Franqueo concertado 50/133
Nº 254 • ABRIL 2022
dossier ACCESORIOS DE PELUQUERÍA
Mantener la motivación laboral
Antiparasitarios:
protección para todos Propietarios más preocupados en las épocas de calor Control de flebotomos, garrapatas y mosquitos 5 factores para el control de parásitos
Accede a especiespro.es
Alimentar al gecko leopardo Síguenos en Facebook y Twitter
sumario
Nº 254
3
opinión 4 VIVIR AL DÍA
comercio 6 Mantener la MOTIVACIÓN en el lugar de trabajo 10 Desfile de personalidades del sector en la mejor edición de IBERZOO+PROPET 14 Ante la complejidad, SOLIDARIDAD 16 La FORMACIÓN del personal de las tiendas de mascotas
en portada
antiparasitarios: protección para todos
22 ENTREVISTA a Cristina López:“Esta preocupación se acentúa en las épocas de calor (primavera y verano)” 26 5 factores que intervienen en el CONTROL de parásitos 30 ENTREVISTA a la Dra. Marieta Braks:“El control de flebotomos, garrapatas o mosquitos es más difícil debido a su gran variedad de lugares de cría”
los especialistas 36 Cómo detectar y prevenir la ARTROSIS en gatos 38 INCI, el mejor aliado para elegir bien un champú DOSSIER 40 Accesorios para mantener el MANTO en casa 42 Claves en la alimentación del GECKO LEOPARDO 44 Los cuidados en el inicio de la TEMPORADA DE CRÍA
acuariofilia 46 Necesidades ALIMENTICIAS específicas en peces
secciones Empresas 18 y 19
Agenda 19
Novedades 20 y 21
y en los próximos números... MAYO 2022 • EQUIPAMIENTO PARA LA PELUQUERÍA
JUNIO 2022 • LA ERA DEL COMERCIO ELECTRÓNICO
Para ofrecer un servicio de peluquería perfecto hay que dotar el establecimiento del mobiliario y el equipo necesarios para poder prestar todos los servicios que se ofrecen. Hay que seleccionar los imprescindibles -una bañera, una mesa y secadores expulsadores-, además de instrumental variado y productos de cosmética de calidad.
Está claro que la pandemia ha generado nuevos hábitos y necesidades en los consumidores, y muchos de estos cambios han llegado para quedarse. Quizá el más evidente es la aceleración del “e-commerce”. Muchos que anteriormente eran reacios a comprar on line, han experimentado los beneficios de comparar productos en internet, comprarlos y recibirlos en casa.
Las empresas que deseen participar en el especial sobre Comercio electrónico pueden enviarnos información a especies@grupoasis.com hasta el día 19 de abril.
Nº 254 • Abril 2022
opinión
4
PARA COMERCIOS DE ANIMALES DE COMPAÑÍA EDITOR........................................................................................................ Julio Allué1 DIRECTOR EDITORIAL DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN......Bernardo Fuertes
Vivir al día
N
os encontramos en momentos difíciles de cambio en los que vivir al día se hace imprescindible. Por un lado, el incremento de costes que los problemas en la cadena de suministro han supuesto. Y no solo esto, sino que los elevados costes de envío, de la mano de obra y la inflación de los precios de las materias primas han hecho aumentar el precio final de los productos. Los márgenes se van acortando y el esfuerzo por vender es cada día mayor. El conflicto en Ucrania ha agravado todavía más la situación. La industria mundial de los alimentos para animales de compañía y el sector agrícola y alimentario en general podrían ver afectados algunos de los principales productos básicos que produce Ucrania, en particular el trigo y el aceite de girasol. Ambos son importantes exportaciones de Ucrania y cualquier interrupción podría tener efectos en el mercado internacional. Los clientes están informados, conocen la realidad y saben el porqué de la subida de precios. Para mantener su fidelidad es importante que cada uno mantenga su formación continua y profesionalización. La atención personalizada es más importante que nunca. Debemos aportar valor en cada producto. Para aportar valor es necesario saber qué quiere el cliente. Hay que hacer el esfuerzo de averiguar sus opiniones, hábitos de compra, preferencias e intereses, y así, partiendo de ese conocimiento, tratar de ajustar el proceso de venta. Los profesionales pueden contribuir a crear una sociedad mejor, pueden ofrecer su tiempo, experiencia y contacto con los demás. Aprender sus nombres, recordar detalles sobre ellos y sus mascotas puede marcar la diferencia. Para construir relaciones fuertes es muy interesante ayudar a otras personas. Una manera de aportar valor a los clientes, y también a la sociedad es ayudarles a proteger a las mascotas, tanto perros como gatos, de los parasitos extenos, aún más presentes durante estos meses. Protegerlos a ellos es protegernos todos, es aplicar el concepto One Health, la idea de una única salud, que ha ganado todavía más relevancia durante la pandemia. Este sector aporta numerosos beneficios a la sociedad y debe transmitirlo: hablemos de los beneficios de convivir con animales de compañía y de cómo los profesionales lo facilitan.
Natalia Sagarra Redacción Especies • especies@grupoasis.com
Nº 254 • Abril 2022
Contacte con nosotros a través de especies@grupoasis.com si desea publicar un artículo, y remita sus notas de prensa a
notasdeprensa@grupoasis.com
COORDINADORA DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN........................ Sheila Riera1 REDACCIÓN.......................................................................................... Natalia Sagarra1,
M. Ángel Ordovás, Israel Salvador, Sara Palasí1, Alejandro Vicente1 Corresponsales Madrid: Raquel Sanz, Elena Manzano1 Colaboradora: Rosa Matas RESPONSABLE DE DISEÑO.................................................. Ana Belén Mombiela JEFA DE DISEÑO..................................................................................... Teresa Gimeno DISEÑO Y MAQUETACIÓN............................ Marian Izaguerri, Erica García,
Marisa Lanuza Escriba a publicidad@grupoasis.com si desea anunciarse, y a suscripciones@grupoasis.com para altas, bajas o modificaciones en sus datos de contacto RESPONSABLE PUBLICIDAD ESPAÑA............................................ Ana Caballero1 RESPONSABLE PUBLICIDAD INTERNACIONAL.......................... Jaime Panzano PUBLICIDAD................................................................. Jorge Pérez1, Pilar Angás1,
Laura Montón1, Leticia Escuín1 SOPORTE PUBLICIDAD.................................. Raquel Miguel, Rocío Sarrate ADMINISTRACIÓN..................................... Beatriz Sanz, Carmen Ezquerro,
Miriam de la Torre SUSCRIPCIONES........................................... suscripciones@grupoasis.com
Licenciado/a en Veterinaria
1
EMPRESA EDITORA................................................... Grupo Asís Biomedia, S.L. PREIMPRESIÓN E IMPRESIÓN......................................... Gráficas Ulzama, S.L. DISTRIBUCIÓN............................................................... Gureak Navarra, S.L.U. DEPÓSITO LEGAL:
Z 535-2012 - ISSN: 1699-7891
Publicación controlada por
Grupo Asís Biomedia está asociado a (miembro de y y
, (miembro de )
)ya ,
Centro Empresarial El Trovador, planta 8, of. I Plaza Antonio Beltrán Martínez, 1 50002 Zaragoza (España) Tel.: 976 461 480 - Fax: 976 423 000 Email: especies@grupoasis.com Web: www.especiespro.es COMITÉ TÉCNICO AEDPAC (Asociación Española de la Industria y el Comercio del Sector del Animal de Compañía): Adolfo Santa-Olalla Jr. ANFAAC (Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos para Animales de Compañía): Pablo Hervás ASAC (Asociación del Sector del Animal de Compañía): Conchita Parals Pere Mercader: Marketing Pedro Reig: Marketing José Miguel Escribano Ulibarri: Legislación José María López Cerezuela: Exóticos Javier González: Acuariofilia Marta Hervera: Nutrición Rosana Álvarez Bueno: Comportamiento Animals Ca la Ruth: Peluquería Ester Catalán: Peluquería La responsabilidad de los artículos, reportajes, comunicados, etc. recae exclusivamente sobre sus autores. El editor sólo se responsabiliza de sus artículos o editoriales. La ciencia veterinaria está sometida a constantes cambios. Así pues es responsabilidad ineludible del veterinario clínico, basándose en su experiencia profesional, el correcto diagnóstico de los problemas y su tratamiento. Ni el editor, ni los autores asumen responsabilidad alguna por los daños y perjuicios, que pudieran generarse, cualquiera que sea su naturaleza, como consecuencia del uso de los datos e información contenidos en esta revista. De acuerdo con la normativa vigente en materia de protección de datos Grupo Asís Biomedia, SL., es responsable del tratamiento de sus datos personales con la finalidad de enviarle comunicaciones postales de nuestras revistas especializadas, así como otras comunicaciones comerciales o informativas relativas a nuestras actividades, publicaciones y servicios, o de terceros que puedan resultar de su interés en base a su consentimiento. Para ello, Grupo Asís podrá ceder sus datos a terceros proveedores de servicios de mensajería. Podrá revocar su consentimiento, así como ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación y portabilidad enviando un correo electrónico a protecciondatos@grupoasis.com, o una comunicación escrita a Grupo Asís en Centro Empresarial El Trovador, planta 8, oficina I, Plaza Antonio Beltrán Martínez 1, 50002, Zaragoza (España), aportando fotocopia de su DNI o documento identificativo sustitutorio e identificándose como suscriptor de la revista. Asimismo, si considera que sus datos han sido tratados de forma inadecuada, podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (C/ Jorge Juan, 6. 28001 – Madrid www.agpd.es). Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta obra sin previa autorización escrita. La Editorial a los efectos previstos en el artículo 32.1 párrafo segundo del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquiera de las páginas de esta obra o partes de ella sean utilizadas para la realización de resúmenes de prensa. Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47).
comercio
6
Mantener la motivación en el lugar de trabajo Idealmente, los empleados deberían estar motivados per se y nada ni nadie del equipo debería interferir en esta motivación. Sin embargo, la realidad es otra. La motivación es algo que ha de estimularse. Nuria Tabares Consultora Coach Ejecutivo en Coaching Ability, Veterinaria docente de Máster. www. linkedin.com/in/ nuriatabaresrivero/
Para mantener la motivación de los profesionales que trabajan en el sector de los animales de compañía deben darse una serie de circunstancias que, establecidas de forma independiente, constituyen la base para que cada persona se sienta bien y considere que su labor profesional tiene un sentido.
Compromiso, productividad e imagen El grado de compromiso de un empleado será proporcional a su índice de motivación y a su disposición para asumir nuevas responsabilidades. Para que un empleado esté motivado debe sentir que se valora su trabajo. Si esto se cumple, se sentirá implicado y tendrá ganas de que las cosas salgan bien (se esforzará en fidelizar clientes y en conseguir otros nuevos, hará suyo el interés por formar parte de un establecimiento referente o destacable en algo, etc.). Por tanto, la motivación laboral está relacionada con el bienestar en el lugar de trabajo y con la implicación y el compromiso de sus empleados, y esto fomenta el desarrollo de nuevas ideas y potencia la productividad de la empresa. El hecho de que el gerente esté comprometido con el desarrollo profesional de las personas que conforman su equipo revierte en la mejora de la imagen que perciben los clientes.
2.De uno mismo hacia los demás
Aquí están las personas que sienten la necesidad o tienen el hábito de hacer la vida un poco más difícil a sus compañeros (p. ej., declinar ayudarles en sus tareas, no prestarles el apoyo que necesitan, no reponer el material que se ha terminado en su turno, hacer comentarios humillantes sobre otros compañeros, etc.). 3. De uno mismo hacia uno mismo Este grupo es el más difícil de detectar, pero no por ello es menos importante. Son personas que se autocritican continuamente de manera destructiva; no confían en ellos mismos, creen que no son capaces de cambiar y que no son merecedores del éxito. Ellos mismos sabotean sus proyectos, iniciativas o deseos de prosperar profesionalmente y, si alguien les dice algo positivo, tienden a restarle importancia y a sentirse incómodos y no merecedores del halago.
Los enemigos más comunes • Boreout. Aburrimiento por trabajos muy rutina-
•
Motivarse es cosa de uno mismo. La desmotivación pueden fomentarla los demás. Saboteadores de la motivación Existen tres grandes grupos de factores saboteadores de la motivación en función de las personas que intervienen. Pueden ocurrir a la vez en una misma persona, aunque suele predominar uno de los tres. Estos factores pueden darse: 1. De los demás hacia uno mismo Aquí se encuentran todas aquellas personas que no escuchan las ideas de mejora de sus compañeros ni tampoco apoyan sus iniciativas de cambio. Hablan mal del trabajo de los demás y no valoran ni respetan sus propuestas. Nº 254 • Abril 2022
•
• •
•
rios. Ocurre con más frecuencia en puestos administrativos. Los empleados afectados están más allá del aburrimiento, es decir, se hace tan insoportable que adopta mayores dimensiones. Se compone de infraexigencia, desinterés y aburrimiento en el puesto de trabajo. Procrastinación. Cuando una tarea no gusta o cuesta realizarla, aunque sea urgente, se deja para el final o para otro día. Es una consecuencia de la desmotivación. Exceso de perfeccionismo. Para las personas que buscan la perfección, el hecho de no lograr realizar las tareas de forma perfecta puede bloquearles y propiciar la procrastinación. Trato con el cliente. Hay quienes llevan mal la atención al cliente porque les cansa y les crea frustración. Valores éticos. Es habitual encontrarse ante dilemas éticos; por ejemplo, decidir no vender un animal a una persona con poco interés por él. Sentir que se está haciendo algo en contra de los principios y valores puede desmotivar. Inestabilidad laboral. Remuneraciones bajas y contratos temporales que no transmiten una sensación de continuidad en la empresa.
8
comercio
• Mal clima laboral. Las broncas frecuentes del
Carencias en la organización
gerente o los “malos rollos” con los compañeros hacen que no se trabaje a gusto. • Falta de reconocimiento. Como persona y como profesional. • Falta de desarrollo profesional. La mayoría de los establecimientos son pequeños o medianos, con equipos de entre 3 y 15 personas. No suele haber posibilidades de ascender a cargos superiores o de desarrollar una especialidad. • Incentivos no alcanzables. Ocurre cuando el incentivo es poco estimulante porque nunca se llega al mínimo estipulado o porque la comisión recibida es muy inferior a la esperada.
Algunos ejemplos de mala organización serían: • No limpiar adecuadamente las jaulas. • No tener un dispositivo adecuado de control de los malos olores. • No completar adecuadamente las hojas de entradas y salidas de animales. • No llevar al almacén las cajas de los pedidos recibidos y dejar que se apilen durante varios días en una esquina. • Buscar algo y no encontrarlo donde debería estar por falta de orden y organización (p. ej., documentación o información contenida en los ficheros o archivos del ordenador). • Remuneraciones bajas asociadas a horarios partidos.
Hábitos que hay que evitar Hay una serie de hábitos que pueden disminuir la motivación laboral e implicación de los empleados porque generan un ambiente tóxico. Reuniones de trabajo poco eficaces
Algunos hábitos que no permiten sacarle provecho a las reuniones son: • No hacer reuniones o reunirse solo para descargar tensiones entre miembros del equipo. • Convocar demasiadas reuniones o poco provechosas, sin seguir un orden o sin tener claros los temas que deben tratarse ni tampoco su prioridad. • Llevar a la reunión muchos puntos muy diferentes para tratar el mismo día; hace que no se retenga igual la información y que el personal pueda perderse o saturarse. Gestión inadecuada de materiales y productos
Conviene evitar estos comportamientos que interfieren en el buen funcionamiento y ambiente: • No limpiar los materiales utilizados para que el siguiente compañero que los necesite los encuentre listos para usar. • No reparar rápidamente los aparatos cuando se estropean. • No reponer los productos que se han agotado o descubrir que el responsable de controlarlo no ha dado aviso.
Contrato psicológico El contrato psicológico tiene una gran relevancia para la motivación del empleado. Se refiere a los pactos que se hacen de palabra y que establecen las expectativas de reciprocidad entre la persona contratada y la empresa. En ocasiones, hay malentendidos o incumplimientos del contrato psicológico por una o ambas partes, por ejemplo, debido a expectativas que no quedaron claras o que se han diluido con el tiempo. Esto puede afectar negativamente al rendimiento laboral debido a sus efectos sobre la motivación, el nivel de compromiso, el clima laboral y la retención del talento.
Nº 254 • Abril 2022
Procedimientos y protocolos de actuación incorrectamente aplicados
Algunos ejemplos de mala aplicación de procedimientos y protocolos serían: • Tener protocolos y procedimientos que no todo el mundo sigue por igual, lo que crea desigualdades (p. ej., algunos empleados siguen las normas y otros no, sin que haya consecuencias). • No conseguir que los empleados sigan un procedimiento propuesto por otro compañero y aprobado por el superior.
Consejos para cultivar un clima laboral saludable Es muy importante estar muy atento al clima laboral del centro y observar si existe un malestar general o si son una o dos personas las que están causando ese clima. Estar atentos es crucial para salvaguardar el talento del equipo y fidelizar a los empleados. Si no se pone remedio a los problemas, los empleados o bien seguirán trabajando a disgusto, con la consiguiente merma de la productividad y en menoscabo de la sinergia grupal, o terminarán marchándose. • Ofrecer remuneración e incentivos económicos adecuados. • Posibilitar la promoción a un puesto superior y la formación continua en una especialidad concreta. • Clarificar las funciones del puesto de trabajo y diferenciarlas de las tareas. • Tener en cuenta y respetar el contrato psicológico y el salario emocional (retribuciones no económicas que y que están centradas en mejorar su calidad de vida). • Propiciar el autoliderazgo y el liderazgo situacional. • Crear una alianza de equipo, gestionada por el propio equipo. Es un acuerdo al que tiene que llegar todo el equipo para establecer los límites dentro de los cuáles las personas se sienten cómodas y respetadas. • Trabajar la comunicación eficaz de forma práctica y los puntos fuertes y débiles de los diferentes estilos relacionales de los empleados.
comercio
• Organizar reuniones productivas y con objetivos • • • • •
claros que favorezcan la proactividad y la implicación de todas las personas. Propiciar en los empleados una actitud y mente abiertas, donde todos puedan proponer sus ideas y estas sean estudiadas de forma ecuánime. Como líder, dar ejemplo y ser un modelo; practicar la honestidad, el respeto y la comunicación eficaz, así como la coherencia en las decisiones. Analizar y cambiar las cosas que no están siendo útiles y no tratar de analizar, cambiar y juzgar a las personas. Saber dar y recibir para respetar el equilibrio sistémico. Conocer a los integrantes del equipo aunque la plantilla sea extensa. Saber cómo se llaman todos, incluido el nombre por el que les gusta que les llamen. Conocer su situación familiar, a qué generación pertenecen, qué aficiones tienen, sus nece-
9
sidades a nivel profesional, si se rigen por el logro, el éxito o la afiliación, etc. • Preguntar a cada uno de los profesionales qué les motiva para permanecer en el establecimiento, qué expectativas tienen, cuáles son sus valores y si sienten que están alineados con la filosofía del lugar. • Fomentar la confianza, pieza base y necesaria para que se establezca una buena relación. • Conocer las líneas rojas de cada empleado y no traspasarlas. Estas estarán perfiladas por las creencias y valores de cada persona. Si es necesario traspasarlas, es mejor decirlo con honestidad a la persona involucrada y facilitarle su marcha.
La importancia de las alianzas En una alianza debe establecerse:
• Seguimiento continuo y mejora. • Consecuencias por no cumplir con las reglas. • Celebraciones periódicas.
Ejemplos de salarios emocionales
Veamos un ejemplo con los principales acuerdos que se podrían contemplar en la alianza.
• Reconocimiento por nuestra labor
• Ser puntual.
A todos nos gusta que los demás, y sobre todo la persona que nos ha contratado, nos den feedback y reconocimiento sobre lo que hacemos bien, incluso que se premie.
• Delegar eficazmente las tareas inacabadas.
• Espacios agradables en el trabajo Implementar lugares que se asemejen en comodidad y calidez al salón de una casa para descansar, tomar un café, comer algo o incluso realizar reuniones.
• Flexibilidad horaria En la medida de lo posible, dar un día libre al empleado para compensar las veces que se ha quedado más tiempo del que le corresponde, por ejemplo.
• Formación Invitar a los empleados a conferencias y formaciones útiles para la realización de sus funciones.
• Teletrabajo Esta posibilidad estará cada vez más extendida en aquellas personas que lleven la contabilidad del centro o la gestión de pedidos y devolucioneso.
• Centro saludable Promover una vida sana y unos hábitos saludables: preparar una zona para aparcar bicicletas, comprar una exprimidora de naranjas para el equipo, realizar desayunos ecológicos y con productos de proximidadodurante las reuniones, etc.
• Ayudar y colaborar. • Toda persona del equipo tiene voz y ha de ser escuchada. • Respetar todas las aportaciones, aunque al final sean desechadas.
• Cuestionar las cosas con respeto y sin emitir juicios sobre las personas.
• Mantener la confidencialidad y confiar en el equipo. Lo que se habla en las reuniones se queda en el equipo.
Conclusiones No queremos finalizar sin invitarte a que pruebes a tener la esta actitud si no lo has hecho todavía: no desmotives a las personas con las que trabajas o colaboras, ni a empleados ni a clientes. Para ello, lo primero que debes hacer es no permitir que nadie te desmotive a ti. Puede que el resultado no siempre sea el deseado, pero la motivación intrínseca depende de cada uno y de las decisiones que cada persona toma. Este es un aspecto crucial.
Este artículo es un extracto de la obra "¿Cómo mantener la motivación del personal en el centro veterinario? ", escrita por Nuria Tabares isponible en D store.grupoasis.com Tel.: 976 461 480
Nº 254 • Abril 2022
comercio
10
Desfile de personalidades del sector en la mejor edición de Iberzoo+Propet Ignasi Solana Secretario General de AEDPAC Imagen cedida por AEDPAC
Iberzoo+Propet abrió por fin sus puertas después de meses de inactividad ferial. En pocos minutos, los pasillos se inundaron de visitantes y esta fue la tónica predominante durante los dos días siguientes, lo que motivó que el certamen haya sido considerado como el mejor de su historia. Paralelamente, se celebró el Congreso de VetMadrid. Otro éxito de convocatoria y público de AMVAC. Destacó también el evento de ARTERO un must en peluquería animal y las exhibiciones de acuariofilia de Pisciber. El FORUM AEDPAC reunió, como ya es tradicional, algunas de las principales personalidades del sector que debatieron sobre el estado del comercio y la industria del sector en España.
La normativa del animal vivo En la primera jornada, dedicada a la normativa del animal vivo en España, tuvimos el privilegio de contar como moderador con la sapiencia de Adolfo Santa-Olalla de AEDPAC que repetiría como ponente en la siguiente mesa. Estuvo acompañado, por un lado, de Marta Merchán de Primadomus, Celia Amparo y María Girona del Colegio de Abogados de Madrid, y
Nº 254 • Abril 2022
por otro, de la siempre atenta Claudia Compte, alma mater de Legal del Grupo Iskaypet, que compartiría “equipo” con el apasionado José María López de FAUNA. En la siguiente mesa redonda, Esther Sánchez de ELPAÍS, moderadora de lujo, fue secundada por Andrea Torres de FAADA y Aïda Gascón de AnimaNaturalis ambas a favor de la ideología animalista frente a Jesús Gutiérrez de CEVE y Adolfo Santa-Olalla que se posicionaron en el “bando” del animalismo profesional. Por la tarde, sesión sobre los retos del petcare. Enzo Lazzerini de AnimalsHealth condujo ejemplarmente una ponencia donde participaron Margot Ruiz en representación de AMVAC (Pedro Ruf sufrió una leve indisposición) la omnipresente Delia Saleno de CEVE, el tono didáctico de Enric Valladares de Farmina y la agudeza habitual de Francesc Giné de Centauro.
Concentración, retos y petshopper La jornada del viernes se inició con el fenómeno de concentración de la cadena de valor. Moderada por Pablo Crespán de Meeting Vets, los tres ponentes, auténticos connaiseurs del sector, como son Vicent Jornet de Grupo Buddy, Jaime Díaz de UNAVETS y Ramón Esteban de NUZOA, nos explicaron por qué han sido considerados como casos de estudio este último año. Moderada por el nuevo presidente de AEDPAC Fito Santa-Olalla, arrancó la segunda sesión sobre los retos del petcare. La mesa contó con la simpatía de Marcos Ruao, CEO del Grupo Iskaypet que compartió escenario con la gran Zuriñe Sáez de Viteri de zooplus y Lluc Ferrer de Distrivet un histórico del Forum, junto con el sorprendente Gabriel Melero de Pienso Express. En la última ponencia del día, dirigida por la polifacética Natalia Sagarra de Grupo Asís, destacó la cordialidad de Elisa Reyna de AyudaVets, el conocimiento de Adrià Galdeano CEO de Mascoteros, junto con la veteranía de Josep Piqué de Cunipic y el empuje de Ricardo Herrero de Crazypet. Mientras tanto, en el stand de AEDPAC, tuvimos la ocasión de saludar a miembros de la Dirección General de Protección Animal para consolidar líneas de trabajo conjuntas, una muestra de que se están configurando nuevos escenarios que, sin duda, revertirán en beneficio de todo el sector.
ASAC informa
14
Ante la complejidad, solidaridad La invasión de Ucrania por parte de Rusia no solo dejará a miles de personas sin hogar, a millones de desplazados y un enorme saldo de víctimas mortales, sino que también ocasionará que cientos de mascotas se separen de sus familias y tengan que refugiarse en las calles con un final fatídico más que probable. Esta situación representa el fracaso del ser humano como tal, dejando paso a la barbarie más primitiva. Contxita Parals
El horror y los traumas que las guerras provocan en las personas está ampliamente estudiado, analizado y difundido. Dicho esto, aquí y hoy quiero centrarme en otros afectados de las contiendas que, normalmente, son ignorados o simplemente aniquilados: me refiero a nuestras mascotas. Cuando un conflicto como el que ahora estamos viviendo en Europa provoca desplazamientos y migraciones interiores de millones de personas hay muchas cosas que quedan atrás, casa, pertenecías… y mascotas. Dentro de este último grupo de afectados también los hay de varias categorías. Una familia desplazada puede plantearse, como así es el caso de muchos ucranianos, migrar con su perro o su gato. ¿Pero qué sucede si la mascota es un pez, o un reptil o un pájaro? En estos casos el resultado para nuestros animales queridos es letal.
medida de lo posible las mascotas, perros y gatos, no sean abandonados. Al cierre de esta nota, la Fundación para la Cooperación Polaco-Ucraniana “U-Work” dio a conocer que las autoridades europeas y polacas no bloquearán la entrada de personas que viajen con mascotas desde Ucrania a la Unión Europea.
La Fundación“U-Work” dio a conocer que las autoridades europeas y polacas no bloquearán la entrada de ucranianos con mascotas a la Unión Europea.
Ayuda de la UE
Sufrimiento animal
Las instituciones son conscientes de que las mascotas están sujetas a un estricto control y requieren documentación como las personas para viajar, sobre todo si cambian de país. En este aspecto hay que reconocer que la UE está haciendo un esfuerzo para que en la
Otro aspecto a considerar es cómo sufren nuestros perros y gatos los cambios provocados por la situación. En la mayoría de los animales los sentidos están más agudizados que en los seres humanos: la explosión de una bomba ya no es solo el sonido que perciben, mucho más alto, es como si tirasen todos los petardos de una fiesta pirotécnica al mismo tiempo y, si además se encuentran solos porque su dueño no pudo llevárselos, les supone un tremendo trauma. Asociaciones de veterinarios ucranianos se han organizado para difundir algunos consejos entre la población y, sobre todo, centrarse en la petición para que los propietarios no abandonen a sus mascotas. Por último, pedir al comercio especializado que si recibe la visita de una de estas personas recién llegadas, les preste la máxima ayuda posible.
Janossy Gergely/shutterstock.com
Presidenta de ASAC
Para más información pueden dirigirse a:
Cuando un conflicto como el que sufre Ucrania provoca desplazamientos y migraciones interiores de millones de personas muchas mascotas se quedan atrás. Nº 254 • Abril 2022
ASAC: info@asaccomercio.com www.asaccomercio.com
comercio
16
La formación del personal de las tiendas de mascotas Una persona incluye a un animal de compañía en su vida, y ahora ¿dónde acude a comprar lo necesario? Hay muchos factores que influyen a la hora de acudir a un sitio determinado, pero ¿cómo elegir el establecimiento correcto? Ana María Marco Gil Encargada de tienda de animales, peluquera canina y ayudante técnico veterinario
Según ANFAAC (asociación nacional de fabricantes de alimentos para animales de compañía) en los hogares españoles hay cerca de 29 millones de mascotas y unas 5.000 tiendas de animales, las cuales son las encargadas de aconsejar y vender todo lo necesario para el cuidado de las mascotas en casa. El cliente que acude a nuestras tiendas valora la amabilidad, la empatía, el cuidado y el respeto que ofrezcamos hacia su animalito y, sobre todo, los conocimientos que tengamos acerca de los cuidados que va a necesitar su mascota ahora que ya la tiene en casa.
Atención personalizada
hedgehog94/shutterstock.com
Para proporcionar los mejores consejos que se adapten a las necesidades de cada cliente es importante tener un amplio conocimiento de los productos que tenemos en nuestras tiendas y la adaptabilidad a cada animal y propietario. Recordemos que no todos los clientes buscan lo mismo ni se pueden permitir, a nivel económico, cualquier producto. Es importante que para fidelizar a un cliente sepamos realizar las preguntas abiertas oportunas que nos permitan obtener toda la información necesaria para poder guiarle y que tenga una buena experiencia en nuestro establecimiento. De este modo nos ga-
Nº 254 • Abril 2022
Figura 1. Mascotas en hogares españoles. Reptiles
5% Gatos
14 %
Peces
30 %
Perros
25 % Pájaros
26 %
En muchas ocasiones las tiendas de animales y las peluquerías caninas somos la antesala a las visitas al veterinario.
comercio
naremos su confianza para futuras compras. La oferta de productos es infinita, empezando por el pienso adecuado para cada animal y acabando por el sitio donde dormirá el peludo. No tiene las mismas necesidades un perro que una cobaya, por eso debemos tener los suficientes conocimientos acerca de todas las mascotas sobre las que nos puedan preguntar. Una tienda de animales genérica se puede distribuir en cinco zonas según los tipos de animales que se pueden mantener en nuestros hogares (figura 1): perros, gatos, roedores, peces, y reptiles. Dentro de todas ellas se abarcan diferentes temas, el principal, la alimentación, clave importante para mantenerlos en condiciones saludables. Pero también necesitará un espacio donde estar y accesorios para los diferentes cuidados que vaya a necesitar. Dependiendo de la especie necesitará unos cuidados u otros, por ejemplo, de su pelaje, salud articular, cuidado dental, hábitat lo más similar al natural.
17
Figura 2. Aspectos que el cliente valora. 40
35
35 30
25
%
25
20
20 15
12
10 5 0
Conocimientos
Formación
Consejos
Entonces, ¿quiénes atienden en las tiendas? El 70 % del personal que nos encontramos en las tiendas de animales son auxiliares técnicos veterinarios, de ahí que puedan tener una visión más completa de las necesidades de cada mascota. En estos estudios se les prepara para obtener todos los conocimientos necesarios para tener a las mascotas en buenas condiciones, y saber cómo prevenir diferentes enfermedades que se puedan derivar de una incorrecta alimentación o de inexistentes desparasitaciones externas. La prevención es nuestra mejor aliada, y debemos saber qué es lo mejor en cada caso que se nos presenta. En muchas ocasiones las tiendas de animales y las peluquerías caninas somos la antesala a las visitas al veterinario. Ya sea por desconocimiento o dejadez, muchas veces los propietarios no se han dado cuenta de algunos problemas de salud con los que nos visitan sus mascotas, y que gracias a los estudios que realiza el personal, podemos detectarlos a tiempo y derivarlos al veterinario para su correcto diagnóstico y tratamiento. Tenemos que tener claro que el personal de tienda no está para diagnosticar, que eso es trabajo del veterinario, y que nuestro trabajo acaba en recomendar la visita a centros especializados.
Aspectos más valorados
Si estamos bien formados, de forma continua, sabremos afrontar la toma de decisiones y la solución de problemas que puedan surgir en el día a día. Año tras año a las grandes ferias destinadas al sector van llegando novedades que hacen que la vida de las mascotas sea más agradable y de mejor calidad. Tenemos un millón de posibilidades para que la experiencia del cliente en su visita a nuestra “casa” sea agradable y quiera repetir, para que nos escojan y nos recomienden para seguir siendo sus personas de confianza a la hora de elegir el sitio correcto para obtener la información necesaria y los artículos imprescindibles para el nuevo miembro de su familia.
Plantear preguntas abiertas En términos generales estas preguntas son aquellas que no pueden ser contestadas con un SÍ o un NO. Aunque no ofrecen información concreta, ayudan al cliente a que se plantee los problemas o preocupaciones que le rondan en su mente.
Formación continua
Son interesantes porque la mayoría de los clientes saben casi siempre lo que quieren, pero no es tan habitual que sepan realmente lo que necesitan. Para ello deben sentirse escuchados. dekzerphoto/shutterstock.com
El mundo en el que vivimos cambia de manera vertiginosa, los avances tanto laborales como de ocio, nos deberían exigir estar en permanente alerta para no quedarnos obsoletos. La formación continua es nuestra mejor aliada para ir un paso por delante en las necesidades que pueda tener cada cliente (figura 2). Por eso en las grandes compañías se apuesta por una formación de calidad en la que personal interno y externo informa a los profesionales sobre las novedades del sector, ya sea en alimentación, snacks, descanso, paseos o juegos.
Amabilidad
Algunos ejemplos:
• ¿Qué tipo de alimentación le gustaría proporcionar a su mascota?
• ¿Dónde suele ir a pasear con su perro? • ¿Cuáles son sus necesidades actuales? • ¿Puede contarme más sobre este problema?
Nº 254 • Abril 2022
18
empresas
Zoetis incrementa su facturación en España Zoetis ha hecho públicos sus resultados financieros para el cuarto y último trimestre de 2021 y para el año completo, actualizando además sus previsiones de cara a 2022. En España, la compañía ha incrementado su facturación y a nivel global ha declarado unos ingresos de 7.800 millones de USD, lo que supone un crecimiento de un 16 por ciento con respecto a 2020. “Hemos demostrado una vez más, a pesar de las incertidumbres de la pandemia, las roturas en las cadenas de suministro, las presiones inflacionarias y el crecimiento en costes logísticos, la capacidad de adaptarnos, nuestra resiliencia y el alto desempeño de equipos comerciales y de manufactura para estar siempre junto a nuestros clientes”, explica Diego García, director general de Zoetis España y vicepresidente de Zoetis Europa del Sur.
Las mascotas, el gran apoyo de los más pequeños en los hospitales Los perros son excelentes compañeros de vida. Su carácter fiel y el amor incondicional los convierte en seres extraordinarios que llenan de amor y anécdotas, el día a día de los seres humanos. Purina cree que la vida junto a las mascotas es mucho mejor, y un claro ejemplo de ello son las intervenciones asistidas con animales, como las terapias en las que la compañía apuesta firmemente para demostrar empíricamente sus beneficios. Por este motivo, Purina ha elaborado, junto a CTAC, y en colaboración con el Hospital Clínic de Barcelona y el Centre d’Educació Especial Pedralbes (Barcelona), un vídeo documental que pone cara, a través de tres emocionantes historias, a estas terapias. El vídeo se pude ver en www.youtube.com/watch?v=6G30ouhK8jM.
Retailers y actores del sector del cuidado de las mascotas se unen en defensa del bienestar animal El nuevo Anteproyecto de la Ley Protección y Derechos de los Animales ha movilizado a gran parte del sector animal, que celebra este hito legislativo cuya finalidad es amparar el bienestar animal. Los agentes clave del sector han realizado un minucioso análisis en el que se detectan importantes deficiencias como la potenciación del mercado negro, la escasez en la venta de animales domésticos (como conejos o hámsteres) y otras acciones que podrían derivar en graves consecuencias para mascotas, sector y sociedad en general. AEDPAC, Kiwoko, Koala Mascotas, Mascotas Ávila, Miscota, Tiendanimal y Verdecora se han unido con el fin de alinear posiciones y dotar de una mayor visibilidad a algunas de las reivindicaciones más comunes. Nº 254 • Abril 2022
Vectra 3D patrocina la quinta edición de la carrera Animalrunizar Ceva Salud Animal suma esfuerzos en la promoción del respeto animal con el patrocinio de la V edición de la carrera Animalrunizar, organizada por la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza el 20 de marzo. Animalrunizar es un proyecto solidario que ofrece a los participantes la posibilidad de colaborar en el desarrollo de los programas de la protectora de animales Adala. El evento contó con varios puestos de información y otras actividades con el objetivo de sensibilizar contra el abandono. Con este patrocinio, a través de Vectra 3D, Ceva muestra su apoyo a la importante labor que desempeña la facultad en la formación de futuros profesionales dedicados a prevenir las enfermedades y mantener la salud de los animales.
La Fundación ONCE del Perro Guía, premiada por su compromiso con el bienestar animal La Fundación ONCE del Perro Guía (FOPG) ha recibido el Premio San Antón a la iniciativa que favorece la convivencia de las mascotas en la ciudad. La directora de la FOPG, María Jesús Varela, recogió este galardón de manos de la directora de Iberzoo+Propet, Lola González, en un acto en el que también fueron premiadas otras instituciones y personas comprometidas con el bienestar animal. El jurado, compuesto por la Asociación Madrileña de Veterinarios de Animales de Compañía (AMVAC) y la Asociación Española de Distribuidores de Productos para Animales de Compañía (AEDPAC), valoró la labor de concienciación que realiza la presencia de los perros guía de la ONCE en las ciudades españolas.
Centauro renueva su propuesta de valor añadido: Centauro Gold Centauro ha presentado su programa de valor añadido para este 2022: Centauro Gold. En 2019, la compañía inició una propuesta innovadora acerca de los servicios que podían ofrecer a sus clientes, más allá de la distribución, bajo el nombre de Centauro Gold. Cuatro años más tarde, el proyecto ha ido tomando relevancia, y ya son más de 800 los clientes que forman parte de esta comunidad. “Nos importa el crecimiento de nuestros clientes a todos los niveles. Desde la gestión hasta la formación, la colaboración en proyectos de innovación o la oferta de servicios de marketing personalizado”, aseguran desde la empresa. Los clientes de Centauro Gold disponen de múltiples ventajas exclusivas y pueden beneficiarse de todas las propuestas de valor.
empresas
Acana presenta sus novedades en Iberzoo+Propet 2022 Un año más, Acana, pienso natural fabricado por Champion Petfoods, estuvo presente en Iberzoo+Propet para presentar sus novedades, así como la amplia gama de alimentación de primera calidad que ofrece. Acana Premium Paté, la nueva comida húmeda para gatos, ha sido sin duda el lanzamiento más esperado por clientes y propietarios. Son seis deliciosas recetas elaboradas con un 85 % de ingredientes animales de calidad y una alta palatabilidad. Esta nueva gama de alimentación húmeda proporciona a los gatos la nutrición que necesitan además de un aporte extra de hidratación. Asimismo, los asistentes pudieron conocer de primera mano Acana Dog Treats, los snacks naturales para perros lanzados al mercado recientemente. Estos premios monoproteicos están disponibles en cuatro sabores y no contienen cereales.
Calier presenta el collar Merlin y la solución spot-on Dynacan en Iberzoo+Propet Calier exhibió en la pasada edición de Iberzoo+Propet dos de sus productos principales como son el collar antiparasitario Merlin y la solución spot-on para perros, gatos y hurones Dynacan. Calier presentó en esta edición dos productos de su línea terapéutica de antiparasitarios e insecticidas. El collar antiparasitario Merlin con Deltametrina, permite la eliminación de pulgas, garrapatas y flebotomos y la prevención de la leishmaniosis y otras enfermedades transmitidas por estos parásitos. Por otro lado, la solución spot-on Dynacan es un ectoparasiticida a base de Fipronilo y S-Metopreno para la eliminación de pulgas y garrapatas así como de los huevos y larvas de pulgas.
La industria española de sanidad y nutrición animal crece el 9,26 % en 2021 La industria española de sanidad y nutrición animal creció de manera global en 2021 el 9,26 %, hasta alcanzar los 1.877 millones de euros. De esta cifra, 1.187 millones de euros, corresponden al mercado nacional, con una subida del 8,61 %, mientras 690 millones de euros son de las exportaciones que un año más suben, en esta ocasión un 10,40 %, lo que hace que representen casi el 37 % del mercado global. Esto pone de manifiesto la credibilidad e importancia que tienen en los mercados internacionales los medicamentos y productos de sanidad animal de las empresas del sector zoosanitario español, presentes en más de 90 países de todo el mundo.
19
Centauro adquiere la distribución de Weenect 2 Centauro, referente en distribución veterinaria, ha adquirido la distribución oficial de Weenect 2, marca de localizadores GPS para mascotas. Weenect es distribuidor del GPS para perros y gatos más pequeño del mundo, con localización en tiempo real y sin límite de distancia. El dispositivo permite seguir los desplazamientos de la mascota en un mapa, gracias a su app para smartphones (iOS y Android). El collar GPS permite encontrar rápidamente a la mascota si se pierde o se escapa de casa, dondequiera que esté. El rastreador GPS envía una alerta si el animal sale de una geocerca definida. Además, el sistema une el collar que combina el seguimiento GPS con un sistema antifuga.
Guardian 8 y Kitten, las principales novedades de Orijen en Iberzoo+Propet Orijen, marca de alimentación superpremium para perros y gatos, presentó sus novedades en Iberzoo+Propet. Pionera en la alimentación biológicamente apropiada y en la nutrición con presa entera, se caracteriza por ofrecer recetas con gran contenido en ingredientes animales de primera calidad (85 %), dos tercios de los cuales son frescos o crudos para preservar de forma óptima sus nutrientes. En esta ocasión, presentó dos nuevas recetas para gatos: Guardian 8, la receta para adultos con mayor contenido en ingredientes animales de la marca (90 %), y Kitten, receta formulada específicamente para gatitos con un 90 % de ingredientes animales de calidad. Asimismo, presentó Original Cat, una evolución de Cat & Kitten, elaborada con pollo, pavo y pescado salvaje.
agenda Congreso Internacional de Papagayos 2022 El congreso consiste en una serie de conferencias impartidas por ponentes de alto prestigio en el mundo de los loros. Se abarcan sectores como la cría, la veterinaria aplicada, la genética, la nutrición y la conservación de las especies en el medio natural. Serán traducidas simultáneamente en cuatro idiomas.
• Fecha: del 26 al 29 de septiembre • Lugar: Loro Parque, Tenerife Lorparque-fundacion.org/congreso-papagayos
Nº 254 • Abril 2022
20
novedades
Orijen Kitten
Eheim digital Center
La nueva receta de Orijen, Kitten, está formulada específicamente para proporcionar a los gatitos los nutrientes que necesitan para crecer sanos y fuertes, con un tamaño de croqueta idóneo para ellos. Con un 90 % de ingredientes animales de primera calidad (pollo, pavo y salmón), Orijen Kitten ayuda al desarrollo muscular y óseo de los gatitos. La receta ayuda al desarrollo cerebral y a la función cognitiva gracias a los ácidos grasos naturales procedentes del salmón, la caballa y el arenque enteros. La raíz de achicoria y las fuentes naturales de fibra ayudan a la digestión.
La familia digital de Eheim es cada vez más grande e incluye en la actualidad desde el filtro exterior, pasando por la iluminación y el suministro de CO2, el climatizador y el alimentador automático hasta el termocalentador para acuarios. Todos estos productos con control por WiFi pueden configurarse y monitorizarse a través de un smartphone, tablet o PC, y también pueden sincronizarse entre sí. Bajo el lema “¡El futuro ha comenzado!”, se está montando en seleccionadas tiendas especializadas el Eheim Digital Center, con una presentación de los productos Eheim WiFi. Eheim GmbH & Co. KG • info@eheim.de • www.eheim.com
Acana • info@masale.com
Nuevos formatos Picart Select Mini 8 kg Alimentación completa biológica Cat’s Love Japag-Distribuciones presenta la nueva gama de alimento en calidad bio para gatos de la marca austriaca Cat’s Love. Cat’s Love Bio en gelatina natural mima a los animales de compañía de todas las razas y edades con ingredientes de calidad, los cuales proceden de cultivos ecológicos controlados y carne de ganadería biológica. Incluye un alto contenido de carne del 71 %. Hecho en Austria con los ingredientes de la zona y sin colorantes y aromas artificiales, azúcar añadido, conservantes, gluten ni lactosa. Japag-Distribuciones • Tel. 961 047 000 www.japag-distribuciones.com/tienda
Picart presenta nuevo formato de 8 kg para Picart Select Mini Adult Salmon & Rice y Picart Select Mini Light-Sterilised, que ofrece mayor comodidad y duración, además de una mejor conservación con su cierre de velcro. Picart completa así su línea para perros de raza pequeña, Picart Select Mini. La gama, que es de alto valor nutricional, está formulada con una sola fuente de proteína animal y con vitaminas y minerales que ayudan a los perros pequeños a mantener la buena salud de dientes, corazón, articulaciones y pelo y una óptima forma física y vitalidad. Picart Petcare • https://picartpetcare.com
Alimentador automático XS-Feeder Burbur presenta dos líneas de cosmética Burbur Pet Care es una empresa creada por personas de dilatada experiencia en el sector de las mascotas y con una clara misión de fabricar y distribuir productos de alta calidad y diferenciados para mascotas respetando al máximo el medio ambiente. Actualmente comercializa dos líneas de cosmética Burbur para el canal especializado y Burbur Pro, una línea creada por y para profesionales del grooming, ambas líneas Veganas, cruelty free, sin parabenos y con activos naturales que potencian su acción y diferenciación. Burbur Pet Care • Burbur.pet • Sales@burbur.pet
Nº 254 • Abril 2022
El alimentador automático de alta calidad Sera X-Feeder tiene ahora un hermano pequeño, Sera XSFeeder. El gran recipiente tiene capacidad para 150 ml de alimentos granulados, por lo que también resulta especialmente adecuado en el caso de ausencia prolongada y acuarios grandes. La cantidad de comida puede ajustarse en seis pequeños pasos mediante un regulador. Es adecuado para acuarios pequeños y/o con un pequeño número de peces, así como para acuarios grandes y/o con un gran número de peces. Las pequeñas tortugas acuáticas u otros pequeños animales de terrario también se pueden alimentar con XS-Feeder. Sera • www.sera.de
novedades
21
Nuevo Picart Select Puppy Starter 2,5 kg
Aninatura mordedor palo de café
Picart Select Puppy Starter S2,5 es un alimento completo y equilibrado, específico para cachorros desde el destete y hasta los 2 meses de vida. Además, adaptando la dosis diaria a cada necesidad, también es una alimentación ideal para madres en estado de gestación o en período de lactancia. Está formulado con pollo y arroz, ingredientes que refuerzan la función inmunológica, y reforzado con vitamina C, una ratio óptima de calcio-fósforo y vitamina D para los huesos y dientes, una mezcla equilibrada de aminoácidos para los músculos y prebióticos MOS y levaduras ricas en nucleótidos.
Japag-Distribuciones presenta el nuevo producto de masticación de la marca Aninatura: el mordedor de palo de café. Hecho de la madera del cafeto 100 % natural y sostenible procedente de Colombia, permite satisfacer el instinto de masticación del perro. Los árboles que ya no están en producción, se podan todos los años para dar cabida a nuevos árboles. Es un producto libre de cafeína, calorías, producto animal, ingredientes artificiales o aditivos. Se comercializa en varios tamaños de la S a la L.
Picart Petcare • https://picartpetcare.com
Arquivet presenta la nueva fórmula de su alimentación húmeda para gatos Arquivet Natural Pet Food mejora la fórmula de sus latas de alimentación húmeda para gatos, ahora aún más apetecibles para ellos. Sin gluten y sin cereales, se presentan en envases de 80 g. Incluye ingredientes que van desde el atún mezclado con pollo, hasta gambas y diferentes tipos de pescado, vegetales y queso. Los alimentos húmedos ayudan al gato a comer menos calorías y a saciarse antes, aportándole la hidratación que su organismo necesita. Arquivet S.L. • Tel.: 938 402 066 info@arquivet.com • www.arquivet.com
Eheim thermocontrol+e Eheim thermocontrol+e es un termocalentador regulable con control digital por WiFi. De momento existen cuatro tamaños para acuarios de 200 a 1000 l. Permite ajustar con precisión la temperatura de 18 a 32 °C a través de smartphone, tablet o PC. La electrónica mide exactamente la temperatura deseada y la mantiene constante. Si a pesar de ello se desvía en ±2° C, el usuario recibirá una notificación por correo electrónico. También es posible sincronizarlo con el filtro Eheim professionel 5e o el LEDcontrol+ (adaptar la temperatura a la corriente de agua, bajarla por la noche, etc.). Eheim GmbH & Co. KG • info@eheim.de • www.eheim.com
Japag-Distribuciones • Tel. 961 047 000 www.japag-distribuciones.com/tienda
MyFamily presenta las nuevas placas de la colección Food La colección Food de MyFamily incluye 16 apetitosos platos. Coloridas y de diseño pop, estas placas de identificación permiten al propietario mostrar su amor por la seguridad de su mascota, así como expresar su personalidad, con un símbolo de sus días juntos: la comida. Incluye desde la codiciada hamburguesa hasta las palomitas, o desde el filete preparado especialmente hasta el perrito caliente del quiosco de la calle. También hay modelos “dulces” para los perros más golosos: Donut, Ice Cream y Croissant. Food es una colección destinada a convertirse en un icono que hará la boca agua. MyFamily • www.myfamily.it/es
Orijen Guardian 8 Con un 90 % de ingredientes animales de primera calidad, entre los que se encuentran pollo, pavo, salmón, arenque entero y conejo, Guardian 8 se convierte en la receta más premium del mercado para gatos, dirigida a aquellos propietarios que quieren dar un paso más allá en la alimentación de su mejor amigo. Su nombre hace mención a los ocho beneficios principales que aporta: apoyo del sistema inmunológico, mantenimiento de la musculatura y las articulaciones, mejora de la piel y el pelo, ayuda a la función cerebral y apoyo a la salud de los ojos y el corazón. Acana • info@masale.com
Nº 254 • Abril 2022
22
antiparasitarios: protección para todos
en portada
Nº 254 • Abril 2022
antiparasitarios: protección para todos
Antiparasitarios: protección para todos El cambio climático ha modificado la distribución y actividad de los parásitos externos y por lo tanto de las enfermedades transmitidas por ellos en Europa y fuera de ella. Como profesionales del sector en contacto directo con los propietarios de animales de compañía debemos dar las recomendaciones oportunas para ayudar en la prevención de las enfermedades asociadas. Es un asunto que nos afecta a todos.
“Esta preocupación se acentúa en las épocas de calor
(primavera y verano)” Cristina López, veterinaria del Centro A Marosa de Lugo, nos explica desde su experiencia cuál es la actitud de los propietarios frente a los parásitos y sus preferencias con respecto a los antiparasitarios que utilizan para protegerlos, a ellos, a sí mismos y a sus convivientes.
¿Cuándo empiezan a preguntar por este asunto?
Cristina López
Centro Veterinario A Marosa, Lugo www.cvamarosa.com
Los parásitos externos constituyen uno de los mayores peligros y amenazas para el bienestar tanto de los animales de compañía como el de quienes conviven con ellos. ¿Qué preocupación muestran los propietarios frente a ellos? Presentan una preocupación mayor por proteger a sus mascotas de parásitos externos que por los internos. Supongo que es porque se observan más fácilmente sobre la superficie del animal y también se ven antes las consecuencias de su presencia (pelo mate, picor, lesiones por rascado, etc.). Además, si los propietarios tienen algún tipo de alergia a ectoparásitos (pulgas por ejemplo) quieren tener bien cubierto al animal. De todas maneras esta preocupación se acentúa en las épocas de calor (primavera y verano) que es cuando la población de ectoparásitos es mayor.
Puedo distinguir dos momentos claves; en primer lugar sucede cuando se trata de propietarios que adquieren una mascota por primera vez y quieren tenerla bien protegida (otra cosas es después el seguimiento de estas rutinas antiparasitarias). El segundo momento ocurre cuando sus mascotas tienen algún tipo de infestación (sobre todo por pulgas) y presentan lesiones externas. Habría un tercer momento, cuando en el parque o zona concurrida por perros se habla de infestaciones, ya sean por pulgas o por garrapatas, y algunos propietarios preguntan por la prevención o quieren comprobar su presencia o ausencia.
Existen numerosos productos dirigidos a eliminar y prevenir su presencia. ¿Hay algún formato preferido? ¿Por qué? Creo que varía un poco en función de las costumbres del animal; los propietarios que están más tiempo con su perro
“Presentan una preocupación mayor por proteger a sus mascotas de parásitos externos que de los internos.”
en portada
antiparasitarios: protección para todos
en el exterior prefieren productos que se administran por vía oral para que el efecto se mantenga siempre (los productos de aplicación sobre el animal, tipo pipeta, pierden algo de eficacia si el perro se moja mucho y a menudo). Por otro lado, los que están siempre en casa no suelen mostrar una preferencia marcada. De todas maneras están ganando mucho terreno aquellos antiparasitarios que tienen un efecto de duración mayor (como collares o pipetas que duran más de un mes) para no tener que estar pendiente todos los meses de su administración.
El primer momento en el que muestran preocupación por los parásitos sucede cuando se adquiere una mascota por primera vez y sus responsables quieren tenerla bien protegida.
“Quienes están con sus perros más tiempo en el exterior prefieren productos que se administran por vía oral”. Desde tu experiencia, ¿cumplen la mayoría de los propietarios la pauta de desparasitación durante todo el año? Los que usan productos antiparasitarios de larga duración suelen ser más constantes. De todas maneras a lo largo del año hay una variación muy clara: en los meses de primavera y verano la gente es más constante y, durante los meses de invierno y otoño espacian mucho más las aplicaciones del producto.
¿Hay diferencias entre los propietarios de gatos y de perros a la hora de desparasitar? Sí, mucha, pero básicamente porque el propietario de gato (debido a que
Nils Jacobi/shutterstock.com
Los propietarios de gatos outdoor, con acceso al exterior, en principio parecen más concienciados sobre la importancia de prevenir las parasitosis.
suele ser frecuentemente indoor) no ve tanto la necesidad de desparasitarlos por fuera y suele hacer coincidir (generalmente de manera trimestral) las desparasitaciones internas y externas. Esto cambia un poco en aquellos propietarios cuyos gatos tienen acceso a exterior, en los que la frecuencia de aplicación antiparasitaria se suele asemejar más a la de los perros.
¿Le han comentado algunos clientes si han sufrido en persona las consecuencias de las parasitaciones de sus mascotas? Sí, sobre todo por picaduras de pulgas. Hay mucha gente que es alérgica a los componentes de su saliva y presenta a consecuencia de ello lesiones de distinta intensidad. Es más, muchas veces saben que su mascota está con una infestación porque son ellos mismos los que notan antes las lesiones.
Comparta alguna recomendación para los profesionales del comercio que reciben las dudas de los propietarios preocupados por proteger de los parásitos a sus mascotas. Pues para mí lo más importante es saber cómo vive la mascota. No trato de la misma manera a un animal que está todo el día en casa que aquel que da largos paseos por el monte. Los parásitos son distintos y hay productos que son más eficaces en función de estas costumbres. Además, siempre es necesario saber en qué zona del mapa vivimos, ya que la incidencia de parásitos es diferente. Por ejemplo en España la incidencia de mosquito es mayor en el sur y más escasa en el centro. La epidemiología condiciona el empleo de uno u otro antiparasitario. Obviamente si el propietario es despistado, conviene recomendar antiparasitarios de larga duración. Resumiendo: • Si la mascota es indoor, podemos usar de manera indistinta productos de aplicación externa o interna. • Si la mascota tiene acceso al exterior recomiendo productos de administración oral o de larga duración para asegurar su eficacia frente a todas las condiciones. • Si vive en zonas endémicas tendré que combinar diferentes tipos de antiparasitarios para asegurarme un buen espectro de actuación. Natalia Sagarra especies@grupoasis.com
Nº 254 • Abril 2022
Nina Buday/shutterstock.com
24
en portada
26
antiparasitarios: protección para todos
5 factores que intervienen en el
control de parásitos
En función de las características de los animales de compañía y de sus condiciones de vida, presentan diferentes probabilidades de sufrir infestaciones parasitarias. Es importante informar a los clientes antes de proporcionarles un antiparasitario externo.
especies@grupoasis.com
Dentro del concepto de tenencia responsable se incluye la importancia de cuidar todos los aspectos de la salud de los animales de compañía. Los propietarios deben tomar medidas para proteger a sus animales frente a infestaciones parasitarias. No a todos los animales les sirven todos los tipos de tratamiento que ofrece el mercado. Hay muchos factores que pueden influir a la hora de optar por unas herramientas u otras para luchar contra los parásitos y protegernos a nosotros mismos, a nuestra familia, incluido el animal, y al entorno. En ocasiones los clientes acuden al establecimiento a pedir consejo sobre cuál es el mejor tratamiento, y suelen adquirir, en muchos casos, el producto recomendado. Debemos aprovechar esta situación para aumentar también las ventas cruzadas, y sobre todo para fide-
Exposición y ubicación de antiparasitarios Es el momento de dejar a mano los productos antiparasitarios para que los clientes puedan verlos y tocarlos. A la hora de exponerlos debemos decidir, en primer lugar, su ubicación. Hay que facilitar su accesibilidad al cliente. De forma puntual puede realizarse la exposición de esta subfamilia en góndolas, especialmente en los casos de promociones y en la época de mayor venta (de primeros de abril a finales de agosto). A la hora de colocarlos en el lineal debe respetarse el principio de exposición por marcas y formatos. Se recomienda ubicar los que más nos interesen en la balda que está a la altura de los ojos, entre 110 y 170 cm. Este nivel tiene como objetivo atraer y retener la atención del cliente. En marketing esta posición recibe una cuantificación del 52% de las ventas del lineal, por lo tanto es del que se espera una facturación mayor.
3d_man/shutterstock.com
Natalia Sagarra
theendup/shutterstock.com
lizar al cliente. Recuerda bien los 5 factores que influyen a la hora de prevenir la presencia de parásitos externos.
1. Animal
En función de las costumbres del propietario y el animal variarán las probabilidades de sufrir infestaciones. Nº 254 • Abril 2022
La edad y el estado de salud del animal (historial veterinario y origen) influyen mucho a la hora de sugerir un antiparasitario. Las enfermedades o estados de salud delicados (sénior, debilitados o inmunocomprometidos) favorecen las parasitosis.
antiparasitarios: protección para todos
en portada
28
goodluz/shutterstock.com
Recordar siempre
Es más fácil, económico y seguro prevenir que tratar una parasitación en un animal.
2. Medio ambiente Los animales que viven en el exterior o en colectividades (protectoras, criaderos, rehalas de caza…) presentan mayor riesgo de tener parásitos externos. Asimismo, si hay posibilidad de entrar en contacto con animales de otra especie (ganadería) o asilvestrados aumenta la probabilidad de infestarse.
3. Nutrición Una nutrición inadecuada puede contribuir a una mayor susceptibilidad a presentar una infestación grave por parásitos externos.
4. Hábitat del animal y desplazamientos Hay una mayor presencia de parásitos en determinadas áreas geográficas. Quienes viajan a ellas en vacaciones o durante su estancia en residencias de
animales, exposiciones caninas y felinas o pruebas de campo, tienen mayor riesgo de sufrir infestaciones.
5. Estilo de vida En zonas urbanas donde la población de perros y gatos es más alta puede haber reinfestaciones entre perros que juegan en el parque. Por otro lado, en zonas rurales con bosques pueden estar expuestos a determinadas especies de garrapatas. De este modo, en función de las costumbres del propietario y el animal, por ejemplo si pasa muchas horas en el parque con otros animales, si sale de excursión por el bosque, o si es muy casero, variarán las probabilidades de sufrir infestaciones. También influye si en el hogar conviven varios animales.
Existen en el mercado numerosos formatos para prevenir las parasitosis.
El profesional debe recordar a los clientes la importancia de cumplir las pautas de desparasitación para tener éxito en el tratamiento. No solo es importante para la salud de todos, sino que en caso de no aplicarlas bien podría favorecer la creación de resistencias. Debemos indicarles que deben hacer un uso responsable y tomárselo en serio por el posible impacto medioambiental de los productos parasiticidas. Los propietarios de animales de compañía deben recibir información sobre los riesgos sanitarios potenciales de los parásitos externos. Ante cualquier duda es muy conveniente recomendar a los clientes que consulten a un veterinario de confianza. Así mismo, recomendamos la lectura de las guías ESCAAP del Consejo Europeo para el control de las parasitosis de los animales de compañía disponibles en www.esccap.org. Los clientes deberían tener presente la importancia de ser constantes en el control y prevención de parásitos, ya que influyen mucho en su bienestar. Aunque no haya presencia de ectoparásitos en el animal, hay que evitar la posibilidad de infestación. Para ello los profesionales pueden recomendar productos como collares y pipetas de uso frecuente durante la época activa de los mismos. Se puede complementar el control con champú, spray o polvos. Igualmente importante es mantener un ambiente saludable en el interior de casa, en patios y jardines y en el coche: limpieza y aspirado de todos los rincones donde descanse el animal, y cortar el césped a menudo. Es mejor prevenir, ya que es más sencillo y adecuado para el animal, que eliminarlos una vez que se establecen. AVC Photo Studio/shutterstock.com DEEP SANJEEV NAHAR/shutterstock.com Sunflowerr/shutterstock.com TrotzOlga/shutterstock.com
Nº 254 • Abril 2022
30
en portada
antiparasitarios: protección para todos
“El control de flebotomos, garrapatas o mosquitos es más difícil debido a su gran variedad de lugares de cría” La Dra. Marieta Braks, experta del Dutch National Institute for Public Health and the Environment y coordinadora de la Red Europea de Entomología Médica y Veterinaria (VectorNet) nos explica la importancia del control de los vectores transmisores de enfermedades y del enfoque de una gestión One Heath.
Dra. Marieta Braks
Experta del Dutch National Institute for Public Health and the Environment. Coordinadora de la Red Europea de Entomología Médica y Veterinaria (VectorNet).
La vigilancia y el control de los vectores son esenciales para la prevención de las enfermedades asociadas, cuya epidemiología está cambiando en Europa. ¿Cómo puede intervenir el sector de las tiendas de animales en este sentido para proteger tanto a las mascotas como a las personas que conviven con ellas? Efectivamente, la vigilancia y el control de los vectores son fundamentales para prevenir las enfermedades asociadas, tanto en los animales como en las personas. Esta es la razón que motivó la creación de VectorNet en 2014, un proyecto de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) y el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC) que pretende contribuir a mejorar la preparación y la respuesta Nº 254 • Abril 2022
ante las enfermedades transmitidas por vectores, siguiendo un enfoque de “Una sola salud”. La red tiene como objetivo cartografiar los vectores en Europa y la cuenca mediterránea, centrándose en los aspectos entomológicos de las enfermedades transmitidas por vectores más que en los veterinarios. Por lo tanto, me voy a centrar en las medidas para prevenir la transmisión de patógenos por vectores a las mascotas, más que en las vacunas o los tratamientos médicos de las mismas. Dicho esto, en Europa la enfermedad transmitida por vectores más importante que afecta a los animales de compañía, en concreto a los perros, es la leishmaniosis (enfermedad transmitida por flebotomos), pero también enfermedades bacterianas como la enfermedad de Lyme, enfermedades rickettsiales como la ehrlichiosis canina (ambas transmiti-
Figura 1. Es recomendable utilizar collares impregnados de insecticidas piretroides y pipetas o spot-on en perros para prevenir la leishmaniosis.
Control, prevención y dificultades
Dr. Eduardo Berriatua, profesor en la Facultad de Veterinaria, Universidad de Murcia, coordina la tarea sobre flebotomos en la red VectorNet.
Permítanme señalar que el control de las larvas de los flebotomos es en general inviable, porque se desarrollan en hábitats terrestres húmedos omnipresentes. En cambio, las garrapatas son mucho más fáciles de controlar: las revisiones periódicas de perros y gatos disminuyen las posibilidades de adquirir infecciones bacterianas transmitidas por garrapatas.
Las garrapatas son más fáciles de controlar (con revisiones periódicas) que los flebotomos.
en portada
Infecciones transmitidas por artrópodos en perros y gatos en Europa. Enfermedad o infección
Agente causal
Vector1
Hospedador
Distribución geográfica
Gravedad de signos clínicos
Sur de Europa
Subclínicograve
Enfermedades producidas por protozoos Leishmaniosis
Leishmania infantum
Perros, gatos, zorros, Flebotomos humanos, otros mamíferos
Enfermedades producidas por helmintos
Dipylidiosis Filariosis
Telaziosis
Dipilydium caninum
Pulgas, (ácaros)
Perros, gatos, zorros, humanos
Europa
Subclínico
Dirofilaria inmitis
Culícidos
Perros, gatos, zorros, humanos
Sur y parte de Europa central
Subclínicograve
Perros, zorros
Europa del sur, central y del este
Menormoderado
España, Francia, Italia, Portugal, Grecia
Menor
D. repens
Culícidos
Acanthocheilonema dracunculoides, A .reconditum
Pulgas, moscas, Culícidos (Rhipicephalus sanguineus)
Perros, zorros
Mosca drosophila
Perros, gatos, zorros, lobos, humanos, otros mamíferos
Italia, Suiza, Francia, España, Portugal, Rumanía
Menormoderado
Thelazia callipaeda
Enfermedades o infecciones bacterianas Rickettsiosis
Rickettsia felis
Pulgas
Perros, gatos, erizos, humanos
Europa
Subclínicomoderado
Bartonelosis (enfermedad del arañazo)
Bartonella henselae
Pulgas (garrapatas)
Gatos, humanos
Europa
Subclínicomenor
Bartonelosis (endocarditis canina)
Bartonela vinsonii
Artrópodos
Perros
Europa
Moderadograve
Europa
Gatos: menor-grave Perros: subclínico
Europa
Subclínicograve
Haemoplasmosis Tularemia
Mycoplasma Pulgas haemofelis (garrapatas)
Francisella tularensis
Gatos, perros
Gatos, perros, Mosquitos, (garrapatas), humanos, otros mamíferos Tabanidae
Infección viral Enfermedad de la fiebre del Nilo Occidental
Virus del Nilo Occidental
Culex spp. y otros mosquitos
Rumanía, República Caballos, Checa, Italia, humanos Francia, (perros, gatos); Portugal, reservorio: aves Grecia, España
Subclínicograve
Los vectores que no son insectos se indican entre paréntesis Fuente: Control of Vector-Borne Diseases in Dogs and Cats, ESCCAP Guideline 05 Third Edition – March 2019 t2kkcbgl_0775_ESCCAP_Guideline_GL5_v9_1p.pdf
1
31
das por garrapatas) y el gusano del corazón del perro (transmitida por mosquitos). Esta última también puede afectar a los gatos, así como la leishmaniosis. En la tabla se puede encontrar un resumen de todas las enfermedades de perros y gatos transmitidas por vectores en Europa. El control de Leishmania infantum en Europa se basa en gran medida en evitar que los adultos de flebotomo (en particular las hembras que se alimentan de sangre) piquen a los perros utilizando collares impregnados de insecticidas piretroides y pipetas o spot-on (figura 1).
“Una sola salud”
Dr. Miguel A. Miranda, profesor del área de Zoología de la Universidad de las Islas Baleares, es el contacto nacional entre VectorNet y los puntos focales nacionales de EFSA y ECDC.
En términos generales, cuando se trata de la vigilancia de los vectores y las enfermedades asociadas, es importante aplicar el principio de “Una sola salud”. Cada vez hay más pruebas de que la salud humana, la animal y la medioambiental están inextricablemente unidas, por lo que tenemos que adoptar una perspectiva más amplia, para pivotar hacia un enfoque de “una saludun entorno”. Esto significa poner en el mismo cuadro y al mismo nivel la salud humana y la animal -incluidos animales salvajes y domésticos- y el medio ambiente. Este principio está cobrando fuerza y en junio se celebrará en Bruselas una importante conferencia científica sobre el tema “Una salud”, organizada por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria en colaboración con el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades, la Agencia Europea de Sustancias y Preparados Químicos, la Agencia Europea de Medio Ambiente, la Agencia Europea de Medicamentos y el Centro Común de Investigación de la Comisión Europea.
Nº 254 • Abril 2022
en portada
32
¿Cuáles son los vectores que más preocupan actualmente en Europa? ¿Y en España? ¿Por qué? De los cientos de especies de artrópodos posiblemente implicados en la transmisión de patógenos en Europa, VectorNet ha priorizado varias especies en función de su importancia para la salud pública y veterinaria dentro de cada uno de los grupos objetivo (7 garrapatas, 10 jejenes (del género Culicoides), 12 flebotomos, 9 mosquitos invasores y 20 mosquitos autóctonos), de modo que en total, el proyecto recopila información geográfica para 58 especies de vectores. Si consideramos la carga de enfermedades humanas, las más importantes son la enfermedad de Lyme, la encefalitis transmitida por garrapatas y la fiebre del Nilo Occidental. Ya hemos hablado de los gatos y los perros, pero he de añadir también unas palabras sobre el ganado, para el que las enfermedades más relevantes transmitidas por vectores son los virus de la lengua azul y de Schmallenberg, transmitidos por Culicoides. En general, la mayor amenaza es el mosquito exótico invasor, el mosquito
“Entre las enfermedades humanas, las más importantes son la enfermedad de Lyme, la encefalitis transmitida por garrapatas y la fiebre del virus
antiparasitarios: protección para todos
tigre asiático, porque es un vector de los virus del dengue, el Zika y el chikungunya. Las regiones geográficas en las que se ha establecido este mosquito han aumentado desde que se estableció en Albania en 1979. En España se están llevando a cabo diferentes actividades centradas en Culicoides, flebotomos, garrapatas y mosquitos a diferentes niveles. Si tomamos como ejemplo el control de los mosquitos, España tiene en marcha un programa nacional de vigilancia entomológica del virus del Nilo Occidental tras los brotes que afectaron a los humanos en Andalucía en 2020. Existen planes nacionales de preparación y prevención contra enfermedades transmitidas por vectores como el dengue, el Zika y el chikungunya, por un lado, y por otro, para la detección de especies invasoras en puertos y aeropuertos. La vigilancia rutinaria de los arbovirus en los mosquitos también se lleva a cabo por instituciones de investigación en diferentes regiones, pero también los ciudadanos pueden contribuir a través de Mosquito Alert, vigilando las especies de mosquitos invasores. Hasta 2022, Aedes albopictus y A. japonicus están presentes en España. A. aegypti fue erradicado de Fuerteventura en 2019. Se puede consultar más información sobre la distribución y vigilancia de los mosquitos -y otros vectores- en la web de VectorNet.
¿Cuáles son las principales dificultades para el control del vector? Lo que a menudo se olvida es que el control de los vectores no es fácil.
Autor: James Gathany
del Nilo”.
Figura 2. Vectores como los mosquitos, los flebotomos, los culicoides y las garrapatas son organismos que tienen la capacidad de desarrollar el mayor número posible de crías de forma rápida, para aumentar sus posibilidades de supervivencia como especie. Nº 254 • Abril 2022
Vectores como los mosquitos, los flebotomos ( figura 2), los culicoides y las garrapatas son organismos, a menudo de pequeño tamaño, que tienen la capacidad de desarrollar el mayor número posible de crías de forma rápida, para aumentar sus posibilidades de supervivencia como especie. Otro reto en el control de los vectores es que el uso de biocidas es cada vez menos eficaz debido al desarrollo de resistencias, y menos aceptable en un mundo sostenible. En consecuencia, esto aumenta el interés por los enfoques de una gestión integrada, en línea con el principio de “Una sola salud”. Una reciente revisión bibliográfica realizada por VectorNet concluye que la mera evaluación de los efectos de las estrategias de control sobre las poblaciones de vectores es insuficiente para comprender su potencial impacto epidemiológico (efecto sobre la transmisión de patógenos). Para evaluar mejor el efecto de las estrategias de control de las poblaciones de vectores sobre los parámetros epidemiológicos (como la transmisión) se requieren estudios con una potencia estadística adecuada. Algunas especies de vectores pueden controlarse con diversos métodos. Por ejemplo, se pueden controlar las larvas y los adultos de los mosquitos. Sin embargo, en el caso de otras especies, como los flebotomos, las garrapatas o los jejenes el control es más difícil debido a su gran variedad de lugares de cría. Además, cualquier intento de control de estos grupos en el medio ambiente, por ejemplo mediante el uso de biocidas, causaría importantes impactos. Sin embargo, en algunos casos, como por ejemplo la infestación focal de garrapatas en los jardines, los tratamientos con biocidas están disponibles si son realizados por personal especializado. Natalia Sagarra especies@grupoasis.com
en portada
33
La voz de la industria
Los antiparasitarios en el mercado
Cuando un cachorro se incorpora a un nuevo hogar, todo son atenciones hacia el pequeño. Los propietarios acuden al veterinario y generalmente cumplen las pautas de desparasitación indicadas. Igual de importante es cumplir con la de los animales
adultos. El mercado ofrece diferentes soluciones que se adaptan a cada situación, animal y cliente. Como profesional debes conocer las opciones. Ante cualquier duda, acude a tus proveedores; escucha la voz de la industria.
Fiprosmet
Frontline Tri-Act
Tiene como principios activos fipronilo y S-metopreno. Ambos tienen una acción contra pulgas tanto adultas como sus huevos y larvas, piojos y garrapatas, siendo una gran opción para desparasitar externamente a las mascotas y evitar la transmisión de enfermedades a través de estos parásitos.
Es la única pipeta que ofrece a los perros protección avanzada frente a la leishmaniosis porque reduce el riesgo de infección durante cuatro semanas gracias a su efecto repelente e insecticida frente al flebotomo transmisor de la infección. Delia Almirall, Brand Manager de Boehringer Ingelheim
Cristina López, responsable MKG Animales de compañía, Fatro Ibérica
VECTRA 3D VECTRA 3D es una pipeta que actúa por contacto frente a pulgas, garrapatas, flebotomos transmisores de leishmaniosis, mosquitos y mosca del establo durante un mes. Además, protege el hogar eliminado huevos y larvas de pulga. Es resistente al agua, manteniendo su eficacia si el perro se moja semanalmente.
Anibio Tic-Drop gatos La pipeta Tic Drop de Anibio para gatos protege contra garrapatas y pulgas y lleva una fórmula especializada para su aplicación. Hecho de sustancias activas naturales y apto para gatos desde las 10 semanas. Disponible en bote de 30 ml. Angie Geuer, Departamento Comercial de Japag
Paola Carreras, Product Manager de Ceva Salud Animal
Prevendog
Anti-insectos naturales
Es el collar antiparasitario de Virbac para perros con deltametrina, en una matriz innovadora de color gris y sin fragancia. Su sistema de triple cierre y su elasticidad le confieren una excelente seguridad antiestrangulamiento. Protección frente flebotomos (12 meses), mosquitos y garrapatas (6 meses), aún con contacto ocasional con el agua.
Nuestra propuesta es proteger a las mascotas de los ectoparásitos más frecuentes con productos naturales sin contraindicaciones ni efectos secundarios. La fórmula altamente efectiva de todos los productos Anti-insectos MENFORSAN es única y combina margosa + geraniol + lavandino.
Raquel Mesquita, Marketing Manager Companion Animals Virbac España, S. A.
Guillermo Picabea,Veterinario y Jefe de productos MENFORSAN
Merlin Proteger a perros y gatos frente a parásitos es uno de nuestros principales retos como sociedad, así como prevenir enfermedades transmisibles a las personas. Usar antiparasitarios sostenibles como Merlin y Dynacan ofrece una gran seguridad y eficacia, facilitando el cuidado y bienestar para nuestras mascotas. Calier
Nº 254 • Abril 2022
gatos
36
Cómo detectar y prevenir la artrosis en gatos Esta es una de las enfermedades que más afecta a los gatos. Y es que, 9 de cada 10 felinos con más de 12 años tienen degeneración en las articulaciones. En general, es una dolencia que afecta a los ejemplares mayores, difícil de diagnosticar. José Manuel Martín Maldonado Farmacéutico de DosFarma Imágenes cedidas por Open Comunicación
La artrosis es una enfermedad crónica de las articulaciones que afecta a los gatos, los perros y también a las personas. Aparece cuando se desgasta el cartílago que acolcha la articulación, con lo que el hueso queda expuesto y produce dolor. Hay varios factores que motivan la aparición de esta dolencia en los felinos. Ciertas razas tienen una mayor predisposición a sufrirla, como Scottish Fold o Burmés. También puede producirse después de una fractura o debido a la acromegalia, una enfermedad hormonal poco frecuente. Hay diversas señales con las que puedes orientar al cliente que le darán pistas para saber que su gato puede tener artrosis:
Atentos a las señales • Movilidad reducida Si el animal tiene dificultades para subir o bajar de los muebles, si le cuesta acertar en la caja de arena o si cojea o anda muy estirado, puede indicar que le duelen las articulaciones. • Cambios en su nivel de actividad Tendrá menos ganas de jugar y de salir al exterior para explorar y cazar. Eso hace que reduzca mucho su actividad física, lo que se reflejará en que tendrá las uñas más largas que de costumbre y engordará. • Cambios en el acicalamiento El gato se limpiará más en las zonas doloridas por la artrosis. Además, es frecuente que aparezcan nudos en el pelaje. • Cambios de carácter El animal tiende a perder interés en relacionarse con otros y ya no tolera que le toquen. En definitiva, ya no interactúa tanto o no responde cuando se le acaricia.
Figura 2. Cuidar la alimentación y evitar la obesidad es vital para cuidar la salud del cartílago.
La prevención es clave La clave de muchas enfermedades es la prevención, y ese es el caso de la artrosis. Proteger al minino durante la juventud hará que sus articulaciones estén fuertes y sanas. Desde DosFarma te ofrecemos una serie de consejos que pueden ser muy útiles en las primeras fases de la enfermedad o cuando es leve. Reforzar el cartílago con la dieta
Recomienda una dieta rica en los elementos que ayudan a reforzar el cartílago. Existen alimentos específicos que contienen ácidos grasos esenciales que reducen la inflamación. Estas dietas también incluyen antioxidantes que ayudan a frenar el envejecimiento, y otros nutrientes que refuerzan el cartílago. Igualmente, un cartílago fuerte necesita una alimentación rica en manganeso, selenio y metionina. Suplementos nutricionales o condroprotectores
Los suplementos y productos condroprotectores hechos a base de condoitrín y glucosamina, dos nutrientes esenciales para los cartílagos, son eficaces durante las fases iniciales o en casos leves. Evitar la obesidad
El sobrepeso no es directamente una causa de artrosis, pero es un importante factor de riesgo y puede agravarla. Es esencial cuidar su alimentación para evitar la obesidad. Ejercicio moderado
El ejercicio es indispensable para mantener controlada la obesidad, pero en su justa medida. Revisiones periódicas
Figura 1. Un animal que tiene dificultades para subir o bajar de los muebles, escaleras, etc. puede tener dolor en las articulaciones. Nº 254 • Abril 2022
En el caso de las razas más predispuestas a sufrir esta enfermedad, las revisiones ayudan a establecer desde muy pequeños un tratamiento preventivo.
gatos
37
Cómo cuidar de un gato con artrosis La artrosis es una dolencia crónica, por lo que habrá que seguir las recomendaciones del veterinario y adaptar el hogar a las nuevas necesidades del animal. Ofrece los siguientes consejos a los clientes para ayudar a su mascota.
1. Evitar que suba o baje escaleras
4. Usar arena de grano fino
Le costará mucho hacer ese tipo de esfuerzos, por lo que es mejor dejarle la cama, los juguetes, el comedero y el arenero en una zona sin escaleras.
Es más blanda, por lo que le ayudará a que los pies no sufran tanto.
2. Camas blandas, en zonas tranquilas y sin corrientes de aire
5. Poner escalones para que pueda acceder mejor a sitios altos
Una cama blanda y confortable le ayudará a descansar las articulaciones doloridas. Es importante que esté situada en una zona sin escaleras, tranquila y donde se sienta calentito.
Si el gato está acostumbrado a descansar en el sofá o le gusta subir a alguna zona elevada, hay que facilitarle el camino.
3. Cortarle las uñas más a menudo
6. Ayudarle a asearse
Los gatos con artrosis hacen menos ejercicio, por lo que las uñas no se desgastan y están más largas.
Habrá zonas de su cuerpo a las que le cueste más llegar para limpiarse, como los ojos o la región perineal.
Nº 254 • Abril 2022
38
PSH
INCI, el mejor aliado para elegir bien un champú El INCI (International Nomenclature Cosmetic Ingredient) es una metodología que dicta las características de cómo se tienen que mostrar los ingredientes de un producto cosmético. Con este sistema se ha estandarizado el nombre de cada ingrediente a nivel internacional. Así, los nombres de los ingredientes usados en un producto deben aparecer en inglés o en latín. El champú es el producto más usado en cualquier salón de grooming. ¿Pero sabemos realmente cómo funciona? Elimina la suciedad provocada por la existencia de la grasa formada por las glándulas sebáceas, la descamación cutánea del cuero cabelludo y las partículas contaminantes ambientales que se depositan en el pelo. El sebo protege de daños externos la estructura proteínica del cabello, pero tiende a atrapar la suciedad. Los tensioactivos del champú encapsulan la suciedad para que pueda ser arrastrada con el agua.
¿Es obligatorio que aparezca el INCI en el etiquetado de productos de cosmética animal? A fecha de hoy la normativa zoosanitaria no regula este aspecto del etiquetado de los productos, por lo que no existe obligatoriedad de indicar los INCI en productos de cosmética animal. Esto se traduce en que el consumidor tiene menos herramientas para tomar la mejor decisión a la hora de escoger un producto de higiene para su mascota. Sin embargo, algunas marcas, optan por la transparencia, e incluyen el INCI en el etiquetado de sus productos. Y si sabemos cómo interpretar correctamente el INCI, tendremos un gran aliado en este proceso de decisión.
ve para que el producto tenga la mejor calidad. La normativa del sector zoosanitario no es especialmente severa con este ingrediente por lo que algunos productos pueden contener agua no tratada, causante de irritaciones en la piel del can. PSH Pet Skin Healthcare apuesta por el agua tratada y altamente controlada mediante el uso de lámparas UV y controles fisicoquímicos diarios, lo que evita las elevadas conductividades, el exceso de sales y, por lo tanto, su dureza, causante de irritaciones y afecciones cutáneas.
¿Cómo es el INCI de un champú?
2º ingrediente: el tensoactivo
Antes que nada, hay que saber que los ingredientes se ordenan en el INCI por orden decreciente de mayor a menor porcentaje en la fórmula. Así, si nos fijamos al principio podemos encontrar el ingrediente con mayor porcentaje.
Los tensoactivos rodean la suciedad de forma que queda encapsulada y es fácil arrastrarla con el aclarado. El ingrediente más conocido es el lauril (sodium lauryl sulfate). Este ingrediente de origen sintético es el encargado de encapsular las partes lipófilas de la grasa y poder arrastrarlas con el agua. También es el ingrediente responsable de crear espuma y conseguir el efecto de limpieza buscado. Es importante saber que este puede ser un agente irritante. Sin embargo, en buenas formulaciones, pensadas para equilibrar este efecto, encontramos en unas posiciones más ba-
1er ingrediente: el solvente o aqua
El principal ingrediente de cualquier champú líquido es agua. Los champús llevan entre un 75 % y un 90 % de agua, y aunque parezca un ingrediente poco significativo, es cla-
Sección patrocinada por PSH
Nº 254 • Abril 2022
PSH
jas del INCI los co-tensoactivos, que sirven para disminuir la irritabilidad del tensoactivo principal. Algunos ejemplos son: coco-glucoside, potassium olivoyl, hydrolyzed wheat protein o myristyl lactate. 3er ingrediente: los emolientes
Son compuestos importantes para aportar la hidratación necesaria tras el uso del tensoactivo usado. De esta manera aseguramos una baja irritabilidad y una alta humectación de la piel. Ejemplos de estos ingredientes son: glicerina, propilene glycol o algunos aceites que pueden estar presentes en la fórmula.
39
jor champú para una mascota. PSH Pet Skin Healthcare cuenta con activos en todas sus fórmulas para cuidar la dermis. Un champú de calidad no solo limpia, si no que, mediante el aporte de activos, permite nutrir, cuidar y reparar la dermis. Es un aporte adicional a la función principal de un champú que es limpiar. Estos varían según el beneficio buscado de cada champú: anticaspa, antiolor, nutritivo, calmante…
Son fundamentales para que el champú no se contamine con bacterias u hongos. La elección del conservante no es baladí: se hacen estudios previos para determinar cuál es el que mejor se adapta a la fórmula y para ver cuál es el que aguanta las condiciones de exposición del producto más adversas (dejarnos el champú abierto, diluir el producto con agua, exposición a temperaturas elevadas, etc.). 5º ingrediente: los activos
¿Sabías que no todos los champús tienen por qué tener activos? Un champú puede o no llevarlos, y aquí encontramos un punto clave a la hora de elegir el me-
andriano.cz/shutterstock.com
4º ingrediente: los conservantes
La información es clave Lo mejor que podemos hacer a la hora de elegir un champú es estar informados, tener en cuenta esta información práctica, y asesorarnos para elegir el mejor producto, optando siempre por contrastar la información de la mano de expertos.
Nº 254 • Abril 2022
Dossier peluquería
40
Accesorios para mantener el manto en casa Todos los conocimientos que podamos transmitir a nuestros clientes para el mantenimiento del manto entre sesiones ayudarán a crear conciencia sobre la importancia de nuestro oficio. Que sepan cómo cuidarlo ayudará a que lleguen al salón en mejores condiciones, agilizará la sesión y su estancia en nuestras manos será más agradable. Ester Catalán Sami’s peluquería www.samis.com Imágenes cedidas por la autora
Una de las funciones como profesionales de la peluquería canina y/o felina que facilitan una convivencia feliz y en armonía de los propietarios con sus mascotas es el asesoramiento sobre cómo realizar las tareas higiénicas que pueden llevar a cabo en casa para mejorar el bienestar de su compañero. Dar información sobre el tipo de manto y las atenciones que necesita el animal y sobre la frecuencia de la realización de dichas tareas es bien valorado. Además, la venta de todos los artículos que los propietarios puedan necesitar para hacerlo debería ir acompañada de unos minutos en el salón para enseñarles a usar correctamente tanto las herramientas necesarias, como los accesorios y cosméticos.
Artículos de uso común en todos los animales • Cortauñas. • Limpiadores auriculares, dentales y de lagrimales. • Champús en seco y/o en espray, desodorizadores y perfumes. • Toallitas higiénicas. • Bálsamos calmantes naturales para la piel. • Cremas antigrietas para proteger tanto trufa como almohadillas.
Figura 1. Los snoods son útiles tanto para proteger el pelo como la propia oreja cuando es muy larga. Nº 254 • Abril 2022
Complementos para perros de pelo largo en la cabeza o las orejas • Gomas de látex y/o algodón para el pelo. • Protectores de orejas (snoods). Son útiles tanto para proteger el pelo como la propia oreja cuando es muy larga (figura 1).
Cosméticos en casa A nivel de cosmética existen variedad de marcas, calidades y precios en función del tipo de salón y clientes que deseemos mantener. Por supuesto, aconsejo distribuir una gama alta ya que es más respetuosa con la piel y el manto (figura 2). Si los dueños tienen opción de utilizarla también en casa de forma rutinaria será muy beneficioso para la salud de sus compañeros. • Champús específicos para cada tipo de manto. • Bálsamos con aclarado. • Acondicionadores bifásicos para utilizar entre baños: facilitan el cepillado y protegen el pelo de las agresiones externas. • Abrillantadores y protectores con siliconas: suavizan y aportan brillo extra.
Figura 2. Es recomendable ofrecer una muestra de cosméticos de alta gama para su uso en el hogar.
Dossier peluquería
Herramientas básicas Las herramientas son fundamentales en los mantenimientos que proporcionan en el hogar los propietarios (figura 3). Son necesarias incluso en los ejemplares de manto raso y corto ya que, de hecho, son
los que más pelo sueltan. El ciclo de crecimiento y muerte del pelo es muy corto. • Manoplas de caucho o púa metálica. • Deslanadores (furminators, coats y rastrillos). • Cepillos de cerdas naturales. El pelo largo tiene unas necesidades y protocolos de cepillado distintos. Requieren herramientas que ayuden a desapelmazar y desenredar el manto sin romperlo y con una técnica concreta para no dañar la piel del animal, ni producir tirones. • Cepillos de púa larga metálica. • Cardas: fijas, flexibles y con distinto grosor y tamaño de las púas. • Peines.
Atención Figura 3. Son numerosas las herramientas que podemos ofrecer para facilitar el mantenimiento del manto entre sesiones.
No recomiendo el uso particular de enseres como los cortanudos y herramientas de stripping (cuchillas para retirar manualmente el pelo duro) porque requieren conocimientos profesionales para su uso. Pueden cortar y arañar.
41
reptiles
42
Claves en la alimentación del
gecko leopardo
Este reptil es insectívoro, de modo que invertebrados como grillos, saltamontes o gusanos serán los únicos alimentos imprescindibles en su dieta. Pero también necesitarán aportes extra de vez en cuando.
Ficha técnica
Auxiliar técnica veterinaria Servicio Veterinario ElÚltimoDodo.com dodovet@ elultimododo.pet
En la Naturaleza esta especie crepuscular y nocturna (figura 1) habita en áreas rocosas de Afganistán, noroeste de India y Pakistán en zonas con suelos de arcilla y grava cubiertos por arena. Evita los desiertos y prefiere las madrigueras húmedas, las grietas y los agujeros en paredes de piedra, donde se oculta gran parte del día. En hábitats boscosos se vuelve semiarbóreo y se esconde debajo de la corteza suelta de los árboles. Este artículo es continuación del publicado en EspeciesPro nº 247.
Es un animal insectívoro Lo ideal es que se alimente de insectos que estén moviéndose, aunque también se comercializan insectos deshidratados. De este modo su dieta puede incluir (figura 2): • Tenebrio • Cucaracha red runner • Gusano de la cera • Incluso pinkies (solo en algunos casos con• Gusano de seda Grillo cretos y por consejo • Blaptica dubia veterinario) •
Autora: L. Anguis.
Yuliya Ufimtseva/shutterstock.com
Es mejor no alimentarlos ad libitum (insectos en el terrario sueltos), ya que así no se puede controlar si el animal está comiendo o no. Lo mejor es ofrecer el alimento con una pinza o en plato y así controlar en todo momento la cantidad que ingiere cada individuo. Alimentar con pinza también tiene el beneficio de crear un vínculo emocional entre el propietario y su gecko. Se recomienda ofrecer a los ejemplares adultos 3-5 insectos tres veces por semana. Se debe complementar la dieta con calcio y vitaminas específicas para reptiles, espolvoreando los insectos 1-2 veces por semana.
Figura 1. Simpático ejemplar de Eublepharis macularius. Nº 254 • Abril 2022
Figura 2. Lo mejor es ofrecer el alimento con una pinza o en plato.
• • • •
Tamaño: 18-24 cm de cabeza a cola. Peso: macho 80-100 g; hembra 60-70 g. Longevidad: 15-20 años. Hibernación: en el norte de Pakistán hiberna de septiembre a marzo, mientras que en las poblaciones de clima más cálido puede retrasarse hasta noviembre o puede incluso que nunca hiberne.
Todos los insectos se deben tener, al menos 48 h antes de ser ofrecidos, en un recipiente donde se alimentarán con una dieta algo más nutritiva que su dieta estándar. Hay varias opciones disponibles en el mercado, aunque se pueden sustituir por añadir a su dieta alguna croqueta de pienso de perro, polen, vegetales, etc. Aunque sean de hábitats áridos, estos animales beben agua por lo que deben disponer de un recipiente poco profundo con agua fresca, simulando un charco.
Problemas habituales de impactación Las impactaciones intestinales son frecuentes en gecos jóvenes cuando se usa como sustrato arena, grava de pequeño calibre, astillas de madera de álamo o corteza de coco. Al cazar el alimento vivo que está libre por el terrario se pueden ingerir pequeñas cantidades de sustrato que poco a poco y tras sucesivas ingestiones, se puede acumular en el intestino hasta causar la impactación (figuras 3 y 4). Los signos clínicos pueden incluir letargo, hiporexia/anorexia, tenesmo y prolapso de cloaca. La palpación y la radiografía permiten hacer el diagnóstico. 3 Autor: JMª López Cerezuela.
Lola Anguis Montiel
4
Figuras 3 y 4. Impactación intestinal. La palpación y la radiografía permiten hacer el diagnóstico.
aves
44
Los cuidados en el inicio de la temporada de cría Muchas parejas inician las primeras puestas de huevos justo antes de primavera en respuesta a su instinto biológico. Los cuidadores deben proporcionarles todos los recursos para que estén en buena forma y puedan desarrollarlo de forma natural.
Director Científico Loro Parque Fundación Imágenes cedidas por el autor
En Loro Parque Fundación (LPF) los primeros pichones del año no esperan al inicio real de la primavera. Muchas parejas, cuyas especies son oriundas de Oceanía, inician las primeras puestas de huevos justo antes de esta época. Responden a su instinto biológico de forma independiente a los estímulos ambientales. Esto significa que los cuidadores deben proporcionarles todos los recursos para que puedan desarrollar su ciclo biológico de forma natural.
Puesta a punto Las condiciones óptimas en nuestras instalaciones permiten que especies delicadas, de pequeño tamaño, puedan iniciarse en la cría en estas fechas. Sin embargo, es bueno poner a punto a los ejemplares antes de incitarles a la reproducción en tiempos de oscilación frecuente de temperatura. Esta norma es aplicable a todas las especies. Si el criador ve que los loros demuestran interés en la cría antes de lo previsto, se les debe preparar para ese momento, pero no adelantarlo porque los resultados no serán los esperados.
¿Desparasitadas?
Dar acceso a los nidos y renovar su sustrato interno, cuando las hembras no están aún listas para la reproducción, provocará que los machos se estimulen rápidamente perdiendo sincronía con sus compañeras. En estas circunstancias podremos esperar episodios de agresiones y muchos huevos infértiles. Actuaciones importantes
Por esta razón es importante reforzar las dietas preparatorias a la reproducción y aumentar la renovación del enriquecimiento ambiental. Los loros deben estar en estas fechas trabajando su musculatura y mejorando su condición física. El aporte de ramas frescas y madera en diferentes presentaciones les mantendrá activos mejorando su actividad metabólica. La forma de pensar del criador debe estar orientada al concepto de que en la naturaleza las aves dedican una temporada preparatoria antes de la cría, en la que cambian de hábitat y trabajan varias opciones de nidos. Modifican también la alimentación en este periodo pre-reproducción. Esta fase no puede faltar en medios controlados; además se mejora significativamente el bienestar de los animales. Es también el momento ideal para pensar en cómo evitar posibles ataques o molestias por parte de depredadores, rapaces, felinos o reptiles. Todos los recursos se deben aplicar previamente, iasí como tener un plan de actuación ante plagas de insectos o roedores que pueden provocar muchos daños inesperados pero frecuentes, como: el abandono de huevos, agresiones hacia pichones, comportamientos indeseables en los parentales, etc.
Autor A.Azcárate/LPF
Autor A. Azcárate/LPF
Otro detalle importantísimo en estas fechas previas a las primeras puestas es revisar si las aves han sido desparasitadas. Si no es así todavía hay tiempo. Debemos adelantarnos a una época más compleja en la que -para proporcionar tranquilidad a las parejas- las intervenciones directas con los animales serán más reducidas. Si se desencadenara una infección de parásitos tanto externos como internos durante la incubación y cría, las consecuencias podrían ser fatales.
Qué no hacer
1. Cacatúas consumiendo frutos de temporada antes de la etapa reproductiva. Nº 254 • Abril 2022
2. Las frutas exóticas de temporada son un importante estímulo para las aves.
Autor M.Pérez/LPF
Rafael Zamora Padrón
3. El alimento verde es fundamental en la preparación de los reproductores.
aves
Separados para sincronizar La observación es en estos meses la herramienta más importante. Sin embargo, la posibilidad de dedicarle muchas horas a cada pareja es difícil incluso con cámaras. En ocasiones las señales de incompatibilidad, o de falta de sincronización entre los ejemplares, son muy sutiles. Por este motivo para muchas especies, especialmente las de menor porte, el uso de separadores que permitan el contacto visual, es una herramienta muy útil para que la pareja se vaya sincronizando. Ante las señales adecuadas el cuidador podrá retirar la separación en el momento correcto. Este sistema da muy buenos resultados ya que permite que machos y hembras se alimenten por separado, se acostumbren el uno al otro, y muestren el periodo adecuado donde la compatibilidad para iniciar el proceso de cría es evidente.
45
Pichones de cacatúas ya nacidos En las instalaciones de cría de LPF esta es una temporada de mucho trabajo, porque además de formar las parejas nuevas y observar cómo funcionan las de años anteriores, es preciso también cerrar el ciclo para algunas parejas que aún están en sus últimos días de reproducción. Es el caso de las cacatúas negras de Australia. Justo en este momento nuestra conservadora Marcia Weinzettl y su equipo vigilan de cerca a tres pichones de cacatúas fúnebres de cola amarilla y un hermoso ejemplar de cacatúa palmera que crece a muy buen ritmo. Estas especies suelen dar problemas frecuentes a lo largo de su desarrollo y exigen un cuidado minucioso con ajustes de protocolo de manejo. La experiencia acumulada está permitiendo que las curvas de crecimiento mejoren notablemente.
El X Congreso Internacional sobre Papagayos se celebrará del 26 al 29 de septiembre en Loro Parque Tenerife (www.loroparque-fundacion.org/congreso-papagayos).
acuariofilia
46
Necesidades alimenticias específicas en peces Hay pocas investigaciones sobre los requerimientos de nutrientes en peces ornamentales, lo que ha llevado a extrapolar en muchas ocasiones la información disponible sobre los de los peces de consumo. Fuente: Mike Corcoran, Helen RobertsSweeney. Veterinary Clinics of North America: Exotic Animal Practice 14. Vol.17, Issue 3, pages 333-346. DOI: 10.1016/j.cvex. 2014.05.005.
Los peces son los animales de compañía más populares por su número, y los propietarios esperan una atención de alta calidad de los expertos. Cada vez más veterinarios responden a esta necesidad en USA. Una parte de la buena atención veterinaria a los animales exóticos es el asesoramiento en nutrición. Sin embargo, faltan investigaciones sobre las necesidades nutricionales de muchas especies de peces ornamentales. No cubrir sus requisitos específicos puede afectar negativamente al crecimiento, fenotipo, fisiología y calidad del agua. Lo que se sabe de las especies destinadas a consumo puede combinarse con lo que se conoce de las ornamentales para dar consejos nutricionales a los propietarios y maximizar su salud.
Requisitos nutricionales
hedgehog94/shutterstock.com
Las proteínas son los componentes básicos del cuerpo. Se utilizan para formar músculos, piel y otros tejidos. Son esenciales para la función inmunitaria, catalizar reacciones, replicar el ADN y obtener energía. Constituye el 65-75 % del total de materia seca del cuerpo. Para los peces, las proteínas son más importantes que los carbohidratos como fuente de energía. Los requerimientos proteicos para algunas especies se encuentran entre el 25 y el 53 %. Parte de la razón es su necesidad de aminoácidos, ya que su capacidad para sintetizar proteína de nuevo a partir de carbono es limitada, por lo tanto, la mayor parte debe obtenerse del alimento. Los carbohidratos y lípidos cumplen un papel fundamental en la formulación de dietas para peces: son compuestos liberadores de energía y en proporciones adecuadas ayudan a que el pez no use la proteína
Nº 254 • Abril 2022
como fuente de energía, sino como fuente de aminoácidos para formar tejidos y músculo.
Claves de las necesidades proteicas • Los peces tienen mayores necesidades de proteínas y menores de carbohidratos que la mayoría de los animales exóticos. • Hay requerimientos de aminoácidos y vitaminas esenciales que deben ser cubiertos por la dieta. • Las especies acuáticas necesitan omega-3. • Los aminoácidos esenciales y los ácidos grasos omega-3 se suministran mejor con la proteína de la harina de pescado en la dieta. • La mayoría de los minerales pueden obtenerse del agua. • Los peces tienen menores necesidades energéticas basales que los animales terrestres debido a su capacidad para excretar amoniaco sin formar primero ácido úrico o urea. • Las necesidades nutricionales son variables para muchas especies en función de la temperatura, la estación, la edad, la duración del día y otros factores externos. Además de la alimentación adecuada, hay que tener en cuenta las necesidades de comportamiento para una nutrición correcta.
anuncios profesionales