados pueden manifestar signos clínicos graves de vómitos, diarrea, adelgazamiento y retraso en el crecimiento. El Toxocara canis es uno de los parásitos intestinales más comunes en gatos. Tienen aspecto alargado y por eso son comúnmente conocidos como espaguetis. Pueden producir diarreas y en algunos casos vómitos. Este parásito puede contagiarse a las personas y, por ello, se deben seguir medidas de higiene básicas como lavarse las manos tras jugar con el gato y, sobre todo, después de recoger las heces. En el caso de los niños, hay que educarlos para que adopten este tipo de medidas de higiene como una rutina más. Otro parásito muy común es el Lphylidium caninum. Son cortos y planos, por lo que son conocidos popularmente como granos de arroz. Estos parásitos completan su ciclo vital a través de los huevos de las pulgas. Por esta razón, se hace especialmente importante, controlar los parásitos externos mediante un producto específico. Cada vez que un gato presenta pulgas, probablemente tendrá también parásitos intestinales.

184


perros y gatos

26

Drones para mascotas Chesky

¿Cómo puede aplicarse el uso de estos aparatos al ámbito de los animales domésticos y de compañía? Jorge Esteve

airbugs.org

Equipo de pilotos avanzados rpas

¿Qué es un dron? ¿Para qué sirve? A no ser que hayas permanecido en estado de hibernación los últimos cinco años, lo más probable es que te suenen esos artilugios mecánicos con hélices que zumban y se mueven casi desafiando a la gravedad. Lo que llamamos comúnmente drones son diversos tipos de vehículos, desde los que no necesitan de un piloto (UAV) hasta los que siempre necesitan de un profesional a los mandos remotos (RPA, Remotely Piloted Aircraft o Aeronave Pilotada Remotamente).

usar estos atributos para la inspección de instalaciones. Un RPA con una cámara puede tomar imágenes con facilidad en lugares casi inaccesibles para una persona. Así pues, un dron puede realizar grabaciones precisas en tejados y paredes de manera que se evita el riesgo que supone el tener que encaramarse a varios metros de altura. Otro de los beneficios que ofrecen estos aparatos es el tiempo, pues se reduce drásticamente, y lo único que se precisa es tener baterías listas y un día medianamente aceptable para

talaciones destinadas a la cría o esparcimiento de perros o caballos, por ejemplo, al tiempo que reduciríamos considerablemente el tiempo dedicado a esta área. Competiciones La visión a larga distancia por altitud de la que nos dotan los drones y la capacidad de combinarlo con vuelo a baja altura y estático abren nuevas vías a la asistencia y control en competiciones en abierto. Al carecer de las restricciones físicas de una aeronave tripulada, los drones se revelan como una útil herramienta que permite asistir a distancia a participantes en apuros. Las RPA, al no estar pilotadas, pueden soportar condiciones meteorológicas adversas y salir a patrullar sin arriesgar una sola vida, lo que supone una importante mejora respecto a los actuales sistemas pilotados en los que prima la seguridad del piloto sobre la del rescate. Del mismo modo, también pueden ser utilizados para mejorar el control en competiciones. Como ojos que todo lo ven, tener cámaras en el cielo transmitiendo en tiempo real permite controlar grandes extensiones de terreno y detectar irregularidades, como desvíos y atajos inadecuados que tomen los participantes o que se pierdan al salirse del trazado marcado.

Las competiciones de mushing, agility y similares pueden beneficiarse tanto en el diseño de los circuitos como en el análisis de los resultados. El uso que se les puede dar a estos aparatos es harina de otro costal, pues la mayoría imagina o sabe qué son, pero pocos para qué sirven realmente. Vamos a comentar algunas de las aplicaciones más novedosas y punteras con las que los RPA pueden relacionarse con los animales de compañía. Más allá de la imagen que todos podamos tener de un perro persiguiendo a un dron por el campo o parque, existen muchas otras menos peligrosas tanto para el animal como para el estado final del artefacto y con usos más acordes con las posibilidades de estos.

184

Grabación de imágenes aéreas La aplicación relacionada con los animales domésticos más recurrente es, precisamente, la de la grabación de imágenes aéreas. Un dron de pequeño/mediano tamaño puede volar perfectamente en interiores y filmar exposiciones de animales domésticos en recintos cerrados, así como todo tipo de concursos, en los que se pueden obtener tomas espectaculares y muy pocas veces vistas. Del mismo modo, se pueden grabar carreras de resistencia por un coste inmensamente menor del que supondría el hacerlo con un helicóptero tripulado o una avioneta. Actualmente incluso hay drones que siguen a una distancia marcada a una persona, por lo que pueden ser fácilmente modificadas para hacerlo con un perro o un caballo, siempre teniendo en cuenta las reacciones de los animales ante un zumbido fuerte

Pueden mejorar la seguridad de las instalaciones destinadas a cría o esparcimiento de perros o caballos, y reducir considerablemente el tiempo dedicado a esta área.

V.Belov

Inspección de instalaciones Dada la posibilidad que tienen los drones de volar en horizontal y vertical con una estabilidad encomiable, se pueden

grabar en exteriores o un mínimo de luz en interiores. Por extensión, además de en tejados y paredes, los cercados también pueden ser revisados con celeridad por este método, pues una RPA puede alcanzar fácilmente los 80 km/h y no necesita seguir caminos ni sendas, lo que supone un considerable ahorro de tiempo. Continuando con la seguridad, los drones son perfectos para detectar intrusiones en terrenos, ya que pueden cubrir grandes extensiones con una importante reducción de costes. Desde la altura, que como máximo, y siguiendo la normativa de AESA, es de 400 pies o 120 metros, se pueden detectar huellas de rodadura en el suelo de vehículos intrusos. De esta manera mejoraríamos la seguridad de las ins-

En un circuito de agility, con un perro al que se le pusiese un collar con GPS integrado, si se le grabara con un dron y se pasaran los datos a un programa de análisis de datos, podríamos estudiar las reacciones de los animales en cada una de las secciones y tabular la información para mejorar el rendimiento al tiempo que lo cotejamos con imagen grabada.

En el diseño de circuitos, las RPA también reducen costes y se convierten en excelentes alternativas, mucho más económicas, a los sistemas tradicionales que precisan de sistema de análisis de orografía o topografía considerablemente más caro. De la misma manera, es posible usar los drones para realizar análisis de rendimiento, ya sea grupales o individuales. Las competiciones de resistencia, tiro, mushing, agility o similares pueden beneficiarse tanto en el diseño de los circuitos como en el análisis de los resultados. Una buena planificación de las instalaciones puede ahorrar mucho dinero a la hora de construirlas.

como el que producen las RPA si se acercan demasiado a los animales. Se han mencionado tan solo unas pocas aplicaciones de un mundo en desarrollo y muy alejadas de las típicas que se imaginan al principio. Hay muchas más en desarrollo, y un gran número orientadas hacia los animales domésticos, como en adiestramiento o para ahuyentar alimañas. Ahora bien, hay que tener en cuenta que una RPA no es, ni mucho menos, un juguete. Han de ser pilotadas por profesionales certificados, acreditados y asegurados. Al aire libre, su uso tiene que ser notificado, autorizado o aprobado por la AESA (Agencia Estatal de Seguridad Aérea).



novedades

28

Arnés de sujeción Load Up Harness

Doggy Bag

Tras meses de estudio, la experiencia de Ruffwear ha permitido desarrollar un arnés para sujeción de perros en el coche que cumple con todos los requisitos técnicos necesarios para transportar al animal con total seguridad y comodidad durante el viaje. Fabricado con materiales de primera calidad y diseño ergonómico, el arnés Load Up Harness, de Ruffwear, responde a las peticiones de los usuarios y cumple con las normativas. Está especialmente diseñado para su función en el coche y permite la fijación de éste mediante el cinturón de seguridad.

El saco de microfibra superabsorbente Doggy Bag es un novedoso producto para perros de todas las razas y pelajes, que atrapa agua, arena y barro adheridos al animal con un simple frotado de entre 5 y 10 minutos. Absorbe la suciedad y la humedad del manto del perro, por lo que es ideal para limpiar y secar después del baño, tras el paseo durante los días lluviosos, por el campo, etc. Es ligero y fácil de usar: sólo hay que meter al perro en el interior del saco. Para ello, se despega el velcro de la parte superior, se abre el saco y se sitúa en el suelo. Una vez ubicado se cierran el velcro alrededor del cuello y la cremallera. Tras este proceso, se frota todo su cuerpo con las manos. El perro puede ir dentro del saco durante el desplazamiento en coche, mientras se esté lavando a otro animal…, ya que se va secando en contacto con el saco. Lavable a máquina hasta 60 °C, se comercializa en cinco tallas diferentes: XS; S, M, L y XL.

Esportiva Aksa S.L. • Tel.: 933 519 861 • aksa@esportivaaksa.com • www.esportivaaksa.com

Fly-Control, de Arppe La línea de productos Fly-Control, de Arppe, está formada por cuatro productos naturales que repelen y ahuyentan eficazmente parásitos como pulgas, garrapatas y especialmente los voladores (moscas y mosquitos). La gama la componen el champú suave de Neem 250 ml, con pH neutro y agentes suavizantes; la solución en spray 500 ml, para pulverizar sobre mascota y entorno; las pipetas de cinco unidades de 5 ml cada una, que ofrecen cuatro semanas de protección total; y el collar Mentol con citronela. Sin productos químicos ni ingredientes agresivos añadidos.

Kaniber • Tel.: 945 107 515 • www.kaniber.com

Arppe • Tel.: 961 323 311 • info@arppe.es • www.arppe.es

Brott Barcelona presenta Running La firma de complementos Brott Barcelona presenta su nueva colección de edición limitada Running, que tiene como objetivo adaptarse a una de las tendencias del momento como es la carrera continua y el deporte al aire libre en las principales ciudades de todo el mundo. Las prendas deportivas que comercializa se combinan con los looks de calle que no son necesariamente deportivos. Las interpretaciones son extensísimas: deportivas con abrigos clásicos, cazadoras de cuero e incluso deportivas con prendas de cóctel.

Menforsan champú muy suave para cachorros El champú especial para cachorros de Menforsan tiene una composición muy suave que no irrita los ojos ni las mucosas. El germen de trigo incluido en su composición aporta una gran cantidad de nutrientes que mantienen y recuperan la elasticidad del pelaje. Es rico en vitaminas E, B1, B2, B6 y proteínas, y además tiene propiedades antioxidantes que ayudan a estimular el crecimiento del pelaje dejándolo suave e hidratado. Por la suavidad de sus componentes, y por su pH adaptado, permite su utilización frecuente en cachorros. Laboratorios Bilper Group • Tel.: 944 520 007 info@menforsan.com • www.menforsan.com

Brott Barcelona • www.brottdog.com

Living World Softies Champús y Acondicionador Fisiológicos Beaphar Beaphar presenta su nueva gama de champús y acondicionador fisiológicos con una nueva fórmula mejorada, especialmente creada para satisfacer las necesidades de cada perro y gato. Sin parabenos y con un pH especialmente adecuado para la piel de las mascotas, contiene ingredientes específicos que dejarán el pelaje suave, sedoso y con un agradable y fresco aroma. La línea se completa con champús para perros Pelaje Blanco, Pelaje Negro, Cachorros, Pelo Largo, Para todo tipo de Pelajes, Gatos y Gatitos, Acondicionador y tres champús para necesidades especiales: Anticaspa, Antipicores y Anticaída.

Hagen presenta su nueva línea de lechos sanitarios Living World Softies, más absorbentes y suaves para pequeños animales. Softies está compuesto por miles de pequeñas partículas de papel similares a las esponjas, las cuales absorben hasta un increíble 800 % de su peso y se expanden hasta 2,5 veces su tamaño. Esta gran absorción supone un control superior del olor. Softies es ecológico, no tóxico, extremadamente suave, delicado y seguro. Se comercializa en tres colores: confeti, rosa y azul. Rolf C. Hagen España S.A. Tel.: 961 200 945 • Fax: 963 111 297 • ventas@hagen.es • www.hagen.es

Cominter Animal Health • Tel.: 973 606 391• marketing@es.beaphar.com

Quitagarrapatas O’Tom Henos Naturaliss para conejos y roedores Cunipic comercializa dos nuevos variedades de henos de su gama Naturaliss para conejos y roedores que aporta a la mascota lo que ésta consumiría en su estado salvaje: el alimento que encontraría en la naturaleza. Las referencias son el heno Orchard Grass con manzana, elaborado a partir de semillas de Ray Grass Westerworld; y el heno de montaña con hojas de olivo, elaborado a base de heno de festuca de la variedad Demeter, que resulta más aromática, más verde a la vista y más fresca en la boca. Cunipic Animals de Companyia S.L. • www.cunipic.com

184

Con la llegada de la primavera se acerca la época de calor y de los paseos más duraderos con la mascota aprovechando que los días son más largos. Pero también es la época en la que aparecen huéspedes indeseados que pueden dar más de un quebradero de cabeza, como las garrapatas. O’Tom es el quitagarrapatas ideal, ya que de una manera fácil y sencilla, ayuda a extraer la garrapata entera y viva sin tocarla, evitando que ésta expulse los agentes patógenos que pueden derivar en enfermedades graves. Kaniber • Tel.: 945 107 515 • www.kaniber.com



novedades

30

Premios saludables Hagen Héritage

Abrigos y chubasqueros XT-Dog Ica presenta su nueva marca para perros Extreme Dog (XTDog), caracterizada por la resistencia de sus materiales y acabados, con abrigos y chubasqueros especialmente indicados para condiciones adversas. La gama la forman seis modelos: Sport, Work, Rain, Winter, Alcántara y Comfort, con más de seis tallas diferentes. Cada referencia tiene un tejido específico adecuado a cada necesidad, con diferentes características combinadas, pudiendo ser waterproof, transpirables, turtle-shape (diseño en forma de tortuga de mayor libertad de movimientos), antimanchas y antirasgaduras. Ica S.A. • Tel.: Madrid: 918 170 001 • Barcelona: 933 034 335 Canarias: 928 714 422 • icamadrid@icasa.com • www.icasa.com

Display de huesos de queso Arppe lanza los displays de Huesos 2 nudos de Queso. Su diseño asegura el máximo contacto con dientes y encías para proporcionar un masaje que aumenta la circulación sanguínea. Su textura masticable ayuda a la secreción de saliva y previene el sarro. Los huesos, con un agradable sabor a queso, también aportan un extra de proteínas. Se comercializan en displays de 24 bolsas con tres unidades por bolsa y de 24 bolsas con una unidad. También se comercializan en formato individual de 15 y 20 cm en flowpack con colgador. Arppe • Tel.: 961 323 311 • info@arppe.es • www.arppe.es

Nuevos colchones Maxcotax Maxcotax presenta sus nuevos colchones para perros y gatos de sistema patentado, que está basado en unas sábanas desechables de sencilla retirada que se encuentran sobre la funda base, lo que permite que la mascota se beneficie y disfrute de un nuevo colchón totalmente limpio, exento de pelos y fluidos con tan sólo retirarla, sin la necesidad de tener que comprar otro y evitando mezclar en la lavadora la ropa personal con la de los animales. La fabricación íntegra de los colchones se realiza en España. Maxcotax • maxcotax.comercial@gmail.com

Línea X-Tra New Pet's Canarias comercializa la línea X-Tra de la marca All For Paws, que está planteada para perros pequeños y medianos. Se trata de un juguete en forma de hueso de goma muy resistente que se presenta en colores muy llamativos para llamar la atención de los perros, que siempre están encantados jugando con él. Además, permite la posibilidad de premiar al animal, ya que ofrece la opción de introducir un snack en su interior que se puede utilizar como recompensa. New Pet's • Tel.: 922 682 482 • info@newpets.es

Milk Thistle

Rolf C. Hagen España S.A. • Tel.: 961 200 945 • Fax: 963 111 297 ventas@hagen.es • www.hagen.es

Toallitas biodegradables Inodorina Refresh Bio Inodorina presenta las nuevas toallitas de algodón puro biodegradable y resistente Inodorina Refresh Bio. Contienen una loción que limpia, desodoriza y da brillo al pelaje de la mascota respetando su pH natural. Además, están enriquecidas con agentes emolientes, hidratantes y protectores. Las toallitas se comercializan en cuatro aromas: Talco, Cipria, Tuberosa y Neutra. Forrajes Cominter • Tel.: 973 606 391 • pedidos@forrajescominter.com

Bebedero-comedero 430 Voltregà presenta su bebedero-comedero 430, de 32 cl de capacidad. Es muy útil para todas las jaulas de pájaros de Voltregà con alambre horizontal. Se fabrica en plástico polipropileno de alta calidad para que la mascota no tenga problemas de salud si lo muerde. Dispone de un diseño de gran utilidad tanto en el día a día como cuando el propietario deba ausentarse del hogar, ya que dispone de un contenedor que ofrece el alimento de forma gradual. Se puede utilizar con alpiste o con agua. Es muy fácil de limpiar y garantiza la máxima higiene para la mascota. Voltregà • www.voltrega.com

Japag distribuye los productos de Kyjen-Outwardhound Japag-Distribuciones distribuye en España los productos de la empresa estadounidense OutwardHound (anteriormente denominada Kyjen), una de las empresas más innovadoras del mercado. Oferta peluches de alta resistencia, juegos interactivos novedosos, productos para el exterior y de temporada. Todos estos artículos los desarrolla en su propio departamento de I+D y están testados en resistencia y funcionalidad. Durante 2015, JapagDistribuciones irá presentando poco a poco estos innovadores productos comercializados bajo el nuevo nombre de OutwardHound. Japag-Distribuciones • Tel.: 961 047 000 • comercial@japag-distribuciones.com www.japag-distribuciones.com

El suplemento natural para perros y gatos Milk Thistle estimula la función del hígado, protegiendo a las células del deterioro y reparando las dañadas. Promueve el flujo de bilis y mejora y regula la digestión, ayudando el cuerpo a eliminar las toxinas. Contiene cardo mariano, cuyo principio activo (silimarina) estabiliza la membrana celular y estimula la síntesis de proteína mientras se acelera el proceso de regeneración en el tejido hepático dañado, y diente de león, cuyas acciones diuréticas y colagogas eliminan toxinas y estimulan la producción de bilis. Se comercializa en botes de 50 g. PetSana Distribution • info@petsanadistribution.com • www.petsanadistribution.com

184

Hagen regresa a sus recetas clásicas para presentar los nuevos premios saludables y bajos en calorías con ingredientes naturales, perfectos para entrenar, premiar y mimar a los perros, con sólo 4,5 calorías. Producidos en pequeñas cantidades para un control de calidad superior, su horneado y sabor son como si hubieran sido cocinados en casa. La gama está fabricada por Hagen en Quebec (Canadá), en las instalaciones de la familia. Están disponibles en tres sabores: plátano y mantequilla de cacahuete; arándano, miel y vainilla; y manzana y canela.

Nota de Redacción El Departamento de Redacción de EspeciesPRO informa a los lectores de que las “Novedades” publicadas en esta revista han sido estrictamente elaboradas con la información remitida por las propias empresas en lo referente a las características técnicas y particularidades de los distintos productos y/o promociones. Las novedades constarán de 100 palabras y una imagen o logotipo y las novedades destacadas podrán llevar dos imágenes y hasta 200 palabras.


novedades

31

Big Dog 24

SmellzOff SmellzOff elimina de manera muy eficaz los olores comunes que desprenden las bandejas de los gatos. No incluye aromas artificiales, por lo que SmellzOff es puramente orgánico e inocuo, así como un producto mucho más seguro para el gato y el hogar. El modo de uso es sencillo: se ponen las dos bolas dentro de la bandeja (hasta 40x30cm) para que absorban los malos olores, manteniendo así el aire limpio y fresco durante 4-6 semanas. SmellzOff se comercializa en un atractivo expositor con 12 envases. Japag-Distribuciones • Tel.: 961 047 000 comercial@japag-distribuciones.com • www.japag-distribuciones.com

Fiprotec, contra pulgas y garrapatas Laboratorios Beaphar presenta Fiprotec, un producto eficaz para el tratamiento contra pulgas y garrapatas en perros y gatos. Su principio activo es el fipronilo, que tiene un efecto adulticida y acaricida. Es una solución spot-on que una vez aplicado se diluye sobre toda la superficie del cuerpo del animal. Allí se almacena en las glándulas sebáceas y se libera lentamente. El fipronilo actúa sobre el sistema nervioso de los parásitos provocándoles la muerte. Se presenta en cajas de 3 y de 6 pipetas.

Big Dog 24 es una marca alemana especializada en la fabricación de chalecos de alta gama para perros en la que destaca el chaleco Rainmaster, que es 100 % impermeable, resistente al viento y su tejido hace que tenga una transpiración óptima. Es ideal para lugares de mucha lluvia. Por otra parte, el chaleco Coldmaster es un abrigo de invierno de gama premium que mantiene cálido durante el frío intenso. Es apropiado para lugares gélidos con bajas precipitaciones. También destaca el chaleco Windmaster, que es el resultado de la suma de los dos anteriores. Está especialmente diseñado para hacer frente al viento, es 100 % impermeable y abriga en bajas temperaturas gracias a su eficiencia térmica. Los chalecos están especialmente elaborados para hacer frente a frío, lluvia y viento, y son transpirables. Con un diseño ergonómico, los agujeros para las patas permiten una gran movilidad, además de proteger contra humedad y suciedad. Su contorno se ajusta perfectamente al cuerpo, consiguiendo un alto nivel de comodidad. Se moldean y adaptan suavemente sobre el animal y conservan su posición, incluso durante movimientos extremos. Mediante una corredera deslizante, se ajustan al movimiento para garantizar una protección óptima.

Kaniber • Tel.: 945 107 515 • www.kaniber.com

Cominter Animal Health • Tel.: 973 606 391 • marketing@es.beaphar.com

Zinngers Natural Dog Care Brott Barcelona presenta Natural Dog Care, una línea propia de champús y acondicionador de gran calidad y original diseño. Incluye All Dogs Shampoo, ideal para todo tipo de perros e indicado para pieles sensibles, ya que suaviza la piel seca; Greyhound Shampoo, específico para lebreles y otras razas de pelo corto de formulado con avena y rosa mosqueta; y All Dogs Conditioner, un acondicionador para finalizar el proceso de lavado y obtener un resultado excelente. Proporciona la suavidad y el brillo natural del pelaje de los perros actuando también cómo desenredante en pelajes largos. Brott Barcelona • www.brottdog.com

Toallitas con lanolina y talco Las toallitas higiénicas para cachorros de Arppe eliminan la suciedad y los malos olores, ofreciendo un suave y agradable aroma a polvos de talco. Su fórmula con Aloe vera y lanolina las hace tan suaves que pueden usarse a diario. Se presentan en dos formatos: caja expositora con seis envases de 24 toallitas (el tamaño ideal para llevar en el bolso) y paquete individual de 100 toallitas (para utilizar en casa). Su sistema de cierre mantiene todas las toallitas en perfecto estado.

La última novedad de New Pet´s Canarias en juguetes para perros es Zinngers, un artículo perfecto para jugar con la mascota en el patio, en el parque, en la playa, etc. Es muy divertido, ya que es un juguete que se puede lanzar a distancia para que la mascota corra a buscarlo y lo pueda devolver. Su alcance aproximado es de 30 m. Se comercializa en distintas presentaciones que cubren todo los gustos. Zinngers ya está disponible en el catálogo para los clientes de New Pet´s Canarias. New Pet's • Tel.: 922 682 482 • info@newpets.es

Rascadores Vesper para gatos Hagen presenta la línea Vesper de rascadores. Estos muebles de primeras calidades y características excelentes están acompañados de diversas plataformas y espacios sin igual de diseño robusto y contemporáneo que los convierten en una zona única para jugar, descansar y relajarse. Destacar la calidad de los materiales y los acabados resistentes a los arañazos. Los cojines con efecto espuma viscoelástica y los felpudos extrasuaves hacen las delicias de los gatos más exigentes y de sus familias. Se comercializan en varios colores y acabados en madera. Rolf C. Hagen España S.A. Tel.: 961 200 945 • Fax: 963 111 297 • ventas@hagen.es • www.hagen.es

Arppe • Tel.: 961 323 311 • info@arppe.es • www.arppe.es

Carpet Carpet es un producto único y muy efectivo que recoge todos los pelos y pelusas que la mascota deja por casa, vehículo, ropa, etc. sin esfuerzo. Es ligero, higiénico y fácil de usar. Es suficiente con pasarlo, por cualquiera de sus lados, sobre la superficie que se desea limpiar. Su gran ventaja es que al ser de goma y no tener esquinas rígidas no daña ninguna superficie por la que se aplica. Además, sus lados no se desgastan, por lo que Carpet es resistente y duradero. Se limpia fácilmente con agua y jabón. Kaniber • Tel.: 945 107 515 • www.kaniber.com

Collar ajustable Knot-A-Collar El collar ajustable Knot-A-Collar está fabricado en cuerda de 7 mm que se adapta cómodamente a la piel del animal gracias a sus ajustables nudos de pescador correderos. El anillo V-ring, de una sola pieza y aluminio anodizado, ofrece un punto de fijación seguro para la correa. La placa de seguridad proporciona un ajuste antideslizante. El silenciador de silicona reduce el tintineo de la chapa Quick Ring y asegura la visibilidad gracias al ribete reflectante integrado. Está disponible en negro, morado, rojo y azul y en varias tallas diferentes. Esportiva Aksa S.L. • Tel.: 933 519 861 aksa@esportivaaksa.com • www.esportivaaksa.com

184


acuariofilia

32

Caridina Cantonensis Red/Black Crystal y el gen Taiwán En este artículo os queremos ilustrar acerca de la historia y características de las que se han convertido en las gambas más populares dentro de los invertebrados que mantienen los aficionados en todo el mundo. Javier Burcio Verdeacuaria S.L. Imágenes cedidas por el autor

Antes de empezar debemos hacer mención especial a la última reorganización que se ha llevado a cabo en el género de las Caridinas, donde teníamos como Caridina cantonensis a las Bee (Crystal Red/Black) y las Tigers (Red Tiger, Super Tiger, Tiger, Orange Eyes Blue Tiger y otras). Ahora mismo las Red/Black cristal sobre las que os vamos a hablar se denominan Caridina logemanni.

Grafico Grados CRS.

El cliente recién iniciado en Crystal es mejor que empiece con grados S y vaya subiendo una vez coja soltura en el mantenimiento.

Estos invertebrados son originarios de remansos ribereños del sur de China y Taiwán. Su hábitat presenta aguas cristalinas con gran cantidad de restos orgánicos provenientes de la vegetación de la ribera del río. La coloración salvaje presenta bandas verticales negras y transparentes conjuntamente; de ahí el archiconocido nombre de Black Bee. El color negro se asocia a un gen que expresa coloración azul intensa y roja mezcladas, que dan como resultado un color negro.

de la alimentación pueden crecer en torno a 0,5 cm al mes hasta alcanzar los 3,5 cm cuando son adultas. Los machos son más esbeltos que las hembras y presentan las antenas el doble de grandes que las hembras. A su vez, estas presentan el abdomen con una ligera caída que se hace más patente tras haberse ovado por primera vez. Las hembras maduran los huevos en el cefalotórax, y tras mudar hacen descender los 25-30 huevos a los pleopodos, donde los cuidan y oxigenan continuamente. Los

Red Crystal grado S.

Taiwán Bee Black King Kong.

Parámetros del agua Las aguas donde habitan se caracterizan por ser ácidas, con un pH en torno a 6,2-7,0 y ligeramente blandas con un GH por debajo de 7 y un KH que suele encontrarse por debajo de 2. Como el resto de invertebrados, requieren aguas libres de metales pesados y limpias en cuanto a compuestos nitrogenados, ya que concentraciones bajas de estos compuestos pueden provocar su muerte en poco tiempo. Reproducción y esperanza de vida La esperanza de vida está en torno a los 18 meses. Alcanzan la madurez sexual a los 3 meses aproximadamente, y dependiendo

La Taiwán Bee

ojos de las crías se hacen visibles a partir de la tercera semana y a los 30 días aproximadamente (siempre dependiendo de la temperatura) la hembra libera las crías con unos ligeros movimientos de su abdomen. El gen rojo Los primeros ejemplares rojos surgieron de una colonia de cría que mantenía Hisayasu Suzuki en 1993, las que actualmente conocemos como Red Crystal. Años después y tras diferentes cruces se

Pinto

En 2011 la alemana Astrid Weber dio a conocer una nueva variante conocida como Pinto Bee. Esta gamba es el resultado de varios cruces, entre los que intervienen las Tangerine Tiger y Black King Kong, obteniendo una gamba de coloración negra o roja (dependiendo de Taiwán Bee Black Pinto Spotted si se usan BKK o RR) con la mayor Head. (Chris Lukhaup) parte del abdomen blanco; en el caso de los grados altos presentan diferentes manchas en la cabeza y se denominan Spotted. Estos ejemplares también se están empezando a demandar por los aficionados, aunque debido a los elevados precios (PVP: 100-200 €) os recomendamos ofrecerlas por encargo para evitar pérdidas en vuestras instalaciones. Como alternativas, se están vendiendo actualmente F1 Pinto Spotted Head, que son Tibees con el gen Pinto, lo que da la posibilidad al cliente de conseguir criar en casa y obtener un pequeño porcentaje de Pintos puras con un precio reducido.

184


novedades

33

El nuevo tamaño de alimento Tropifish La línea de alimentos premium Tropifish, para peces de agua dulce y salada, se amplía con un nuevo tamaño de 1,8 mm para peces más grandes, sumándose así a los ya existentes de 0,7 y de 1 mm. Tropifish está formulado con omega-3 y es rico en proteínas y ácidos. Su elevado valor energético, y gran digestibilidad, permite suministrar menor cantidad de alimento (hasta un 50 % menos). Su diferente flotabilidad permite que todos los peces se alimenten en varios niveles. Ica S.A. • Tel.: Madrid: 918 170 001 • Barcelona: 933 034 335 Canarias: 928 714 422 • icamadrid@icasa.com • www.icasa.com

JBL ProFlora CO2 CountSafe

Taiwán Bee White Body Flowerhead King Kong (Pale Blue).

observó que la coloración roja se expresaba debido a un gen recesivo de herencia mendeliana: este gen permite inhibir el pigmento azul dejando únicamente visible el rojo. Es decir, cruzando un ejemplar de Black Crystal (AA) vs. Red Crystal (aa) obtendremos el 100 % de la descendencia de coloración negra heterocigótica (con genética roja), lo que se conoce como la F1 (primera generación). Cuando estos ejemplares heterocigoticos se reproduzcan entre sí, es decir (Aa) vs. (Aa), obtendremos una F2 compuesta por el 25 % de ejemplares negros homocigotos (AA), un 50 % de ejemplares negros heterocigotos (Aa) y un 25 % de ejemplares rojos homocigotos recesivos (aa). Tras esto comenzaron años de selección, donde se buscó en primer lugar eliminar las zonas transparentes entre rojo. Luego, tras obtener el blanco, se ha derivado hasta conseguir los grados en los que se dividen actualmente. En ellos se busca una mayor presencia del blanco en detrimento del rojo, por lo que observamos cómo el grado S presenta 3-4 líneas verticales rojas y vamos bajando hasta llegar a las SSS donde el rojo se reduce al cefalotórax y telsón.

decir: las gambas que podéis ver en los listados de proveedores como F1 Taiwán son el resultado de un cruce entre una Taiwán Bee y una Red Crystal. Presentan una coloración más intensa que una gamba normal aunque no como una Taiwán pura. Este gen está desligado de la recesión del rojo y consigue lo que un comercial de televisores HD llamaría alta definición. El negro es muy negro y con un brillo muy particular, y el rojo también. La primera gamba con este gen surgió de un cruce entre Golden Bee y Black Crystal, dando como resultado lo que ahora conocemos con Black King Kong. La particularidad de esta genética es que la supervivencia de las crías es muy reducida, no superan las primeras mudas y sobreviven menos del 5 %. Debido principalmente a la endogamia que llevan consigo, también el propio desarrollo de las gambas se ve ralentizado y tardan el doble en desarrollarse. En cuanto a las graduaciones, tenemos las siguientes: aparte de los grados S, SS y SSS tenemos tres tipos dentro de la coloración negra: las panda con líneas blancas y negras intercaladas; las Black King Kong, que son negras con una línea

El contador de burbujas con válvula de retención JBL ProFlora CO2 CountSafe permite controlar las cantidades de CO2 añadido (burbujas), ya que la válvula de retención evita el reflujo en la unidad de CO2. Su diseño blanco es muy elegante y realza el acuario. Se puede montar fuera del acuario, por lo que su instalación es sencilla. Dispone de conexión de la manguera para evitar un desprendimiento accidental de las mangueras. Su tamaño es 46x50x85 mm. JBL GmbH & Co. KG • Novopet • novopet@novopet.com • www.novopet.com

Acondicionadores Easy-Life Ica introduce en el mercado español la prestigiosa marca holandesa Easy-Life, especializada en acondicionadores para acuarios plantados, cuyas referencias han sido premiadas en varias ocasiones como productos del año en Alemania. Son el fruto del conocimiento y la larga experiencia en el cuidado de los acuarios de agua dulce y salada de sus fundadores, dos científicos holandeses. Ica S.A. • Tel.: Madrid: 918 170 001 • Barcelona: 933 034 335 Canarias: 928 714 422 • icamadrid@icasa.com • www.icasa.com

La última moda entre los aficionados, y que cada vez se está demandando más en los comercios, son los ejemplares con gen Taiwán. Estos grados os sirven para aprovechar en el comercio y saber a qué cliente va encaminado cada grado. El cliente recién iniciado en Crystal es mejor que empiece con grados S y vaya subiendo una vez coja soltura en el mantenimiento. De esta forma aseguráis un cliente. El gambero avanzado comenzará a consumir ejemplares selectos de grados SS y SSS sin problemas. El gen Taiwán Os pondré en antecedentes de lo que se ha convertido en la última moda entre los aficionados, y que cada vez se está demandando más en los comercios. En 2007, el criador Yeh Ching Chun descubre en su línea de cría un nuevo gen que funciona como una superexpresión del color. Esta mutación es recesiva y se acumula durante los cruces, es

blanca en el lomo; y las Black King Kong extreme, que únicamente presentan un poco de blanco en el telsón. Las gambas de la variedad Roja se denominan Red Wine (el equivalente a las panda), las Red Ruby (el equivalente a las BKK) y las Red Ruby Extreme. Con el tiempo se han seguido obteniendo nuevas variedades: tenemos las Blue Bolt y las Red Bolt, que se obtienen al cruzar ejemplares Taiwán con ejemplares Golden, cuando el rojo/negro se mezcla con el blanco dando como resultado una coloración espectacular. También se han obtenido a través de Black King Kong las denominadas Hulk o Green King Kong de color verde y blanco, y las Blue Jelly o Blue King Kong que son azules y blancas, pudiendo presentar los grados que hemos visto anteriormente. 184


34

anuncios profesionales

Guía de

empresas Encuentra todo lo que necesitas ACUARIOFILIA ManPlan • 918 122 232 / 686 484 312 - - Jausticab S.L • 954 933 734 - - - - - - - - - - AVES La Magia del Color • 968 424 126 Ocells.net • 650 456 605 Psittacus Catalonia • 938 411 267 - - - - - Sun Parrots S.L • 961 564 650 - - - - - - - - - -

Ver Pág. 34 Ver Pág. 34

Ver Pág. 34 Ver Pág. 34

MULTIESPECIE Animal Center • 962 760 532 Faymar • 954 252 923 - - - - - - - - - - - - - - - -Ver Pág.34 Galian Cogasa • 968 885 038 - - - - - - - - - Ver Pág. 34 PERROS Y/O GATOS Dismucan • 966 567 778

Empresa editora: Empresa editora:

Centro Empresarial El Trovador, Centro Empresarial plantaEl8,Trovador, oficina I oficina I Plaza Antonioplanta Beltrán8,Martínez Plaza Antonio Beltrán Martínez 50002 Zaragoza 50002 Zaragoza Tel.: 976 461 480 - Fax: 976 423 000 Tel.: 976 461 480 - Fax: 976 423 000 www.especiespro.es www.especiespro.es especies@grupoasis.com especies@grupoasis.com

Editor: Carlos Lacoma1 Editor: Carlos Planificación estratégica: JavierLacoma Nuviala21 Director de Gestión: Medios de Comunicación: Sergio Fuentes Control Julio Allué1 Control de Gestión: Allué1 Responsable de Producción: Ana BelénJulio Mombiela Responsable de Ana Belén Mombiela Coordinadora deProducción: Medios 2 Planificación estratégica: Javier Nuviala de Comunicación: Sheila Riera1 Coordinadora Redacción: de Medios M. Ángel Ordovás, Natalia Sagarra1, de Comunicación: Sheila Riera11, Joaquín Ventura1, María Villagrasa3, Teresa García M. Ángel Ordovás,Ana Natalia Sagarra11, Redacción: Israel Salvador, Coscujuela 1 3 1 Joaquín , María Villagrasa(corresp. , Teresa Madrid), García1, Raquel SanzVentura y Mercedes González 1 1 Salvador, Coscujuela Raquel Sanz (corres Israel Isabel Algara Ana , Caterina López,(corresp. Barcelona), 1 1 , Caterina LópezCanarias) (corresp. ponsal Madrid), Isabel ElenaAlgara Malmierca (corresp. Barcelona), Elena Malmierca1 (corresp. Jefa de diseño: TeresaCanarias) Gimeno Jefa deydiseño: Diseño maquetación: Diseño y maquetación:

Teresa Izaguerri, Gimeno Marian Marian Izaguerri, Erica García, Marisa Lanuza Erica García, Marisa Lanuza

Si desea publicar notas de prensa, escriba a la dirección notasdeprensa@grupoasis.com Si desea publicar notas de prensa, escriba a la dirección

notasdeprensa@grupoasis.com

Responsable Marketing de Medios de Comunicación: Marketing de Medios de Comunicación: José Miguel Medel1 1 José Miguel Responsable dpto. Comercial: ÓscarMedel Royo1 Responsable dpto. Comercial: Royo11 Responsable Publicidad España:Óscar Luis Franco Responsable Publicidad España: LuisPanzano Franco1 Responsable Publicidad Internacional: Jaime 1 1 Responsable Publicidad Internacional: Panzano Publicidad: Javier Ponz , Pilar AngásJaime , Anita Preuss, Publicidad: Javier Ponz1, Pilar Angás1, Jorge Anita Preuss, Pérez1 Jorge Pérez1, Ana Caballero1 Si desea anunciarse en esta revista, escriba a la dirección publicidad@grupoasis.com Si desea anunciarse en esta revista, escriba a la dirección

publicidad@grupoasis.com

NUCLEO

ZOOLÓGICO:

Nº SE/247

En plantilla veterinario especializado Pol. Industrial El Pino C/ Pino Manso, 11 • 41016 • Sevilla Teléfono: 95 425 29 23

Fax: 95 451 56 48

e-mails: asun@faymar.es - faymar@supercable.es

Responsable de administración: Olga Gimeno Responsable de administración: Gimeno Administración: Beatriz Sanz, Olga Soraya Pérez, Administración: Ainhoa BeatrizMiguel Sanz, Míriam de laSanjosé, Torre, Raquel Soraya Pérez, Míriam de la Torre, Raquel Miguel Suscripciones: suscripciones@grupoasis.com Suscripciones: suscripciones@grupoasis.com Licenciado y 2Doctor en Veterinaria, 3Licenciada en Biología Licenciado y 2Doctor en Veterinaria, 3Licenciada en Biología

1 1

Comité técnico AEDPAC: Asociación Española de Distribuidores de productos para animales de compañía ANFAAC: Asociación Nacional de fabricantes de alimentos para animales de compañía ASAC: Asociación del Sector del Animal de compañía Augusto Macías: Marketing Pere Mercader: Marketing José Miguel Escribano Ulibarri: Legislación José María López Cerezuela: Veterinario Maria Luisa Palmero: Veterinaria Animals Ca la Ruth: Peluquería Dendroacua: Acuariofilia Kiwoko: Animal Center Papagayos y cía: Aves Tritón Madrid: Reptiles Waku Waku: Multiespecie Javier González: Biólogo.

Preimpresión e impresión: Gráficas Lizarra ISSN 1699-7891 Dep. legal: Z 535-2012

Esta publicación está asociada a la que a su vez es miembro de

,

,

y

.

Publicación controlada por La responsabilidad de los artículos, reportajes, comunicados, etc. recae exclusivamente sobre sus autores. El editor sólo se responsabiliza de sus artículos o editoriales. La ciencia veterinaria está sometida a constantes cambios. Así pues es responsabilidad ineludible del veterinario clínico, basándose en su experiencia profesional, el correcto diagnóstico de los problemas y su tratamiento. Ni el editor, ni los autores asumen responsabilidad alguna por los daños y perjuicios, que pudieran generarse, cualquiera que sea su naturaleza, como consecuencia del uso de los datos e información contenidos en esta revista. En virtud de lo dispuesto por la Ley 15/1999 de Protección de Datos de Carácter Personal, GRUPO ASÍS BIOMEDIA, S.L., le comunica que sus datos forman parte de un fichero de su propiedad, cuya finalidad es la comunicación y/o el envío de publicaciones, información del sector (boletines, noticias, cursos, libros, etc.), material administrativo (facturas, etc.), publicitario y de cortesía. Los datos necesarios para llevar a cabo este envío han sido obtenidos de fuentes accesibles al público o del formulario de solicitud cumplimentado por usted. El responsable del tratamiento es GRUPO ASÍS BIOMEDIA, S.L. Para oponerse al tratamiento de sus datos o ejercitar los derechos de acceso, rectificación, oposición y cancelación, en el ámbito reconocido por la Ley 15/1999, puede dirigirse al servicio de atención al público de GRUPO ASÍS BIOMEDIA, S.L.: Centro Empresarial El Trovador, planta 8, oficina I, Plaza Antonio Beltrán Martínez, 1, 50002 Zaragoza (España), teléfono 976 461 480, e-mail protecciondatos@grupoasis.com. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta obra sin previa autorización escrita. La Editorial a los efectos previstos en el artículo 32.1 párrafo segundo del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquiera de las páginas de esta obra o partes de ella sean utilizadas para la realización de resúmenes de prensa. Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47).




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.