Franqueo concertado 50/133
Nº 242 • ENERO/FEBRERO 2021
Snacks para perros y gatos
Montar un escaparate en 10 pasos
Cuidados de los insectos hoja Accede a especiespro.es
Síguenos en Facebook y Twitter
sumario
Nº 242
3
opinión 4 HERRAMIENTAS PARA CRECER
comercio 6 Montar un ESCAPARATE EN 10 PASOS 10 Impacto en el CONSUMO 12 ¿Por qué VESTIR a los perros? 14 INFORME ESPECIESPRO: Avanzar con el cambio 16 Aportaciones de nuestro SECTOR A LA SOCIEDAD 17 Una nueva era en la ALIMENTACIÓN de nuestros compañeros de 4 patas
en portada
snacks para perros y gatos
22 ENTREVISTA a Raquel Izquierdo, secretaria general de FEDIAF: “Los SNACKS y las GOLOSINAS tienen un papel útil en la vida de un animal de compañía” 26 Snacks para perros, NO ES EXCESO DE HUMANIZACIÓN 27 ESCAPARATE: El mundo de los snacks 30 El uso de PREMIOS en gatos
los especialistas 11 PROTEGERLOS del frío 32 ENTREVISTA a Vanessa Carral Portilla,“El vínculo HUMANO-ANIMAL nos aporta retroalimentaciones profundas en nuestra salud física y mental” 36 INFLUENZA AVIAR de alta patogenicidad H5N8 en Europa 38 Cuidados de los INSECTOS HOJA
acuariofilia 40 ESPERANZA de vida de los peces 42 NOVEDADES 42 EMPRESAS
secciones Novedades 13, 20 y 21
Empresas 18 y 19
y en los próximos números... MARZO 2021 • LA NUEVA REALIDAD
ABRIL 2021 • PARÁSITOS, UN ASUNTO DE SALUD PÚBLICA
Vivimos en constante cambio ante la nueva realidad y esta ha afectado a la salud y a la economía de los países. Los hábitos de compra han cambiado y también debe hacerlo el marketing. La digitalización ha alcanzado a todos los sectores y las redes sociales se han convertido en herramientas imprescindibles de comunicación.
Gatos y perros son vulnerables a pulgas, garrapatas, mosquitos… todos ellos parásitos externos. La convivencia en el hogar hace necesario que los propietarios apliquen una serie de medidas para prevenir no solo las molestias derivadas de ellos, sino posibles enfermedades. Prevenir siempre ha sido mejor que curar.
Las empresas que deseen participar en el especial sobre el control de parásitos pueden enviarnos información a especies@grupoasis.com hasta el día 19 de febrero.
242
opinión
4
PARA COMERCIOS DE ANIMALES DE COMPAÑÍA EDITOR........................................................................................................ Julio Allué1
Herramientas para crecer
L
a pandemia está teniendo efectos económicos en todo el mundo. De este modo los clientes que acuden a establecimientos especializados a comprar la comida para sus mascotas pueden cambiar sus patrones de gasto. Sin embargo, la humanización de las mismas y la ampliación de su papel como compañeras durante la pandemia pueden actuar como un baluarte contra esa posible tendencia a ahorrar en su alimentación, ya que la mayoría no quiere bajar sus estándares de calidad. Sabemos que la alimentación para mascotas tiene mucho potencial dado el incremento en el número de perros y gatos que ha experimentado nuestro país. Este debe ser un asidero al que los profesionales deben agarrarse para seguir adelante con paso firme. La industria no deja de innovar para satisfacer todas las demandas y seguir sorprendiendo a los consumidores. Hoy más que nunca el profesional debe esforzarse por demostrar el valor de una atención y venta personalizadas. El trato cercano y directo no se puede comparar con aplicaciones impersonales ni con la venta online que ha experimentado un alto crecimiento en el año recién terminado. Pero este sector también puede aprovechar los beneficios de la digitalización. Las redes sociales pueden convertirse en un buen aliado. Nuestra sociedad ha tenido que adaptarse a una nueva dinámica de vida y ahora todo se puede o debe hacer a distancia.
Contacte con nosotros a través de especies@grupoasis.com si desea publicar un artículo, y remita sus notas de prensa a
notasdeprensa@grupoasis.com
COORDINADORA DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN........................ Sheila Riera1 REDACCIÓN.......................................................................................... Natalia Sagarra1,
M. Ángel Ordovás, Israel Salvador, Sara Palasí1, Alejandro Vicente1 Corresponsales Madrid: Raquel Sanz, Elena Manzano1 Colaboradora: Rosa Matas RESPONSABLE DE DISEÑO.................................................. Ana Belén Mombiela JEFA DE DISEÑO..................................................................................... Teresa Gimeno DISEÑO Y MAQUETACIÓN............................ Marian Izaguerri, Erica García,
Marisa Lanuza Escriba a publicidad@grupoasis.com si desea anunciarse, y a suscripciones@grupoasis.com para altas, bajas o modificaciones en sus datos de contacto RESPONSABLE PUBLICIDAD ESPAÑA............................................ Ana Caballero1 RESPONSABLE PUBLICIDAD INTERNACIONAL.......................... Jaime Panzano PUBLICIDAD................................................................. Jorge Pérez1, Pilar Angás1,
Carlos Archanco1, Laura Montón1 SOPORTE PUBLICIDAD..................... Raquel Miguel, Montserrat Lameiro ADMINISTRACIÓN..................................... Beatriz Sanz, Carmen Ezquerro,
Miriam de la Torre SUSCRIPCIONES........................................... suscripciones@grupoasis.com
Licenciado/a en Veterinaria
1
EMPRESA EDITORA................................................... Grupo Asís Biomedia, S.L. PREIMPRESIÓN E IMPRESIÓN......................................... Gráficas Ulzama, S.L. DISTRIBUCIÓN............................................................... Gureak Navarra, S.L.U. DEPÓSITO LEGAL:
Z 535-2012 - ISSN: 1699-7891
Publicación controlada por Grupo Asís Biomedia está asociado a y
Combinar la presencia en las redes con un escaparate bien trabajado y una atención personalizada puede ser la clave para que este sector avance. Es la manera de hacerse visible, generar interés y poder convertir la satisfacción de cada cliente en la atracción de nuevos clientes. Sigamos con paso firme hacia delante.
Natalia Sagarra Redacción Especies • especies@grupoasis.com
242
,
y
Centro Empresarial El Trovador, planta 8, of. I Plaza Antonio Beltrán Martínez, 1 50002 Zaragoza (España) Tel.: 976 461 480 - Fax: 976 423 000 Email: especies@grupoasis.com Web: www.especiespro.es
El pequeño comercio necesita cambiar, renovarse, y adaptarse a la nueva realidad. Adaptarse a la digitalización le permite darse a conocer más y mejor. Puede incluso mostrar lo que le hace especial, único, y así crear oportunidades y captar nuevos clientes. Quienes disponen de un buen escaparate en su establecimiento tienen una potente herramienta para comunicarse con los clientes con muy poco esfuerzo. Es fundamental aprovecharlo de forma óptima para impactar al viandante que pasa con prisa frente al comercio. Tal vez sea necesario buscar el elemento diferenciador del establecimiento e intentar mostrarlo en este espacio visual. Pero para obtener el objetivo marcado es preciso trabajarlo con mimo y no dejar las cosas al azar.
,
que a su vez es miembro de
COMITÉ TÉCNICO AEDPAC (Asociación Española de la Industria y el Comercio del Sector del Animal de Compañía): Lluc Ferrer ANFAAC (Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos para Animales de Compañía): Pablo Hervás ASAC (Asociación del Sector del Animal de Compañía): Conchita Parals Pere Mercader: Marketing Pedro Reig: Marketing José Miguel Escribano Ulibarri: Legislación José María López Cerezuela: Exóticos Javier González: Acuariofilia Marta Hervera: Nutrición Sara Álamo Galván: Comportamiento Animals Ca la Ruth: Peluquería La responsabilidad de los artículos, reportajes, comunicados, etc. recae exclusivamente sobre sus autores. El editor sólo se responsabiliza de sus artículos o editoriales. La ciencia veterinaria está sometida a constantes cambios. Así pues es responsabilidad ineludible del veterinario clínico, basándose en su experiencia profesional, el correcto diagnóstico de los problemas y su tratamiento. Ni el editor, ni los autores asumen responsabilidad alguna por los daños y perjuicios, que pudieran generarse, cualquiera que sea su naturaleza, como consecuencia del uso de los datos e información contenidos en esta revista. De acuerdo con la normativa vigente en materia de protección de datos Grupo Asís Biomedia, SL., es responsable del tratamiento de sus datos personales con la finalidad de enviarle comunicaciones postales de nuestras revistas especializadas, así como otras comunicaciones comerciales o informativas relativas a nuestras actividades, publicaciones y servicios, o de terceros que puedan resultar de su interés en base a su consentimiento. Para ello, Grupo Asís podrá ceder sus datos a terceros proveedores de servicios de mensajería. Podrá revocar su consentimiento, así como ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación y portabilidad enviando un correo electrónico a protecciondatos@grupoasis.com, o una comunicación escrita a Grupo Asís en Centro Empresarial El Trovador, planta 8, oficina I, Plaza Antonio Beltrán Martínez 1, 50002, Zaragoza (España), aportando fotocopia de su DNI o documento identificativo sustitutorio e identificándose como suscriptor de la revista. Asimismo, si considera que sus datos han sido tratados de forma inadecuada, podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (C/ Jorge Juan, 6. 28001 – Madrid www.agpd.es). Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta obra sin previa autorización escrita. La Editorial a los efectos previstos en el artículo 32.1 párrafo segundo del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquiera de las páginas de esta obra o partes de ella sean utilizadas para la realización de resúmenes de prensa. Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47).
comercio
6
Montar un escaparate en 10 pasos Atractivo, llamativo, informativo, original… todo vale si a través de los cristales de tu establecimiento consigues transmitir tu mensaje a los viandantes. Natalia Sagarra
1Definir el concepto
Lo primero de todo es definir mentalmente la idea que quieres transmitir. Esta determinará el qué, el cómo y los medios que necesitarás. Para conseguirlo es imprescindible conocer bien el producto para que seas capaz de mostrar sus cualidades de forma atractiva. Conviene ponerla sobre el papel para llevarla a buen puerto.
2¿Qué mostrar?
Hay tendencias minimalistas y otras recargadas, las hay vintage, modernas y conceptuales. No importa
Busca el elemento diferenciador del establecimiento e intenta mostrarlo en el escaparate.
v74/shutterstock.com
especies@grupoasis. com
Un buen escaparate es fundamental para impactar al viandante que pasa con prisa frente a tu comercio. Como hemos dicho otras veces, lo que no se ve no se vende. Así, por mucho que trabajes o que la calidad de tus productos sea excepcional, si no sabes mostrarlos de una forma adecuada, sus cualidades, calidad u originalidad quedarán probablemente en un segundo plano. El escaparate refleja el carácter e idiosincrasia del establecimiento por lo que no puede ser el resultado de una colocación aleatoria de objetos tras un cristal. Debes transmitir tu filosofía particular y los beneficios que puedes proporcionar a los animales de compañía de quienes entren al local. Para ello es imprescindible mostrar los productos o servicios de la forma más adecuada que capte la atención y despierte la curiosidad de los clientes actuales y futuros. Bien hecho será capaz de hacer detenerse a los viandantes y les invitará a entrar.
Algunos escaparates son una prolongación de la tienda. 242
7
No-Mad/shutterstock.com
comercio
No es preciso invertir mucho dinero para preparar escaparates llamativos.
cuál escoger, sino el mensaje que pretendes transmitir. Reflexiona sobre la impresión que se llevarán los clientes y en qué perfil los incluirías. Es muy importante lograr el equilibrio y mostrar una selección representativa de lo que podrán encontrar dentro del establecimiento. Debe estar acorde con el interior.
Hay que escoger y combinar diferentes materiales en función de las sensaciones y mensaje que queramos transmitir.
3Adaptado a cada temporada
En términos generales el comercio, principalmente el textil, nos anuncia la llegada de la primavera, la proximidad de la Navidad o la temporada de rebajas. Aprovechemos los cambios de estación para otorgar al local un aire renovado, aunque los productos sean más estáticos. Con pequeñas reestructuraciones del escaparate lo podemos ir actualizando con mayor frecuencia. Así tendremos la posibilidad de mostrar las novedades que van llegando o dar salida a productos olvidados que permanecen en un rincón del local. Si les damos un nuevo aire y presentación, podrían atraer de nuevo a los clientes.
4Originalidad, creatividad, innovación
Si pretendemos llamar la atención debemos recurrir a la originalidad, creatividad e innovación. Aquí todo vale. Con el concepto claro de lo que queremos transmitir lo que toca ahora es crear una historia, sorprender e intrigar. Podemos apelar a las emociones y a la curiosidad. Se pueden incluir muebles, cuadros, lámparas o alfombras que ayuden a destacar los pro-
comercio
8
ductos y ofrezcan la información de quiénes somos. Busca el elemento diferenciador del establecimiento e intenta mostrarlo en el escaparate. Recuerda que el escaparate es parte de tu establecimiento. Podemos buscar la armonía con el entorno en el que se encuentra ubicado o bien la disonancia, pero siempre en concordancia con el estilo de su interior. Si eres consciente de dónde estás y hacia dónde quieres ir, resultará sencillo idear un escaparate con el que se identifique el establecimiento. Es tu carta de presentación.
5Crea sensaciones
Una vez que nos ponemos manos a la obra debemos conseguir que la combinación de los productos y los elementos que coloquemos para su exposición creen sensaciones. Al igual que en la colocación en las estanterías, recordemos que los que quedan a la altura de los ojos adquirirán un mayor protagonismo. Los colocados a la altura de las manos transmiten sensación de accesibilidad. La línea de los pies suele destinarse a objetos grandes o elementos decorativos. La línea visual menos efectiva es la que se encuentra por encima de los ojos y su uso es muy ocasional. Podemos provocar sensaciones combinando diferentes materiales: calidez o rusticidad con la madera, suavidad y elegancia con la seda, frialdad o frescor con el acero, ecología con plantas y rocas, sostenibilidad con materiales reciclados… La seducción se puede lograr tanto por la armonía como por el contraste.
6Focaliza la atención
La focalización de la atención se consigue agrupando los productos por línea, estilo, modelo o color, pero si queremos destacar uno por encima de los demás hay que utilizar recursos para desviarla. También se habla del efecto de la composición: vertical para transmitir equilibrio y elegancia; hori-
zontal para la placidez y el descanso; diagonal para llamar a la acción y dirigir la vista hacia una determinada dirección; y las curvas para dar sensualidad y movimiento, o energía si son muy cerradas. Las piramidales irradian su fuerza por las puntas y permiten la exposición de más productos.
7Cuida la iluminación
Como hemos adelantado anteriormente, la luz es una herramienta clave para impactar y resaltar objetos. Puede ser general, si hemos diseñado una historia, o focalizada si la idea es resaltar uno o dos productos dentro de un estilo minimalista. Los expertos insisten en la importancia de la luz natural para valorar la luz artificial que se necesitará, así como la orientación. Conviene valorar factores como la época del año, cuándo anochece o la incidencia del sol. Lo habitual es que los puntos de luz y demás elementos queden ocultos. En términos generales se considera que las luces frías o azuladas se asocian con composiciones tecnológicas o futuristas, mientras que las más amarillas o anaranjadas contribuyen a recrear ambientes más cálidos.
La iluminación puede ser general si hemos diseñado una historia, o focalizada si la idea es resaltar uno o dos productos dentro de un estilo minimalista.
8Expón tu mensaje
Puedes hacerlo de forma explícita mediante carteles, rótulos, pantallas y otros soportes que le facilitarán a los viandantes captar el mensaje que quieres transmitir. Debe ser acorde con la historia que has decidido contar al diseñar el escaparate mentalmente. Si el concepto es minimalista el cartel evidentemente también. Debe ser claro y seductor. Se puede aprovechar para dar una información adicional sobre productos, ofertas, horarios, promociones o acompañar a la escenografía y concepto inicial del escaparate. La mejor zona para colocar un cartel es la parte superior y la zona izquierda del espacio visual.
Aleksandra Baranoff/shutterstock.com
9Ten en cuenta la política de precios
Podemos jugar con las luces, el color y las texturas. 242
Hay que tenerla en cuenta para decidir si se muestran o no. Se recomienda mostrar al menos los precios más representativos o de determinados objetos. Esto se debe a que por un lado, si están ausentes muchos clientes no entrarán en el establecimiento porque perciben la idea de que los precios son elevados, y por otro, si falta algún precio se les invita a entrar a preguntar por ellos.
9
Christian Mueller/shutterstock.com
comercio
El objetivo del escaparate es dejar huella en la mente de los viandantes para que acudan siempre que necesiten cualquier cosa para su animal de compañía.
La mejor zona para colocar un cartel es la parte superior y la zona izquierda del espacio visual.
10 Llamar a la acción
Como hemos dicho, con el escaparate queremos invitar a entrar a los clientes. Es casi un arte, así que intentemos seducir a través de combinaciones de colores, juegos de luces, etc. que muestren lo más atractivo de tu oferta. Cambiarlo de forma periódica llamará la atención, pero si además hay un mensaje que viene a decir “Mira más en el interior” o “descubre las novedades”… seguro que algunos sentirán la atracción y entrarán. Debemos pensar cuál es la forma más eficiente para que el usuario realice esa acción de entrar (un texto, una gran imagen, un producto…). Se trata de dejar huella en el recuerdo del viandante cada día. Si aplicamos cada uno de los puntos anteriores de forma correcta llamaremos a la acción a nuestro público objetivo.
comercio
10
Impacto en el consumo El aumento de las tasas de positivos influye en el estado de ánimo de los consumidores en Europa. Redacción Especies Fuente: Pet Wordwide
Hemos acabado un año sin igual. Ya han pasado diez meses desde que se decretó la pandemia global. Nos encontramos ante unas circunstancias tan excepcionales que hacen complicado prever el comportamiento de los consumidores. Las restricciones y
limitaciones en pro de la salud afectan sin duda a las decisiones de compra y consumo. Pero hay productos de los que no se puede prescindir, como ha quedado demostrado: todos aquellos relacionados con la salud, la higiene y el bienestar.
Alemania El estudio de GfK Euro Climate indica una rápida recuperación en Alemania. En septiembre el indicador mostró 38,4 puntos, cinco menos que en agosto. En comparación con el año anterior, el descenso es actualmente de poco menos de 17 puntos. De los cinco países más grandes de la UE, este país lidera el camino.
Italia Los consumidores mostraron una mayor disposición a gastar dinero en septiembre. Aquí el indicador subió casi cinco puntos hasta 3,1, solo tres puntos por debajo del año pasado.
Francia Aunque el indicador es estático en la actualidad, la propensión a comprar de los ciudadanos franceses mostró signos de recuperación. El indicador aumentó solo 1,2 puntos en septiembre, terminando en -13,2 puntos. El aumento de los niveles de desempleo en el país aumentó el temor a la pérdida de puestos de trabajo entre la población francesa.
El comportamiento de los consumidores europeos se ha visto muy influido por la crisis del coronavirus, según los resultados del último estudio de GfK Euro Climate. La pandemia y las restricciones asociadas han causado una fuerte disminución del gasto.
España En comparación con el mes anterior, se registró un marcado aumento de la propensión a comprar en septiembre en seis puntos. Incluso antes de la pandemia, el país estaba luchando contra el desempleo legado de la recesión y tenía el sentimiento de consumo más bajo de los cinco mayores países de la UE.
Reino Unido Este país mostró la menor propensión al consumo. Tras un ligero repunte de 1,5 puntos en septiembre, el indicador se encuentra actualmente en -36,3 puntos. También tuvo el peor resultado el año anterior con -36 puntos.
242
perros
11
Protegerlos del frío Wamiz.es Imagen cedida por Wamiz
Madrid, Zaragoza, Teruel y muchas otras ciudades amanecieron cubiertas de nieve en enero. Mucha gente salió a disfrutar de ella. Pero, ¿y los que lo hicieron acompañados de su perro? Muchos perros disfrutan jugando en la nieve porque para la mayoría representa una novedad. Sin embargo, desde Wamiz.es, portal sobre animales de compañía, advierten de los peligros que puede conllevar. Las almohadillas de los canes pueden sufrir quemaduras por el contacto continuado con la nieve. Lo ideal es limpiarles las patas y aplicar vaselina. Además, hay que tener mucho cuidado con que no pisen, olfateen o laman productos anticongelantes; son altamente tóxicos.
Disfrutar con precaución 1. Se le pueden poner botas protectoras para paseos cortos. 2. Para paseos largos se debe utilizar un protector para
sus almohadillas (en crema o spray, o untar vaselina). 3. Vigilarlos; se despistan con facilidad en la nieve porque
disminuye su capacidad olfativa. 4. Hay que evitar que coma nieve; está muy fría y puede
tener sal. 5. Si hace sol y es de pelo corto, hay que ponerle protec-
tor solar para evitar quemaduras. Una vez en casa conviene darle una buena ración de comida y abundante agua, pues es probable que su desgaste de energía sea alto.
Regulan su temperatura corporal Los perros son animales “endotermos” capaces de regular su temperatura corporal en función de la temperatura del ambiente. Por lo tanto, son capaces de sentir tanto frío como calor. Están protegidos por una capa de pelo y grasa en la piel que actúa como protector térmico, pero aun así puede no ser suficiente. La raza y el tipo de pelo van a influir en si tienen frío en invierno o no. Hay razas adaptadas a los climas fríos, como el Husky Siberiano o el San Bernardo; mientras que otras cuentan con un pelo muy fino y una capa de grasa poco espesa, como el Yorkshire Terrier o el Chihuahua.
comercio
12
¿Por qué vestir a los perros? La razón no es otra que el perro, al igual que el hombre, ha transformado su forma de vida, y aunque no todos lo necesitan, a algunos les resulta beneficioso lucir prendas de protección. Mª Rosa López García Veterinaria info@lucasylola.es www.lucasylola.es
El grado de bienestar del hombre también ha trascendido al perro, fiel compañero desde hace muchísimos años. Poco a poco ha pasado de ser un animal que vivía en el exterior de la casa a acompañar al hombre en el interior. En época de frío, la temperatura del interior de una vivienda es muy superior a la del exterior; nosotros nos abrigamos para salir a la calle y en el caso de ciertos perros también es necesario.
Prendas específicamente diseñadas La compra de ropa para perros ha de efectuarse en tiendas especializadas. Indica a tus clientes que no vale todo por tratarse de un animal. Los tejidos empleados en la fabricación de las prendas deben cubrir sus necesidades y no causar problemas de alergias en la piel, rozaduras, ni erupciones. Como es lógico, no deben llevar adornos que puedan morder, tragar y provocar obstrucciones o diarreas.
Los perros de pelo corto, de tamaño pequeño y de edad avanzada necesitarán protegerse del frío y de la lluvia. A ser posible, el tejido que esté en contacto con la piel, será transpirable, ya que si practican alguna actividad deportiva, es preferible que expela el sudor, que proteja de rayos UVA, etc. Las prendas han de llevar etiquetado, como si de una prenda para una persona se tratase, en el que se indique:
Medidas para tallar a un perro Para elegir la talla adecuada hay que tener en cuenta la medida C (largo del dorso). Si por ejemplo C es 67, la talla del animal será una 65, no una 70.
C A B
Para tallas especiales se toman otras medidas:
• A: el contorno del cuello (medido alrededor del mismo).
• B: el contorno del pecho por detrás de las extremidades delanteras.
• Forma de uso. • Lugar de fabricación. • CIF de la empresa y razón social. • Composición. Tallaje animal Lo más difícil quizá es cómo averiguar su talla, pero tienen la ventaja de ser perfectos y sus medidas proporcionales, lo que nos permitirá identificar su talla. La forma correcta de determinarla es a través del largo de dorso o espalda del animal. Esta medida se obtiene con una cinta métrica de costura, desde la base del cuello a la base del rabo: la medida obtenida será su talla. La base del cuello es el punto donde acaba el cuello y comienza la espalda.
¿Quiénes necesitan prendas de ropa? Se puede combinar protección y elegancia.
242
Los perros que necesitan protegerse sí o sí son los galgos, por ser animales de pelo corto y poca grasa. En general, aquellos perros de pelo corto, tamaño pequeño y los de edad avanzada necesitarán protegerse del frío y de la lluvia, pues esta última, en caso de problemas articulares, solo puede empeorar el estado de salud del animal. Por tanto, vestir a un perro no ha de verse como algo ridículo, sino como algo necesario en aquellas ocasiones en las que se precise.
novedades
13
Collar Company lanza la primera gama de accesorios con algodón reciclado La nueva serie Waudog Re-Cotton de collares y correas para perros está elaborada en algodón reciclado y es una combinación perfecta de estilo y tecnología. Su material está fabricado de forma ecológica a partir de materias primas recicladas. La tecnología ha sido desarrollada específicamente para combatir la contaminación industrial del planeta. Son productos suaves, hipoalergénicos y extremadamente duraderos. La línea está reforzada con hilo reflectante para que los paseos nocturnos sean más seguros. Los collares se completan con etiquetas de identificación inteligentes con pasaportes QR que brindan una mayor seguridad adicional. Collar Company • https://collarglobal.com
Juguetes ecológicos Los juguetes ecológicos de Green & Wilds para perros y gatos han llegado a España y ya están disponibles, a través de Petwork Marketing, para todas las tiendas independientes de venta de artículos para mascotas. Ahora mismo está disponible una gama de 24 juguetes, todos hechos con productos reciclables y sostenibles. La gama también utiliza tintes naturales provenientes de plantas para añadir el color. Esto significa que son buenos tanto para el animal como para el planeta. Las entregas se hacen dos días después de pedir el producto. Incluye material promocional y cajas para el escaparate. Los packs promocionales ofrecen diseños para ayudar a los comerciantes. Petwork Marketing • https://petwork.marketing
Cama Vital Noah La importancia de un descanso correcto determina mucho la salud de las mascotas. Trixie ha creado varias camas y cojines ortopédicos para ofrecer la máxima comodidad. Esta cama está diseñada para adaptarse al cuerpo de perros y gatos gracias al efecto memoria de los copos de espuma viscoelástica. Su funda es muy suave al tacto, y además es extraíble para poder limpiarla cuando se necesite. El color gris claro aporta luminosidad a los espacios de la casa. Trixie España • Tel.: 966 651 277 info@trixie.es • www.trixie.es
informe especiesPRO
14
Avanzar con el cambi Fabricantes, distribuidores y tiendas especializadas se han adaptado durante la pandemia para ofrecer la omnicanalidad demandada por la sociedad. La realidad nos obliga al cambio. Natalia Sagarra especies@grupoasis. com
Los animales de compañía tienen unas necesidades que los comercios especializados tratan de cubrir durante todo el año. Se calcula que las familias españolas con mascota gastaron de media 1.200 euros en ellas durante el año 2019, un 7,3 % más que en 2017, según un estudio de Tiendanimal.
Cambio de realidad, cambio de mentalidad Con los cambios que estamos experimentando tanto económicos como sociales, tal vez haya que cambiar el “chip” y modificar algunas de las labores de la tienda especializada. Uno de los principales cambios de las personas en relación a las actividades de compra es que mientras en 2019 solo el 6,4 % hacía compras generales (de gran consumo) online, durante el confinamiento este porcentaje aumentó a un 20 %. Esto supone un 14,3 % de nuevos e-shoppers según un estudio realizado por AECOC (Asociación de Empresas de Fabricantes y Distribuidores). Sin embargo, un punto crítico bastante negativo manifestado en la compra online es que los tiempos (duración de la compra y entrega) no son buenos. ¿Cómo puede afectar al sector? No lo sabemos, pero sí que podemos aprovechar esta información
para replantear el refuerzo de determinados servicios a los clientes habituales para ofrecer la inmediatez en la atención y reducir el tiempo de espera entre el pedido (telefónico, web o en la tienda) y la entrega. Este puede suponer un punto diferencial si se trabaja bien. Aunque atender la redes puede ser una sobrecarga en numerosos negocios, en especial para los más pequeños, debemos reforzar nuestra presencia, ya que la categoría “Mascotas” se lleva un 14 % de las compras de gran consumo ( figura 1), lo que implica que hay un gran potencial de clientes que navegan por internet. Pero además, hay que tener en cuenta que el 44 % de los visitantes utilizaron las redes para informarse de promociones y ofertas y comparar precios sin intención de comprar online. Si estamos bien posicionados podemos llegar a muchos de ellos, aunque sea solo para que sepan que existimos y lo que les podemos ofrecer. No perdamos de vista que el pasado año el 78,9 % de las veces que acudieron a la tienda física compraron, frente al 21,1 % que compraron online (Estudio Pet Shopper Spain 2019). Las fortalezas del sector siempre han sido la confianza, el asesoramiento personalizado y la experiencia basada en las emociones y en la profesionalidad. Debemos mantener esta diferenciación.
La fuerza del sector siempre se ha basado en la confianza, el asesoramiento personalizado y la experiencia centrada en las emociones y la profesionalidad.
sophiecat/shutterstock.com
Trabajadores en el establecimiento
242
Es importante hacer una buena planificación de las tareas. Pero veamos la realidad. En una cuarta parte de los establecimientos especializados una sola persona las realiza todas frente a otra cuarta parte que se las reparte entre cinco o seis trabajadores. Pero como vemos en la figura 2, lo más habitual (un 55 %) es contar con dos o tres personas en el equipo de la tienda. Así como en algunos sectores es muy frecuente la contratación de personal extra para determinadas épo-
informe especiesPRO
Figura 1. Reparto del valor de las ventas por categorías de gran consumo.
Figura 2. Personas que trabajan en un establecimiento especializado. 1
Droguería Salud y belleza
Alimentación
35 %
Mascotas
6%
14 %
Bebidas
21 %
2
Bebé
3
7 % 7 % 4 % 10 %
N.º trabajadores
4 5 6 o más
2019
Figura 3. Contratación ocasional de personal extra.
31 % No
69 %
15 %
25 %
2020
Comercios (%)
Figura 4. Época del año en la que se contrata personal extra.
Época de contratación
Sí
18 %
Primavera
86 %
Verano Otoño Navidad
4 % 41 %
Los porcentajes suman más de 100 al tratarse de una pregunta con respuesta múltiple.
cas del año, en el nuestro no está generalizado, como vemos en la figura 3: el 31 % sí lo hace, frente al 69 % que no. De este 31 % que sí lo hacía de forma ocasional el año pasado, quisimos saber en qué época recurría a esta opción. Aunque podría parecer que la Navidad es el momento en el que los comercios precisan de personal extra, la realidad de los datos extraídos de las respuestas recibidas el pasado año indica que el verano es momento en el que la mayoría de las tiendas hacen contrataciones extra: un 86 % de quienes contratan (figura 4). Sí que es cierto que también hay quienes necesitan un apoyo extra en Navidad. La selección de personal y su posterior formación, organización y seguimiento es una tarea compleja. Aunque solo se vaya a contratar a un trabajador, es recomendable empezar analizando las tareas a realizar en el puesto que queremos cubrir y los requisitos que tiene que cumplir. Para ello podemos empezar con un listado detallado de las labores a realizar y aspectos que se buscan en esa persona: • Deberes y responsabilidades diarias • Rasgos de personalidad • Nivel de experiencia y formación
40 %
18 % 15 %
4%
Fuente: Barómetro del Ecommerce AECOC - Netquest
25 %
13 %
8%
33 %
15
Comercios (%)
• Habilidades Una vez definido qué tipo de empleado buscamos, es el momento de ponerse manos a la obra. Tradicionalmente, bastaba con colocar un letrero de “Se ofrece empleo” en la puerta de la tienda, pero no es suficiente para obtener la calidad o cantidad de solicitantes que cumplan los requisitos. Este año es diferente y no se puede comparar con los anteriores. Y aunque las tiendas especializadas han mantenido sus puertas abiertas por considerar que proporcionan productos básicos como la alimentación de los animales de compañía, muchas habrán reducido su personal, así como sus ingresos, e incluso algunas habrán cerrado. Esperemos que todo pase cuanto antes y podamos remontar. Empecemos por animar a los amantes de los animales a comprar en el pequeño comercio.
Ficha técnica del estudio Este informe ha sido realizado a partir de los datos obtenidos en la encuesta realizada por Grupo Asís Biomedia SL de junio a septiembre de 2019 (y 2020). El número de profesionales que ha participado en este estudio para responder a la encuesta es de 71. El error muestral de este informe es de ± 11,50 para un intervalo de confianza de 95 %.
242
ASAC informa
16
Aportaciones de nuestro sector a la sociedad Tenemos un papel fundamental que nos hace únicos en el asesoramiento de nuestros clientes antes de que comience una relación entre el propietario y su animal de compañía. No debemos olvidarlo. Conxita Parals Presidenta de ASAC
Estoy iniciando una serie de reflexiones, que necesitan más de un artículo, sobre las aportaciones que nuestro sector hace a la sociedad. Para empezar por el principio hoy toca el inicio de la relación propietario-mascota.
Somos asesores
Ermolaev Alexander/shutterstock.com
Una de las funciones que hacen nuestros comercios es la de aconsejar sobre la idoneidad de una determinada mascota o animal de compañía u ornamental a los futuros propietarios, especialmente cuando estos no tienen experiencia previa. Es esta una tarea de gran responsabilidad y transcendencia que no pueden efectuar los portales web de venta ilegal por internet. Todos sabemos que la vida media de un perro oscila normalmente entre los 10 y los 18 años, que es también aproximadamente la vida media de un gato bien tratado. Un canario vivirá con nosotros unos 12 años, un guacamayo al igual que una tortuga probablemente nos sobrevivirá y un pez payaso o
Nuestra profesionalidad nos traerá mejores clientes que las ofertas de precios u otros reclamos comerciales. 242
un cirujano pueden vivir 15 años. Esto implica que es muy posible que algunas de estas mascotas, que unos papás ilusionados quieren comprarle a su hijo de 12 años, sigan en la familia cuando el niño o niña hay acabado los estudios y se haya ido de casa (en circunstancias normales). Este tipo de reflexiones son las que debemos hacerles a los futuros cuidadores de mascotas, además de explicarles las obligaciones y costes que van a tener con cada tipo de animal durante este tiempo.
Asumimos obligaciones • Es nuestra obligación evitar que una familia que vive en un piso pequeño y que no está dispuesta a pasear dos veces al día como mínimo media hora, adquiera un perro que requiere ejercicio. • Si el futuro propietario no está dispuesto a limpiar la jaula de sus pájaros cantores una vez por semana o si alguien pretende tener una acuario sin hacer cambios de agua y limpiar los filtros, nuestra obligación es evitar la venta de la mascota o ver cuál puede adaptarse más al estilo de vida y necesidades del futuro comprador o familia compradora. En caso de no disponer de este asesoramiento, lo que sí ocurre en las compras por Internet, lo que se provoca es una tortura para la mascota, y no es extraño que acabe con su sacrificio y/o abandono. En situaciones como estas es donde el buen cliente puede ver el valor añadido de disponer de un comercio de confianza que le ayude y apoye en el cuidado de su animal de compañía. Nuestra profesionalidad nos traerá mejores clientes, que son los que nos interesan, que las ofertas de precios u otros reclamos comerciales. Este es el camino que debemos seguir y que tenemos que explicar hasta la saciedad, tanto a los futuros clientes como a nuestro entorno, ONGs y conservacionistas incluidos. Para más información pueden dirigirse a: ASAC: info@asaccomercio.com www.asaccomercio.com
comercio
17
Una nueva era en la alimentación de nuestros compañeros de 4 patas La capacidad de adaptación es uno de los activos más importantes de las empresas de nuestro sector, donde diferenciarse es cada vez más importante. Todos, a lo largo de nuestras vidas, experimentamos continuos procesos de transformación en casi todos nuestros hábitos. También, cómo no, en la forma de relacionarnos con ELLOS. Sí, ELLOS con mayúsculas, son nuestros perros y gatos. ELLOS que hace mucho tiempo perdieron su libertad para ponerse a nuestro servicio y que, como premio a su entrega y fidelidad, hoy, son uno más en nuestras familias. Ocupar este lugar, a nuestro lado, ha implicado también para ELLOS grandes cambios, lo cual ha permitido el desarrollo de una gran industria dedicada a sus cuidados.
Fuente de salud y bienestar Proporcionarles alimento es una de nuestras responsabilidades ineludibles cuando decidimos compartir nuestra vida con alguno de ELLOS. Pero, mientras el foco está puesto en los grandes sectores de la economía, pasa desapercibida la evolución de mercados que, si bien por su dimensión no parecen tan clave, sí contribuyen a recordarnos que un proyecto empresarial puede ser un maravilloso vehículo para aportar “valores” (no solo valor monetario) a nuestra sociedad. Los primeros alimentos industriales en forma de granulados dieron paso a la, posiblemente, mayor revolución acontecida en esta industria: la utilización de la extrusión, allá por los años 60-70, lo que significó un salto sin precedentes en los procesos y en la calidad de los productos obtenidos. A partir de aquel momento, el mercado de alimentos para perros y gatos tomó otras dimensiones y no ha dejado de evolucionar. Empresas como la nuestra, desde su inicio, hemos puesto todo nuestro empeño en convertir la nutrición en la mayor fuente de salud y bienestar para ELLOS. Ya no se trata solo de “darles de comer”, sino de cubrir todas sus necesidades nutritivas. Nuestra industria vive hoy un entorno competitivo intenso en el que diferenciarse es cada vez más importante, pero también más difícil. Con la concentración de producción, distribución, comercio y demás
operadores, las líneas entre diferentes canales, categorías y segmentos se van borrando y nos obliga a reinventarnos constantemente.
