Revista Win 8

Page 1


2


Revistawin.com

3


4


Revistawin.com

5


STAFF

Año 1, Número 8, Abril 2017 info@grupoveraz.com | www.revistawin.com Director General Alexis Canahui alexis.canahui@grupoveraz.com

Editor General Elder Canahui elder.canahui@grupoveraz.com Jefa de Redacción Fabiola Enriquez fabiola.enriquez@editorialveraz.com Corrección y Estilo Carol Castillo carol.castillo@editorialveraz.com

Dirección Comercial Rodolfo Canahui rodolfo.canahui@grupoveraz.com Relaciones Públicas Suceli Segura suceli.segura@grupoveraz.com Fotografía Alex Cruz Fotografía citasalexcruz.art@gmail.com

Colaboradores: Mark Scott, Alex Marshall, Matin Fackler, Margy Rochlin, Stephanie Rosenbloom, Farhad Manjoo, Diane Cardwell, John F. Wasik Constance Gustke, John Markoff, Nicole Perlroth, Kathryn Shattuck Contacto: ¿Quieres anunciarte? Habla con tu agencia o escribe a: ventas@grupoveraz.com

¿Te ha gustado esta edición? Envíanos tus comentarios a: cartas@grupoveraz.com

¿Tienes una historia? Envíala a: historias@grupoveraz.com

Puede adquirir esta edición digital en:

Revista Win es una marca registrada de Editorial Veraz, Sociedad Anónima. Se prohíbe la reproducción del contenido de este número. Las opiniones expresadas no representan necesariamente la opinión del medio. Esta publicación se edita y publica en la ciudad de Guatemala, Centroamérica. +502-2379-4300 | info@grupoveraz.com | www.grupoveraz.com

Partners:

6


Revistawin.com

7


Presentación

Cómo crear un ecosistema de inversión y emprendimiento

D

e mi reciente viaje a Chile, tengo un sinfín de anécdotas y aprendizaje, quizá la más significativa fue la noche que tuvimos que pasar en un camping en la camioneta rentada. Para mí fue la peor noche por lo incómodo y porque se salía de mis planes. Salimos a ver las estrellas, la constelación era espectacular, hermosa vista de un cielo estrellado que jamás había visto. Carol y Danna quedaron asombradas. Días después cuando regresábamos del viaje le pregunté a Danna, mi pequeña de 3 años, qué le había gustado más del viaje y respondió «las estrellas, papi». Decidimos viajar a Chile principalmente por mi interés en conocer el ecosistema de emprendimiento. Tuve la suerte de encontrarme a Gonzalo Brahm, un directivo de Asela, que fue quien hizo posible que pudiera entrevistar a 4 de los principales actores del ecosistema chileno. La pregunta clave fue, cómo se formó

8

este ecosistema que es parte del top 20 del mundo y que es considerado el más innovador de América Latina. Estuve con el presidente de Asela (Asociación de Emprendedores de América Latina), donde también es la sede de Asech, la asociación que aglomera a más de 33 000 emprendedores chilenos. Pude hablar con la directora de Startup Chile y con el máximo dirigente de Corfo, que es la oficina de gobierno que se encarga de impulsar todas las acciones de emprendimiento. También estuve en el imponente centro de innovación de la Universidad Católica de Chile. Así que, estas son mis conclusiones de cómo se forma un ecosistema de emprendimiento: Apostarle a las iniciativas de emprendimiento: Son muchas las iniciativas pro emprendimiento, pero sin gente clave que las impulse, desde el gobierno, la iniciativa privada, y el mismo ecosistema de emprendimiento es muy difícil que puedan madurar y tener éxito. Es importante identificar y aglomerar aquellos actores claves para unir esfuerzos y definir

los intereses del emprendedor, para no actuar incongruentemente y volcarse a las más importantes y correctas acciones de desarrollo. Unión de emprendedores: Es importante contar con un grupo organizado de emprendedores que esté dispuesto a representar a todo el ecosistema, que tenga las intenciones correctas y sea dirigido por los mismos emprendedores. Unir esfuerzos del ecosistema para que cobre mayor fuerza; darle relevancia al emprendimiento hasta que todos los sectores, público y privado, volteen y se interesen en apoyar y fortalecer al ecosistema. Un compromiso genuino del gobierno: El apoyo e involucramiento del gobierno en países con ecosistemas sólidos asciende hasta un 70%. Por ejemplo, el gobierno israelí facilita que empresas se establezcan, construyendo parques de innovación, edificios con todas las facilidades y aportes del 40% del salario de los empleados hasta por 5 años. Esto responde por qué Google y Facebook tienen oficina allá. Por su parte Chile da capital


El involucramiento del gobierno en países con ecosistemas sólidos asciende hasta un 70%. semilla a 1000 emprendimientos locales y extranjeros de montos hasta de USD 50 000. Un ecosistema exitoso de emprendimiento depende más de instituciones políticas y económicas comprometidas e inclusivas. Leyes que incentiven al emprendedor: Estas leyes deben estar enfocadas en los puntos críticos y el fortalecimiento del emprendimiento; las aristas más sensibles como el pago de impuestos, la apertura y cierre de nuevos negocios, financiamientos a nuevas ideas de negocios, legislaciones y regulaciones distintas que a las de grandes empresas y multinacionales, podrían ser claves en la aceleración y escalamiento de nuevos negocios. Canales de comunicación: Los eventos que aglomeran a las personas con intereses similares, los espacios de coworking donde se pueden crear relaciones estrechas, las plataformas tecnológicas que faciliten la conexión y localización de recursos claves y líderes de opinión que generen conocimiento a través de medios de comunicación son elementales en la construcción de este ecosistema. Generar contenido y tanques de pensamiento. Contar con una masa crítica altamente funcional para que pueda expandirse la mentalidad y cultura de emprendimiento.

dos dólares; esto crea un respaldo y seguridad al inversionista. También existen normativas que fortalecen estas transacciones como incentivos al que invierte. Lleva mucho tiempo crear una cultura de inversión, sin embargo, grandes empresarios están volteando a ver nuevos negocios gracias a la tendencia global de emprendimiento. Imitar buenas prácticas y metodologías existentes: En el mundo se han utilizado prácticas funcionales que se pueden replicar en otros países; no siempre es necesario inventar el agua azucarada. Se necesita tener emprendedores abiertos a aprender de afuera y dispuestos a escuchar para diseñar herramientas y soluciones que faciliten la creación de empresas sostenibles; crear un ecosistema que funcione en pro del emprendimiento. En mi opinión no todos pueden ser emprendedores, pero si se facilita el proceso, habrá más personas teniendo éxito con sus ideas de negocios.

—Alexis Canahui @alexiscanahui

Incentivar a inversionistas: En Chile por cada dólar que un inversionista aporta a un emprendimiento, el gobierno aporta

Revistawin.com

9


Estartazo

David Dicko, director ejecutivo de SkyLights. / Fotografía: Revista Win – Brian L. Frank / The New York Times.

Por: Mark Scott

Más opciones de entretenimiento a bordo Qué pasajero de una aerolínea no ha sentido la decepción? U n o aborda un vuelo de larga distancia, listo para pasar horas viendo sin parar una serie de televisión popular o una franquicia cinematográfica, solo para descubrir que

10

el entretenimiento a bordo del avión está atrapado en el tiempo, ofreciendo contenido obsoleto o en un retroceso a los años 90 —pantallas de televisión comunales para toda la cabina—. Para un público cada vez más acostumbrado a un acceso de internet casi ubicuo, con video a demanda y continuas publicaciones en redes sociales, la cabina del avión a menudo se siente como una

última frontera frustrante. Pero David Dicko, un emprendedor francés, está entre los muchos que están apuntando al hastío del entretenimiento en los vuelos. Su empresa emergente, SkyLights, ha creado un visor de realidad virtual que permite a los viajeros ver los últimos estrenos de Hollywood en 3-D en sus asientos. El dispositivo, con una vida de batería de seis horas, está acompañado

de audífonos que cancelan el ruido. «La gente en los aviones está ansiosa de diferentes opciones de entretenimiento», dijo Dicko, cuyo pequeño equipo de desarrolladores, divididos entre California y Francia, ha estado probando los visores en vuelos durante casi un año. En diciembre, XL Airways —una operadora francesa de vuelos de larga distancia a bajo costo— se convirtió en la


Analistas dicen que el acceso digital y el entretenimiento pudieran ayudar a las aerolíneas a diferenciarse en un mercado cada vez más competitivo. primera aerolínea en ofrecer una versión comercial del servicio de SkyLights a los pasajeros por USD 16 por vuelo. «Poner visores de realidad virtual dentro de un avión es una idea tan antigua como la propia realidad virtual», dijo Dicko, quien anteriormente trabajó como piloto para Air France-KLM, refiriéndose a la esperanza de décadas de ofrecer a los pasajeros entretenimiento estilo 3-D. El visor 3-D de Dicko es parte de un esfuerzo en toda la industria por elevar el entretenimiento en vuelo de las operadoras a los estándares que muchos pasajeros esperan ahora cuando viajan en auto o en tren. Los esfuerzos a bordo incluyen proyectar internet de alta velocidad directamente a las cabinas, así como nuevas asociaciones con Netflix y otros servicios de transmisión de contenido en streaming. Todo es en reconocimiento de cuán dependientes de los medios se han vuelto los viajeros de hoy. Muchos, incluso la mayoría, están más acostumbrados a acceso de internet casi universal a través de banda ancha en el hogar y paquetes de internet móvil.

También es probable que tengas suscripciones a servicios de video como Hulu o servicios de música como Spotify. Y como muchos viajeros ahora llevan smartphones y tabletas en los aviones, les gustaría tener la opción de ver y escuchar ese contenido, incluso en el aire. Analistas dicen que el acceso digital y el entretenimiento pudieran ayudar a las aerolíneas a diferenciarse en un mercado cada vez más competitivo. Los consumidores pueden cambiar fácilmente su lealtad si una aerolínea rival ofrece nuevas comodidades como Wi-Fi de alta velocidad a bordo. «Para las operadoras tradicionales, imitar las experiencias de los pasajeros en casa es su visión», dijo Diogenis Papiomytis, un analista aeroespacial de la firma de investigación de tecnología Frost & Sullivan en Dubai. «Quieren ofrecer conectividad continua del aeropuerto, al avión, hasta cuando se aterrice en el destino final».

Otros no están tan seguros Algunos ejecutivos de aero-

líneas dicen que la creciente dependencia de los viajeros de sus propios dispositivos, está haciendo que las operadoras revisen sus opciones de entretenimiento a bordo existentes. Las pesadas pantallas incorporadas y los kilómetros de cable de fibra óptica que les dan servicio, señalan, pueden sumar un peso —y costo— importante a cada vuelo. Vincent Tomasoni es director de producto en XL Airways, la operadora francesa que, junto con ofrecer a los pasajeros los nuevos visores 3-D de SkyLights, también renta tabletas a sus clientes a bordo. Dice que la capacidad de ofrecer contenido en streaming a través del Wi-Fi a bordo representa un cambio para muchas aerolíneas. Los pasajeros pueden seguir usando sus propios dispositivos mientras acceden a una variedad más amplia de películas, programas televisivos y programas de radio — añadió—, lo que permite a las aerolíneas considerar eliminar el equipo de entretenimiento en vuelo tradicional y reducir el costo y complejidad de esos servicios. «El mundo del entretenimiento en el respaldo está acabado».

Revistawin.com

11


Startups

Ed Newton-Rex, a la izquierda, y Patrick Stobbs fundaron Jukedeck, una de las compañías que utilizan inteligencia artificial para componer música. / Fotografía: Revista Win — Andrew Testa - The New York Times.

Inteligencia artificial Desde los jingles hasta los éxitos pop, la IA es música para algunos oídos Por: Alex Marshall

12

P

atrick Stobbs estaba sentado recientemente en una sala de conferencias reproduciendo canciones en su smartphone, intentando demostrar cómo su empresa emergente, Jukedeck, está a la vanguardia de la música. La melodía sonaba como la pista de un videojuego de los años 80. «Esto es donde estábamos hace dos años», dijo, pareciendo ligeramente avergonzado. «Y esto es donde estamos ahora», continuó. Luego reprodujo una suave pieza de piano. Su melodía era sencilla, y era poco sutil en su melancolía, pero no negaba que podía funcionar como música de fondo para, digamos,

un comercial de seguros de salud. Stobbs no escribió la música él mismo, ni la encargó a un compositor. Jukedeck es una de un creciente número de empresas que usan la inteligencia artificial para componer música. Sus computadoras aprovechan herramientas como redes neurales artificiales, modeladas en el cerebro, que permiten a las máquinas aprender sobre la práctica, como lo hace un niño. Hasta ahora, al menos, estas empresas no parecen estar causando mucha ansiedad entre los músicos. «Vemos a nuestro sistema como aún en su infancia; apenas ha aprendido una cierta cantidad de música», dijo Stobbs, aunque insinuó rápidamente cómo


Los gigantes tecnológicos también están involucrados. Google Brain anunció Magenta, un proyecto que pretende tener computadoras que produzcan música «cautivadora y artística», llena de sorpresas. esperaba que la música de Jukedeck pudiera avanzar: «No hay regla de la física que diga que las computadoras no pueden ser tan buenas como los humanos». Hacer que las máquinas escriban música no es nuevo. En los años 50, el compositor Lejaren Hiller usó una computadora para producir la suite «Illiac» para cuarteto de cuerdas, la primera partitura generada por computadora. Desde entonces, incontables investigadores han hecho avanzar ese trabajo. Pero varias empresas emergentes están tratando de comercializar la música de IA para todo, desde jingles hasta potenciales éxitos pop. Jukedeck, por ejemplo, está buscando vender pistas a cualquiera que necesite música de fondo para videos, juegos o comerciales. La compañía cobra a las empresas grandes solo USD 21.99 por usar una pista, una fracción de lo que costaría contratar a un músico. Stobbs no reveló cuántas pistas ha vendido, pero dijo que la división británica de Coca-Cola paga una suscripción mensual.

Los gigantes tecnológicos también están involucrados. En junio, Google Brain anunció Magenta, un proyecto que pretende tener computadoras que produzcan música «cautivadora y artística», llena de sorpresas. Sus esfuerzos hasta ahora no han rendido frutos. En septiembre, DeepMind, la compañía de inteligencia artificial británica propiedad de Google, también dio a conocer los resultados de un experimento que emprendió por diversión. DeepMind introdujo muestras de música de piano en su sistema WaveNet, usado para generar audio, tal como expresiones habladas. El sistema, al cual no se le dijo nada sobre cómo funcionaba la música, usó el audio inicial para sintetizar fragmentos de 10 segundos que suenan como jazz de vanguardia. IBM también tiene un proyecto de investigación llamado Watson Beat, el cual los músicos podrán usar para transformar el estilo de su trabajo, haciendo que canciones suenen como mediorientales, por ejemplo, o «siniestras». Los inicios de Jukedeck

son un poco sorprendentes para una compañía de tecnología. Stobbs y el compositor Ed Newton-Rex, ambos de 29 años de edad, la fundaron en 2012. Habían sido coristas en la King’s College School en Cambridge, Inglaterra, y Newton-Rex, luego estudió música en la Universidad de Cambridge, donde aprendió primero que la inteligencia artificial podía componer. Después de graduarse de Cambridge, la pareja creó un grupo coral masculino —«una idea horrible», dijo Stobbs—, y tenía aspiraciones de dirigir un sello discográfico. Pero, en 2010, Newton-Rex asistió a una conferencia de ciencias computacionales en Harvard, donde estudiaba su novia. El conferencista hizo que la programación sonara relativamente sencilla, y también hizo recordar a Newton-Rex sus primeros estudios en música de IA. Decidió unir ambas cosas, y se propuso crear Jukedeck en el vuelo de regreso a casa. El sistema de Jukedeck involucra alimentar con cientos de partituras a sus redes neurales artificiales, las cua-

Revistawin.com

13


STARUP’S

Las computadoras de Jukedeck utilizan herramientas como redes neuronales artificiales, modeladas en el cerebro, que permiten a las máquinas aprender lo que están haciendo. / Fotografía: Revista Win — Andrew Testa - The New York Times.

14

les luego analiza para poder dilucidar cosas como la probabilidad de que una nota musical siga a otra, o cómo avanzan los acordes. Las redes pueden producir eventualmente composiciones en un estilo similar, que luego son convertidas a audio, usando un programa de producción automatizada. Tiene redes diferentes para estilos diferentes, desde folk hasta «corporativo», algo que suena como la electrónica pulida que típicamente se toca en las conferencias de negocios. La compañía apenas recientemente empezó a experimentar con las redes neurales artificiales para la producción de audio así como para la composición. Esto debería hacer sonar a las pistas más naturales y variadas; más humanas, en

otras palabras. Otras compañías que trabajan en música de IA tienden a involucrar a músicos más directamente en el proceso. El Laboratorio de Ciencias Computacionales de Sony en París, por ejemplo, considera a los músicos esenciales para su proyecto de Flow Machines, que ha recibido financiamiento del Consejo de Investigación Europeo. La idea detrás del proyecto es hacer que las computadoras escriban éxitos pop, dijo François Pachet, director del laboratorio. «La mayoría de la gente que trabaja en IA se ha enfocado en música clásica, pero siempre he estado convencido de que componer una melodía corta y pegajosa es probablemente la tarea más difícil», dijo.


Revistawin.com

15


Mitsunobu Okada, fundador de Astroscale, con un modelo de un satélite diseñado para interceptar y eliminar los desechos de la baja órbita de la Tierra. / Fotografía: Revista Win – Ko Sasaki - The New York Times

16


Disruption

Camión de basura para el espacio En el último medio siglo, la órbita terrestre baja se ha llenado de tantos escombros que las agencias especiales advierten del creciente peligro de colisiones para los satélites y las naves espaciales tripuladas.

U Por: Martin Fackler

bicada en un monótono barrio industrial rodeada de almacenes y fábricas, la oficina en Tokio de Astroscale parece adecuadamente situada para una compañía que busca entrar en el negocio de la gestión de desechos. Solo dentro, los visitantes ven signos de que su fundador, Mitsunobu Okada, aspira a ser más que un recolector de basura común. Imágenes tipo escolar de los planetas decoran la puerta de la sala de juntas. Modelos a escala de satélites ocupan un rincón. Okada recibe a los invitados con una playera azul marino que lleva estampado el lema de su compañía: Space Sweepers (Barrenderos espaciales). Okada es un emprendedor con la visión de crear la primera empresa de recolección de basura dedicada a limpiar parte de la basura más difícil de alcanzar de la humanidad: las etapas de cohetes desechadas, los satélites inertes y otros escombros que han estado acumulándose por encima de la Tierra desde que el Sputnik abrió paso a la Era Espacial. Lanzó Astroscale hace tres años con la creencia de que las agencias espaciales nacionales estaban siendo lentas en enfrentar el problema, el cual pudiera ser abordado más rápidamente por una pequeña empresa privada motivada por las utilidades. «Enfrentémoslo, la gestión de desechos no es lo suficientemente atractiva para que una agencia espacial convenza a los con-

Revistawin.com

17


DISRUPTION

El satélite IDEA OSG 1 de 50 libras llevará paneles que miden el número de golpes de escombros de menos de un milímetro. / Fotografía: Revista Win — Ko Sasaki - The New York Times.

tribuyentes de asignarle dinero», dijo Okada, de 43 años de edad, quien situó las oficinas centrales de Astroscale en un Singapur amigable con las empresas emergentes, pero está construyendo su nave espacial en su nativa Japón, donde encontró más ingenieros. «Mi gran avance es determinar cómo hacer de esto un negocio». En el último medio siglo, la órbita terrestre baja se ha llenado de tantos escombros que las agencias y científicos especiales advierten del creciente peligro de colisiones para los satélites y las naves espaciales tripuladas. La Fuerza Aérea de Estados Unidos ahora da seguimiento a unas 23 000 piezas de basura espacial que son lo suficientemente grandes —unos 10 centímetros o más— para ser detectadas desde la Tierra. Compañías como SpaceX y OneWeb están apuntando a crear enormes redes nuevas de cientos o incluso miles de satélites para ofrecer global-

18

mente conectividad de internet y cobertura de telefonía celular. El crecimiento del tráfico incrementa el riesgo de colisiones que pudieran alterar las comunicaciones, como en 2009 cuando un satélite militar ruso durmiente chocó contra un satélite de comunicaciones estadounidense privado, causando breves interrupciones para los usuarios de telefonía satelital. Peor aún, cada choque como ese crea una nube de esquirlas, desencadenando potencialmente una reacción en cadena de colisiones que pudieran volver inutilizable la órbita baja. «Si no empezamos a retirar estas cosas, el entorno de escombros se volverá inestable», dijo William Ailor, miembro de la Aerospace Corp., un centro de investigación y desarrollo con financiamiento federal en California. «Continuaremos teniendo una creciente población de escombros que pudieran afectar la capacidad de operar los satélites».

Es donde entra Okada, un ex funcionario gubernamental y emprendedor de internet, quien dijo que una crisis de la mediana edad hace cuatro años lo llevó a regresar a su pasión de la niñez: el espacio. En su adolescencia en 1988, voló a Alabama para unirse al Campamento Espacial de Estados Unidos en el Centro Espacial y de Cohetes de Estados Unidos en Huntsville, y posteriormente eligió asistir a la escuela de negocios en la Universidad de Purdue, el alma mater de su héroe, Neil Armstrong. Posteriormente, Okada se dio cuenta de que podía usar su experiencia en el mundo de las empresas emergentes —había fundado una compañía de software en 2009—, para dar un salto a otros proyectos de escombros espaciales. «Los proyectos olían a gobierno, no eran frescos ni ágiles», dijo de las conferencias a las que asistió para enterarse sobre otros esfuerzos. «Yo provenía del mundo

de las empresas emergentes donde pensamos en plazos de días o semanas, no de años». Dijo que ha creado un plan de dos pasos para ganar dinero con la remoción de escombros. Primero, Astroscale planea lanzar un satélite de 23 kilos, llamado IDEA OSG 1, el año próximo a bordo de un cohete ruso. La nave llevará paneles que pueden medir el número de choques con escombros de incluso menos de un milímetro. Astroscale usará estos datos para compilar los primeros mapas detallados de la densidad de los escombros en varias altitudes y ubicaciones, los cuales pueden ser entonces vendidos a los operadores de satélites y las agencias espaciales, dijo Okada. «Necesitamos registrar ingresos en una primera etapa, incluso antes de hacer una remoción de escombros real, para probar que somos comerciales, como empresa», dijo Okada, quien añadió que ya había recaudado USD 43 millones de inversionistas.


Revistawin.com

19


20


Revistawin.com

21


portada

Fonseca Rocío

R

ocío Fonseca es la actual directora de Start-Up Chile, es la encargada de dirigir la organización que fue nombrada por la revista Fast Company como la institución más innovadora de América Latina, en el puesto número uno. Chile definitivamente es un modelo a seguir en temas de innovación y emprendimiento. Visitar las oficinas de Start-Up Chile fue una experiencia muy enriquecedora, el trabajo que allí se realiza es sorprendente y el impacto que están causando incuantificable; fue un verdadero gusto platicar con Rocío.

¿Cómo y con qué objetivo fue creado Start-Up Chile? Start-Up Chile fue creado y diseñado en el año 2010 por el Estado de Chile, con el propósito de cumplir dos metas principales; la primera era posicionar a Chile como líder de innovación y emprendimiento en Latinoamérica; y la segunda meta —que es la más difícil de todas—, es cambiar la mentalidad de los chilenos, porque al igual que en Guatemala y en Latinoamérica en general vivimos de recursos naturales; es todo muy tradicional, exportación de frutas, verduras, minería…, nada con mucho valor agregado y en donde la tecnología no juega un papel relevante. Con el propósito de cambiar esa situación —además de que debemos ser conscientes de que no podemos vivir de los recursos naturales por largo tiempo—, se

22

decidió crear una iniciativa que permitiera cambiar la mentalidad de los chilenos. Siempre mencionamos que hemos sido parte de un experimento muy extraño en donde la hipótesis era traer una especie de «virus» que pudiera infectar —es decir influir— en este cambio, y que la gente se enfocara en trabajar en tecnología, innovación, cosas disruptivas, mercados globales… Así es como oficialmente nace StartUp Chile, atrayendo talento de todo el mundo a que vinieran a Chile a llevar a cabo sus emprendimientos en este país; emprendimientos que no son de cualquier tipo, sino tecnológicos y que son con mercados globales. En eso nos enfocábamos en su origen, no pedimos un porcentaje de la empresa a cambio; sino que pedimos que se hagan actividades de impacto social. En esas actividades de impacto social los emprendedores de Start-Up Chile trabajarán con colegios, universidades, otros centros de emprendimiento para hacer correr este «virus» y hacer crecer la bola de nieve y cambiar la mentalidad de que los chilenos también tenemos la capacidad de generar tecnología para exportar, para hacer mercados globales y cosas innovadoras. En el 2015 ya estaban validados los dos primeros objetivos; hay un cambio de mentalidad y de cultura, posicionamos a Chile en los ranking de países emprendedores. El 30% de nuestro portafolio de emprendimientos es chileno y han venido


Revistawin.com

23


PORTADA

emprendedores de más de 79 países; en nuestro portafolio tenemos 1400 startups, uno de los más grandes y diversos a nivel mundial. Cuando nos lanzamos en el 2010 realizamos un experimento para saber cómo debíamos operar y saber qué pasaría si traíamos talento de todo el mundo a Chile a hacer sus experimentos, a cambio de que difundieran este virus y este conocimiento. Fuimos muy disruptivos a nivel mundial; después de todas las pruebas, decidimos abrirnos para todos. Cuando alguien se postula a Start-Up Chile, puede hacerlo desde cualquier parte del mundo, estamos convencidos de que la diversidad de cultura y la diversidad en todo sentido es lo que nos va a lanzar y nos permitirá hacer cosas diferentes; siempre hemos pensado que cuando se tiene un grupo de gente que hace las cosas igual es muy difícil hacer cosas distintas y crear cambios. Por ello, el componente de diversidad es muy importante y permitimos que todos los países puedan postular a Start-Up Chile, los evaluamos con un ranking y allí vemos qué porcentaje de qué país va quedando y allí Chile ha ido creciendo exponencialmente; pero siempre tienen que hacer sus negocios en Chile, tiene que tener sentido para nosotros que vengan al país a trabajar. Hay criterios de selección que cuestionamos estrictamente para saber por qué quieren quedarse en Chile. ¿Quiénes se involucraron en la iniciación de Start-Up Chile? La iniciación estuvo dada por el Ministerio de Economía y, debajo de este está la CORFO,

24

quienes son nuestros jefes directos; ellos fueron los que estuvieron a cargo de la creación, más algunos expertos que estaban viviendo en Silicon Valley. Esto ha logrado posicionar a Chile en un tema de emprendimiento e innovación. Las tres bases de las startups que llegan con nosotros se definen por: base tecnológica —ya sea producto o servicio—, mercados globales y porque ven a Chile como un activo para sus negocios, esa es la base. ¿Cómo les dan seguimiento a los más de mil emprendimientos que han tenido? Todos los años realizamos una encuesta, y de esos 1440 el 51% de emprendimientos aún están vivos, de esos que están operando 34% se encuentran trabajando en Chile. Aún habrá que monitorear a los emprendedores. El 21% de nuestras empresas están valoradas en 1.35 billones de dólares, hemos generado más de cinco mil empleos a nivel mundial. ¿Cuál es la definición de éxito con uno de los emprendedores de Start-Up Chile? Para nosotros éxito es generar valor agregado a la economía, generar empleos, que paguen sus impuestos, pero eso es para nosotros como programa. Para los emprendedores es diverso, depende del modelo de negocio que tengan, algunos quieren vender a los cinco años a la mayor valorización posible, hay otros que su éxito es ventas, para otros su modelo de negocio es la internacionalización porque quieren ser reconocidos a nivel mundial…; el éxito va a depender del foco

que tenga el emprendedor. Nosotros somos exitosos si a los emprendedores les va bien, y obviamente deben generar impacto en nuestro país. ¿Cuánto tiempo ha estado involucrado Start-Up Chile en una startup? Tenemos tres programas distintos y, dependiendo de la etapa de desarrollo de cada startup se postulan a un programa; contamos con StartUp Factory, un programa con el cual queremos empoderar a las mujeres en tecnología, les entregamos alrededor de USD 15 000 además de acompañarlos durante tres meses, a este programa pueden postularse con tan solo tener una idea porque se trata más de empoderamiento. Tenemos otro programa en el cual damos USD 32 000 aproximadamente, seis meses de aceleración. La postulación a este programa requiere que al menos haya un producto viable. Y, el tercer programa, es cuando ya se encuentran con el producto validado y quieren escalar a mercados internacionales, les damos otro aporte de capital por un año. Depende del estado de cada negocio para el apoyo que le brindamos a los emprendedores. ¿En qué estado se encontraba Start-Up Chile cuando asumiste la dirección de la misma? Start-Up Chile se encontraba justo en un punto de inflexión donde los objetivos se habían cumplido y las personas esperaban saber qué más podríamos brindarles. En ese momento, junto a todo el equipo empezamos a meternos mucho más a todo y le propusimos al Estado, al Ministerio de Economía y a la CORFO,


Si a los emprendedores les va bien, a nosotros nos va bien; porque mejoramos el impacto económico de las cosas que hacemos. cómo analizábamos nosotros que debía continuar Start-Up Chile; nos aprobaron todo y empezamos a tener todo el respaldo del Gobierno. El primer gran cambio fue declararnos oficialmente como una «aceleradora de negocios» y, como objetivo nos propusimos impactar la economía chilena, promoviendo que solamente viniesen a Chile las personas que pudiesen agregar valor en la economía del país. A largo plazo nuestra meta ha sido diversificar la matriz económica de nuestro país para que no tenga que depender siempre del cobre ni de la minería, sino contribuir a generar una rama con base en la innovación y tecnología. Atraemos talento internacional mezclado con talento nacional abriendo las puertas para que todos trabajen en su negocio. Hemos creado una red de inversionistas mundial; tenemos uno de los portafolios más grandes del mundo, los inversionistas en Chile empezaron a notar que a los inversionistas extranjeros les empezó a interesar nuestro mercado, entonces ellos también lo hicieron. Cumplimos con las condiciones de cada inversionista, ya que contamos con una extensa base de datos y distintas startups que van de acuerdo al segmento que ellos están buscando. La red de empresas funciona igual, las empresas nos dicen cuáles son

sus desafíos o sus problemas, consultamos la base de datos y hacemos un match de acuerdo a sus necesidades. Si a los emprendedores les va bien, a nosotros nos va bien; porque mejoramos el impacto económico de las cosas que hacemos. ¿Qué hacías antes de estar a cargo de Start-Up Chile? Llevo trabajando alrededor de 15 años en el emprendimiento; soy ingeniera en biotecnología. Antes de que se despertara todo el mundo del emprendimiento, trabajaba haciendo empresas nuevas; siendo intraemprendedora, es decir, en una gran empresa haciendo empresas pequeñas nuevas con los mismos desafíos que actualmente implica la realización de un emprendimiento. Tuve la oportunidad en el MIT en Boston. Luego me fui a vivir a San Francisco y en Silicon Valley, quería absorber todo lo relacionado al emprendimiento. Trabajé para varios emprendimientos, centros de emprendimiento, emprendedores, emprendí , también trabajé con inversionistas para entender qué era lo que ellos buscaban y pensaban... Sin planearlo y sin imaginarlo, me estaba preparando para asumir la dirección de Start-Up Chile. Desde tu perspectiva, ¿qué cosas jugaron un pa-

pel importante para crear un ecosistema de emprendimiento en Chile? Confianza. Creer en las personas, ya que en Chile tenemos bajos índices de confianza, siempre creen que alguien más les robará la idea, que todos tienen que ser amigos o haber estudiado en el mismo lugar para fundar un emprendimiento. Perder el miedo a tomar riesgos. Generalmente en Chile no está permitido fallar, porque el sistema te ve muy mal. Con el tiempo esto ha ido cambiando, pero aún existe el miedo de fallar, y lo que hay que hacer es respetar los fallos y tomarlos como aprendizajes. El tirón de orejas que le hago siempre a los inversionistas y a las grandes empresas es: «atrévanse a mirar emprendimientos». Al principio se pensaba que eran muchos niñitos jugando a hacer Apps, pero realmente son portafolios potenciales para las empresas. Cuando los emprendedores dicen que les van a robar la idea, les digo que solo deben mostrar lo que tienen, pero no cómo lo hacen. El Gobierno representa una parte fundamental en esto, actualmente es de los principales actores en el emprendimiento chileno; la mayor parte de los fondos económicos para este sector es brindado por el Gobierno.

Revistawin.com

25


portada

Swett Juan Pablo

J

uan Pablo es un activo miembro del ecosistema de emprendimiento en Chile; tuvimos la oportunidad de conversar con él y saber un poco más de sus logros y proyectos como presidente de la Asociación de Emprendedores de Latinoamérica, ASELA y como uno de los fundadores de la Asociación de Emprendedores de Chile, ASECH.

¿Cómo inició ASECH? Por medio de la red de Endeavor nos reunimos cerca de 40 emprendedores de Chile y nos dimos cuenta que no había nadie que representara la voz de los emprendedores. Como en muchos países, en Chile existían asociaciones que le daban apoyo a grandes empresas; es decir, el mundo empresarial giraba en torno a los grandes empresarios y a los tomadores de decisiones tanto del gobierno como del congreso. Con toda nuestra experiencia en emprendimiento empezamos a notar que los emprendedores tenían problemas muy distintos a los de las grandes empresas e, irónicamente muchos de esos problemas eran ocasionados por estas últimas. Notamos que los emprendedores no teníamos acceso a financiamientos. En

26

Chile uno de cada cinco emprendedores accede al sistema financiero mientras los otros cuatro tiene que financiarse con recursos propios. Por otro lado, los plazos de pago representaban un problema; alguien que vendía sus productos a una empresa grande tenía que esperar a que se cumplieran lapsos de crédito demasiado largos de hasta seis meses, lo cual muchas veces privaba a los emprendedores de tomar negocios con otras empresas porque no tenían el dinero suficiente para pagar los impuestos del siguiente mes. Encontramos una serie de problemas que percibimos que a los empresarios no les interesaba solucionar. Así que, en 2011 creamos una asociación que representara los intereses de los pequeños y medianos empresarios, ASECH —Asociación de Emprendedores de Chile—, que nace con la finalidad de convertirse en la voz de los emprendedores. Hoy en día la misión de la ASECH ha migrado a defender el derecho a hacer empresa, a formar y educar emprendedores, convencidos que el emprendimiento y la educación son las grandes variables de movilidad social en Latinoamérica. ¿Qué apoyo brindaron a los emprendedores? Nos enfocamos en generar más opor-


Revistawin.com

27


PORTADA

tunidades; mayor acceso al financiamiento y cooperar para la formación de los emprendedores, ya que muchos de estos no cuentan con una profesión o al menos no con una que vaya acorde a negocios; se lanzaban a hacer una empresa quedándose sin tiempo de ir a la universidad. En el fondo se necesitaba contar con programas que ayudaran a los emprendedores a sacar adelante sus empresas; programas que validaran las ideas antes de tirarse

28

al agua y emprender, que les explicara cómo acceder al financiamiento, cómo hacer un plan de negocios y distintos programas más que estaban relacionados a generar más oportunidades. Partimos en el 2011 con 40 socios y al cabo de un año éramos mil. ¿Qué condiciones se dieron para que el Gobierno decidiera apoyarlos? Lo primero es organizarse. Si no tenemos una voz, no ten-

dremos un grupo importante de emprendedores al que representar, por lo tanto, organizarse es lo primero. Lo segundo es un Gobierno que reconozca que el emprendimiento es una variable de movilidad social y que se la quiera «jugar» por los emprendedores. Lo tercero, —que es la parte más difícil—, es empezar a generar los cambios. Definido eso, se empezaron a dar las primeras leyes pro emprendimiento que empezaron a cambiar las cosas,


una de ellas fue pelear contra los notarios para que todo el proceso que se realizaba para formalizar una empresa fuese mucho más sencillo, de modo que se pudiera crear una empresa en un día y a costo cero. La ley que en un minuto estuvo perdida, se ganó gracias a que la ASECH organizó a todos sus socios —en esa época éramos casi tres mil—, y les pedimos que el día de la votación en el Cenado enviaran un mail a los cenadores que en el asunto decía: «¿Va a apoyar usted a los emprendedores votando a favor de la ley de empresas en un día?» y, en diciembre de 2012 logramos ganar la ley por un voto. Ese año se validó la asociación de emprendedores como un ente que realmente podía generar cambios y que tenía fuerza. A través de una academia empezamos a capacitar a cerca de 25 000 emprendedores al año en distintos cursos de formación, de tal modo que esto empezó a crecer cada vez más. Logramos crear una reforma tributaria. Consideramos absurdo que las grandes empresas estuviesen pagando los mismos impuestos que las pequeñas y medianas. Eso generó un revuelo muy fuerte en el país y logramos sacar un artículo especial para pymes y emprendedores donde hoy día una gran empresa termina pagando 35 o 44 por ciento de impuesto dependiendo del sistema que elijan. Por el

contrario, para los emprendedores y pymes, hay un sistema que, por los primeros USD 400 000 de utilidad pagan un porcentaje del 13.5 de impuestos. Lo mismo sucede con el IVA; antes los emprendedores tenían que pagar el IVA el día 12 de cada mes, lo cual resultaba difícil si tomamos en cuenta que algunas empresas se tomaban más de 90 días de crédito. Logramos que el plazo del pago del IVA de las pymes pudiese extenderse hasta 120 días. ¿Cómo ha evolucionado el ecosistema emprendedor en Chile a partir de que ustedes empiezan a involucrarse? En Chile el tema de emprendimiento es algo de lo que hoy en día todos hablan; está instaurado en todas las universidades del país. Las asociaciones de emprendedores en cada país no pretenden hacer todo el trabajo de un emprendedor, sino ser una especie de «directores de orquesta» para que el ecosistema funcione. También procuramos que la asociación de emprendedores no se preste para manipulaciones políticas, porque si esto hubiese formado parte de un partido político, muere. Varias universidades validaron la posición que teníamos como asociación, y cuando eso sucede varias entidades más voltean a ver de qué se trata. Al inicio fue-

Revistawin.com

29


PORTADA

ron pocas las instituciones que se fueron sumando para ir validando el proyecto. La aleación final se da en el momento que llegamos a tener 25 000 socios; pudimos haber tenido todas las validaciones, pero si los emprendedores no nos hubiesen seguido, no se hubiesen sumado, aportado y apoyado, al final no estaríamos representando a nadie. ¿Han planeado replicar este modelo en otros países latinoamericanos? El futuro de Latinoamérica no está en las grandes empresas

30

internacionales, sino en miles de emprendedores creando miles de empresas nuevas, miles de oportunidades de negocio; por ello logramos que en el 2015 el BID —Banco Interamericano de Desarrollo— nos diera USD 4 millones para financiar un proyecto en el que pudiésemos replicar en toda Latinoamérica lo que hemos hecho en Chile. Allí es donde nace la Asociación de Emprendedores de Latinoamérica, ASELA, la cual se ha implementado en varios países latinoamericanos, incluyendo países como Cuba que, por inconveniencias con el Gobierno, quien articula toda la ayuda para los emprendedores es la iglesia, arriesgándose a las restricciones que puedan tener con el Gobierno. Hay otros países en los que aún estamos esperando una aprobación para poder iniciar funciones. Lo que inició en Chile ha hecho realidad el sueño de armar un ecosistema latinoamericano de emprendimiento. Lo que queremos nosotros es que los emprendedores en Guatemala —por ejemplo—, en lugar de pensar en llegar solamente a 15 millones de guatemaltecos, puedan pensar en los 500 millones de personas que hay en Latinoamérica. La suma de un emprendimiento local, termina siendo la suma de muchos ecosistemas, y ojalá podamos lograr expor-

tar desde cualquier ciudad de Latinoamérica al resto del mundo. El hecho de que hoy en día exista ASELA y que ya muchas asociaciones estén operando en varios países, facilita que se apoyen de este sistema, es decir, no siempre hay que inventar la rueda; para crear una buena ley de emprendimiento e innovación hay que copiar mucho lo que ya se ha hecho y ver qué buenas prácticas hay en los demás países para armarlas mejor. ASEGUA, que es la Asociación de Emprendedores de Guatemala, debiera crear una ley de emprendimiento e innovación y viralizarla a través de redes sociales y en todos los medios posibles, pidiendo al Gobierno que sea aprobada; de este modo, automáticamente se sientan a conversar dos actores: los emprendedores y el Gobierno; el resto, es del Congreso. Cuando esto ya se empieza a viralizar y se resaltan todas las oportunidades de desarrollo que el emprendimiento puede ofrecer al país, como la generación de empleos, sostenibilidad social...; las universidades empezarán a validarlo y con ellas todos los demás sectores, y se darán cuenta que efectivamente, sin emprendimiento, Guatemala no llegará a un nivel óptimo de desarrollo.


Revistawin.com

31


portada

Singer Marcos

E

s ingeniero informático, además de haber estudiado un doctorado en operaciones en Columbia University. Marcos Singer, actualmente es el director del Magíster en Innovación en la Universidad Católica de Chile y ahora también en Guatemala, en donde empezará a impartirse gracias a la gran apertura y resultado obtenido en Chile. Su incursión en el emprendimiento y como emprendedor —ya que posee una empresa propia— le ha permitido contar con la experiencia suficiente para fungir como Co-Director del Magíster en Recursos Humanos, MRH-UC, y Magíster en Administración de Salud, MAS-UC y del Magíster en Innovación. Director del Diplomado en Innovación y Diplomado en Gestión de Operaciones y Logística en la Universidad Católica de Chile. ¿Cuáles fueron tus inicios como profesor? Un año antes de graduarme en mi doctorado, me reclutaron, me hicieron las entrevistas y entré como profesor de la Universidad Católica de Chile, pero por diversas circunstancias no solo me dediqué a investigar, sino también a la consultoría siendo aún muy joven. Actualmente soy profesor titular en

32

la misma universidad, que es el máximo nivel al que una persona puede llegar. Anteriormente estuve en el cargo de director de investigación con cargo científico. ¿En qué se preparaban las personas hace 20 años, cuál era la tendencia? Antes, —específicamente en el año ’92—, todos nos preparábamos para ser empleados. En Chile al igual que en Guatemala, hay grandes grupos económicos que son dueños de muchas empresas; son grupos con fortunas históricas, los cuales hacían que todos los chilenos fuesen empleados, incluyendo los dueños de esos grupos, que partieron siendo empleados de sus padres. Actualmente tenemos buena técnica; buenas universidades, buenos profesionales y empleados, y todos han tomado el rol de motivar e inspirar a las personas a buscar una superación más allá del reconocimiento que otorga una casa e estudios, sino a aportar de manera significativa al crecimiento y desarrollo del país. ¿Qué papel asumieron las universidades para contribuir al fortalecimiento de un ecosistema emprendedor? Las universidades chilenas son bastante fuertes. No somos Stanford ni Harvard,


pero cada vez que viajo y veo las universidades estadounidenses no termino deprimido; es decir, no seremos como aquellas universidades, pero hacemos un papel bastante digno en este mundo. Tenemos varias universidades muy buenas; la Universidad de Chile y la Universidad Católica nos representan y son de las principales en el país. En los ranking internacionales, nos posicionan entre el rango 100 a nivel mundial, y como Facultad de Economía de Administración nos encontramos en-

tre el primer y segundo lugar a nivel latinoamericano. En la Universidad Católica hemos promovido la conformación de un ecosistema con un conjunto de instrumentos que no son los tradicionales, permitiéndonos generar y brindar un diferenciador de gran valor. El anterior presidente de Chile, no solamente fue egresado de nuestra facultad, sino también fue profesor de la misma, lo cual demuestra el nivel de conocimiento que estamos dispuestos a impartir.

¿Cuál es la recepción del Magíster en Chile? En Chile tenemos un programa que nos funciona y hay competencia para ello, —lo cual quiere decir que hay una buena masa crítica para generar esa competencia—. Pienso que, —y los alumnos también coinciden en los mismo— somos capaces de generar retornos con resultados altamente medibles. Con el Magíster en Innovación hemos creado un programa para desarrollar en los alumnos el hambre de emprender e innovar y, en definitiva, construir un ecosistema en cada país que produzca nuevos proyectos y negocios para la prosperidad personal y de la sociedad. El programa ha generado muy buenos resultados y una muestra de ello es que estamos por iniciar nuestra séptima generación de alumnos. Estamos teniendo un gran impacto en Chile, por ello hemos decidido replicar el magíster en Guatemala, esperando que el impacto sea lo suficientemente bueno para poder llevarlo a toda Centroamérica. La Universidad Católica es líder en innovación y emprendimiento en Chile, y este magíster es el grado más alto que otorga la UC en estos temas. Nos hemos convertido en un polo de educación y desarrollo profesional del más alto nivel; el alto grado de demanda que estamos teniendo en el mercado lo demuestra.

Revistawin.com

33


portada

Nuñez Inti

A

p a sionado por la innovación y el emprendimiento, Inti Núñez, exdirector de la Corporación de Fomento de la Producción, CORFO, que es la agencia del Gobierno de Chile, a cargo de apoyar el emprendimiento, la innovación y la competitividad, desde su perspectiva y experiencia en dicha entidad, nos cuenta del ecosistema emprendedor en Chile y cómo incentivarlo en nuestras ciudades. ¿Cómo se forma un ecosistema de emprendimiento nacional? En la primera fase de creación de un ecosistema, el sector público tiene cierto liderazgo y evidentemente también debe tener un esfuerzo privado tal y como ha ocurrido en Estados Unidos con la Universidad Stanford, los financiamientos de la Universidad de California, los financiamientos de la NASA, del programa DARPA, y de muchas empresas más, que fueron las que realmente construyeron Silicon Valley y,

34

en este caso, las Technological Incubators. El fondo Joma fue lo que construyó Tel Aviv. En Chile llevamos 20 años de financiamiento a la innovación y 10 años de financiamiento al emprendimiento y si bien, ocupamos un lugar importante dentro de toda esta gran orquesta, lo hemos hecho con la ayuda de ambos sectores, tanto del público como del privado; un ecosistema nacional necesita formarse con la fuerza de ambos para que logre sobresalir. Consideramos que somos un buen ejemplo de cómo se puede dinamizar un ecosistema hoy en día, evidentemente es distinto a como se creó Silicon Valley —70 años atrás— o Tel Aviv —hace 40 años—, nosotros apenas contamos con una historia de 10 años que ha sido muy exitosa y puede considerársele imitable; creemos en nuestra capacidad de orquestar y según los indicadores, lo que estamos haciendo es bastante bueno. ¿Qué estrategias utilizaron para que el Gobierno se involucrara en el ecosistema emprendedor?

Hace diez años partimos imitando las cosas que se hacían en los países desarrollados, creamos una «columna vertebral» a través de las incubadoras, —que era lo que se hacía en esa época—. Una de las cosas que considero que hicimos bien, y que se replicó en varias partes del mundo a través del banco mundial, fue que instalamos incubadoras y capital semilla, y empezamos a generar una masa crítica de proyectos. Partimos financiando cien proyectos el primer año que crecimos —2005—, eso significaba mucho en comparación a lo que se hacía en emprendimiento en otras partes. Para el año 2010 se crean nuevas herramientas; crece aún más el apoyo y se crea Start-Up Chile, que para el año 2011 ya financiaba 250 emprendimientos por año; luego subió a 300 emprendimientos anuales, y para el 2018, se financiarán mil proyectos al año. Hemos sido capaces de generar distintas maneras de financiamiento que han hecho crecer la masa crítica de los proyectos que financiamos, porque en innovación al final cantidad, es igual a calidad.


Emprendedores de Chile—. Empezaron a crecer otras asociaciones, incluyendo del sector privado; los bancos empezaron a invertir, se crearon las Empresas B, la Innovación Social…, eso amplía el ecosistema. Todo esto está incluido en la CORFO —Corporación de Fomento de la Producción— porque nosotros al final, apostamos en todos lados, pero la magia únicamente la produce la gente que se relaciona, confía, cree y está vinculada de por vida a hacer esto.

Hoy en día tenemos un ecosistema vibrante que se ha logrado básicamente sembrando mucho y generando masa crítica en la base; otra de las formas es fijándonos mucho en los procesos, en las incubadoras y aceleradoras con una red de co-works, y por último, teniendo mucha información y métrica sobre qué significa que la gente crezca. ¿Qué características fueron elementales para que

el ecosistema emprendedor tomara gran importancia en Chile? Siempre debe haber una masa crítica para que funcione, además, debe ser global. Hubo un gran salto con Start-Up Chile; notamos que si habían 300 emprendimientos tendríamos la oportunidad de generar el efecto de la bicicleta, lo cual nos dio la sensación de que este modelo podía ser replicado en Latinoamérica, así se creó la ASECH —Asociación de

¿Qué resultados espera el Gobierno de las inversiones que ha hecho a este sector? A veces parece que lo que el Gobierno destina a este sector es una cantidad exuberante de dinero, pero, para el año 2005 el gobierno invertía anualmente USD 10 millones, que representaba entre el 1% y 2% del presupuesto de la CORFO, luego se sumó Start-Up Chile, y otras entidades, alcanzando quizá el 5% del financiamiento. Ahora que estamos invirtiendo mucho más, son USD 46 millones. A este dinero se le está dando un uso muy eficiente, ya que creamos empresas y las empresas crean ventas; al crear ventas están generando devolución de impuestos por transacciones, por ejemplo: Start-Up Chile nos costó alrededor de USD 40 millones, y al gastarlo nos devuelven una parte de eso y al final el gasto del Gobierno es de USD 32 millones. Las empresas que per-

manecen en Chile han generado negocios o una valorización de más de USD 200 millones; es decir, estas políticas se devuelven por actividad económica. En general son retornos que ingresan a la estructura económica. ¿Cómo se puede incentivar el emprendimiento en nuestras ciudades? La pregunta es bastante similar a, cómo yo hago que un país sea bueno en un deporte. Por ejemplo, si se nos ocurre que Guatemala sea mejor en un deporte «X», lo que podemos hacer es, reclutar un buen talento en las escuelas a través de torneos especiales y llevar extranjeros para incentivarlos. En la medida que se tenga el caso de éxito de un deportista al que le vaya bien, todos los niños van a querer jugar ese mismo deporte. Y así, en una cierta cantidad de tiempo se formará un ecosistema y se tendrá una masa crítica en esa área; eso es lo que hay que hacer para incentivar el emprendimiento. Lo que yo recomiendo es empezar mirando qué es lo que está pasando en esa área, luego generar buenos desafíos con buenos procesos y creer que lo que se pudo realizar en un país puede realizarse en otro. Hemos replicado esta metodología en todas la ciudades de Chile, y es impresionante ver como ciudades que tienen menos de cien mil habitantes ya están generando bases de emprendedores que están creando cosas interesantes.

Revistawin.com

35


inspire

36


CHILE

SORPRENDENTE unque ya es común escuchar que viajar es una forma de alimentar tu mente y tu espíritu, solo quiero confirmarlo una vez más; te da un torrente de experiencias únicas invaluables. En el sur de América se encuentra el asombroso Chile, un país ubicado en la parte más austral del mundo, suelo que tuvimos la oportunidad de pisar; tiene una geografía espectacular, rodeados de mar y cordillera, gigante de norte a sur. En nuestra estadía conocimos su capital Santiago, una ciudad bulliciosa, donde el ir y venir de la gente se hace notar con facilidad. Desde calles poco ostentosas hasta el mall más grande de Suramérica; es una ciudad muy desarrollada, muy ordenada, con un estilo único. Su gente es muy cordial y muy preocupada por el turista, en repetidas ocasiones nos topamos con alguien que quería ayudar o preguntar por nuestro bienestar, sin duda lograron hacernos sentir muy bien –como en casa–. En el Parque Metropolitano que es el área verde más extensa de Santiago se encuentra el Cerro San Cristóbal, un lugar imperdible en esta ciudad, donde se encuentra el mirador desde el cual se puede observar toda la ciudad y la cordillera, al cual ascendimos por medio de teleférico y funicular. Y qué decir del Barrio Bellavista, que se convirtió en uno de nuestros

A

Hotel Alaia, Punta de Lobos. / Fotografía: Cortesía

Revistawin.com

37


inspire

favoritos, un lugar bohemio que nos invitaba a regresar a disfrutar del ambiente y degustar de la variedad de comida internacional. Queriendo conocer otro poco de este hermoso país nos aventuramos a irnos al sur, hasta la Región de Los Ríos. Un recorrido largo que hicimos en muy pocos días, pero viajando en la Discovery de Land Rover que nos rentó Ditec Car Rental —quienes otorgan el servicio de autos Premium de arriendo—, fue una experiencia única, confortable; un vehículo familiar genial para la ocasión. Tuvimos la dicha de conocer Pucón, una ciudad tan acogedora, diferente, con una energía que te hace no querer irte. Ahí se encuentra el Volcán Villarrica, y en su ladera norte está un centro de esquí, y aunque fuimos en verano, donde el área estaba totalmente seca, disfrutamos muchísimo la vista hacía los lagos y las comunas que rodean el volcán. Más adelante en Valdivia, una de las primeras ciudades fundadas en Chile, también conocida como la «capital cervecera de Chile», llena de belleza natural, nos cruzamos en transbordador para lograr ver a decenas de lobos marinos

38


Viñedo Viu Manent. / Fotografía: Cortesía

Revistawin.com

39


inspire

40


Espectacular vista al mar desde Hotel Alaia / Fotografía: Cortesía

frente a un paisaje asombroso, definitivamente valieron la pena todas las horas de viaje. Ya de regreso a Santiago no podíamos dejar de pasar a la ruta del vino, específicamente tomamos el Tour de Viu Manent, 254 hectáreas de viñedos, quienes se enfocan en la calidad permanente y la identidad de sus vinos. ¡Un excelente vino, la verdad! Y para finalizar nos desviamos un poco a Pichilemu, cuya playa es una zona de práctica de surf, específicamente Punta de Lobos que ha sido nombrada «Capital Nacional del Surf», donde surfistas de todo el mundo llegan a disfrutar de sus impresionantes olas. Aquí tuvimos el privilegio de hospedarnos en «Alaia», un lugar espectacular a orillas de la playa, con habitaciones tipo cabañas que te dan todo el confort deseado, más de lo que puedes esperar, una vista deleitante hacia el océano que llena de paz y tranquilidad. Es un lugar ideal para el surfista y turista en general, ya que además de conectarte con la naturaleza, darte todo y más de lo que esperas de un resort tienes la oportunidad de recibir clases de surf. Así que esta inolvidable estadía hizo que cerráramos con broche de oro esta aventura.

Revistawin.com

41


NEWS

Revolucionando el mercado –Vype ePen Vype es un dispositivo de vapor que ha revolucionado el mercado tradicional de los fumadores guatemaltecos, ya que ofrece nuevas alternativas de nicotina, el Vype ePen, un vaporizador con cartuchos de e-líquido —fáciles de reemplazar—. Posee dos niveles de potencia que ofrece abundantes cantidades de vapor al presionar un solo botón. La recarga del Vype se realiza a través del cable USB. Brindando confianza y un producto de gran calidad a los consumidores, los cartuchos del Vype ePen, son elaborados con ingredientes de gran calidad, además de haber sido probados por científicos de Vype para determinar la calidad del vapor. «A través de nuestro Vype ePen podemos ofrecer una experiencia con vapor de alta calidad, probado por nuestros expertos y elaborado con ingredientes de altísima calidad. Los cartuchos de Vype ePen crean una fluida y agradable experiencia con vapor», puntualizó Santiago Velasco, gerente de asuntos corporativos para Vype. El Vype ePen estará disponible en color negro y se encuentra en tres populares aromas: DarkCherry, Crispmint y Blended Tobacco, en tiendas de conveniencia de algunas gasolineras en la ciudad capital y en la página web: www.kemik.gt.

42

Marriot regresa a Guatemala –Coutyard Marriot La empresa global líder en alojamiento, Marriott Internacional, ha inaugurado su primer hotel en Guatemala luego de 9 años de ausencia, eligiendo a Country by Marriot, como la marca que conquistará en el país a los ejecutivos y viajeros globales. Country by Marriott, está ubicado a tan solo 15 minutos del Aeropuerto Internacional La Aurora, ofreciendo un concepto que garantice a sus huéspedes una amplia gama de opciones para dividirse y brindar una atmósfera ideal para realizar eventos gracias al diseño de sus salas de reuniones. «Estamos muy complacidos de inaugurar el primer hotel Marriott en el país y ofrecer a los guatemaltecos el innovador concepto que tiene Courtyard a nivel mundial y que coincide con el espíritu que nos caracteriza», expresó Johannes Köhler, CEO Corporativo de Grupo Azur.



SUMARIO cĂłmo se creo el ecosistema p. 19 de emprendimiento en chile cuatro actores del emprendimiento en chile nos cuentan los desafios de formar un ecosistema efectivo de emprendimiento.

p. 8

entretenimiento a bordo Analistas dicen que el acceso digital y el entretenimiento pudieran ayudar a las aerolĂ­neas a diferenciarse en un mercado cada vez mĂĄs competitivo.

p. 14

basurero espacial las agencias especiales advierten del creciente peligro de colisiones

44


Revistawin.com

45



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.