
4 minute read
Cómo proporcionar bienestar a los perros con ARTROSIS
from EspeciesPRO 238
by Grupo Asís
Cómo proporcionar bienestar
a los perros con artrosis
La artrosis es una enfermedad degenerativa crónica que afecta a los huesos y a las articulaciones. Causa dolor y reduce su flexibilidad. La dieta y una disminución en el ritmo del ejercicio del animal le ayudará a sobrellevarlo.
Natalia Sagarra
especies@grupoasis. com
La artrosis es una enfermedad degenerativa progresiva de las articulaciones que afecta con gran frecuencia a los animales de avanzada edad. Los perros suelen padecer más artrosis que artritis, ¿por qué? Los veterinarios creen que se debe al exceso de ejercicio, a lesiones o a una predisposición genética (determinadas razas grandes).
Lo primero que un propietario nos comentará sobre su perro es la disminución de la actividad: "ya no juega como antes ni muestra interés por salir a la calle". Presenta un descenso de la movilidad debido a la pérdida de elasticidad de las articulaciones afectadas. El dolor que provoca impide que el animal se mueva
Alimentación
especialmente formulada
Elegir una dieta específica para los problemas articulares será de gran ayuda. Uno de los objetivos de un alimento diseñado para perros con artrosis es reducir el peso corporal para evitar el sufrimiento de las articulaciones y permitir al perro ganar movilidad. Por todos es sabido que la obesidad puede hacer que la articulación se desgaste más rápido debido a la presión extra que se ejerce sobre ella. Estudios veterinarios indican que por cada kilo de peso se añaden casi seis kilos de presión a las rodillas y unos doce kilos a las caderas.
Hay algunos ingredientes que se añaden a los piensos que resultan beneficiosos para los animales afectados:
Suelen contener omega 3 que ayuda a ralentizar la degradación del cartílago y a combatir la inflamación
Otro elemento que puede incluir la dieta es el ácido hialurónico que ayuda a aliviar el dolor articular y previene las displasias. Esta sustancia es responsable de la viscoelasticidad del líquido sinovial. De este modo actúa como lubricante articular y ayuda a absorber los impactos en las articulaciones para retrasar la degradación del cartílago.
La glucosamina en la dieta puede ser muy útil para evitar problemas articulares. A medida que el perro se hace mayor, su producción disminuye. Esta sustancia interviene en la producción de cartílago y tiene propiedades antiinflamatorias.
Los antioxidantes también contribuyen a reducir la inflamación de las articulaciones. con normalidad. Se suele decir que el perro sufre una cojera “en frío”, es decir, cuando comienza a moverse.
Degeneración articular
La artrosis es una degeneración de las articulaciones muy dolorosa que puede afectar tanto a las extremidades anteriores y posteriores, como a las que forman la columna vertebral.
El cartílago articular es responsable de la amortiguación de los los impactos. Este trastorno se caracteriza por una destrucción progresiva del mismo y por una proliferación ósea anormal en el borde de las superficies articulares. De este modo las articulacio
UJ production/shutterstock.com


El ejercicio en el agua es muy beneficioso.
nes afectadas pierden elasticidad y provocan dolor, lo cual impide que el perro se mueva con normalidad.
Existen diferentes tratamientos para la artrosis: • Farmacológico (antiinflamatorios y esteroides). • Terapia de regeneración del cartílago. • Cirugía (con técnicas poco invasivas, por ejemplo artroscopia).
Estos animales necesitan además cambiar algunas costumbres en su estilo de vida, así como su alimentación. Aquí es donde puedes ser de gran ayuda para tus clientes. Recomiéndales un cambio de dieta y de estilo de vida con ejercicio controlado y adaptado, pero sobre todo indícales que deben acudir al veterinario para mejorar la calidad de vida de su compañero canino.
Además hay algunos accesorios que el propietario puede adquirir para adaptar el entorno a sus necesidades: una cama que proporcione un apoyo suave para sus articulaciones doloridas, rampas para ayudarle a entrar y salir del coche o fijar las alfombras para ayudarle a conseguir tracción mientras camina.
Estilo de vida
Cuando un perro sufre artrosis se recomienda disminuir el ritmo de ejercicio. El que se realice debe ser de bajo impacto, como caminar o nadar, para fortalecer las articulaciones, músculos, ligamentos y tendones sin forzarlos. Se recomienda además que se haga de forma regular. La fisioterapia también está recomendada. La mayoría de las técnicas que se aplican a las personas se han adaptado a los animales y se pueden obtener resultados similares: disminución del dolor, mantenimiento de la masa muscular, estimulación de la vascularización de los tejidos... La ortopedia ha evolucionado en el sector de los animales y ya es posible encontrar soportes articulares especializados para algunas extremidades. Ayudan a combatir el deterioro de la calidad de vida del animal porque aumentan la temperatura y el flujo sanguíneo que a su vez reducen la inflamación y los dolores, y así se estimula la utilización del grupo muscular que rodea la articulación y puede frenar la atrofia.
Olga Aniven/shutterstock.com

