
4 minute read
MEDUSAS en el acuario
from EspeciesPRO 238
by Grupo Asís
Moradas, blancas, translúcidas, azules, reflectantes, pequeñas, grandes… son indudablemente uno de los animales más fascinantes del planeta que podemos contemplar en casa.
Ana Gordillo Suárez Bióloga marina Medusea Imágenes cedidas por la autora
Las medusas habitan en todos los mares del mundo, con condiciones paramétricas del agua diferentes, desde el trópico hasta el ártico.
Están englobadas en el grupo de animales gelatinosos pertenecientes al filo Cnidaria y en él podemos encontrar corales, anémonas o hidras. Todos comparten una característica común: la posesión de células urticantes llamadas cnidocitos.
Son animales biológicamente muy simples, con sistemas nada complejos que apenas tienen órganos sensoriales, pero poseen una capacidad de adaptación increíble. Gracias a esta capacidad las medusas están presentes desde hace más de 400 millones de años en el planeta.
Ciclo de vida
Tienen un ciclo de vida doble con distintas fases: • Pólipo: la forma de resistencia inmóvil del animal, capaz de mantenerse en latencia durante años. • Larva: forma parte del plancton. • Medusa: la forma móvil.
Generalmente su ciclo combina una parte sexual y otra asexual. Comienza con dos individuos adultos (macho y hembra) que sueltan sus gametos al agua. La fecundación ocurre externamente y da lugar a una larva que formará parte del plancton durante un tiempo. Cuando cae al fondo se transforma en un pólipo (animal con tentáculos e inmóvil fijado a un sustrato). Los pólipos se dividen por gemación o por estolones tapizando el fondo donde se han fijado.
En un momento determinado, si hay algún factor detonante los pólipos se empiezan a transformar y a dividirse en capas. Cada capa es un individuo nuevo que al liberarse del pólipo se conoce como éfira. Así empieza la vida de la medusa, la forma móvil. La liberación de las éfiras se llama estrobilación: un proceso de clonación ya que todas son exactamente iguales. Tienen forma de estrella y una vez liberadas se alimentan constantemente y van creciendo hasta convertirse en las medusas adultas que conocemos.
La combinación de reproducción sexual y asexual les confiere una gran
Producen una sensación de calma y bienestar enfatizado por el movimiento hipnótico de su natación.

adaptabilidad frente a los cambios ambientales que se pueden producir en el hábitat donde viven.
Poder urticante
Las medusas son venenosas porque tienen en su interior unas células especializadas -nematocistos cnidocitos- que contienen un dardo que se dispara por contacto y se clava en la presa. El grado de toxicidad difiere según la especie y en muchos casos va acorde al tipo de presa que comen. Hay medusas muy venenosas mortales como las cubomedusas y otras totalmente inocuas como la medusa luna y la medusa de Papua.
Todas las medusas son carnívoras y comen el plancton que se encuentra en la columna de agua. A medida que van nadando y pulsando van capturando la comida que conducen hasta la boca por unos canales en sus brazos. Algunas comen peces, crustáceos, incluso otras medusas. También hay especies que tienen en su interior algas en simbiosis que hacen la fotosíntesis.
Desde hace años se celebran exhibiciones de medusas en acuarios públicos que producen en los espectadores una sensación de calma y bienestar enfatizado por el movimiento hipnótico de su natación. Los acuarios ya de por si producen relajación a quien lo observa pero con los movimientos suaves de las medusas esto se potencia aun más.
La voz de la industria Salud en el agua
Un pez bien alimentado con productos de prestigio y man- tenido en las condiciones adecuadas, es un pez sano que no va a tener problemas dentro del acuario. Este es el mensaje que debemos transmitir a los clientes. Algunas empresas nos han enviado su argumento de venta para su producto desta- cado esta temporada.
Tetra alimenta la salud y belleza
Al combinar los prebióticos digestivos con el alto valor nutritivo y la óptima proporción de proteínas y grasas, hemos redefinido las expectativas de los clientes. TetraPRO fomenta una vida saludable, impulsa la resistencia natural y rinde tributo a la belleza de la vida acuática combinando solo los mejores ingredientes.
Distribuidores exclusivos Tetra España ProSandimas y en Tenerife Acuarios Matés.
Alimentos sostenibles de Sera
Insect Nature, Pond Insect Nature y Turtle Adult Nature son alimentos particularmente sosteni- bles. Los alimentos para peces obtienen sus proteínas animales de las larvas de tenebrio. Sera Turtle Adult Nature es especialmente adecuado para tortugas adultas, compuesto de lentejas de agua procedentes de un cultivo sostenible, como elemento principal. El envase contiene un 35 % de caña de azúcar, es 100 % reciclable por lo que contri- buye activamente a la reducción del CO 2 .
www.sera.de.
Luz brillante de bajo consumo EHEIM Las lámparas EHEIM classicLED daylight de brillante luz solar (6500K) son de bajo consumo y resistentes al agua. Tienen una vida útil media de 35.000 horas, alta eficiencia energética (aprox. 105 lm/W) e incluye la fuente de alimentación. Garantizan una reproducción natural de los colores y una iluminación óptima hasta el fondo. Interconectando el correspondiente dimmer Day&Night se puede atenuar su intensidad, sustituir los tubos fluorescentes y ahorrar energía con el set de adaptadores T5/T8.

www.eheim.com.
