30
en portada
antiparasitarios: protección para todos
“El control de flebotomos, garrapatas o mosquitos es más difícil debido a su gran variedad de lugares de cría” La Dra. Marieta Braks, experta del Dutch National Institute for Public Health and the Environment y coordinadora de la Red Europea de Entomología Médica y Veterinaria (VectorNet) nos explica la importancia del control de los vectores transmisores de enfermedades y del enfoque de una gestión One Heath.
Dra. Marieta Braks
Experta del Dutch National Institute for Public Health and the Environment. Coordinadora de la Red Europea de Entomología Médica y Veterinaria (VectorNet).
La vigilancia y el control de los vectores son esenciales para la prevención de las enfermedades asociadas, cuya epidemiología está cambiando en Europa. ¿Cómo puede intervenir el sector de las tiendas de animales en este sentido para proteger tanto a las mascotas como a las personas que conviven con ellas? Efectivamente, la vigilancia y el control de los vectores son fundamentales para prevenir las enfermedades asociadas, tanto en los animales como en las personas. Esta es la razón que motivó la creación de VectorNet en 2014, un proyecto de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) y el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC) que pretende contribuir a mejorar la preparación y la respuesta Nº 254 • Abril 2022
ante las enfermedades transmitidas por vectores, siguiendo un enfoque de “Una sola salud”. La red tiene como objetivo cartografiar los vectores en Europa y la cuenca mediterránea, centrándose en los aspectos entomológicos de las enfermedades transmitidas por vectores más que en los veterinarios. Por lo tanto, me voy a centrar en las medidas para prevenir la transmisión de patógenos por vectores a las mascotas, más que en las vacunas o los tratamientos médicos de las mismas. Dicho esto, en Europa la enfermedad transmitida por vectores más importante que afecta a los animales de compañía, en concreto a los perros, es la leishmaniosis (enfermedad transmitida por flebotomos), pero también enfermedades bacterianas como la enfermedad de Lyme, enfermedades rickettsiales como la ehrlichiosis canina (ambas transmiti-
Figura 1. Es recomendable utilizar collares impregnados de insecticidas piretroides y pipetas o spot-on en perros para prevenir la leishmaniosis.
Control, prevención y dificultades
Dr. Eduardo Berriatua, profesor en la Facultad de Veterinaria, Universidad de Murcia, coordina la tarea sobre flebotomos en la red VectorNet.
Permítanme señalar que el control de las larvas de los flebotomos es en general inviable, porque se desarrollan en hábitats terrestres húmedos omnipresentes. En cambio, las garrapatas son mucho más fáciles de controlar: las revisiones periódicas de perros y gatos disminuyen las posibilidades de adquirir infecciones bacterianas transmitidas por garrapatas.
Las garrapatas son más fáciles de controlar (con revisiones periódicas) que los flebotomos.