5 minute read

ENTREVISTA a Cristina López:“Esta preocupación se acentúa en las épocas de calor (primavera y verano)”

Antiparasitarios: protección para todos El cambio climático ha modificado la distribución y actividad de los parásitos externos y por lo tanto de las enfermedades transmitidas por ellos en Europa y fuera de ella. Como profesionales del sector en contacto directo con los propietarios de animales de compañía debemos dar las recomendaciones oportunas para ayudar en la prevención de las enfermedades asociadas. Es un asunto que nos afecta a todos.

antiparasitarios: protección para todos “Esta preocupación se acentúa en las épocas de calor

(primavera y verano)”

Cristina López, veterinaria del Centro A Marosa de Lugo, nos explica desde su experiencia cuál es la actitud de los propietarios frente a los parásitos y sus preferencias con respecto a los antiparasitarios que utilizan para protegerlos, a ellos, a sí mismos y a sus convivientes.

Cristina López

Centro Veterinario A Marosa, Lugo www.cvamarosa.com

Los parásitos externos constituyen uno de los mayores peligros y amenazas para el bienestar tanto de los animales de compañía como el de quienes conviven con ellos. ¿Qué preocupación muestran los propietarios frente a ellos?

Presentan una preocupación mayor por proteger a sus mascotas de parásitos externos que por los internos. Supongo que es porque se observan más fácilmente sobre la superficie del animal y también se ven antes las consecuencias de su presencia (pelo mate, picor, lesiones por rascado, etc.). Además, si los propietarios tienen algún tipo de alergia a ectoparásitos (pulgas por ejemplo) quieren tener bien cubierto al animal. De todas maneras esta preocupación se acentúa en las épocas de calor (primavera y verano) que es cuando la población de ectoparásitos es mayor. ¿Cuándo empiezan a preguntar por este asunto?

Puedo distinguir dos momentos claves; en primer lugar sucede cuando se trata de propietarios que adquieren una mascota por primera vez y quieren tenerla bien protegida (otra cosas es después el seguimiento de estas rutinas antiparasitarias). El segundo momento ocurre cuando sus mascotas tienen algún tipo de infestación (sobre todo por pulgas) y presentan lesiones externas.

Habría un tercer momento, cuando en el parque o zona concurrida por perros se habla de infestaciones, ya sean por pulgas o por garrapatas, y algunos propietarios preguntan por la prevención o quieren comprobar su presencia o ausencia.

Existen numerosos productos dirigidos a eliminar y prevenir su presencia. ¿Hay algún formato preferido? ¿Por qué?

Creo que varía un poco en función de las costumbres del animal; los propietarios que están más tiempo con su perro

“Presentan una preocupación mayor por proteger a sus mascotas de parásitos externos que de los internos.”

en el exterior prefieren productos que se administran por vía oral para que el efecto se mantenga siempre (los productos de aplicación sobre el animal, tipo pipeta, pierden algo de eficacia si el perro se moja mucho y a menudo). Por otro lado, los que están siempre en casa no suelen mostrar una preferencia marcada.

De todas maneras están ganando mucho terreno aquellos antiparasitarios que tienen un efecto de duración mayor (como collares o pipetas que duran más de un mes) para no tener que estar pendiente todos los meses de su administración.

“Quienes están con sus perros más tiempo en el exterior prefieren productos que se administran por vía oral”.

Desde tu experiencia, ¿cumplen la mayoría de los propietarios la pauta de desparasitación durante todo el año?

Los que usan productos antiparasitarios de larga duración suelen ser más constantes. De todas maneras a lo largo del año hay una variación muy clara: en los meses de primavera y verano la gente es más constante y, durante los meses de invierno y otoño espacian mucho más las aplicaciones del producto.

¿Hay diferencias entre los propietarios de gatos y de perros a la hora de desparasitar?

Sí, mucha, pero básicamente porque el propietario de gato (debido a que suele ser frecuentemente indoor) no ve tanto la necesidad de desparasitarlos por fuera y suele hacer coincidir (generalmente de manera trimestral) las desparasitaciones internas y externas. Esto cambia un poco en aquellos propietarios cuyos gatos tienen acceso a exterior, en los que la frecuencia de aplicación antiparasitaria se suele asemejar más a la de los perros.

¿Le han comentado algunos clientes si han sufrido en persona las consecuencias de las parasitaciones de sus mascotas?

Sí, sobre todo por picaduras de pulgas. Hay mucha gente que es alérgica a los componentes de su saliva y presenta a consecuencia de ello lesiones de distinta intensidad. Es más, muchas veces saben que su mascota está con una infestación porque son ellos mismos los que notan antes las lesiones.

Los propietarios de gatos outdoor, con acceso al exterior, en principio parecen más concienciados sobre la importancia de prevenir las parasitosis. El primer momento en el que muestran preocupación por los parásitos sucede cuando se adquiere una mascota por primera vez y sus responsables quieren tenerla bien protegida.

Comparta alguna recomendación para los profesionales del comercio que reciben las dudas de los propietarios preocupados por proteger de los parásitos a sus mascotas.

Pues para mí lo más importante es saber cómo vive la mascota. No trato de la misma manera a un animal que está todo el día en casa que aquel que da largos paseos por el monte. Los parásitos son distintos y hay productos que son más eficaces en función de estas costumbres.

Además, siempre es necesario saber en qué zona del mapa vivimos, ya que la incidencia de parásitos es diferente. Por ejemplo en España la incidencia de mosquito es mayor en el sur y más escasa en el centro. La epidemiología condiciona el empleo de uno u otro antiparasitario.

Obviamente si el propietario es despistado, conviene recomendar antiparasitarios de larga duración.

Resumiendo: • Si la mascota es indoor, podemos usar de manera indistinta productos de aplicación externa o interna. • Si la mascota tiene acceso al exterior recomiendo productos de administración oral o de larga duración para asegurar su eficacia frente a todas las condiciones. • Si vive en zonas endémicas tendré que combinar diferentes tipos de antiparasitarios para asegurarme un buen espectro de actuación.

Natalia Sagarra

This article is from: