
4 minute read
Cómo detectar y prevenir la ARTROSIS en gatos
from EspeciesPRO 254
by Grupo Asís
Esta es una de las enfermedades que más afecta a los gatos. Y es que, 9 de cada 10 felinos con más de 12 años tienen degeneración en las articulaciones. En general, es una dolencia que afecta a los ejemplares mayores, difícil de diagnosticar.
José Manuel Martín Maldonado Farmacéutico de DosFarma
Imágenes cedidas por Open Comunicación
La artrosis es una enfermedad crónica de las articulaciones que afecta a los gatos, los perros y también a las personas. Aparece cuando se desgasta el cartílago que acolcha la articulación, con lo que el hueso queda expuesto y produce dolor. Hay varios factores que motivan la aparición de esta dolencia en los felinos. Ciertas razas tienen una mayor predisposición a sufrirla, como Scottish Fold o Burmés. También puede producirse después de una fractura o debido a la acromegalia, una enfermedad hormonal poco frecuente. Hay diversas señales con las que puedes orientar al cliente que le darán pistas para saber que su gato puede tener artrosis:
Atentos a las señales
• Movilidad reducida
Si el animal tiene dificultades para subir o bajar de los muebles, si le cuesta acertar en la caja de arena o si cojea o anda muy estirado, puede indicar que le duelen las articulaciones. • Cambios en su nivel de actividad
Tendrá menos ganas de jugar y de salir al exterior para explorar y cazar. Eso hace que reduzca mucho su actividad física, lo que se reflejará en que tendrá las uñas más largas que de costumbre y engordará. • Cambios en el acicalamiento El gato se limpiará más en las zonas doloridas por la artrosis. Además, es frecuente que aparezcan nudos en el pelaje. • Cambios de carácter El animal tiende a perder interés en relacionarse con otros y ya no tolera que le toquen. En definitiva, ya no interactúa tanto o no responde cuando se le acaricia.

Figura 2. Cuidar la alimentación y evitar la obesidad es vital para cuidar la salud del cartílago.
La prevención es clave
La clave de muchas enfermedades es la prevención, y ese es el caso de la artrosis. Proteger al minino durante la juventud hará que sus articulaciones estén fuertes y sanas. Desde DosFarma te ofrecemos una serie de consejos que pueden ser muy útiles en las primeras fases de la enfermedad o cuando es leve.
Reforzar el cartílago con la dieta
Recomienda una dieta rica en los elementos que ayudan a reforzar el cartílago. Existen alimentos específicos que contienen ácidos grasos esenciales que reducen la inflamación. Estas dietas también incluyen antioxidantes que ayudan a frenar el envejecimiento, y otros nutrientes que refuerzan el cartílago. Igualmente, un cartílago fuerte necesita una alimentación rica en manganeso, selenio y metionina.
Suplementos nutricionales o condroprotectores
Los suplementos y productos condroprotectores hechos a base de condoitrín y glucosamina, dos nutrientes esenciales para los cartílagos, son eficaces durante las fases iniciales o en casos leves.
Evitar la obesidad
El sobrepeso no es directamente una causa de artrosis, pero es un importante factor de riesgo y puede agravarla. Es esencial cuidar su alimentación para evitar la obesidad.
Ejercicio moderado
El ejercicio es indispensable para mantener controlada la obesidad, pero en su justa medida.
Revisiones periódicas
En el caso de las razas más predispuestas a sufrir esta enfermedad, las revisiones ayudan a establecer desde muy pequeños un tratamiento preventivo.
Cómo cuidar de un gato con artrosis
La artrosis es una dolencia crónica, por lo que habrá que seguir las recomendaciones del veterinario y adaptar el hogar a las nuevas necesidades del animal. Ofrece los siguientes consejos a los clientes para ayudar a su mascota.
1. Evitar que suba o baje escaleras
Le costará mucho hacer ese tipo de esfuerzos, por lo que es mejor dejarle la cama, los juguetes, el comedero y el arenero en una zona sin escaleras. 4. Usar arena de grano fino
Es más blanda, por lo que le ayudará a que los pies no sufran tanto.


2. Camas blandas, en zonas tranquilas y sin corrientes de aire
Una cama blanda y confortable le ayudará a descansar las articulaciones doloridas. Es importante que esté situada en una zona sin escaleras, tranquila y donde se sienta calentito.

3. Cortarle las uñas más a menudo
Los gatos con artrosis hacen menos ejercicio, por lo que las uñas no se desgastan y están más largas. 5. Poner escalones para que pueda acceder mejor a sitios altos

Si el gato está acostumbrado a descansar en el sofá o le gusta subir a alguna zona elevada, hay que facilitarle el camino.

6. Ayudarle a asearse
Habrá zonas de su cuerpo a las que le cueste más llegar para limpiarse, como los ojos o la región perineal.
