2 minute read

La CUARENTENA de aves en la tienda

La cuarentena

de aves en la tienda

El comercio especializado en aves debe aplicar medidas al recibir los animales para prevenir cualquier problema sanitario. La primera de ellas es disponer de una zona de cuarentena.

Chema López Cerezuela Veterinario de aves, reptiles, pequeños mamíferos y mascotas no domésticas vet@elultimododo.com www.elultimododo. com

La “jaula o aviario de cuarentena” es un lugar predefinido en el programa sanitario donde las aves recién adquiridas deben permanecer al menos una semana. Esto dependerá de varios factores: • El tipo de aves. • El grado de atención que se les pueda dar. • El criterio del veterinario responsable.

Ha de ser una zona con buena iluminación, temperatura agradable y separada del lugar donde se almacenan los alimentos de las aves sanas. Además, tal y como se indicó en el artículo sobre el manejo sanitario de las aves en EspeciesPro nº 235 (abril) debe ser la última sección de la tienda en ser atendida.

Procedimiento en la jaula de cuarentena

Los primeros días hay que colocar un papel de aluminio en el fondo de la jaula donde se recogerán heces que el veterinario responsable debe examinar al menos al iniciar y al finalizar la cuarentena. En

Agrupación

de aves

En esta área de la tienda (no visible al público) las aves han de mantenerse en grupos según tipos:

Paseriformes pequeños

Ninfa + agapornis + periquito

Pequeños loros australianos

Ninfa + agapornis criados a mano • Loros recién destetados • Loros jóvenes-adultos • Otras aves Hay que intentar que cada grupo quede lo más separado posible uno de otro.

Arch Archer/shutterstock.com ellas buscará coccidios, parásitos, Macrorhabdus, etc. El resto de días se puede usar papel de periódico o rollo secamanos (se debe evitar usar sustrato absorbente o pellets). Debe ser renovado a diario.

El día de llegada y el día de salida se puede aplicar un tratamiento antiparasitario externo a cada una de las aves.

En esta zona han de registrarse, por escrito mejor, una serie de datos relativos a los animales mantenidos: • Aspecto de las deposiciones (identificando por separado heces, urato y orina). • Cantidad de agua y alimento consumido. • Síntomas inespecíficos de enfermedad (plumaje

“embolado”, cloaca sucia, alteración del comportamiento, letargo…). • Peleas entre individuos.

Cualquier alteración será motivo para hacer separaciones dentro de la zona de cuarentena con la finalidad de identificar a los individuos sospechosos. Aquellas aves con síntomas de enfermedad se aislarán en otra jaula separada y se tomarán decisiones clínicas: devolución a mayorista/criador, eutanasia, búsqueda de diagnóstico (coprología, necropsia, citologías…) y posterior tratamiento. Dar tratamiento antibiótico o antiparasitario sin diagnóstico previo no debería ser una decisión de la tienda.

En algunas regiones la Administración obliga a medicar con doxiciclina a las aves en el agua de bebida como “prevención de Chlamydia psittaci”. Aunque es una decisión de discutible efectividad, se ha de incluir en el protocolo de cuarentena del establecimiento si así lo obliga la ley.

Practicidad frente a estética

En las jaulas de cuarentena se ha de priorizar la practicidad frente a criterios de estética. Han de ser muy simples y tener solo lo básico, de un tamaño relativamente pequeño para poder mantener solo un pequeño número de animales dentro y poder observar su comportamiento. Deben ser fácilmente limpiables y desinfectables, con puertas grandes y bandeja fácilmente extraíble.

Como medida de seguridad laboral, se deberían usar mascarilla y guantes en la manipulación de las jaulas y aves en esta zona.

This article is from: