Por: Raquel Quezada - Boston, Massachusetts
Elijiendo yo amarlo y aceptardonlo tal y como son. Conoce qué puedes hacer tú para ser más inclusivo con las personas con discapacidadAl menos el 15% de la población mundial presenta algún tipo de discapacidad, esto de acuerdo con el Informe Mundial sobre discapacidad de 2011 de la Organización Mundial de la Salud. El tema no es de unos cuantos, de esos mil millones de personas, por ejemplo, el tema es de todos; ya que estadísticamente durante los últimos 9 años de vida, todos presentaremos algún tipo de discapacidad. Además, la falta de inclusión laboral representa pérdidas económicas que limitan el desarrollo del país.s. ¿Qué se está haciendo al respecto? En 2006, la ONU creó la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD) que prevé medidas tanto de no discriminación como de acción positiva, que los estados deben de implantar para garantizar los derechos de igualdad de condiciones para las personas con discapacidad. Una acción pública a favor de la discapacidad apoya no solo a la persona que lo presenta, sino en promedio a 5 personas más, entre las que se incluyen sus familiares y amigos. ¿Qué puedes hacer tú? Todos podemos hacer algo para contribuir a la construcción de una cultura inclusiva y proteger los derechos de las personas con discapacidad. A continuación, te compartimos algunas cosas que puedes implementar en tu día a día. •Conoce los derechos de las personas con discapacidad. •No ocupes u obstruyas los lugares designados o de acceso para personas con discapacidad. •Participa en actividades de voluntariado que permitan garantizar sus derechos. •Infórmate acerca de cada una de las discapacidades que existen y cuáles son las dificultades que enfrentan diariamente. •Conoce cuál es la mejor manera de acercarse o participar con una persona dependiendo la discapacidad que tenga. •No discrimines. •Respeta la evolución de cada una de las distintas discapacidades, evita presionar para que respondan como tú lo harías. •Invita a otras personas a participar en actividades que fomenten la inclusión social. •Da seguimiento o participa en la elaboración del Segundo Informe Alternativo. •No tengas miedo o pena de convivir con alguien con discapacidad, la única diferencia es la que tú haces.
Foto de RODNAE Productions en Pexels
Recuerda que la diversidad es parte de la condición humana.
GPL MAGAZINE 15