La innovación es clave
Ana Chinarro Directora General de Dingonatura y miembro de la Junta Directiva de AEDPAC
Hoy, más que nunca, la capacidad de adaptación es uno de los activos más importantes de las empresas de nuestro sector. Nuestros clientes ya no esperan solo “producto”, sino también “servicio” y “compromiso social”. Para ello, apoyamos nuestro proyecto en una constante innovación. Pero la innovación no reside solo en el portfolio de productos. Innovamos, también, cuando establecemos una alianza con un laboratorio de humana para desarrollar una nueva categoría de productos. O cuando desarrollamos un modelo de negocio exclusivo para el canal veterinario con una gama definida por ellos mismos y una plataforma digital de apoyo que proporciona asistencia técnica y un ecommerce propio. Innovamos también cuando abrimos otros canales de distribución. Y, por supuesto, es innovación participar en hacer realidad proyectos pioneros como el primer Centro de Nutrición Clínica y formación para veterinarios y propietarios. Personalmente, me siento afortunada de vivir en primera persona esta evolución de nuestra industria y orgullosa de formar parte de un proyecto con esta enorme vocación de innovación.
242
empresas
18
¿Quién es el más cat lover? Ceva Salud Animal lo busca en su blog de Feliway Ceva Salud Animal quiso saber quién era la persona más cat lover entre los usuarios suscritos al blog de Feliway, en donde los propietarios pueden encontrar consejos de utilidad sobre el comportamiento de sus gatos. Más de 1.400 personas participaron en la iniciativa, y durante cuatro días se lanzaron retos y compartieron curiosidades y consejos sobre el comportamiento felino. Alcanzar el primer lugar de la competición tenía como premio conseguir Feliway Optimum durante todo un año, y Ceva también obsequió con un Pack Feliway Optimum a los diez primeros clasificados. Más información sobre el comportamiento de los gatos en https://blog.feliway.com/es.
La Federación Internacional de Dog Puller lanza un sistema de puntuación internacional La Federación Internacional de Dog Puller ha presentado el nuevo sistema de calificación internacional de Dog Puller que unifica el sistema de puntuación. Esto permitirá a deportistas de todo el mundo competir entre sí más allá de las fronteras de sus propios países. “Este sistema de puntuación unificado permitirá a los deportistas de diferentes países competir entre sí, inspirarse y ser desafiados por otros equipos internacionales, y mejorar así sus resultados”, explicó Varvara Petrenko, presidente de la International Federation of Dog Puller. Israel, Eslovaquia y Eslovenia ya se han unido a la federación, por lo que ya son 14 los árbitros capacitados vía online para puntuar a los deportistas en las competiciones que se desarrollen en cada país. Más información en https://dogpuller.com.
Scalibor, 20 años protegiendo a millones de perros y sus familias Scalibor cumple 20 años protegiendo a millones de perros y sus familias. Durante estos años ha respaldado su eficacia con numerosos estudios de campo y de laboratorio que han involucrado decenas de millares de perros en todo el mundo. En los últimos años, el aumento generalizado de las temperaturas ha impactado gravemente en el entorno, afectando también a las mascotas y siendo uno de los motivos principales por los que Scalibor ha seguido sometiéndose a rigurosos estudios de cara a poder ofrecer a las familias de los perros la protección que necesitan adaptándose así a las nuevas condiciones climatológicas. Con el fin de seguir mejorando y ayudando, Scalibor seguirá sorprendiendo con más novedades próximamente.
Fundación Affinity y Panini se unen para ayudar a los animales abandonados Fundación Affinity y Panini se han unido un año más para promover el respeto por los animales entre los más pequeños y ayudar a los perros y gatos que viven en las protectoras españolas. Con el álbum de cromos Animales, niños y niñas podrán aprender sobre el mundo animal de una forma didáctica y divertida, al mismo tiempo que contribuyen a la donación, por parte de Fundación Affinity, de raciones de comida para perros y gatos que han sido abandonados. En total, la fundación prevé donar unas 190.000 raciones de comida. Además, la colección también colabora con otras iniciativas solidarias, apoyando al Fondo Mundial por la Naturaleza (WWF) y al Hospital Sant Joan de Déu.
Arsenio Escolar, reelegido presidente de la AEEPP
Ceva Salud Animal dona a Cruz Roja leche y material escolar
Arsenio Escolar, editor de Archiletras (Prensa y Servicios de la Lengua), se mantiene como presidente de la Asociación Española de Editoriales de Publicaciones Periódicas (AEEPP) por quinto mandato consecutivo tras las pasadas elecciones celebradas. La AEEPP está formada por más de 150 grupos y empresas editoriales, que editan más de 1.000 cabeceras. Grupo Asís, empresa responsable de medios de referencia como Portal Veterinaria, Argos, Albéitar, Suis, Equinus y Canis et Felis, EspeciesPRO, Ateuves o Maxillaris, forma parte de la asociación y tiene representación en la junta directiva en la persona de su general manager Julio Allué. “La prioridad será aumentar los servicios que prestamos a nuestros asociados en unos momentos en los que los medios de comunicación sufren una profunda crisis por la pandemia de la COVID-19”, apuntó Escolar.
Ceva Salud Animal llevó a cabo en diciembre tres acciones de responsabilidad social corporativa (RSC) en forma de donaciones de leche y material escolar a Cruz Roja. En total se aportaron 11.492 l de leche, y en una de las donaciones la empresa zamorana Leche Gaza quiso sumarse a la acción donando la misma cantidad de leche que había entregado Ceva. Además, en la donación de material escolar, que fue realizada corporativamente por Ceva como empresa, participaron también sus trabajadores con donaciones personales, bajo una acción llamada “Amigo invisible solidario”. Estas acciones de RSC reflejan el compromiso de Ceva Salud Animal con el bienestar animal y humano y el respeto al medio ambiente, que forma parte de su misión y valores.
242
empresas
Los productos Waudog, en la web de la NASA Los collares, las correas y los arneses de la gama Waudog se han convertido en los únicos productos para los animales de compañía presentados la web oficial de la NASA. Estos diseños de Waudog con motivos espaciales se crearon en colaboración con la Agencia Espacial. La colección de productos se ha convertido en uno de los más vendidos de Collar Company y encabezan su lista de ventas. La empresa continúa ampliando esta línea de diseño espacial, por lo que a partir de ahora el logotipo de la NASA también estará presente en llaveros, tarjeteros, riñoneras y muchos otros productos Waudog. Más información en https:// collarglobal.com/en/main.
Parques y jardines, focos de pulgas y garrapatas también en invierno MSD Animal Health presentó el último programa de 2020 de Con V de Vet, donde pone en valor la importancia de One Health para garantizar la salud pública. La llegada del invierno no implica que pulgas y garrapatas no estén acechando a las mascotas y a sus familias. Javier Lucientes, profesor de parasitología de la Universidad de Zaragoza, y uno de los 21 expertos de la iniciativa europea #ProtectOurFutureToo puesta en marcha por MSD Animal Health, aporta su visión sobre el incremento y desarrollo de parásitos que exponen a perros y gatos a riesgos sin precedentes. Por su parte, Agustín Estrada Peña, profesor de parasitología y zoonosis de la Universidad de Zaragoza, pone en evidencia que estas poblaciones están aumentando y expandiéndose a nuevas áreas.
Acana organiza una charla sobre tenencia responsable de animales El 17 de diciembre tuvo lugar en el Colegio San José de Cluny (Vigo) una actividad asistida con animales con el objetivo de concienciar a los niños sobre la tenencia responsable de mascotas, ya que, según las Asociaciones Protectoras y Defensa Animal (FAPAM) cada año se abandonan en España más de 300.000 mascotas. Gran parte de estos casos ocurren los primeros meses del año, fruto de regalos navideños. La actividad, patrocinada y promovida por Acana en colaboración con @pixel_bordercollie, se dirigió a alumnos de entre 5 y 6 años, quienes tuvieron la oportunidad de aprender sobre la gran responsabilidad que conlleva tener una mascota. Con la realización de esta actividad, los niños interiorizaron valores como la responsabilidad, el respeto y la empatía hacia los animales.
19
Ceva Salud Animal muestra el nuevo Feliway Optimum en vídeo Ceva Salud Animal ya tiene disponible su nuevo Feliway Optimum, con un complejo de feromonas felinas que garantizan una mayor eficacia. Para dar a conocer el nuevo producto, Ceva lanzó un vídeo (www.youtube.com/watch? v=hiU77WgXCuw&feature=youtu.be) que muestra cómo el uso de Feliway Optimum supone un antes y un después no solo para los gatos, sino también para sus familias porque reduce todavía más signos de estrés como marcaje por orina, arañazos en lugares no deseados o ataques a personas, y ayuda a mejorar la convivencia entre gatos y otras mascotas en el hogar. Está recomendado por veterinarios y cuenta con un elevado grado de satisfacción, ya que el 93 % de los cat lovers que lo usa ha observado que sus gatos gozan de más calma y serenidad.
Calier impulsa su proyecto “Calier Amigo” para fomentar la tenencia responsable Calier impulsa su proyecto social “Calier Amigo”, con el que fomenta la tenencia responsable de animales de compañía, sobre todo con motivo de las pasadas navidades, cuando se incrementa de manera significativa la adopción. Por eso, para sensibilizar a los nuevos propietarios, Calier donó 250 lotes de productos a más de 20 protectoras. Los packs incluían información detallada sobre tenencia responsable alineada con la campaña “Tenencia Responsable de Animales de Compañía”, del MAPA, y productos como Merlin, collar antiparasitario frente a pulgas, garrapatas y flebótomos; Dynacan, antiparasitario en formato pipeta contra el tratamiento y prevención de infestaciones por pulgas, garrapatas y piojos; y la línea de champús Kawu, para la higiene y el cuidado del pelaje.
Andrés Fernández es el nuevo presidente de Veterindustria Andrés Fernández es el nuevo presidente de Veterindustria en sustitución de Juan Carlos Castillejo, según el acuerdo adoptado por videoconferencia la junta rectora de la asociación. Fernández es el director general de CZ Veterinaria desde 2004, consejero delegado de Biofabri y CEO del grupo Zendal. Es licenciado en Ciencias Empresariales por la Universidad de Vigo y MBA en la IEDE Business School de Madrid. Por su parte, Pablo Muniesa, licenciado en Veterinaria por la Universidad de Zaragoza y Máster en Administración y Dirección de Empresas en el IE Business School de Madrid, es el nuevo vicepresidente. Tras ocupar diversos puestos de responsabilidad a nivel nacional e internacional en Elanco Animal Health, actualmente es su director general para España y Portugal.
242
novedades
20
Alfombrilla absorbe suciedad Tanto perros como gatos dedican muchas horas de su día a explorar y acaban manchándose las patas. Esta alfombra con microfibras extralargas limpia las patas de tu mascota al caminar por ella. Trixie ha desarrollado una potente tecnología de secado rápido y gran absorción, convirtiéndolo en el producto perfecto de limpieza para mascotas y hogares. Su base de caucho TPR antideslizante y resistente al agua protege los suelos de la suciedad y la humedad. Otra de sus ventajas es que se puede utilizar como alfombrilla para el coche. Trixie España • Tel.: 966 651 277 info@trixie.es • www.trixie.es
Collar Company presenta el nuevo PitchDog Barbell Collar Company presenta el nuevo juguete para perros PitchDog Barbell. Su forma de barra es adecuada para el juego con la mascota y su entrenamiento básico. Además, este formato posibilita que el perro pueda recogerlo del suelo fácilmente. PitchDog Barbell también permite que el perro lo muerda con facilidad. La barra puede flotar y es perfecta para jugar y entrenar en el agua. El juguete se presenta en cuatro colores vivos: naranja, rojo, azul y verde. De tamaño óptimo (19x7 cm), es adecuado para la mayoría de las razas de perros. Collar Company • https://collarglobal.com
Nueva receta Urkhan de pollo orgánico para perros El nuevo año trae nueva receta Urkhan Bio para perros. Esta nueva receta de pollo está compuesta por ingredientes orgánicos y de alta calidad para asegurar el máximo cuidado de las mascotas. Disponible en formato de 400 g, incluye una cuchara de madera. Urkhan Bio de pollo está compuesta por hinojo, calabacín, trigo sarraceno, entre otros ingredientes de alto valor nutricional como el aceite de onagra. El hinojo es rico en fitonutrientes útiles para prevenir el cáncer. Regula el sistema digestivo y es un antiflatulento muy eficaz. El trigo sarraceno, por su parte, es rico en fibra, minerales y antioxidantes; contiene un alto contenido en proteínas. Mediante la elaboración de la receta a fuego lento se consigue mantener un alto valor nutricional de todos los ingredientes. Además, esta receta es apta para perros celíacos y/o intolerantes a la lactosa. No tiene subproductos en su composición y es altamente húmeda, lo que facilita el correcto funcionamiento del riñón de los animales. La nueva receta de pollo orgánico posee un 50 % de proteína animal en la que se incluyen pechuga, cuello, corazón o hígado, altos en arginina, leucina y aminoácidos esenciales para la correcta salud de los canes. Kaniber • Tel.: 945 107 515 • www.kaniber.com
Cajas expositoras para huesos de piel prensada Arquivet Arquivet presenta las cajas expositoras para los huesos prensados de piel. Asimismo, los huesos vienen retractilados de forma individual. Los huesos masticables de piel son un excelente complemento alimentario muy aceptado por los canes. Son bajos en grasa, sin aromatizantes, colorantes ni conservantes. Gracias a los diferentes tamaños pueden ser consumidos por todo tipo de perros. Al masticarlos, limpian y fortalecen los dientes, las encías y las mandíbulas. Es una buena manera de prevenir problemas dentales y una forma de entretenimiento muy típicamente canina. Arquivet S.L. • Tel.: 938 402 066 info@arquivet.com • www.arquivet.com
242
Menforsan Detergente especial para ropa de mascotas Menforsan presenta este gel concentrado especialmente diseñado para la limpieza, desodorización y eliminación de manchas orgánicas de todo tipo de ropa utilizada por la mascota, ya sea algodón, lana, fibras sintéticas o tejidos delicados. No contiene suavizantes y está formulado con tensioactivos muy suaves que evitan las alergias por contacto con la ropa lavada. Se recomienda para el lavado de cojines, almohadones, camas y fundas. Se puede utilizar para lavado a mano o en la lavadora con un programa en frío. Se presenta en envases de 1 l con tapón dosificador. Laboratorios Bilper Group • Tel.: 944 520 007 info@menforsan.com • www.menforsan.com
novedades
Nuevo Orijen Small Breed para perros de raza pequeña Champion Petfoods, fabricante canadiense de las marcas Acana y Orijen, amplía su gama con Orijen Small Breed, receta formulada para satisfacer las necesidades únicas de los perros de raza pequeña. Sabrosa, sin cereales y alta en proteínas, Small Breed contiene un 85 % de ingredientes animales de gran calidad, 2/3 de ellos frescos o crudos. Refuerza el sistema inmunitario y digestivo y su contenido en huevos exclusivos enriquecidos con luteína ayudan a mantener la salud ocular. Los ácidos grasos omega-3 y omega-6 proporcionan una piel sana y un pelo brillante. Masale Productes S.L. • info@masale.com • www.masale.com
21
Yummynator presenta la talla L Yummynator presenta nuevas medidas en sus comederos antideslizantes. Hasta el momento, Yummynator comercializaba comederos de silicona de talla S y M. A partir de ahora, también ha incorporado comederos/ bebederos de talla L. Esta nueva medida está disponible en color azul, gris oscuro y rosa, y cuenta con una capacidad de 1.200 ml. Yummynator es antideslizante, antibacteriano y fácil de lavar. Por un lado, se queda firme en el suelo para que no se mueva mientras el perro come o bebe. Por otro lado, es fácil de levantar para el dueño cuando se coge por las esquinas. Kaniber • Tel.: 945 107 515 • www.kaniber.com
Woolfies, los snacks dentales para el perro
Bolsa suave XXL para radiadores
Woolfies son los snacks de Woolf para el cuidado y la higiene dental del perro. Están elaborados con ingredientes 100 % naturales y de fácil digestión. El snack ejerce la función de cepillado para mantener los dientes limpios, y prevenir la aparición de placa bacteriana y sarro de forma natural. Irresistibles por su aroma, los snacks Woolfies captarán la atención de la mascota de inmediato. Comrimack dispone de una amplia variedad de snack de diferentes formas: cepillos, huesos y barritas dentales que el perro masticará y cuidará su higiene dental a la vez.
Trixie conoce muy bien a los gatos de gran tamaño y sus preferencias. Los felinos necesitan espacios donde descansar y recibir calor. Tiene una estructura metálica que le aporta estabilidad, pudiendo regular su soporte para adaptarlo al radiador. La base y partes traseras están acolchadas para ofrecer al gato un descanso especial. Su cojín es reversible y está acolchado con tela tan suave como los felinos. Esta bolsa está indicada para todo tipo de radiadores convencionales.
Comrimack • Tel.: 966 880 614 info@comrimack.com • www.comrimack.com
Nuevas Ibéricas Sticks para perros Mediterranean Natural, empresa española de fabricación, comercialización y distribución de alimento y snacks para perros y gatos, presenta sus nuevas Ibéricas Sticks. Con una imagen renovada y en formatos de 800 g y 350 g, Ibéricas Sticks son barritas premium ideales para premiar a perros de todos los tamaños. Es un snack irresistible y muy nutritivo que no contiene gluten ni colorantes, transgénicos ni ácidos grasos trans y está elaborado con carne y pescado proveniente de la cadena de alimentación humana. Se comercializan en nueve sabores. Mediterranean Natural • www.mediterraneannatural.com
Trixie España • Tel.: 966 651 277 info@trixie.es • www.trixie.es
Collares y correas Tucson Los collares y correas de la línea Tucson nunca pasan desapercibidos. El material es preciado, verdadero cuero italiano, con textura encantadora e irregular para recordar las atmosferas salvajes de Arizona, donde se encuentra Tucson. A estas características se añade la fascinación de los acabados en plata antigua. Para esta colección hay cuatro colores disponibles: gris, marrón, rojo y azul. No faltan detalles únicos como el cómodo Porta Placa, que permite colgar la placa directamente al collar, y la Anilla D, que vuelve a su posición inicial sola, facilitando el anclaje de la correa. Máxima comodidad para el dueño, confort absoluto para la mascota. MyFamily • www.myfamily.it/es
242
snacks para perros y gatos
en portada
22
snacks para perros y gatos Snacks para perros y gatos La humanización de perros y gatos les ha concedido muchos privilegios, entre ellos los premios en forma de snacks o galletas. La industria no deja de innovar y ofrece variedad de estos productos nutricionales con beneficios funcionales. Además, bien utilizados constituyen un interesante instrumento educativo, proporcionan placer y ayudan a estrechar vínculos.
242
“Los snacks y las golosinas tienen un
papel útil en la vida de un animal de compañía” Raquel Izquierdo, secretaria general de FEDIAF, con el asesoramiento de los expertos en nutrición de la federación, nos explica las claves sobre los snacks específicamente formulados para perros y gatos. Está en nuestras manos asesorar a los clientes para que hagan un uso adecuado y beneficioso.
Raquel Izquierdo,
secretaria general de FEDIAF
¿Qué productos se pueden considerar snacks para perros y gatos? ¿Cuál es la definición oficial? Los snacks o golosinas para perros y gatos preparados comercialmente se clasifican como alimentos complementarios para mascotas. Esta es una de las dos categorías principales de pet food: complementarios y completos. Como su nombre indica, los alimentos complementarios están diseñados para formar solo parte de la dieta de una mascota porque no satisfacen las necesidades nutricionales por sí mismos. Por otra parte, los alimentos completos proporcionan todos los nutrientes en las cantidades necesarias.
Hay diferentes tipos de snacks y están categorizados en las directrices de la FEDIAF: • Productos que contribuyen significativamente al contenido energético de la ración diaria pero que no son completos, por ejemplo, golosinas de entrenamiento. • Productos utilizados como complemento de los alimentos, que pueden o no contribuir al contenido energético, por ejemplo, los snacks con beneficios funcionales. Hay una amplia gama de snacks y golosinas en el mercado, desde galletas secas y crujientes hasta palitos semihúmedos, tiras y formas variadas. Los envases de los alimentos para mascotas contienen directrices sobre alimentación. Si los dueños eligen ofrecer a sus compañeros una dieta completa y además proporcionarles snacks, debe ser un acto equilibrado. Deben revisar el contenido energético de estos snacks y equilibrarlo con la cantidad de alimento completo. ¿Qué objetivo deben cumplir? Como se refleja en la amplia gama de golosinas y snacks disponibles, hay muchos propósitos diferentes.
en portada
LittleDogKorat/shutterstock.com
Las golosinas pueden darse para fortalecer el vínculo entre humanos y animales y como recompensa durante el entrenamiento. Los perros, especialmente, pueden sentirse motivados por la comida y las golosinas pueden ser una recompensa muy efectiva. También hay snacks con beneficios funcionales añadidos, como palitos masticables y crujientes para promover la salud de los dientes, mantener el aliento fresco y eliminar la placa dental. Muchos dueños quieren “tratar” a su mascota y las golosinas comerciales formuladas para ellas son la opción más sensata. Las sobras o golosinas humanas son inapropiadas para las mascotas, ya que pueden tener un contenido demasiado alto en grasa, sal, azúcar y energía o pueden contener ingredientes tóxicos para los animales. Debe evitarse la comida humana y utilizarse las golosinas preparadas comercialmente que sean apropiadas.
23
El mercado ofrece una gran variedad de opciones de snacks adecuadas para perros y gatos. La función beneficiosa de un nutriente debe ser corroborada.
strelka/shutterstock.com
En el mercado podemos encontrar snacks con beneficios funcionales (dentales, antiestrés, piel y pelo, articulaciones, antiedad…). ¿Están probados dichos beneficios? Se dispone de una amplia gama de snacks para mascotas para satisfacer todas las necesidades y preferencias de los consumidores. Para ayudar a los propietarios a elegir, algunas etiquetas incluyen afirmaciones que destacan ciertos ingredientes o atributos funcionales.
La FEDIAF tiene un conjunto de normas para los fabricantes, esbozadas en su Código de Buenas Prácticas de Etiquetado para Alimentos para Mascotas, que están escritas en línea con las regulaciones generales de la UE y representan las mejores prácticas. El Código lo confirma: “Cualquier afirmación que se refiera al producto debe ser corroborada en el momento de la puesta en el mercado y no confundir o inducir a error en las compras. La alegación debe ser objetiva, verificable para las autoridades competentes y comprensible para el usuario del alimento para animales domésticos”. “Una alegación de nutrientes simplemente vincula la presencia de un nutriente o una combinación de nutrientes en un producto, con el papel fisiológico en el crecimiento, el desarrollo y las funciones normales del organismo, sin más detalles sobre el nivel o el grado, mecanismo o efecto”. La afirmación de una función de un nutriente como “favorece el cuidado de las articulaciones sanas” solo puede hacerse cuando se corrobore. Por ejemplo: “contiene glucosamina que mantiene las articulaciones sanas”. Otro ejemplo sería: “ácidos grasos omega para mantener la piel sana”. Para leer más sobre las alegaciones, se pueden revisar las páginas 39-50 del Código de Etiquetado de la FEDIAF: https:// fediaf.org/images/FEDIAF_Labelling_ Code_October_2018_online_ final.pdf.
¿Pueden interferir en la dieta del animal? Los snacks y las golosinas tienen un papel útil en la vida de un animal de compañía y la administración responsable puede beneficiar el vínculo entre la mascota y el dueño y apoyar el entrenamiento. Lo que probablemente cause problemas de salud en las mascotas es la sobrealimentación con golosinas, que puede llevar al sobrepeso, un problema común tanto en gatos como en perros. En el caso de animales con condiciones médicas específicas, se debe consultar a un veterinario para que aconseje sobre las opciones de snacks más adecuadas. ¿Cómo deben ser utilizados? Los snacks deben ser proporcionados con moderación y la ingesta de la mascota, en su conjunto, debe ser controlada cuidadosamente para comprobar que los dueños no están sobrealimentando. Ajustando la ingesta energética de los snacks y la comida principal completa, es posible asegurar que la mascota tenga una dieta sana y equilibrada. Una regla útil y general es que el 90 % de las calorías de una mascota deben provenir de su comida principal, completa y equilibrada y hasta el 10 % de los snacks o golosinas apropiadas. Natalia Sagarra especies@grupoasis.com
242
snacks para perros y gatos
en portada
26
Snacks para perros,
no es exceso de humanización En general a todos los propietarios nos gusta premiar a nuestros perros y gatos. Debemos informarles de lo que ofrece el mercado y de cuáles son las formas más saludables de hacerlo. Educar a los clientes en este sentido repercutirá positivamente en sus mascotas.
Actualmente hay una clara tendencia de los consumidores por los alimentos saludables. De hecho, el 50 % asegura que ha aumentado su consumo de snacks saludables. Esta tendencia, favorecida por la creciente preocupación por la salud, se ha extendido al sector de los animales de compañía. Son cada vez más los propietarios que buscan premiarlos con un snack que incluya beneficios nutricionales. La industria de la alimentación para las mascotas está en constante evolución y cada vez son más populares este tipo de premios saludables específicamente formulados, que además se suelen utilizar tanto para entrenarles como para mimarles y forjar un vínculo más estrecho con ellos.
La cantidad de premios nunca debe superar el 5-10 % de las calorías que consume una mascota. Recomendación profesional Los profesionales que reciben comentarios y dudas de primera línea en sus establecimientos tienen la posibilidad de educar a los propietarios para hacerles saber que pueden premiar a sus mascotas a través del juego y con muestras de cariño. Deben indicarles la importancia que tiene proporcionarles una dieta adecuada a sus necesidades 242
Richard Peterson/shutterstock.com
especies@grupoasis.com
-en función de sus características físicas, edad, nivel de actividad, etc.- y si escogen algún premio, recomendarles los más saludables y adecuados. Está contraindicado el uso de productos que no estén especialmente formulados para ellos.
Snacks saludables La venta de snacks ha crecido en todo el mundo. En España las cifras para perros marcan +3,5 %, 112,9 millones; para gatos +15 %, 25,3 millones. El consumo de estos productos en los Estados Unidos ha aumentado un 5 %. En España, Francia e Italia más del 25 % de los dueños de mascotas afirman que por lo general les compran snacks saludable. Esta cifra se eleva al 44 % en Alemania y al 50 % en Reino Unido, según datos de Mintel.
Según un estudio realizado en la universidad de Kansas, el 56 % de los propietarios les ofrece un snack a diario a sus mascotas. La mayoría buscan opciones saludables: • Aquellas que ayudan a mantener la función cognitiva (35 %). • Las que incluyen los llamados “superalimentos” (25 %). • Las adecuadas para la salud dental, la piel y el pelo o para las articulaciones.
Qué ofrece el mercado • Snacks que ayudan a la higiene dental. • Snacks naturales: cartílagos, huesos elaborados con piel de vacuno...
• Galletas
específicamente formuladas para mascotas con diferentes formas y sabores.
• Barritas
y láminas elaboradas con carne
seca.
• Premios bajos en grasa y tamaño reducido indicados para adiestramiento.
• Snacks con ingredientes que refuerzan las articula-
ciones (condroprotectores, cúrcuma, colágeno…).
• Snacks hipoalergénicos. • Snacks light bajos en grasa para evitar el sobrepeso. • Variedades para cachorros y para adultos, con multitud de sabores.
sanjagrujic/shutterstock.com piroon Chavutito/shutterstock.com
Natalia Sagarra
• Ya se están introduciendo también tendencias como “grain-free”, natural u orgánico en estos artículos.
Las frutas y verduras Se introducen en la comida de las mascotas de muchas maneras. No contienen grasa, son bajas en calorías y aportan fibra, antioxidantes y vitaminas. Agregar fruta a una golosina para mascotas podría tener un impacto positivo en el control del peso, ya que a veces se les premia en exceso con snacks. Un ejemplo serían los arándanos. La aportación principal para los perros sería su poder antioxidante en combinación con otros ingredientes con beneficios para contrarrestar la degeneración cognitiva asociada al envejecimiento. En un estudio de Fragua et al. (2017) se concluyó que proporcionar una combinación de extracto de uvas y arándanos a perros senior mejoraba su memoria.
Otro beneficio asociado podría ser la recuperación tras un ejercicio extenuante para contrarrestar el desgaste muscular, pero todavía no hay resultados concluyentes. Así mismo se quieren estudiar los efectos positivos que podría tener la fibra de los arándanos en el microbioma y como antiinflamatorio. Actualmente el principal motivo por el que se incluyen arándanos en premios y snacks es el reclamo al cliente en el envase. Este establece una asociación sobre los efectos positivos que tiene en su propia salud y por lo tanto en la de su compañero de cuatro patas. Algo similar ocurre con los reclamos naturales “sin aditivos y sin conservantes”. Debemos conocer lo que el mercado ofrece y descubrir el perfil de nuestros clientes para presentarles alternativas saludables que satisfagan su necesidad de premiar a la mascota, así como las peticiones de sus fieles compañeros.
27
Monkeyoum/shutterstock.com
en portada
Un porcentaje cada vez mayor de familias con perros muestran un interés especial en recompensar a sus animales con snacks o premios naturales y de alta calidad.
escaparate
El mundo de los snacks La humanización de las mascotas influye en las expectativas de los propietarios que quieren compartir su amor a través de la comida para sus mascotas.
Ayudar al perro a mantener su salud mediante premios o snacks formulados para él es una forma estimulante y divertida de hacerlo.
Orijen Dog Treat Original
Woolf Naturals
Premios liofilizados, 100 % naturales. Conservan todas las propiedades nutritivas de la carne con un sabor delicioso.
Snacks saludables con ternera, Kelp y tomillo
Comrimack.com • info@comrimack.com
Masale Products • info@masale.com
242
snacks para perros y gatos
en portada
30
El uso de premios
en gatos
El mercado de los snacks está evolucionando y su composición se va adaptando cada vez más a las necesidades reales de los gatos, pero hay que orientar a los propietarios sobre el modo adecuado de utilizarlos. Cristina López Centro Veterinario A Marosa
Los snacks son adecuados para estrechar los vínculos.
Carga calórica de un snack Cuando recomendemos premios para los gatos debemos prestar atención a la composición de los mismos, no todos los suplementos son igual de saludables ni aportan las mismas calorías A nivel general cuando se proporcionen snacks tenemos que intentar que no superen el 10 % de las necesidades calóricas de la mascota. Obviamente, si se dan premios a los gatos, hay que reducir de manera proporcional la cantidad de pienso en la dieta, ¡y recordemos siempre la importancia del ejercicio!
Tipos de snacks Como hemos dicho existe una gran variedad de snacks en el mercado, no solo por la diversidad de sabores sino por la variabilidad de texturas y componentes. Cada vez hay suplementos más sofisticados que buscan conquistar al exquisito paladar de los felinos. Tene242
Presentaciones mos que recordar que el gato, aunque le encantan las novedades en alimentación, siempre va a escoger aquellos que tengan texturas conocidas y con las que haya tenido buenas experiencias.
Utilidad de los snacks
Administración de medicamentos Las texturas de algunos premios son las adecuadas para enmascarar medicaciones, no solo porque envuelven bien al producto a administrar sino que también ayudan a enmascarar los sabores, pocas veces palatables, de los fármacos. Así podemos usar un snack tipo paté para esconder un jarabe o un pedacito de carne para ocultar una pastilla.
• Galletas • Snacks tipo paté • Paté con trozos de carne • Barritas • Snacks líquidos Jiri Foltyn/shutterstock.com
El uso de snacks en gatos siempre resulta controvertido porque la mayoría de ellos están orientados para satisfacer los paladares de los animales y no sus necesidades nutricionales. Por lo general se trata de productos con un alto grado calórico, lo cual puede provocar la aparición de sobrepeso en estas mascotas, sobre todo si son usadas de manera indiscriminada o poco meditada. Afortunadamente el mercado de los snacks está evolucionando y la composición de los mismos se va adaptando cada vez más a las necesidades reales de los gatos; aún así, nunca se debe abusar de ellos y hay que seguir los consejos de los veterinarios que nos pueden guiar en el tipo y cantidad de snack a administrar en cada caso.
Denis Ganenko /shutterstock.com
www.cvamarosa.com
en portada
Tradicionalmente en la educación canina el uso de premios como recompensa al trabajo es una técnica que funciona muy bien y, aunque pueda parecer complicado, el uso de la misma en gatos puede traer buenos resultados. Se pueden reforzar conductas usando los premios como recompensa, asimismo se pueden enseñar algunas cosas a los gatos con estas mismas técnicas; obviamente los resultados serán mejores cuanto antes se empiecen a realizarlas y sobre todo teniendo constancia en las mismas.
Los propietarios deben saber… • Que los snacks nunca pueden susti-
tuir a un alimento básico para gatos de buena calidad.
• Que deberían representar menos del 5 % de la ingesta calórica diaria.
• Que
hay premios bajos en calorías para los gatos con problemas de control de peso.
Xolodan/shutterstock.com
Adiestramiento, modificación de conductas
31
• Que
hay que tener cuidado al premiarles con alimentos para humanos ya que algunos pueden causar trastornos gastrointestinales o toxicidad.
Estimular ejercicio/actividad mental Los gatos son animales predadores por naturaleza y debemos favorecer esta condición natural para su equilibrio mental. El uso de premios nos ayuda a conseguir este objetivo. El fin es que para lograr el premio tengan que combinar el ejercicio físico y estimular la destreza mental. • Esconder el alimento: podemos estimular que haga ejercicio escondiendo los snacks que más le gusten a lo largo de la casa, fomentamos su movilidad y su instinto natural de búsqueda. Esto provoca liberación de endorfinas que generan en el animal una sensación de bienestar al encontrar los premios. También es interesante que en esta búsqueda tenga que atravesar zonas complicadas (que haga más ejercicio si cabe).
Los snacks permiten estimular su actividad mental.
• Dispensadores de alimentos: podemos
• Para cuidado dental: este tipo de
también colocar los alimentos dentro de dispensadores para que el animal tenga que “pelear” para poder adquirir el premio; es una manera de aumentar su movilidad y la sensación de bienestar es similar a la anterior
snack viene elaborado de tal manera que ayuda a prevenir la aparición de sarro dental. Suelen tener formas que ayudan a arrastrar la suciedad de los dientes, y al mismo tiempo ayudan frente a la halitosis. Cabe recordar que en el caso de que ya exista una enfermedad dental este tipo de premios no va a conseguir nada. • Suplementos específicos: algunas empresas de medicamentos tienen presentaciones medicamentosas en forma de snack para administrar a animales con procesos crónicos. Así hay tratamientos renales que se dan como chuches y los hay que ayudan a combatir la inflamación y aliviar el dolor articular. De manera general también hay snacks que vienen enriquecidos con vitaminas y se pueden dar en animales con estados carenciales.
Uso como suplemento nutricional Existe una amplia gama de premios que están elaborados no solo para satisfacer el paladar felino, sino también para complementar de manera nutricional al gato. Así podemos encontrar varios tipos de premios: • Para facilitar la eliminación de bolas de pelo: llevan componentes laxativos que favorecen la expulsión de los pelos vía fecal.
Conclusión
Yaya Photos/shutterstock.com
Como vemos el uso de premios en gatos presenta un amplio abanico de posibilidades, no solo se trata de satisfacer la gula de la mascota. De todas maneras siempre tenemos que usar este tipo de productos con moderación y no olvidar que el mejor de los premios es nuestro afecto. Este nunca va a poder ser sustituido por ninguna “chuche”.
242
entrevista
32
“El vínculo humano-animal nos aporta retroalimentaciones profundas en nuestra salud física y mental” Vanessa Carral, psicóloga clínica y educativa colaboradora de Wamiz, nos explica en esta entrevista todos los beneficios que nos aporta la convivencia con un animal en el seno familiar.
Vanessa Carral Portilla
Psicóloga clínica y educativa y codirectora de Dogtor Animal.
taciones más profundas en nuestra salud física y mental. Según estudios epidemiológicos y experimentales dentro del campo de las Intervenciones Asistidas con Animales, queda demostrado cómo la simple presencia de un animal, puede reducir el estrés, disminuir la tensión arterial, evitar el aislamiento social y la depresión y mejorar las condiciones físicas (Friedmann & Tomas, 1995 y Eddy, 1996). Para muchos investigadores, la faceta más interesante de los estudios relacionados con los efectos fisiológicos de la presencia de animales es que la interacción positiva entre humanos y animales puede retrasar la producción de sustan-
cias químicas dañinas del cuerpo asociadas con enfermedades como el cáncer. Los animales con los que compartimos nuestra vida nos enseñan empatía, responsabilidad y ayudan a elevar el coeficiente intelectual (CI). Robert Poresky, profesor asociado de estudios de la familia y servicios humanos en la Universidad del Estado de Kansas, es uno de los investigadores que examinan el impacto de tener un animal en la familia. Sus hallazgos incluyen evidencia de que los niños que conviven con animales en casa desarrollan niveles más altos de empatía, aprenden a ser responsables antes e incluso pueden tener un CI más alto que los niños que no tienen animales.
Un estudio dirigido por la Universidad de York (Reino Unido) del que se ha hecho eco Wamiz -portal sobre animales de compañía en Europa- constata estadísticamente que tener un animal de compañía durante el confinamiento es bueno para la moral y la salud mental. ¿Por qué tener animales se asocia con una buena salud mental y la disminución de la sensación de aislamiento y soledad?
Todos los humanos que compartimos nuestra vida junto a animales tenemos claras las experiencias positivas que conlleva la interacción con ellos. No obstante, los beneficios van mucho más allá que simplemente disfrutar de una sesión de mimos, juego o paseo junto a nuestro amigo peludo. Y es que el vínculo humano-animal nos aporta retroalimen242
La simple presencia de un animal puede reducir el estrés, disminuir la tensión arterial, evitar el aislamiento social y la depresión.
entrevista
33
¿Cómo han cambiado el vínculo y las interacciones entre el hombre y el animal durante la pandemia? La pandemia ha supuesto un gran reto para la humanidad y, si bien, la relación entre las personas y sus compañeros de cuatro patas se ha visto fortalecida durante el confinamiento, hemos también de destacar acciones no tan adecuadas en esta relación. Así, durante el confinamiento el vínculo de las personas que ya contaban con un miembro peludo en su familia se ha fortalecido, se ha aumentado el tiempo dedicado a ellos y se ha encontrando un espacio de retroalimentación que ha surgido como un mecanismo positivo de afrontamiento a la situación de incertidumbre. No obstante, si ponemos el foco en la calidad de vida de nuestros animales durante el confinamiento podremos
Pero esta relación humano-animal va mucho más allá si nos centramos en el mantenimiento de la salud mental, ya que las interacciones estimuladas por el perro como elemento central generan una sensación de bienestar psicológico. La tenencia responsable de animales ayuda a mejorar la calidad de vida de las personas. Por un lado, promueve que estén en movimiento: un estudio de un año de duración en personas mayores que viven fuera de las instituciones encontró que los dueños de mascotas puntuaron más alto en todas las actividades de la vida diaria. Y por otro, asociado a esta actividad física, se encontró que, durante estas actividades, la presencia de estos animales favorece el aumento de la interacción social.
ver cómo el tiempo de paseo de los perros se ha reducido significativamente y, en el caso de los gatos, la excesiva atención que les hemos ofrecido para colmar un “vacío “ puede haber sido vivido por ellos como fuente de estrés y falta de foco en sus necesidades. Por lo tanto, si bien los beneficios que nos han aportado durante la pandemia son incalculables, nuestra asignatura pendiente como es poner el foco en sus necesidades etológicas y hacer esfuerzos para entenderlos y respetarlos, y mejorar así su calidad de vida.
del perro y de sus necesidades también ayuda a tener un propósito, a ser responsables de un ser vivo al que queremos y cuidamos. ¿Beneficia por igual a adultos y a menores?
Los beneficios del vínculo humanoanimal son generalizables a cualquier edad, si bien estos son más significativos en unas áreas u otras dependiendo del rango de edad en el que estemos. En edades tempranas y en la adolescencia destacamos beneficios de cara a potenciar un desarrollo evolutivo más equilibrado reforzando la estabilidad emocional y la capacidad de aprendizaje, la mejora en la adquisición de habilidades sociales y conductas prosociales,
“Nuestra asignatura pendiente es poner el foco en sus necesidades y hacer esfuerzos para entenderlos y respetarlos, y mejorar así su calidad de vida”. Asimismo, la presencia de nuestros compañeros peludos impacta sobre el sentimiento de soledad, el estado de ánimo de la persona aumenta y mejora al ver acciones divertidas y curiosas de su perro o gato, a veces provocando risa. El hecho de acariciar a un animal provoca un estado de paz y tranquilidad, crea un ritmo normal en el corazón que regula así su presión arterial. Estar pendientes
el fortalecimiento de la estimulación sensorial y desarrollo cognitivo o, incluso, mejoras conductuales. En edades adultas destacamos beneficios relacionados con el mantenimiento de la salud física, emocional y mental: • Mejorar la psicomotricidad. • Reducir la presión arterial. • Promover la relajación. • Motivar las salidas y el ejercicio.
• Reducir los niveles de estrés y la ansiedad.
• Mejorar los patrones de sueño. • Motivar a crear vínculos con otros y fomentar la afectividad. • Mejorar la confianza y la seguridad • Aumentar la sensación de sentirse necesitado y aliviar la soledad. • Mejorar la comunicación y el manejo del tiempo. • Estimular la mente favoreciendo una mejora en las funciones cognitivas superiores -atención y memoria entre otros-. ¿Es diferente la fuerza del vínculo entre ser humano y los animales mascota en la sociedad según la especie?
Desde luego, la historia relacional del ser humano con los animales marca sin duda, no solo la fuerza del vínculo sino 242
entrevista
34
la tipología del mismo. Sería conveniente destacar el bagaje histórico que nos lleva a establecer diferentes tipos de vínculo en función de la especie y su objetivo desde el punto de vista humano. Así, nos encontramos con las relaciones de “utilidad”. En este caso el vínculo es casi inexistente, ya que los animales son interpretados como fuente de alimento, protección o apoyo en el trabajo, si bien en algunos de estos ejemplos se da cierta reciprocidad, el vínculo entendido con el enfoque de esta entrevista queda descartado. Frente a esto se encuentran las relaciones de compañeros/miembros de la familia, y aquí, sin duda, el primer animal que se asoció con el hombre e hizo posible la generalización de la idea del vínculo humanoanimal fue probablemente el lobo o perro. En esta historia relacional se forja una manera de comunicación interespecie, ya que hombre y perro se convierten aquí en compañeros sociales. A día de hoy esta relación más focalizada en vínculos emocionales y de comunicación interespecie se ha generalizado a otras mascotas como gatos, hurones, conejos... y aunque la “mascota” más popular en las familias humanas sigue siendo el perro podemos comprobar cómo la fuerza del vínculo relacional con cualquier especie que forme parte de nuestro círculo familiar desencadena
Convivir con un animal de compañía favorece el mantenimiento de la salud física, emocional y mental.
bles de la presencia de los animales en nuestras vidas, la inclusión de un animal en el núcleo familiar requiere una gran responsabilidad. La decisión tiene que ser meditada teniendo en cuenta no solo los beneficios de la presencia del animal en nuestros hogares, sino poniendo el foco en si estamos dispuestos a invertir el tiempo y los recursos económicos necesarios para que ese animal sea feliz y tenga buena calidad de vida. Para obtener esos beneficios de los que hemos hablado debemos fomentar que nuestro compañero de cuatro patas vea cubiertas todas sus necesidades en función de su etología.
“Es recomendable tomar un tiempo de reflexión antes de incorporar un animal en la familia desde una perspectiva de tenencia responsable”. las mismas reacciones emocionales de cariño, cuidado, protección y amor. En este sentido hay diferentes líneas de investigación que apuntan una cierta preferencia por unas especies u otras de animales en función de ciertos rasgos de personalidad de las personas, aunque aún no se ha llegado a resultados concluyentes. ¿Qué efectos perjudiciales tiene una adquisición de un perro o un gato no meditada o consensuada para las personas y para los animales?
Es importante reflexionar muy bien sobre esta pregunta, ya que si bien hemos hablado de los beneficios incalcula242
Como conclusión es recomendable tomar un tiempo de reflexión antes de incorporar un animal en la familia desde una perspectiva de tenencia responsable. Recomiendo reflexionar desde, al menos, 5 puntos fundamentales: 1. Si están todos los miembros de la familia de acuerdo en asumir esa responsabilidad y en aceptar a ese nuevo miembro peludo dentro de la unidad familiar. Es necesario un consenso para evitar que el animal sea fruto de conflictos. 2. Si es posible asumir la implicación económica a largo plazo que implica la llegada del animal al hogar en alimentación, veterinaria, higiene,
materiales (cama, correas, arneses, juguetes, areneros, bebederos, comederos…), formación y/o entrenamiento. 3. Si se puede adecuar un espacio en el hogar para que el nuevo miembro tenga un lugar acorde a sus necesidades: un espacio para comer, para hacer sus necesidades, para descansar… No se trata de una cuestión de espacio, sino más bien de adaptar el espacio a sus necesidades. 4. Si se dispone de tiempo para dedicarle para cubrir sus necesidades y favorecer que sea un animal equilibrado. Hay que poner el foco en sus requisitos específicos y no en los beneficios o expectativas humanas. 5. Y por último, si se está dispuesto a comprometerse durante toda la vida del animal a mantener esos estándares de calidad de vida. Hay que estar preparado para cuidarlo, respetarlo y quererlo durante muchos años (la media de la esperanza de vida de perros y gatos es de 15 años). La vida con animales es una vida más completa. Desde mi punto de vista como profesional de las Intervenciones Asistidas con Animales, ellos nos hacen más humanos y nos enriquecen. Convivir con animales nos ofrece experiencias muy beneficiosas pero siempre hemos de poner el foco en entenderles mejor para poder cuidarlos desde el respeto y la tenencia responsable; así, ese vínculo humano-animal será equilibrado para ambas partes. Natalia Sagarra especies@grupoasis.com
aves
36
Influenza aviar de alta
patogenicidad H5N8 en Europa
La propagación del virus hace necesario reforzar las medidas de bioseguridad en las explotaciones avícolas, especialmente la de evitar el contacto directo con aves silvestres. Jose Miguel Escribano Ulibarri Veterinario de la Diputación Foral de Bizkaia
El 17 de octubre en los Países Bajos se notificó un caso de IAAP H5N8 en un ejemplar de cisne mudo. Posteriormente se han notificado 268 focos en diferentes países europeos como Alemania, Países Bajos, Dinamarca, Reino Unido, Bélgica, Irlanda, Francia (en aves domésticas), Suecia (en aves cautivas), España (en un halcón peregrino), Polonia, Croacia y Ucrania. Casi la totalidad de los focos notificados hasta el 1 de diciembre afectaron a aves silvestres (403), 31 en aves de corral y 7 en aves cautivas. El actual subtipo H5N8 fue detectado en el pasado mes de julio en Rusia y Kazajstán.
Reforzar la bioseguridad El MAPA (Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación) recuerda la necesidad de reforzar las medidas de bioseguridad en las explotaciones avícolas, especialmente la de evitar el contacto directo con aves silvestres, así como reforzar la vigilancia pasiva tanto en explotaciones avícolas como en aves silvestres, y notificar a los servicios veterinarios oficiales cualquier sospecha de enfermedad de forma inmediata. En nota de prensa el MAPA comunica que debido a la situación de influenza aviar en el norte de Europa, España elevaba ya en noviembre el nivel de vigilancia y de bioseguridad en las explotaciones avícolas. ZU Photo/ shutterstock.com
¿Qué signos clínicos podemos encontrar? La influenza aviar de alta patogenicidad provoca numerosos signos a los que hay que estar atentos:
• Anorexia • Depresión • Incoordinación • Temblores
• Signos respiratorios
graves con sinusitis
• Diarrea • Edema facial
Recordemos que ante una alta mortalidad en aves hay que informar inmediatamente a los servicios veterinarios oficiales de la Comunidad Autónoma correspondiente.
242
Transmisión Los virus de influenza aviar se excretan a través de las heces y las secreciones respiratorias de las aves. Pueden transmitirse entre ellas por contacto directo con secreciones de aves infectadas, en especial, las heces, o mediante alimentos y agua contaminados. Según la Organización Mundial de la Salud (OIE) las personas que están en contacto directo con las aves infectadas corren el riesgo de contraer el virus. Aunque muchas de las infecciones en humanos se limitan a conjuntivitis o enfermedades respiratorias leves, algunas cepas virales provocan enfermedades graves.
Ante una alta mortalidad en aves hay que informar inmediatamente a los servicios veterinarios oficiales. España se halla en una de las zonas de paso de las aves migratorias, por lo que el MAPA eleva a “alto” el riesgo de introducción de la zoonosis. Se han detectado distintos focos en aves silvestres y de corral principalmente en Países Bajos y en Alemania, en coincidencia con la migración de las aves hacia lugares más cálidos.
Factores de propagación En la propagación cobran un papel importante las migraciones estacionales de las aves silvestres, especialmente las acuáticas, que son el principal reservorio de la enfermedad. Hay que recordar que la influenza aviar es una enfermedad de declaración obligatoria que está incluida en la lista de la Organización Internacional de Epizootias. En estos casos hay que evitar el posible contacto en centros de cría de aves, grandes pajareras, etc. con aves silvestres, y el de estas con los alimentos o el agua.
otros animales
38
Cuidados de los insectos hoja ¿Es animal o vegetal? Su aspecto nos puede hacer dudar, pero seguro que observar detenidamente un terrario de estos originales seres podrá sacarnos de dudas. Descubre cuáles son sus necesidades de mantenimiento para asesorar a los clientes. Álvaro Corchete Phasmacia phasmacia@hotmail. com Imágenes cedidas por Pablo del Pozo
Los insectos hoja se camuflan perfectamente entre la vegetación. Su aspecto es tan similar al de una hoja que se mimetizan con su entorno y pasan desapercibidos. Su color habitual es el verde debido a que el colorante de sus tejidos es casi igual a la clorofila. Habitualmente permanecen quietos durante el día y se mueven y comen por la noche.
Los insectos hoja Phyllium Terrario
Los insectos hoja son una especie arborícola. Por ello se recomienda usar un terrario más alto que largo, de unos 30-35 cm de alto. Esta altura les ayuda en los procesos de muda, ya que aprovechan para colgarse en el techo del terrario o en una rama alta.
Fichas prácticas de un vistazo Nombre científico: Phyllium philippinicum Origen: Filipinas
No entierran los huevos por lo que no es necesario un sustrato y simplemente con papel de cocina o similar es suficiente, aunque estéticamente quedará mejor incluir sustrato de plantas o fibra de coco. Reproducción
Phyllium philippinicum tiene reproducción sexual, ya que existen ambos sexos (figuras 1 y 2). P. giganteum y P. pulchrifolium (figuras 3, 4 y 5) son partenogenéticas, es decir, las hembras pueden reproducirse sin necesidad de fecundarse y dan lugar a una descendencia clónica. Dentro de P. pulchrifolium existen algunas razas donde sí hay machos, pero se consideran una rareza.
Nombre científico: Phyllium giganteum Origen: Malasia Dieta: zarzal, rosal, roble Dimorfismo sexual: no
Dieta: zarzal, rosal, roble
Tamaño: 12 cm
Dimorfismo sexual: sí Tamaño: macho 5 cm – hembra 9 cm Temperatura: 23-25ºC
Temperatura: 25-27ºC Humedad: 60-70 %
Humedad: 60-70 %
Figura 1. Hembra de Phyllium philippinicum.
242
Figura 2. Macho de Phyllium philippinicum.
Figura 3. Hembra de Phyllium giganteum.
Figura 4. Ninfa de Phyllium giganteum.
otros animales
En las tres especies la incubación de los huevos dura 4-5 meses, pudiendo alargarse ocasionalmente. Para la incubación se necesita mucha humedad. En nuestro caso, depositamos los huevos en una caja organizadora con pequeños compartimentos y en uno de ellos colocamos bolas de gel que, al llenarse de agua, aportan humedad a los huevos durante varios meses. En las especies partenogenéticas el proceso de incubación suele ser mayor. Una vez eclosionan, los machos tardan entre cuatro y seis meses en alcanzar el estado adulto, mientras que las hembras pueden tardar algo más. Los adultos viven entre seis y nueve meses.
Extatosoma tiaratum, el otro insecto hoja Terrario
Al igual que Phyllium, Extatosoma tiaratum necesita un terrario más alto que largo (figuras 6, 7 y 8). Al ser más grandes las hembras se suele recomendar una altura mínima de 40 cm. Estos insectos hoja tampoco entierran los huevos y por lo tanto no se requiere un sustrato específico.
Necesitan calor y humedad elevada en terrarios más altos que largos.
39
Reproducción
Se reproducen sexualmente, aunque en caso de no haber machos las hembras pueden dar lugar a huevos partenogenéticos. El tiempo de incubación es de aproximadamente siete meses, pudiendo prolongarse hasta el año en caso de que la hembra no haya sido fecundada.
Los insectos hoja tienen una excelente capacidad para mimetizarse con su entorno. Tardan unos cuatro meses en alcanzar el estado adulto, y pueden llegar a vivir alrededor de un año. Coloración ambiental
Es curiosa la capacidad que tiene esta especie de cambiar la coloración en función de las condiciones ambientales e incluso de la alimentación. La coloración “normal” es en tonos pardos y amarillentos, pero puede tornarse verdosa si la humedad del terrario es alta. Pero sin duda, la coloración más llamativa es la llamada morfo liquen ( figura 8), que se obtiene llenando el terrario de líquen para que, al nacer y con las primeras mudas, obtengan ese llamativo patrón que, por desgracia, no se mantiene hasta el estado adulto.
Nombre científico: Phyllium pulchrifolium Origen: Java Dieta: zarzal, rosal, roble Dimorfismo sexual: no Tamaño: 9 cm Temperatura: 20-23ºC Humedad: 60-70 %
Figura 6. Hembra de Extatosoma tiaratum.
Figura 7. Macho de Extatosoma tiaratum.
Nombre científico: Extatosoma tiaratum Origen: Australia Dieta: zarza, eucalipto Dimorfismo sexual: sí Tamaño: macho 10-13 cm – hembra 15-20 cm Temperatura: 20-30ºC Figura 5. Ejemplar de Phyllium pulchrifolium.
Humedad: 60-70 %
Figura 8. Extatosoma tiaratum morfo liquen.
242
acuariofilia
40
Esperanza de vida de los peces Muchos propietarios de acuarios preguntan en el establecimiento cuánto tiempo pueden vivir sus peces. Hay cifras de longevidad media esperada, pero se puede prolongar si se les ofrece una atención de calidad a su hábitat cerrado y una dieta saludable. especies@grupoasis. com
Los peces han vivido en esta tierra durante mucho más tiempo que los humanos, pero muchas de las especies que una vez vivieron ya no existen hoy en día. Sin embargo, hay varios casos de peces de acuario que han sobrevivido al promedio de vida de la mayoría de las personas. Los propietarios de los acuarios preguntan a menudo cuánto tiempo pueden vivir sus peces. El hecho es que no hay una sola respuesta a esta pregunta, varía dependiendo de múltiples factores. En general, los peces pequeños tienen una vida más corta que los grandes, y los que ponen huevos tienden a vivir más que los portadores. Dos de las especies de peces de acuario más populares se encuentran en extremos opuestos del espectro de edades. Los betta viven un promedio de dos años mientras que los carasius pueden vivir más de una década. Sin embargo, cualquier pez puede vivir más de lo que se espera de él con una atención de calidad y una dieta saludable.
Longevidad esperada Algunos de los peces con menor longevidad son los killis que solo viven uno o dos años. Los bettas les siguen con 2 o 3 años, aunque algunos han vivido hasta 5 años o más. Los peces portadores como los platys, mollys y colas de espada o swordtails generalmente viven menos de 5 años en el mejor de los casos. Otras especies de comunidades más pequeñas como tetras, rasboras y similares viven alrededor de 3-5 años. Las especies de peces de acuario que tienden a vivir más tiempo son los lucios, los dólares de plata, ciertas especies de cíclidos y por supuesto las carpas. Sin embargo, hay que recordar en demasiadas ocasiones que los peces de acuario no siempre son cuidados correctamente. El espacio adecuado, la alta calidad del agua y una dieta nutritiva son esenciales para que cualquier pez alcance una larga vida. Por lo general, los peces que viven en cautiverio pueden tener una mayor longevidad que aquellos
Esperanza de vida estimada de los peces de acuario más comunes Killis Guppies Bettas Platys, mollys y swordtails
1-2 2 2-3 5
Tetras, rasboras y similares
3-5
Goldfish, lucio, dólar de plata y algunos cíclidos
5-10
Pez payaso y pez cometa
5-10
Carpas Shubunkin
242
Años de vida
Joan Carles Juarez/shutterstock.com
Peces
15 10-20
Figura 1. Analizar el agua frecuentemente ayudará a los clientes a mantener adecuadamente las condiciones del acuario y la calidad de vida de sus habitantes.
acuariofilia
tetiana_u/shutterstock.com
41
Figura 2. Agregar plantas al tanque puede favorecer el intercambio de CO2.
que están en libertad, principalmente por la ausencia de depredadores y la abundante oferta de alimentos. Por contra, los que habitan en pequeñas peceras escasamente equipadas no suelen superar los dos o tres años de vida.
Consejos para prolongar la vida de los peces de acuario Para prolongar la vida de un pez de acuario recomienda a los clientes que realicen compras inteligentes. Deben diseñar su acuario de tal modo que se adapte a las necesidades de esa especie que quieren mantener. Es importante vender ejemplares sanos de proveedores de confianza, ya que será más probable que vivan más tiempo. Además deben preparar un hábitat adecuado y ofrecer una dieta equilibrada. Recuérdales que las diferentes especies de peces tienen distintos requisitos en cuanto a temperatura del agua, dureza, pH y demás. Asegurarse de que el acuario cumple estos requisitos y adaptar la dieta de los peces a sus preferencias es la mejor manera de mantenerlos.
Utilizar la equipación apropiada
Llenar un tanque con agua no es suficiente para mantener a los peces sanos. Necesitará un sistema de filtración adecuado para eliminar los desechos sólidos y disueltos del agua y un calentador para mantener la temperatura apropiada del tanque. Analizar el agua una vez a la semana
Las cosas cambian rápidamente en un entorno cerrado como el acuario, así que conviene analizar el agua una vez a la semana para asegurarse de que todo, desde el pH hasta la salinidad, está en el rango adecuado según la especie que se mantenga ( figura 1). Ofrecer un alimento de alta calidad
Recomendar un determinado tipo de dieta en función de los peces que se mantengan. Además pueden complementar la dieta de un herbívoro con vegetales frescos y la de un omnívoro o carnívoro con productos frescos como gambas o gusanos de la harina.
Darle más espacio del que necesita
Añadir plantas
Hay una regla general que dice que el acuario debe tener un litro de agua por cada centímetro de pez. Así, un pez que midiera 10 centímetros necesitaría 10 litros de agua. Nunca está de más añadir unos cuantos litros más.
Aunque no respiren aire, los peces necesitan oxígeno y agregar plantas vivas al tanque puede favorecer el intercambio de CO2. Cuanto más alta sea la calidad del agua, más saludables estarán los peces ( figura 2).
Reducir el estrés
Realizar cambios de agua frecuentes
Los peces pueden estresarse por cambios en el ambiente o por compañeros agresivos. Si hay varios machos, coméntale al cliente la conveniencia de que el tanque sea lo suficientemente grande para acomodar varios territorios con suficiente decoración para romper las líneas de visión y que los peces no se agiten.
A medida que los peces comen y viven, producen residuos que se descomponen y añaden sustancias químicas peligrosas al agua. Recuerda a los clientes que realizar cambios semanales ayuda a refrescar el agua, manteniendo el entorno seguro y saludable para sus peces. 242
empresas
42
novedades
Ibrahim Mefire Kouotou, director gerente de Eheim, elegido Gerente del Año
Eheim skim350, protección de entrada para el flotador
En el marco de su encuesta anual, la revista francesa Animal Distribution Magazine ha nombrado al director gerente del Grupo Eheim, Ibrahim Mefire Kouotou, como Gerente del Año. Animal Distribution Magazine es la reconocida revista del sector para el universo animal en Francia, publicada por Média & Jardin – Groupe J. Está dirigida a distribuidores, comerciales, proveedores, fabricantes, etc. de la industria del animal de compañía. Sobre la base de encuestas anuales, se otorgan los codiciados trofeos Animal Challenge a diferentes grupos de productos en diversas categorías.
Esta protección de entrada está apta para el flotador del aspirador de superficie Eheim skim350 y sirve para que no se aspiren pequeños animales o plantas. Con esta protección de entrada, skim 350 sigue eliminando la película de restos orgánicos como microorganismos, polvo, aceites y grasas y facilita de esta manera el intercambio óptimo de gases y la entrada perfecta de la luz al acuario sin que los habitantes del acuario corran peligro de ser aspirados en el flotador que se adapta en cada momento al nivel de agua dentro del acuario. Eheim GmbH & Co. kg Tel.: +49 (7153)7002-01 • Fax: +49 (7153)7002-174 info@eheim.de • www.eheim.com
La Ornamental Fish International da a conocer el ganador del 2020 OFI Award La Ornamental Fish International (OFI) ha anunciado que Scott Dowd, cofundador del Proyecto Piaba, ha sido el ganador del Premio OFI 2020 por su trabajo sobre las pesquerías ornamentales amazónicas y los medios de vida sostenibles para los pueblos indígenas del Amazonas. Dowd ha dedicado años a la investigación y divulgación de medios sostenibles en la cría de peces de acuario de alto valor para las personas que residen en áreas de importancia biológica crítica. De esta manera, la cría sostenible se puede convertir en una forma viable de preservar los bosques tropicales y las vías fluviales del Amazonas. Su incansable trabajo en el desarrollo y la promoción de la pesca sostenible en la Amazonía es muy encomiable y muy respetado en la industria.
Organix, lo mejor de Alaska para los peces Oase amplía su gama de productos de acuariofilia con nuevos alimentos para peces. Organix es uno de los alimentos para peces de calidad premium, apto para todo tipo de habitantes del acuario. Únicamente contiene ingredientes naturales obtenidos de forma sostenible y cuidadosa en la costa de Alaska. Esta nueva marca incluye ocho productos diferentes, que se pueden utilizar por separado, como alimento principal, o juntos para ofrecer a los peces una dieta variada. Está disponible en ocho formatos diferentes, en copos, granulados y sticks, así como en distintos tamaños para peces pequeños y medianos. Oase • www.oase.com/es
anuncios profesionales
Trophées d’or para Eheim Tras recibir recientemente el premio como favorito de innovación, Eheim ha sido distinguido con un trofeo de oro en cada una de las categorías de accesorios para acuarios y para estanques. Además, el gerente de Eheim, Ibrahim Mefire Kouotou, fue nombrado gerente del año. Bajo el título “Moviendo las líneas”, la revista Animal Distribution Magazine reconoce los logros de la compañía al desarrollar innovaciones y soluciones inteligentes como, por ejemplo, el filtro exterior Professionnel 5e y la implementación de Eheim digital, que consiste en el diseño de productos interactivos y autogestionados para hacer al usuario actor en sus elecciones y en su control. 242