7 minute read

INCI, el mejor aliado para elegir bien un champú

El INCI (International Nomenclature Cosmetic Ingredient) es una metodología que dicta las características de cómo se tienen que mostrar los ingredientes de un producto cosmético. Con este sistema se ha estandarizado el nombre de cada ingrediente a nivel internacional. Así, los nombres de los ingredientes usados en un producto deben aparecer en inglés o en latín.

El champú es el producto más usado en cualquier salón de grooming. ¿Pero sabemos realmente cómo funciona? Elimina la suciedad provocada por la existencia de la grasa formada por las glándulas sebáceas, la descamación cutánea del cuero cabelludo y las partículas contaminantes ambientales que se depositan en el pelo. El sebo protege de daños externos la estructura proteínica del cabello, pero tiende a atrapar la suciedad. Los tensioactivos del champú encapsulan la suciedad para que pueda ser arrastrada con el agua.

¿Es obligatorio que aparezca el INCI en el etiquetado de productos de cosmética animal?

A fecha de hoy la normativa zoosanitaria no regula este aspecto del etiquetado de los productos, por lo que no existe obligatoriedad de indicar los INCI en productos de cosmética animal. Esto se traduce en que el consumidor tiene menos herramientas para tomar la mejor decisión a la hora de escoger un producto de higiene para su mascota. Sin embargo, algunas marcas, optan por la transparencia, e incluyen el INCI en el etiquetado de sus productos. Y si sabemos cómo interpretar correctamente el INCI, tendremos un gran aliado en este proceso de decisión.

¿Cómo es el INCI de un champú?

Antes que nada, hay que saber que los ingredientes se ordenan en el INCI por orden decreciente de mayor a menor porcentaje en la fórmula. Así, si nos fijamos al principio podemos encontrar el ingrediente con mayor porcentaje.

1er ingrediente: el solvente o aqua El principal ingrediente de cualquier champú líquido es agua. Los champús llevan entre un 75 % y un 90 % de agua, y aunque parezca un ingrediente poco significativo, es clave para que el producto tenga la mejor calidad. La normativa del sector zoosanitario no es especialmente severa con este ingrediente por lo que algunos productos pueden contener agua no tratada, causante de irritaciones en la piel del can. PSH Pet Skin Healthcare apuesta por el agua tratada y altamente controlada mediante el uso de lámparas UV y controles fisicoquímicos diarios, lo que evita las elevadas conductividades, el exceso de sales y, por lo tanto, su dureza, causante de irritaciones y afecciones cutáneas.

2º ingrediente: el tensoactivo

Los tensoactivos rodean la suciedad de forma que queda encapsulada y es fácil arrastrarla con el aclarado. El ingrediente más conocido es el lauril (sodium lauryl sulfate). Este ingrediente de origen sintético es el encargado de encapsular las partes lipófilas de la grasa y poder arrastrarlas con el agua. También es el ingrediente responsable de crear espuma y conseguir el efecto de limpieza buscado. Es importante saber que este puede ser un agente irritante. Sin embargo, en buenas formulaciones, pensadas para equilibrar este efecto, encontramos en unas posiciones más ba-

jas del INCI los co-tensoactivos, que sirven para disminuir la irritabilidad del tensoactivo principal. Algunos ejemplos son: coco-glucoside, potassium olivoyl, hydrolyzed wheat protein o myristyl lactate.

3er ingrediente: los emolientes

Son compuestos importantes para aportar la hidratación necesaria tras el uso del tensoactivo usado. De esta manera aseguramos una baja irritabilidad y una alta humectación de la piel. Ejemplos de estos ingredientes son: glicerina, propilene glycol o algunos aceites que pueden estar presentes en la fórmula.

4º ingrediente: los conservantes

Son fundamentales para que el champú no se contamine con bacterias u hongos. La elección del conservante no es baladí: se hacen estudios previos para determinar cuál es el que mejor se adapta a la fórmula y para ver cuál es el que aguanta las condiciones de exposición del producto más adversas (dejarnos el champú abierto, diluir el producto con agua, exposición a temperaturas elevadas, etc.).

5º ingrediente: los activos ¿Sabías que no todos los champús tienen por qué tener activos? Un champú puede o no llevarlos, y aquí encontramos un punto clave a la hora de elegir el mejor champú para una mascota. PSH Pet Skin Healthcare cuenta con activos en todas sus fórmulas para cuidar la dermis. Un champú de calidad no solo limpia, si no que, mediante el aporte de activos, permite nutrir, cuidar y reparar la dermis. Es un aporte adicional a la función principal de un champú que es limpiar. Estos varían según el beneficio buscado de cada champú: anticaspa, antiolor, nutritivo, calmante…

La información es clave

Lo mejor que podemos hacer a la hora de elegir un champú es estar informados, tener en cuenta esta información práctica, y asesorarnos para elegir el mejor producto, optando siempre por contrastar la información de la mano de expertos.

Accesorios para mantener el manto en casa

Todos los conocimientos que podamos transmitir a nuestros clientes para el mantenimiento del manto entre sesiones ayudarán a crear conciencia sobre la importancia de nuestro oficio. Que sepan cómo cuidarlo ayudará a que lleguen al salón en mejores condiciones, agilizará la sesión y su estancia en nuestras manos será más agradable.

Ester Catalán Sami’s peluquería

www.samis.com Imágenes cedidas por la autora

Una de las funciones como profesionales de la peluquería canina y/o felina que facilitan una convivencia feliz y en armonía de los propietarios con sus mascotas es el asesoramiento sobre cómo realizar las tareas higiénicas que pueden llevar a cabo en casa para mejorar el bienestar de su compañero. Dar información sobre el tipo de manto y las atenciones que necesita el animal y sobre la frecuencia de la realización de dichas tareas es bien valorado. Además, la venta de todos los artículos que los propietarios puedan necesitar para hacerlo debería ir acompañada de unos minutos en el salón para enseñarles a usar correctamente tanto las herramientas necesarias, como los accesorios y cosméticos.

Artículos de uso común en todos los animales

• Cortauñas. • Limpiadores auriculares, dentales y de lagrimales. • Champús en seco y/o en espray, desodorizadores y perfumes. • Toallitas higiénicas. • Bálsamos calmantes naturales para la piel. • Cremas antigrietas para proteger tanto trufa como almohadillas. Complementos para perros de pelo largo en la cabeza o las orejas

• Gomas de látex y/o algodón para el pelo. • Protectores de orejas (snoods). Son útiles tanto para proteger el pelo como la propia oreja cuando es muy larga (figura 1).

Cosméticos en casa

A nivel de cosmética existen variedad de marcas, calidades y precios en función del tipo de salón y clientes que deseemos mantener. Por supuesto, aconsejo distribuir una gama alta ya que es más respetuosa con la piel y el manto (figura 2). Si los dueños tienen opción de utilizarla también en casa de forma rutinaria será muy beneficioso para la salud de sus compañeros. • Champús específicos para cada tipo de manto. • Bálsamos con aclarado. • Acondicionadores bifásicos para utilizar entre baños: facilitan el cepillado y protegen el pelo de las agresiones externas. • Abrillantadores y protectores con siliconas: suavizan y aportan brillo extra.

Herramientas básicas

Las herramientas son fundamentales en los mantenimientos que proporcionan en el hogar los propietarios (figura 3). Son necesarias incluso en los ejemplares de manto raso y corto ya que, de hecho, son los que más pelo sueltan. El ciclo de crecimiento y muerte del pelo es muy corto. • Manoplas de caucho o púa metálica. • Deslanadores (furminators, coats y rastrillos). • Cepillos de cerdas naturales.

El pelo largo tiene unas necesidades y protocolos de cepillado distintos. Requieren herramientas que ayuden a desapelmazar y desenredar el manto sin romperlo y con una técnica concreta para no dañar la piel del animal, ni producir tirones. • Cepillos de púa larga metálica. • Cardas: fijas, flexibles y con distinto grosor y tamaño de las púas. • Peines.

Figura 3. Son numerosas las herramientas que podemos ofrecer para facilitar el mantenimiento del manto entre sesiones.

Atención

No recomiendo el uso particular de enseres como los cortanudos y herramientas de stripping (cuchillas para retirar manualmente el pelo duro) porque requieren conocimientos profesionales para su uso. Pueden cortar y arañar.

This article is from: