Especies 189

Page 12

comercio

10

Planificación para llegar a una meta ¿Tienes un plan de acción? ¿A qué esperas? Si quieres llegar a buen puerto debes marcar rumbo a tu destino, de lo contrario simplemente serás arrastrado por la corriente. Dirige tu camino: actúa de forma responsable, sé arriesgado en la medida de tus posibilidades y muéstrate entusiasta, creativo y confiado. Natalia Sagarra especies@

grupoasis.com

Cualquier empresa, se dedique a lo que se dedique, debe darle importancia al proceso de definir a dónde quiere llegar a través del tiempo. ¿Por qué es importante la planificación? Porque solo si sabemos a dónde queremos ir podremos establecer los pasos intermedios para llegar hasta allí. Por esta razón es preciso definir unos objetivos claros y concretos a corto, medio y largo plazo. No es una solución en sí misma, sino que es un medio, una herramienta práctica que nos da múltiples beneficios si la utilizamos bien. “Cada compañía debe formular planes, se debe comprometer a cumplirlos y, después, llevar a cabo las acciones que tal cumplimiento implica” (Kenneth, 1984). Fundamentos de la planificación Para tomar consciencia de la importancia que tiene la planificación estratégica de tu negocio no tenemos mas que observar lo que hacen las grandes o pequeñas empresas que triunfan; todas ellas tienen una estrategia empresarial basada en cuatro fundamentos esenciales:

1. Valores 2. Misión 3. Visión 4. Propuesta de valor para el cliente

Los valores deben permanecer estables en el tiempo. Si todavía no los tienes claros elabora una lista con cuatro o cinco valores sencillos y claros. De este modo, cualquier persona que trabaje temporal o permanentemente en tu negocio también los tendrá claros y actuará en relación a ellos.

Valores

Son las creencias básicas que dirigen tu comportamiento y actitud en tu establecimiento. Es decir, representan la forma en que hay que hacer las cosas y, en consecuencia, forman la base de los objetivos estratégicos. Cualquier acción que realizamos en la tienda está en línea con estos valores, como pueden ser la venta responsable, el bienestar de los animales, el servicio al cliente o la honradez.

Misión

La misión define su razón de ser o existencia del negocio. Describe hacia dónde va y le confiere un valor extra. Por ejemplo “aportar calidad de vida a los animales y a sus propietarios a través de mi servicio para mejorar la sociedad”.

Un plan estratégico proporciona las directrices, objetivos y medios para obtener los resultados deseados en un plazo de uno a cinco años. Una buena misión comunica el porqué del establecimiento y está alineada con los valores fundamentales; por lo tanto también debe perdurar en el tiempo. Visión

Una vez definidos los valores y la misión podemos construir la visión como extensión de la misión y actuar como una señal en el camino para alcanzarla. Esta visión debe proporcionar un medio para evaluar los avances estratégicos del negocio en un periodo determinado (3-5 años). Además debe dar una imagen que ayude a que tanto clientes como proveedores comprendan cómo pueden apoyarla para alcanzar los objetivos, de tal modo que se involucren.

Garsya/shutterstock.com

Propuesta de valor

Elige la dirección que quieres que tome tu negocio. 189

En este caso hablamos de un conjunto de beneficios para el cliente que le resultarán definitivos para elegirnos como sus proveedores de bienestar para todo lo que esté relacionado con su animal de compañía. Es una seña distintiva. Algunas propuestas de valor clásicas giran en torno a tres ideas:

Si no elaboras tu plan de acción no sabrás qué camino tomar ante la más mínima dificultad.

1. Excelencia: ofrecer productos y servicios de gran calidad al mejor precio. 2. Liderazgo de producto o servicio: actualizar continuamente productos y servicios para mantenerse a la vanguardia. 3. Personalización de productos y servicios para satisfacer las necesidades únicas de cada cliente. Pasos para planificar 1º. Hay que analizar el negocio interna y externamente, fijar objetivos generales y específicos y tomar decisiones sobre qué estrategia se va a seguir para conseguir los objetivos fijados en función de su adecuación, sus probabilidades de éxito y nuestras posibilidades para llevarlas a cabo. 2º. Hay que rediseñar la organización del negocio para implantar la planificación de tal modo que sea coherente con los objetivos. Para ello hay que coordinar y comunicar las acciones con los empleados (si los hay) para que todos remen en la misma dirección.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.