11 minute read

ENTREVISTA a la Dra. Marieta Braks:“El control de flebotomos, garrapatas o mosquitos es más difícil debido a su gran variedad de lugares de cría”

“El control de flebotomos, garrapatas o mosquitos es más difícil debido a su gran variedad de lugares de cría”

La Dra. Marieta Braks, experta del Dutch National Institute for Public Health and the Environment y coordinadora de la Red Europea de Entomología Médica y Veterinaria (VectorNet) nos explica la importancia del control de los vectores transmisores de enfermedades y del enfoque de una gestión One Heath.

Dra. Marieta Braks

Experta del Dutch National Institute for Public Health and the Environment. Coordinadora de la Red Europea de Entomología Médica y Veterinaria (VectorNet).

La vigilancia y el control de los vectores son esenciales para la prevención de las enfermedades asociadas, cuya epidemiología está cambiando en Europa. ¿Cómo puede intervenir el sector de las tiendas de animales en este sentido para proteger tanto a las mascotas como a las personas que conviven con ellas?

Efectivamente, la vigilancia y el control de los vectores son fundamentales para prevenir las enfermedades asociadas, tanto en los animales como en las personas. Esta es la razón que motivó la creación de VectorNet en 2014, un proyecto de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) y el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC) que pretende contribuir a mejorar la preparación y la respuesta ante las enfermedades transmitidas por vectores, siguiendo un enfoque de “Una sola salud”. La red tiene como objetivo cartografiar los vectores en Europa y la cuenca mediterránea, centrándose en los aspectos entomológicos de las enfermedades transmitidas por vectores más que en los veterinarios. Por lo tanto, me voy a centrar en las medidas para prevenir la transmisión de patógenos por vectores a las mascotas, más que en las vacunas o los tratamientos médicos de las mismas.

Dicho esto, en Europa la enfermedad transmitida por vectores más importante que afecta a los animales de compañía, en concreto a los perros, es la leishmaniosis (enfermedad transmitida por flebotomos), pero también enfermedades bacterianas como la enfermedad de Lyme, enfermedades rickettsiales como la ehrlichiosis canina (ambas transmiti-

Figura 1. Es recomendable utilizar collares impregnados de insecticidas piretroides y pipetas o spot-on en perros para prevenir la leishmaniosis.

Control, prevención y dificultades

Dr. Eduardo Berriatua, profesor en la Facultad de Veterinaria, Universidad de Murcia, coordina la tarea sobre flebotomos en la red VectorNet.

Permítanme señalar que el control de las larvas de los flebotomos es en general inviable, porque se desarrollan en hábitats terrestres húmedos omnipresentes. En cambio, las garrapatas son mucho más fáciles de controlar: las revisiones periódicas de perros y gatos disminuyen las posibilidades de adquirir infecciones bacterianas transmitidas por garrapatas.

Las garrapatas son más fáciles de controlar (con revisiones periódicas) que los flebotomos.

Infecciones transmitidas por artrópodos en perros y gatos en Europa.

Enfermedad o infección Agente causal Vector1 Hospedador Distribución geográfica Gravedad de signos clínicos

Enfermedades producidas por protozoos

Leishmaniosis Leishmania infantum Flebotomos

Perros, gatos, zorros, humanos, otros mamíferos Sur de Europa Subclínicograve

Enfermedades producidas por helmintos

Dipilydium caninum Pulgas, (ácaros)

Dirofilaria inmitis Culícidos

Perros, gatos, zorros, humanos

Perros, gatos, zorros, humanos Europa Subclínico

Sur y parte de Europa central Subclínicograve

Dipylidiosis Filariosis

D. repens Culícidos Perros, zorros Europa del sur, central y del este

Menormoderado

Acanthocheilonema dracunculoides, A .reconditum

Pulgas, moscas, Culícidos (Rhipicephalus sanguineus)

Telaziosis Thelazia callipaeda

Mosca drosophila

Perros, gatos, zorros, lobos, humanos, otros mamíferos Italia, Suiza, Francia, España, Portugal, Rumanía

Menormoderado

Enfermedades o infecciones bacterianas

Perros, zorros España, Francia, Italia, Portugal, Grecia Menor

Rickettsiosis Rickettsia felis Pulgas

Perros, gatos, erizos, humanos Europa Subclínicomoderado

Bartonelosis (enfermedad del arañazo) Bartonelosis (endocarditis canina)

Haemoplasmosis

Bartonella henselae

Pulgas (garrapatas) Gatos, humanos Europa Subclínicomenor

Bartonela vinsonii Artrópodos Perros Europa Moderadograve

Mycoplasma haemofelis Pulgas (garrapatas) Gatos, perros Europa

Gatos: menor-grave Perros: subclínico

Tularemia Francisella tularensis

Infección viral

Mosquitos, (garrapatas), Tabanidae Gatos, perros, humanos, otros mamíferos Europa Subclínicograve

Enfermedad de la fiebre del Nilo Occidental

Virus del Nilo Occidental Culex spp. y otros mosquitos

Caballos, humanos (perros, gatos); reservorio: aves

Rumanía, República Checa, Italia, Francia, Portugal, Grecia, España Subclínicograve

1Los vectores que no son insectos se indican entre paréntesis Fuente: Control of Vector-Borne Diseases in Dogs and Cats, ESCCAP Guideline 05 Third Edition–March 2019 t2kkcbgl_0775_ESCCAP_Guideline_GL5_v9_1p.pdf das por garrapatas) y el gusano del corazón del perro (transmitida por mosquitos). Esta última también puede afectar a los gatos, así como la leishmaniosis. En la tabla se puede encontrar un resumen de todas las enfermedades de perros y gatos transmitidas por vectores en Europa.

El control de Leishmania infantum en Europa se basa en gran medida en evitar que los adultos de flebotomo (en particular las hembras que se alimentan de sangre) piquen a los perros utilizando collares impregnados de insecticidas piretroides y pipetas o spot-on (figura 1).

“Una sola salud”

Dr. Miguel A. Miranda, profesor del área de Zoología de la Universidad de las Islas Baleares, es el contacto nacional entre VectorNet y los puntos focales nacionales de EFSA y ECDC.

En términos generales, cuando se trata de la vigilancia de los vectores y las enfermedades asociadas, es importante aplicar el principio de “Una sola salud”. Cada vez hay más pruebas de que la salud humana, la animal y la medioambiental están inextricablemente unidas, por lo que tenemos que adoptar una perspectiva más amplia, para pivotar hacia un enfoque de “una saludun entorno”. Esto significa poner en el mismo cuadro y al mismo nivel la salud humana y la animal -incluidos animales salvajes y domésticos- y el medio ambiente. Este principio está cobrando fuerza y en junio se celebrará en Bruselas una importante conferencia científica sobre el tema “Una salud”, organizada por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria en colaboración con el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades, la Agencia Europea de Sustancias y Preparados Químicos, la Agencia Europea de Medio Ambiente, la Agencia Europea de Medicamentos y el Centro Común de Investigación de la Comisión Europea.

¿Cuáles son los vectores que más preocupan actualmente en Europa? ¿Y en España? ¿Por qué?

De los cientos de especies de artrópodos posiblemente implicados en la transmisión de patógenos en Europa, VectorNet ha priorizado varias especies en función de su importancia para la salud pública y veterinaria dentro de cada uno de los grupos objetivo (7 garrapatas, 10 jejenes (del género Culicoides), 12 flebotomos, 9 mosquitos invasores y 20 mosquitos autóctonos), de modo que en total, el proyecto recopila información geográfica para 58 especies de vectores.

Si consideramos la carga de enfermedades humanas, las más importantes son la enfermedad de Lyme, la encefalitis transmitida por garrapatas y la fiebre del Nilo Occidental. Ya hemos hablado de los gatos y los perros, pero he de añadir también unas palabras sobre el ganado, para el que las enfermedades más relevantes transmitidas por vectores son los virus de la lengua azul y de Schmallenberg, transmitidos por Culicoides.

En general, la mayor amenaza es el mosquito exótico invasor, el mosquito tigre asiático, porque es un vector de los virus del dengue, el Zika y el chikungunya. Las regiones geográficas en las que se ha establecido este mosquito han aumentado desde que se estableció en Albania en 1979.

En España se están llevando a cabo diferentes actividades centradas en Culicoides, flebotomos, garrapatas y mosquitos a diferentes niveles. Si tomamos como ejemplo el control de los mosquitos, España tiene en marcha un programa nacional de vigilancia entomológica del virus del Nilo Occidental tras los brotes que afectaron a los humanos en Andalucía en 2020. Existen planes nacionales de preparación y prevención contra enfermedades transmitidas por vectores como el dengue, el Zika y el chikungunya, por un lado, y por otro, para la detección de especies invasoras en puertos y aeropuertos. La vigilancia rutinaria de los arbovirus en los mosquitos también se lleva a cabo por instituciones de investigación en diferentes regiones, pero también los ciudadanos pueden contribuir a través de Mosquito Alert, vigilando las especies de mosquitos invasores. Hasta 2022, Aedes albopictus y A. japonicus están presentes en España. A. aegypti fue erradicado de Fuerteventura en 2019. Se puede consultar más información sobre la distribución y vigilancia de los mosquitos -y otros vectores- en la web de VectorNet.

“Entre las enfermedades humanas, las más importantes son la enfermedad de Lyme, la encefalitis transmitida por garrapatas y la fiebre del virus del Nilo”.

¿Cuáles son las principales dificultades para el control del vector?

Lo que a menudo se olvida es que el control de los vectores no es fácil. Vectores como los mosquitos, los flebotomos (figura 2), los culicoides y las garrapatas son organismos, a menudo de pequeño tamaño, que tienen la capacidad de desarrollar el mayor número posible de crías de forma rápida, para aumentar sus posibilidades de supervivencia como especie.

Otro reto en el control de los vectores es que el uso de biocidas es cada vez menos eficaz debido al desarrollo de resistencias, y menos aceptable en un mundo sostenible. En consecuencia, esto aumenta el interés por los enfoques de una gestión integrada, en línea con el principio de “Una sola salud”.

Una reciente revisión bibliográfica realizada por VectorNet concluye que la mera evaluación de los efectos de las estrategias de control sobre las poblaciones de vectores es insuficiente para comprender su potencial impacto epidemiológico (efecto sobre la transmisión de patógenos). Para evaluar mejor el efecto de las estrategias de control de las poblaciones de vectores sobre los parámetros epidemiológicos (como la transmisión) se requieren estudios con una potencia estadística adecuada.

Algunas especies de vectores pueden controlarse con diversos métodos. Por ejemplo, se pueden controlar las larvas y los adultos de los mosquitos. Sin embargo, en el caso de otras especies, como los flebotomos, las garrapatas o los jejenes el control es más difícil debido a su gran variedad de lugares de cría. Además, cualquier intento de control de estos grupos en el medio ambiente, por ejemplo mediante el uso de biocidas, causaría importantes impactos. Sin embargo, en algunos casos, como por ejemplo la infestación focal de garrapatas en los jardines, los tratamientos con biocidas están disponibles si son realizados por personal especializado.

Figura 2. Vectores como los mosquitos, los flebotomos, los culicoides y las garrapatas son organismos que tienen la capacidad de desarrollar el mayor número posible de crías de forma rápida, para aumentar sus posibilidades de supervivencia como especie. Natalia Sagarra

La voz de la industria Los antiparasitarios en el mercado

Cuando un cachorro se incorpora a un nuevo hogar, todo son atenciones hacia el pequeño. Los propietarios acuden al veterinario y generalmente cumplen las pautas de desparasitación indicadas. Igual de importante es cumplir con la de los animales adultos. El mercado ofrece diferentes soluciones que se adaptan a cada situación, animal y cliente. Como profesional debes conocer las opciones. Ante cualquier duda, acude a tus proveedores; escucha la voz de la industria.

Frontline Tri-Act

Es la única pipeta que ofrece a los perros protección avanzada frente a la leishmaniosis porque reduce el riesgo de infección durante cuatro semanas gracias a su efecto repelente e insecticida frente al flebotomo transmisor de la infección.

Delia Almirall, Brand Manager de Boehringer Ingelheim Fiprosmet

Tiene como principios activos fipronilo y S-metopreno. Ambos tienen una acción contra pulgas tanto adultas como sus huevos y larvas, piojos y garrapatas, siendo una gran opción para desparasitar externamente a las mascotas y evitar la transmisión de enfermedades a través de estos parásitos.

Cristina López, responsable MKG Animales de compañía, Fatro Ibérica

VECTRA 3D

Anibio Tic-Drop gatos

La pipeta Tic Drop de Anibio para gatos protege contra garrapatas y pulgas y lleva una fórmula especializada para su aplicación. Hecho de sustancias activas naturales y apto para gatos desde las 10 semanas. Disponible en bote de 30 ml.

Angie Geuer, Departamento Comercial de Japag

Anti-insectos naturales

Nuestra propuesta es proteger a las mascotas de los ectoparásitos más frecuentes con productos naturales sin contraindicaciones ni efectos secundarios. La fórmula altamente efectiva de todos los productos Anti-insectos MENFORSAN es única y combina margosa + geraniol + lavandino. VECTRA 3D es una pipeta que actúa por contacto frente a pulgas, garrapatas, flebotomos transmisores de leishmaniosis, mosquitos y mosca del establo durante un mes. Además, protege el hogar eliminado huevos y larvas de pulga. Es resistente al agua, manteniendo su eficacia si el perro se moja semanalmente.

Paola Carreras, Product Manager de Ceva Salud Animal

Prevendog

Es el collar antiparasitario de Virbac para perros con deltametrina, en una matriz innovadora de color gris y sin fragancia. Su sistema de triple cierre y su elasticidad le confieren una excelente seguridad antiestrangulamiento. Protección frente flebotomos (12 meses), mosquitos y garrapatas (6 meses), aún con contacto ocasional con el agua.

Guillermo Picabea, Veterinario y Jefe de productos MENFORSAN

Merlin

Raquel Mesquita, Marketing Manager Companion Animals Virbac España, S. A.

Proteger a perros y gatos frente a parásitos es uno de nuestros principales retos como sociedad, así como prevenir enfermedades transmisibles a las personas. Usar antiparasitarios sostenibles como Merlin y Dynacan ofrece una gran seguridad y eficacia, facilitando el cuidado y bienestar para nuestras mascotas.

Calier

This article is from: