INTERNACIONAL DE LA EDUCACIÓN
Hoy en día, los sindicatos siguen esta misma tradición centrando su labor en tres aspectos principales: 1) Marcos jurídicos: La ratificación y aplicación de las normas jurídicas internacionales. 2) Marcos de políticas: Educación gratuita, obligatoria y de calidad para todos, trabajo decente para los adultos, piso de protección social, servicios públicos de calidad y otros. 3) Campañas y labor de promoción. Esta sección ofrece algunas orientaciones y ejemplos sobre la labor que las centrales sindicales, sindicatos sectoriales, y en particular los sindicatos de docentes, están llevando a cabo para promover la Educación para Todos, como un derecho humano y un bien público, y como un medio para poner fin al trabajo infantil.
4.1 Marco jurídico nacional Es importante tener una imagen del grado en que las medidas jurídicas del país sobre la edad mínima de admisión al empleo y la provisión de educación obligatoria están en conformidad con las normas internacionales y con los convenios internacionales ratificados por el Gobierno. Respeto de la legislación nacional y de los sistemas de inspección sobre el trabajo infantil a) propugnar la ratificación y transposición en la legislación nacional de los Convenios de la OIT sobre el trabajo infantil si aún no han sido ratificados; o instar a la ratificación de los protocolos opcionales a la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño (sobre los niños en conflictos armados o sobre la venta de niños, la prostitución infantil y la pornografía infantil) en función de las prioridades del país; b) propugnar un mejor sistema de inspección del trabajo o una mejor reglamentación de ciertas industrias que exhiben una alta incidencia del trabajo infantil; c) propugnar un mejor cumplimiento de las sanciones jurídicas contra los autores de las peores formas de trabajo infantil y el reforzamiento de los sistemas de inspección del trabajo;
42
ChildLabour_ES_v03.indd 42
03/12/13 16:16