
13 minute read
Un VERANO PECULIAR con normalidad singular
from EspeciesPRO 238
by Grupo Asís
Del confinamiento, una situación nueva para todos pero con mensajes claros -“Quedate En Casa”-, a una nueva normalidad con mensajes ya no tan claros.
Conchita Parals Presidenta de ASAC info@asaccomercio. com
Estamos viviendo una situación socioeconómica muy complicada y aunque la crisis sanitaria parece superada, el COVID-19 sigue activo y es muy posible que nos acompañe durante muchos meses más. La Asociación quiere dar un mensaje de ánimo, positividad y sobre todo de responsabilidad.
Durante los momentos más duros de la crisis, nosotros mayoritariamente hemos estado operativos, con todos los problemas y consecuencias que esto conlleva. Hemos seguido dando el servicio a nuestros clientes, alimentación, higiene y salud, con la máxima calidad y seguridad.
Matices que importan
Ahora entramos en una nueva modalidad, ya no estamos en ninguna fase, estamos en la normalidad, una normalidad con matices y los matices son muy importantes. No dudéis de que nuestros clientes y todos en general los valorarán. También los inspectores los controlarán. Por ello quisiera recordaos y pedir a todos, sobre todo a los asociados, que se cumplan todas las normativas y sugerencias sanitarias y que el cliente conozca los procedimientos de seguridad. Debe sentirse absolutamente seguro dentro de nuestros establecimientos.
Procedimientos de seguridad
Quizás los podemos reducir a tres conceptos, MASCARILLA, DISTANCIA E HIGIENE. 1.Por nuestra parte debemos de tener limpio y desinfectado todo el espacio. Esto exige la limpieza general varias veces al día, también de los productos que están en exposición. 2.El cliente debe de mantener la distancia establecida, llevar mascarilla y no tocar los productos; si es imprescindible conviene que lo haga con guantes. 3.Un momento de contacto delicado puede ser el de realizar el cobro/pago. Lo más seguro es el pago por el móvil, “wallet”. De no ser posible recomendamos cobrar con tarjeta, y siempre que sea posible evitar el efectivo.
Conviene evitar que los clientes toquen los productos, si es imprescindible podemos suministrarles guantes.
4.También es importante el sistema de ventilación, natural siempre que sea posible. Tener las puertas abiertas es buena opción, pero no siempre factible.
Si tenemos sistemas de ventilación debemos asegurar su correcto funcionamiento.
Los clientes al entrar en nuestro establecimiento han de sentirse seguros y esto está en nuestras manos. Por ello, desde la asociación lanzamos este mensaje/guía de acciones a tener en cuenta y estamos a vuestra disposición para resolver posibles dudas.
También os anunciamos que hemos detectado dos productos de limpieza y desinfección que consideramos muy efectivos. Si alguno de vosotros está interesado puede ponerse en contacto con nosotros en info@asaccomercio.com y os informaremos con todo detalle.
Para más información pueden dirigirse a: ASAC: info@asaccomercio.com www.asaccomercio.com
Diario de a bordo
Próxima estación,
Portugal
El comercio y la industria del mercado portugués necesitan dotarse de mayor envergadura, del mismo modo que sucede con el español. Hay que ser competitivos y fomentar políticas de alianzas.
El principal visitante extranjero de Iberzoo+Propet ha sido tradicionalmente portugués. Nuestros vecinos han tenido siempre una presencia destacada en los certámenes profesionales que se celebran en nuestro país.
La realidad portuguesa
Con casi 11 millones de habitantes y un porcentaje de tenencia de animales de compañía de alrededor de un 35 % en sus hogares, el mercado Petcare en Portugal continua registrando año tras año un crecimiento sostenido en términos de valor y volumen de ventas tanto en minoristas como en mayoristas.
Celebran dos certámenes feriales, Expozoo y PetsFestival, ambos dirigidos al gran público. En el ámbito editorial veterinario cuentan con la prestigiosa publicación “Veterinaria Atual”. Su sector veterinario es reconocido en Europa por su capacidad de innovación y dinamismo.
Hablando con empresarios portugueses (en AEDPAC tenemos el privilegio de contar con algunos de ellos en calidad de asociados), nos comentan a menudo que su mercado necesita dotarse de mayor envergadura, del mismo modo que sucede con el español. Hay que ser competitivos y fomentar políticas de alianzas. El mercado Petcare en Portugal registra año tras año un crecimiento sostenido en valor y volumen de ventas. Somos ibéricos
Un hecho realmente característico es que las grandes compañías multinacionales del sector y los principales laboratorios consideran España y Portugal como un todo en clave de negocio. Basta recordar que la mayoría de las denominaciones de dichas empresas cuentan con la palabra “Ibérica” en su denominación social.
Además, ambos países tienen por historia y cultura común, una gran significación en el continente americano, donde tenemos fuertes lazos con países como Brasil, Argentina, México o Chile, que cuentan con mercados emergentes de gran potencial en el contexto de un mercado Petcare cada vez más globalizado. Establezcamos un ecosistema propio
Por ello, hay que posicionarse y tratar de establecer un ecosistema propio, un polo de atracción internacional donde operar sumando esfuerzos y colaborar del mismo modo que actúan los ecosistemas vinculados a los clústeres territoriales que operan con éxito en múltiples sectores industriales.
Iberzoo+Propet aparece aquí como una plataforma inmejorable en el sur de Europa para compartir actividades que generen valor. Una buena oportunidad para trabajar juntos bajo una marca de calidad, que fomente el encuentro y el intercambio y establezca un puente de valor real entre Europa y América. Si queremos seguir avanzando, vale la
Lluc Ferrer Presidente de AEDPAC
Las compañías multinacionales del sector y los principales laboratorios consideran España y Portugal como un todo en clave de negocio.
pena intentarlo.
Peter Hermes Furian/shutterstock.com marcin jucha/shutterstock.com

Gentlecan, boutique y peluquería experiencial
En pleno centro de Madrid este establecimiento de estilo británico ofrece a sus clientes un servicio personalizado y un trato exclusivo donde el perro es el auténtico protagonista.
Natalia Sagarra
especies@grupoasis. Autor com Datos Datos2 Imágenes
Gentlecan nace a propósito de Tula y su importante lugar en la vida de sus propietarios. Arellis Maltez se planteó dedicarse a su mayor pasión, el mundo perruno, a raíz de un cambio profesional. Tras un largo tiempo de formación en estilismo canino y experiencia en varios centros, decidió abrir su propio negocio junto a Rubén Goñi.
La experiencia en retail y marketing de Rubén les facilitó la creación de la marca Gentlecan. El nombre fue el resultado de la búsqueda de una marca original y diferente, con mucha personalidad y que refleja la identidad del lugar: “un espacio muy gentle para nuestros amidogs”, afirma Rubén.
RESPETAR LA INDIVIDUALIDAD PERSONAL
Uno de sus puntos diferenciales es ofrecer una atención personalizada, con un trato profesional y cercano. Son conscientes de que cada animal es único, y por ello ponen a su disposición un centro
GENTLECAN, perros estilosos
Dirección: Calle Menorca 1, 28009 Madrid Tel.: 910 741 527 - 660 480 369 E-mail: info@gentlecan.es Web: www.gentlecan.es Año de fundación: 2018 Distribución: 25 m² dividido en dos áreas: peluquería y boutique. Horario: Lu-Vi: 10:00 - 20:00 h, Sa: 10:00 - 14:00 h Personal: 3
Trono photocall
Boutique Casitas de espera
Peluquería
Recepción
Baño Entrada hall Baño
Zona de corte en el que todos son tratados como “auténticos reyes”. “Si hay una palabra que nos defina es experiencia, no solo aportando un buen look, sino convirtiendo la visita en un recuerdo inolvidable”, asegura Arellis.
No se trata de una peluquería canina al uso, de hecho afirman que su intención es dar un paso más allá, y ofrecen un trato exclusivo, como el que nos gustaría recibir a cualquiera de nosotros. Destaca su servicio de calidad, con acabados acordes con las últimas tendencias que favorecen su belleza natural.
En Gentlecan nada se rinde a lo convencional. Las instalaciones han sido diseñadas por y para las mascotas. Todo está concentrado en un acogedor espacio diáfano, cargado de detalles y ambientado al más puro estilo inglés.
Gentlecan está situado frente al parque del Retiro, lo que hace de este centro un lugar idóneo para aprovechar a dar un buen paseo mientras la mascota es atendida.
Fachada de Gentlecan. Trono photocall: el perro es el rey en Gentlecan.
https://www.facebook.com/ gentlecan
@gentle_can
Almacén
Fachada

Servicios
Disponen además de una boutique con una exclusiva selección de grandes marcas nacionales e internaciones, de confección artesanal y con las últimas tendencias.
EVOLUCIÓN CONSTANTE
Desde el comienzo han ido mejorando los servicios ofrecidos. Uno de ellos es la incorporación de la alta cosmética utilizada, que aporta mayor calidad en los acabados. Por otro lado, han ampliado la oferta con baños relajantes, tratamientos especiales para los diferentes tipos de mantos y afecciones de la piel, así como planes de mantenimiento hechos a medida.
Otra mejora muy significativa ha sido la ampliación del equipo de estilistas debido al crecimiento constante de la peluquería.
Por otro lado, han realizado un cambio completo en el espacio de la boutique, modificando la exposición y añadiendo nuevas marcas exclusivas.
Otro objetivo a corto plazo es hacerse un hueco en el canal e-commerce, además de conseguir un plan de expansión a medio plazo. “Continuamos mejorando y ya hemos lanzado nuestra web con reserva de cita directa y tarjetas regalo”, comenta Rubén. Próximamente estrenarán la boutique on line.
Confían en seguir creciendo en el servicio de peluquería y complementarlo con la boutique física a corto plazo. Asimismo, se exigen aportar mejores acabados día a día para posicionarse como una peluquería de referencia en todo el panorama nacional.
Este centro de estilo british tiene total visibilidad.

Rubén Goñi (gerente) y Arellis Maltez (estilista) propietarios de Gentlecan.

TitularEl reto actual
Apartado • Creemos que en el sector, y concretamente en las peluquerías cani• xx nas, la crisis actual provocada por la pandemia del COVID-19 no será Jose Carlos Federico, César Guerrero y Víctor Ahumada, una de las más afectadas. De hecho, este tiempo de cuarentena ha propietarios del grupo de tiendas Zoo Condal “Especialistes en servido también para darnos cuenta en general de que ofrecemos un Mascotes” servicio necesario para las mascotas, no solo estético, sino higiénico. • En cuanto a las medidas de prevención, seguramente sean el cambio más significativo. Aplicamos un protocolo de seguridad con cada cliente y servicio sin poder dar, de algún modo, el trato cercano que nos gustaría. Cuestión de seguridad. • En cuanto al cliente, por lo general no vemos un cambio extremo, más allá del lógico, manteniendo la precaución, debido a las circunstancias actuales.
ESTÉTICA CUIDADA AL DETALLE
Han priorizado varios aspectos en el diseño de este original establecimiento, como es la estética, con un interiorismo muy acogedor. Además, debido al espacio reducido del local, han tratado de aprovechar al máximo cada rincón, dividiendo la peluquería de la boutique, pero conservando la misma esencia en todo el espacio. De igual modo, como parte del diseño, en lugar de jaulas, disponen de unas acogedoras estancias de corte británico, donde perros grandes y pequeños pueden esperar su turno, sin dejar de observar cuánto acontece a su alrededor.
Por último, al frente de la tienda tienen el trono photocall, un espacio único donde las mascotas lucen como auténticos reyes tras el servicio recibido.
PUBLICIDAD Y MARKETING
En el breve periodo que llevan en activo han conseguido el reconocimiento de sus clientes que se han convertido en su principal carta de recomendación. Son conscientes de la importancia de la fidelidad y de que sus clientes sientan su gratitud. Por ello les ofrecen beneficios a quienes les siguen eligiendo como su centro de estilismo canino preferencial.
En cuanto a publicidad on line, se centran en las redes sociales como una sus señas de identidad: los protagonistas siempre tienen su momento de gloria ante las cámaras. “Sin duda, a día de hoy es donde mayor visibilidad y resultados venimos obteniendo”, asegura Rubén. Acaban de lanzar su website, con un plan de marketing digital estratégico.
Cuentan con un escaparate abierto donde reflejan su imagen con transparencia. Su total visibilidad hace que se pueda ver a través de sus ventanales el espacio interior al completo. Así obtienen un primer impacto visual, en el que gracias al color verde corporativo y fachada de aspecto colonial consiguen atraer las miradas de los viandantes. “Son muchas las ocasiones en las que incluso tenemos un entregado público”, afirma Arellis.
“Nada tan cercano,
si el cliente nos conoce, como una llamada telefónica”
Miguel Ángel Valera, autor de los cursos de marketing y atención al cliente de la fase 3 de la plataforma de formación para comercio especializado -Profesionales de la mascota- de Boehringer Ingelheim, explica algunas de las claves que se ofrecen en estos temas tan necesarios actualmente.
Miguel Ángel Valera www.mikevalera.es

En el curso de “Atención y fidelización de clientes, conectar y generar recuerdo” hablas de crear necesidades cuando el cliente no sabe exactamente lo que quiere, ¿podrías explicarnos algo más?
Más que crear necesidades, lo más correcto sería crear servicios/productos interesantes o necesarios para el cliente. Por ejemplo, si sorprendemos al cliente recordándole cuándo tiene que comprar el saco de comida, que previamente hemos calculado lo que le iba a durar, le vamos a sorprender y nos lo comprará a nosotros por nuestro servicio posventa. O si vendemos unas chuches sin aditivos, que solo tenemos nosotros, estará encantado de comprarlas porque serán lo mejor para su mascota. Se trata de pensar qué podría ser útil e innovador para los clientes.
También has dedicado un capítulo del mismo curso a la atención telefónica. ¿Crees que es una asignatura pendiente para muchos comercios?
Hemos sustituido el teléfono por el email, el WhatsApp, las redes sociales... y es un error olvidarnos del teléfono. Nada tan cercano, si el cliente nos conoce y nosotros a él, como una llamada telefónica para interesarnos por su mascota y preguntarle si necesita algo. Siempre necesitará algo y, si no es así, le recordamos que estamos a su disposición para lo que necesite. Estaremos los primeros en su mente a la hora de comprar productos o servicios para su mascota.
El título del último curso de “Marketing digital y RRSS, imposible quedarse atrás” es sin duda más que explícito. ¿Qué les dirías a las tiendas que todavía no han dado este paso?
Que las redes sociales han llegado para quedarse y que gana el que se adapta a las nuevas reglas de juego. Y gana más aún el que innova. Ahora mismo, lo que mejor funciona es Facebook e Instagram, así que si no estás, no existes. Pero en tres años puede que haya una nueva red social más potente y la gente se mueva allí. Si eso ocurre, habrá que estar allí también. Mi consejo es esperar unos meses antes de entrar en una nueva red social y ver si se asienta. Es mucho el trabajo que requiere como para malgastar energías. Es mejor estar solo en una o dos RRSS y dedicarles tiempo, que estar presente en cinco y no publicar apenas nada.
¿Cuáles serían los principales errores que cometen los comercios en las redes sociales?
Hablar solo de ofertas económicas de productos. Solo funcionan si tu precio es excepcionalmente bueno y solo llaman la atención si hay una oferta de vez en cuando. Si solo publicas ofertas, el resultado es más pobre. Mi recomendación es aportar valor, información, consejos para las mascotas y sus propietarios y, de vez en cuando, alguna promoción, pero más orientada a invitarles a venir que a venderles algo en concreto. Y otro error importante es promocionar productos que, en realidad, no tienen en stock. Es habitual ver ofertas de pienso a un precio espectacular y, luego, llegar a la tienda, no encontrarlo (porque no lo tenían) pero en su lugar nos ofrecen su marca blanca. Es publicidad engañosa y los clientes, si se dan cuenta, se enfadarán y no volverán. Hay que tener mucho cuidado con esto, se puede -y se debe- vender sin engañar.
