
6 minute read
CARNÍVORO estricto
from EspeciesPRO 238
by Grupo Asís
El hurón es un mamífero carnívoro muy inteligente. Su carácter sociable y juguetón lo han colocado en los hogares como un excelente animal de compañía. Proporcionarle una alimentación adecuada y de calidad es clave para su salud y bienestar.
Redacción Especies
Proporción media de nutrientes adecuada: 35 % de proteínas, 20 % de grasa, 3 % fibras y menos del 32 % de carbohidratos.
No hay que excederse con las golosinas. Una opción más saludable que se les puede ofrecer son trocitos de carne cruda apta para el consumo humano, vísceras como hígado o corazón, e incluso algún huevo. El aparato digestivo de los hurones solo puede procesar pequeñas cantidades de alimento de una vez y tiene un alto metabolismo. De este modo, lo más conveniente es proporcionarle pequeñas porciones varias veces al día para que obtenga suficiente energía.
Los hurones son animales estrictamente carnívoros. Esto implica que la fuente principal de la que obtener su energía son las proteínas de origen animal y la grasa. Además, no son capaces de digerir grandes cantidades de hidratos de carbono. El mercado ofrece alimentos completos formulados específicamente para los hurones: los tres primeros ingredientes deben ser de origen animal. Hay varios alimentos que están desaconsejados: productos lácteos, chocolate, dulces y cebolla.

R.D. 570/2020 Importación
de especies alóctonas
El 16 de Junio el Consejo de Ministros aprobó el Real Decreto 570/2020 publicado en el BOE que regula la importación de especies alóctonas.
Información remitida por AEDPAC
A raíz de la publicación en el BOE del Real Decreto 570/2020 de fecha 16 de Junio del 2020, el cual ha suscitado graves temores en el sector, informamos de que AEDPAC ha estado durante los tres últimos años colaborando con la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Del primer borrador que se quería aprobar al que finalmente se ha aprobado hay un abismo y la asociación está francamente satisfecha por el trabajo realizado y el resultado obtenido. Se ha pasado de no poder importar la mayoría de las especies más comercializadas a una afectación mínima. Detallamos los puntos más importantes.
Zophobas morio


Oryzias latipes


Importación 1 de terceros países
Debe mencionarse que esta norma no aborda la cuestión de la importación de ejemplares de especies del Listado que circulen libremente por el territorio de la UE, sino únicamente la importación de especies que proceden de terceros Estados.
Por lo tanto, no afecta al comercio intracomunitario, solamente a la importación de terceros países. En caso de que una especie no se pueda importar, sí que se puede adquirir a cualquier operador comercial europeo. Consideramos que esto no tiene mucho sentido para la protección del medio ambiente. Lo que más nos perjudica es que los mayoristas checos van a poder vender alguna especie que nosotros no podemos importar. Especies 2 alóctonas silvestres
Este real decreto tiene por objeto regular el procedimiento administrativo para autorizar la importación en el territorio nacional de ejemplares vivos –o de sus restos o propágulos que pudieran sobrevivir o reproducirse–, de las especies alóctonas silvestres que figuran en el Listado de especies alóctonas potencialmente susceptibles de competir con las especies silvestres autóctonas, alterar su pureza genética o los equilibrios ecológicos. Este real decreto se aplicará a las especies alóctonas y variedades no domésticas o no cultivadas incluidas en el Listado.
Excluye las variedades domesticas o cultivadas y solamente incluye especies alóctonas silvestres, salvo en algunas especies determinadas. Todas las especies que el listado nombra “variedades no domésticas” quedan excluidas siempre que las que se importen no sean silvestres y, por lo tanto, capturadas del medio ambiente. Órganos 3 competentes
Órganos competentes de la Administración General del Estado para aplicar la prohibición en la importación o introducción. • La autorización de un régimen aduanero estará condicionada a la presentación del certificado veterinario o fitosanitario correspondiente por la inspección veterinaria o fitosanitaria del Puesto de
Control Fronterizo (PIF) competente. • Para la emisión de tal certificado se deberá tener en cuenta lo previsto en este real decreto. • Cuando las autoridades competentes indicadas en
Listado de especies comerciales
Especies comerciales que aparecen en el listado y no se contempla que sean domésticas, por lo que habría que pedir el permiso de importación.
Las que aparecen destacadas son las que más nos pueden afectar; AEDPAC va a solicitar que las incluyan en el listado como variedades domésticas criadas en cautividad, ya que realmente lo son.
• Acheta domesticus
• Amia calva • Aplysia dactylomela
• Arapaima gigas
• Artemia franciscana • Atractosteus spatula
• Balantiocheilos melanopterus • Boa constrictor
• Caiman crocodilus • Calotes versicolor • Cassiopea andromeda
• Cavia porcellus • Colossoma macropomum
• Conomurex persicus • Crocodylus rhombifer • Cuora flavomarginata
• Chelydra serpentina • Chinchilla lanigera
• Diadema antillarum • Epicrates cenchria • Gekko hokouensis • Geophagus proximus
• Graptemys pseudogeographica • Iguana iguana
• Labeo rohita
• Lampropeltis getula • Leucaspius delineatus
• Mauremys caspica • Mauremys mutica
• Metynnis hypsauchen • Moenkhausia sanctaefilomenae
• Mylopharyngodon piceus
• Oryzias latipes • Osphronemus goramy
• Osteopilus septentrionalis • Pandinus imperator • Pelodiscus sinensis
• Pygocentrus nattereri
• Rhinogobius kurodai • Serrasalmus marginatus • Spirobranchus kraussii
• Tanichthys albonubes
• Tilapia zillii • Tiliqua scincoides
• Trichogaster (= Colisa lalia) lalius • Trichopodus trichopterus
• Triturus carnifex • Trochus erithreus (= Infundibulops erithraeus) • Xenia membranacea
• Zophobas morio
el apartado 1 en el ejercicio de sus competencias descubran animales y plantas de los previstos en el listado del artículo 54.3 de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, o de sus restos o propágulos que pudieran sobrevivir o reproducirse, deberán proceder en la forma establecida en los artículos 11 a 13 del Real
Decreto 630/2013, de 2 de agosto.
Los inspectores veterinarios del PIF serán los encargados de controlar las especies que se importen.
La modificación se hace para poder incluir/excluir especies ágilmente en caso de alerta de invasión de alguna especie alóctona.
En el certificado veterinario debe constar que son variedades domésticas criadas en cautividad en caso de ser una especie que aparezca en el listado. Autorización 4 de Importación e inclusión en el Catálogo
En el caso de querer importar una especie incluida en el listado que recoge este Real Decreto 570/2020, hay que solicitar una autorización previa (detalles en RD). Esta solicitud es bastante compleja pues incluye mucha información técnica que solamente está al alcance de expertos.
Si esta solicitud se deniega la especie pasará automáticamente al Catálogo de Especies Invasoras, quedando prohibida no solo su importación, sino también su comercialización, transporte o tenencia. Por ello recomendamos que en caso de querer solicitar esta autorización se encargue la elaboración de esta a expertos y si no se tiene la información pertinente mejor no se haga.
Por otro lado, se va legislar para modificar la inclusión o exclusión de especies en el Catálogo de Especies Invasoras. La asociación considera que en principio no nos afectará demasiado, ya que se hace para poder incluir/excluir especies ágilmente en caso de alerta de invasión de alguna especie alóctona.
La necesidad de actualización tanto del Listado como de los Catálogos de Amenazadas y de Invasoras, resulta lógica ya que la preservación de la biodiversidad está gravemente afectada por el cambio climático y otras amenazas globales (alteración de los hábitats naturales y sobreexplotación de los recursos). Estas circunstancias suponen cambios cada vez más rápidos en el estado de conservación de las especies silvestres.