Jaim jadashim 53

Page 1

Gaceta de los residentes de

Eishel

Nuestro Hogar

Jaim NJadashim u e v a V i d a Eishel Nuestro Hogar, A. C.

Mayo - Junio 2018

Shavuot 2018


DIRECTORIO

CONTENIDO

CONSEJO EDITORIAL Erika Aguilar Edna Brostein David Couriel Jovita Miramontes Nettie Schabes Moisés Tawil

Editorial 1

COORDINACIÓN GENERAL Haydee Armendáriz EDICIÓN Y DISEÑO Olivia Ortega FOTOGRAFÍA Gabriela Reyes Eishel Nuestro Hogar, A.C. Madero 402 Col. Miraval Cuernavaca, Morelos C.P. 62270 Tels. (777) 3627700, (777) 3627722 Mail: eishel.gaceta@gmail.com Siguenos en Facebook: Eishel Nuestro Hogar A.C. https://www.facebook.com/EishelNuestroHogar/

y en nuestra página web www.eishel.org/ PORTADA Mayo - Junio 2018 Shavuot JAIM JADASHIM Gaceta de los residentes de Eishel Nuestro Hogar Año IX Número 53 Las opiniones vertidas así como los contenidos de los artículos publicados son responsabilidad exclusiva de los autores y no reflejan la opinión ni el sentir general. Uso de imágenes bajo la LFDA, cap. II, art. 148, incisos I, II y III.

Impreso en Litográfica Santander Tel. 01 55 5545 0039 — 01 55 5250 0688.

María Rosa González

Bienvenidos 2 Heme aquí

3

Frida Morgenstern Guss

Pensamientos y sentimientos

4

Margarita (Mari) Salomón

Lo de hoy

6

Jovita Miramontes

Amor maternal, más que un instinto

10

Nettie Schabes

Gritar la ignominia

11

Samuel Kopel

Festejo en Sala Davidoff

12

Edith Monroy

El buen humor

13

Shavuot (La fiesta de las semanas)

14

Moisés Tawil

¿Por qué no pelearon?

16

Edna Brostein

Terapias naturales segunda parte

18

Jovita Miramontes

Reflexiones sobre la vida del profesor Stephen Hawking

20

David Couriel

El rincón del especialista

23

Elisa Hernández

Los familiares dicen

24

Isaac Berdichevsky

Una mirada a los trabajadores del Eishel

25

In Memoriam

26

Moisés (Musi) Greenspun Z´´L

Mi trabajo en el Eishel

28

Gustavo Montiel Alonso

Z´´L Su memoria será recordada

29


nuestro hogar Eishel

EDITORIAL María Rosa González

E

l Eishel enamora... frase que a los pocos días de haberme incorporado a trabajar a esta institución, me compartió el chef Alberto Pastrana y que de momento, aunque me impactó, no comprendí hasta tiempo después. ¡Tenía razón! He aprendido mucho desde entonces sobre las tradiciones y prácticas del judaísmo y he podido constatar la riqueza humana que vive aquí. Las pláticas con diferentes residentes me han permitido conocer sus experiencias de vida y la cercanía con varios familiares que expresan sus opiniones, dudas y también claro está, sus inconformidades, han producido en mi vida grandes sensaciones que me han llenado plenamente y que han sido enseñanzas que he podido compartir con mi propia familia y con el invaluable equipo de personas que cada mañana se incorpora a trabajar con el deseo de servir y atender a los residentes de la mejor forma posible. Agradecemos infinitamente contar con el invaluable apoyo de personas y familias que donan de forma altruista para apoyar a Eishel... “El deseo satisfecho endulzará sus corazones”. De pronto, en oleadas suaves o rápidas, nace de nosotros mismos o también del entorno que nos rodea,

la necesidad de un cambio. Abramos nuestra mente para llevarlo a cabo con optimismo y confianza, pues el Eishel nos ha demostrado que vale la pena seguir adelante y que cada día más personas de la comunidad se convencerán de que vivir esta experiencia, es una gran bendición. ¡¡¡Imagínense!!! Se van a cumplir 70 años de la fundación de este maravilloso lugar que se ha modernizado y adaptado a las necesidades de una comunidad que crece cada día y que necesita contar con la seguridad de que sus familiares, amados entrañablemente o solitarios en algunos casos, encontrarán la oportunidad de vivir una etapa más de su vida en la que podrán realizar muchas actividades y convivir con gente de diferentes comunidades que los enriquecerán. “No temas, llegó tu hora: crecer, crecer, cambiar, que el movimiento es vida”. María Duval. El Eishel enamora y enamora para siempre.

1


Jaim Jadashim Nueva Vida

BIENVENIDOS

Macabeth Nahmad

Elías Lifshitz

2

María Elena Nahmad

Leila Smeke

Concepción Dabbah

Rafael Guakil

José Miguel Schwarcz


nuestro hogar Eishel

HEME AQUÍ Frida Morgenstern Guss

N

ací en la Ciudad de México, un 24 de diciembre, mis padres eran originarios de Polonia y arribaron a México en un barco en el año 1928. De los más gratos recuerdos que tengo con ellos y mi hermano Saúl, es cuando íbamos los domingos a pasear por el parque Chapultepec. A la vuelta de la esquina de mi casa había una heladería en la que disfrutaba de una deliciosa bola de helado de fresa con coca cola. A la edad de 18 años me casé con un hombre sumamente atractivo que me cautivó por su elegancia y porte, sin embargo no resultó ser la persona ideal para mí y nos divorciamos siete años después; con él tuve a dos preciosas hijas Denisse quién se dedicó al diseño de interiores y bienes raíces y Vivian quien es nutrióloga y trabaja para un hospital en Minnesota. Comencé a estudiar la Licenciatura en Literatura Española e Inglesa, concluyéndola continué estudiando teatro y puesta en escena con la que tuve la oportunidad de dirigir tres obras teatrales. Durante la universidad tuve la dicha de conocer a mi segundo esposo de quien me enamoré profundamente por su gran inteligencia, entrega y pasión al arte. Nos fuimos a vivir a San Francisco, California donde mientras él consolidaba tres cines (en el que

proyectaba obras mexicanas), yo me dedicaba a estudiar fotografía de arte, concursé varias veces y en cuatro ocasiones tuve la dicha de ser ganadora absoluta. Mi esposo falleció y mi hija Denisse comenzó a tener bastante trabajo, casi no era posible vernos; un día mis adorables amigas de toda la vida Tessie e Irma me sugirieron ir de visita a Eishel para que lo conociera y tomara en cuenta como una opción de residencia nueva; la verdad aunque al principio fue desconcertante para mí debido al retorcido concepto que se tienen sobre las casas de reposo; pero para mi sorpresa me cayó como anillo al dedo. En simples palabras ¡ME ENCANTÓ!, decidí quedarme y mis amigas decoraron mi habitación justo como la tenía en mi casa en la Ciudad de México, un gesto sumamente agradable, conocí a una asistente geriátrica quien me ayudó bastante a adaptarme en cuanto a horarios y actividades diarias. En mi casa pasaba todo el tiempo pensando en cosas sin importancia que me mantenían acongojada y me

3


Jaim Jadashim Nueva Vida

hacían sentir cada vez más sola, abandonada y triste. Aquí me mantengo todo el día ocupada, me voy a la gimnasia de rehabilitación que me ha ayudado con el fortalecimiento de mis piernas, cerámica y manualidades en donde puedo explotar al máximo mi potencial artístico, las conferencias de los psicólogos que siempre dejan un gran significado en nuestras vidas y sin dejar a un lado la increíble

terapia física que me ha ayudado bastante con mi deambular y he dejado de tener las molestias matutinas en la cadera que me generaban mal humor. Considero que el slogan es totalmente cierto, Eishel es mi nuevo HOGAR ya que “casa o residencia” se queda muy corto en comparación.

PENSAMIENTOS Y SENTIMIENTOS Margarita (Mari) Salomón

A

continuación queridos lectores, comparto con ustedes los dos discursos que escribí y leí ante la comunidad del Eishel, con motivo del recordatorio de Yom Hazikaron y de la conmemoración de la Independencia del estado de Israel:

YOM HAZIKARON “Esta es una fecha que año tras año es muy significativa, por lo que me voy a permitir repetir parte de lo que el año pasado dije y que es tan válido hoy, como lo fue en ocasiones anteriores. Recordamos perfectamente que hace unos días honramos a nuestros mártires asesinados en la Shoa y hoy, vísperas de Yom Hatzmaut honramos a todos aquellos que de una forma u otra dieron su vida por defender a Eretz Israel: soldados haciendo su servicio militar (jóvenes de entre 18 y 21 años) así como civiles (desde niños hasta ancianos) asesinados por terroristas; cuántas vidas perdidas, cuántas ilusiones rotas, cuántos viudos y viudas, cuántos huérfanos.

4

Y nosotros los yehudim que conformamos la diáspora los lloramos también porque un pedacito de nuestros corazones se lastiman con cada pérdida. Pero si lo único que deseamos es nacer, crecer, vivir y morir en paz. Pero no nos dejan y éstos son los resultados, porque cada judío, este donde este, somos un solo pueblo: Eretz Israel. Y para finalizar les quiero leer lo que escribió doña Reyna Unikel Z”L a sus aproximadamente 85 años, ya siendo residente de Eishel. “Hasta cuando Señor” las madres del mundo cansadas están de mandar a sus hijos a la guerra como carne de cañón”. “Hasta cuando Señor los hombres casi niños en lugar de tener libros empuñan el fusil para pelear”. “Hasta cuando Señor los hombres de bien tendrán trabajo y dignidad; la tierra es prodigalidad pero


nuestro hogar Eishel

el hombre la mancha con sangre y maldad”. “Hasta cuando Señor el hombre sufrirá miedo y dolor”. “¡Sabes Señor!, ¿por qué no siembras mejor los campos con flores de fraternidad?. El día que en todos los confines de la tierra un hombre le dé a otro la mano con sinceridad y le diga Shalom hermano, entonces quizás, habrá esperanza para el mundo y así obtener la paz”.

YOM HAATZMAUT “Estamos aquí para celebrar con mucha emoción los 70 muy bien cumplidos años de Israel. Inicio mi mensaje transcribiendo una parte muy pequeña de lo que el Lic. Ramón Castro expresó en el suyo el pasado Yom Haatzmaut 2017. “Hoy celebramos el día de la Independencia de Israel, muy significativo para todos ustedes que tienen una parte importante de sus corazones

en aquella lejana tierra que ha sufrido muchas vicisitudes para poder tener el derecho a la preciada libertad de un hogar propio”. Y si, ayer en Yom Hazikaron lloramos y recordamos a nuestros héroes ya sean soldados y civiles que dieron su vida en diferentes etapas y fechas en aras de nuestro amado Eretz Israel. Hoy y tal y como se acostumbra en todo el mundo después de una Shiva o Shive resurgimos a la vida con alegría por el nuevo amanecer, por el nuevo día. Se han mencionado mucho los logros y aportaciones de nuestros correligionarios alrededor del mundo para ver si algún día todos aquellos que nos odian por el simple hecho de ser judíos o israelíes, yehudim todos, se den cuenta que lo que queremos y ansiamos es vivir en paz, aportar nuestros pocos o muchos conocimientos para ayudar al prójimo. Y ahí está la prueba, que siendo Israel un país tan pequeño ha aportado tanto al mundo en todas las ramas del conocimiento humano: ciencia, arte, tecnología, etc. Y seguirá haciéndolo porque esa es la moral del pueblo judío. Pruebas hay muchas y todo el mundo lo sabe, judío o no. Por supuesto tenemos que reconocer a todos esos visionarios que dedicaron sus vidas soñando y planeando un estado judío para los judíos, y para los no judíos que así lo deseen. Y se logró a pesar de todos los pesares. Por eso digamos en voz alta y con mucho orgullo “Yo amo a Israel” AM ISRAEL JAI. Y como en otras ocasiones, para terminar, quiero mencionar que todos los que tenemos la dicha y fortuna de vivir en este hermoso país, se debe a que a nuestros padres y abuelos se les abrieron las puertas cuando más lo necesitaron. Por eso te damos las gracias querido México, te amamos y respetamos”. ¡VIVA MÉXICO!

5


Jaim Jadashim Nueva Vida

LO DE HOY Jovita Miramontes

FESTIVAL GASTRONÓMICO

E

l 9 de Marzo del 2018, dio inicio siendo el país Grecia. El comedor estaba adornado con racimos de uvas y a cada residente le entregaban una corona de laureles. Melania (encargada del comedor) lucia los colores de la bandera de ese país, también el personal portaba un detalle alusivo. Los menús, muy bonitos, traducidos desde luego, ya que de otra manera hubiese estado en griego saber que comeríamos. A propósito, ¿vieron la película, casarse esta en griego?

El 29 de abril comenzó la segunda semana gastronómica, haciendo honor a uno de mis estados favoritos: mi querido Veracruz, meseras desfilaban con sus vestidos típicos adornados con claveles. Melania nos dejó literalmente mudos, con los peinados y maquillaje que ella misma le hizo a su personal. Y si se preguntan, cómo estuvo la comida, les diré que fue de lo mejor.

6

CEREMONIA DE LA SHOÁ

E

l 12 de abril frente a la Flama del Recuerdo se llevó a cabo la ceremonia luctuosa para recordar con tristeza a los 6, 000,000 de judíos exterminados durante el Holocausto. El Sr. Samuel Kopel con sus sabias palabras nos entristeció. Posteriormente, la Sra. Dalia Nowomiast leyó un breve discurso. Al concluir pasaron a encender las veladoras los residentes: Rosita Korsenny, Tuza Stern, Raquel Smoler, Bernardo Steinberg, Moisés Tawil, José José Levy. Al finalizar cada uno de nosotros encendimos una vela en el salón de actos. No debemos olvidar jamás este hecho aunque muchos insisten en negarlo.


nuestro hogar Eishel

GRUPO “JUNTOS EMPECEMOS EL CAMBIO” El 17 de abril del 2018 nos visitaron 16 estudiantes del Colegio Monte Sinaí, son integrantes del grupo “Juntos empecemos el cambio”, jugamos bingo, nos trajeron caramelos y dibujos para iluminar. Gracias, los esperamos de nuevo.

pesar los soldados que dieron su vida para el establecimiento y preservación del Estado de Israel, principalmente aquellos en las Fuerzas de Defensa de Israel. La Sra. Margarita Salomón, leyó como siempre unas asertiva palabras de aliento y de pesar, al igual que el Sr. Kopel que con mucho sentimiento y con un rezo recordó este evento. Al final el Sr. Bernardo Steinberg encendió una veladora.

GRUPO GLAM

YOM HAZIKARON

E

l 18 de abril del 2018 por la tarde se conmemoró Yom Hazikaron con una ceremonia en el salón social donde fueron recordados con gran

El 18 de abril del 2018 nos visitó el grupo de señoras integrantes del grupo GLAM. Quienes trajeron regalos para los residentes y vinieron acompañadas de la Sra. Raquel Cohen, quien nos deleito con un excelente repertorio musical. El grupo GLAM se dedica a poner a la disposición de la comunidad ropa y artículos de segundo uso en excelentes condiciones en su boutique de Ramat Shalom.

7


Jaim Jadashim Nueva Vida

YOM HAATZMAUT

E

l 19 de abril del 2018 se festejó La independencia de Israel. Por lo que se le cedió la palabra al Sr. Samuel Kopel quien leyó sobre la importancia de la liberación del Estado de Israel. Hay tanto que aprender de sus sentidas reflexiones. También como cada año la Sra. Margarita Salomón pronunció un sentido discurso alusivo a la fecha, como siempre ella nos hace vivir sus relatos. Posteriormente se hizo el cambio de escoltas en las cuales participaron la Sra. Raquel Lion y el Sr. Michel Zuckermann (quienes fueron los representantes de portar las banderas de Israel y México del año pasado) en donde entregaron a la Sra. Celia Sod y al Sr. Eduardo Farca ambas banderasy se entonaron los himnos. Este festejo finalizó con unos deliciosos bocadillos y pastel, una de las especialidades de nuestro Chef Alberto Pastrana.

GRUPO NA AMAT

E

l grupo nos hizo pasar una mañana increíble, nos trajeron el Ballet Folclórico del Edo. de México dirigido por la profesora Dolores Melchaca. Qué perfección de bailables, el vestuario increíble.

8


nuestro hogar Eishel

Y para finalizar no podía faltar el Huapango de Moncayo; además con una partitura de canciones italianas que nos deleitó el tenor Luis Amador. Gracias a Bella, Jinke, Jeny, Bertha y Estrella, se me escapan otros nombres. No podía faltar un bonito regalo.

FELICIDADES MAMÁS

C

omo ya es costumbre en esta fecha, el Eishel nos festeja y esta vez fue con un rico desayuno amenizado por el Sr. Cermeño y su teclado, entonando bonitas melodías con las que los residentes bailaron. La pasamos muy bien y siempre bajo la organización del equipo que trabaja para estos eventos. En las mesas había una botella decorada por los residentes en la clase de manualidades, muy bonitas, la pasamos muy bien.

9


Jaim Jadashim Nueva Vida

AMOR MATERNAL, MÁS QUE UN INSTINTO Nettie Schabes

E

l amor materno se refiere al amor que es dependiente y que contribuye al desarrollo del niño, que inculca el amor a la vida. Este amor une a dos seres que luego se tendrán que separar. Tras el amor de madre que nos parece maravilloso y que se ha ido perfeccionando a través de la evolución, se esconde la química cerebral. La encargada de poner en marcha los cuidados maternos es la oxitocina, conocida también como “la hormona del amor”. Gracias a esta hormona el cerebro se fue preparando para mantener relaciones afectivas con nuestros semejantes, y al parecer los niveles de oxitocina durante el primer trimestre del embarazo predicen la fuerza del lazo afectivo materno final. Según una investigación de la Universidad de Bar Ilán de Israel, las madres con niveles más altos tienen un mayor apego hacia su bebé, lo miraban, le hablaban, lo acariciaban y daban más muestras de amor hacia él.

10

Los lazos de amor que se crean en esta etapa de la vida son importantes para la salud física, psicológica y mental del bebé, según un estudio hecho en la Universidad de Emory en Estados Unidos. La interacción entre la madre y el bebé provoca cambios en su cerebro que determinarán su respuesta a las demandas del medio ambiente, no solo en los primeros años sino también en la vida adulta. Un buen apego le hará más resistente al estrés y a los trastornos mentales; y es que el amor de madre es el mejor “seguro médico”. Cuando alguien se suelta con tanta seguridad, es porque ya se sostenía de otro lado.


nuestro hogar Eishel

GRITAR LA IGNOMINIA Samuel Kopel

T

oda la historia de la razón quedo en ridículo al hacerse cómplice de la barbarie contra el pueblo judío sucedida durante el Holocausto. Toda la cultura ilustrada queda en vergüenza. Porque se asumió cómplice de los asesinos. Cuando los trenes que transportaban a nuestros hermanos volvían vacíos y gritaban a los cuatro vientos: ¿Dónde están? ¿Dónde los llevaron? ¿Es qué los asesinaron a todos? Hay en ello otra historia, la de la naturaleza del mal solazándose en sus excesos. El mal desbordándose aquí y allá. El imparable poder destructivo del hombre de personas normales, civiles dispuestas a vejar, y despojar a otro hombre de toda su humanidad.

Recordaremos siempre que no eran criminales, ni sabandijas. Se olvidó que eran personas; hombres y mujeres, sanos o enfermos, quienes tuvieron que enfrentarse con dignidad y honor a la bestia porque era necesario perseverar la fe, guardar la tradición, proteger nuestra cultura e historia. Era solo nuestro pueblo amando sus tradiciones. Ellos mostraron al mundo que tenía sentido resistir en medio de las circunstancias adversas. Ellos izaron la bandera del actuar moral frente a la ignominia. Por eso tiene tanto sentido rememorar los versos del conmovedor poema: “El canto del pueblo judío asesinado”. “¡Canta! Toma el violín vaciado y hueco Y arroja sobre sus delgadas cuerdas tus dedos Pasados como corazón doloridos. Y canta el último canto Acerca de los últimos judíos en tierra europea”

¿Cómo cantar? Como abrir la boca siquiera habiendo quedado completamente solo, sin mujer, sin mis dos pequeños. ¡Es un espanto! El horror me habita… ¡Ay de mí, no queda nadie ya! ¡Hubo un pueblo… Y ya no más!

Fue un cuentito que comenzó en la Biblia y llegó hasta aquí… Un cuento triste ¿Quién dice hermoso? Un cuento desde Amalek y hasta alguien peor aún; el alemán.”

11


Jaim Jadashim Nueva Vida

Atravesamos la peor nieve de nuestra vida. Cruzamos el desierto del maltrato y la humillación para llegar a los campos de odio y exterminio. Estábamos solos. El idioma era deformado con tal de herir desde sus raíces más crueles afincadas en el odio. Ese fue nuestro Holocausto, un programa estructurado para el asesinato de ciudadanos indefensos. De esa máquina de odio no había escapatoria posible. Toda Europa se convirtió en una trampa para nuestro pueblo.

Realmente muy pocos se apiadaron de nosotros. Con ellos acabamos comprendiéndonos, juntos aprendimos la necesidad de comprendernos unos a otros. Los que resistieron hundidos en esa cruenta guerra también salvaron nuestras tradiciones, preservando así lo mejor de nuestra cultura. Gritaron la ignominia y vencieron.

FESTEJO EN SALA DAVIDOFF Edith Monroy

C

omo siempre es un gusto compartirles a todos los lectores las actividades realizadas en la Sala Davidoff, en esta ocasión les comento que tuvimos el festejo del día de la Independencia de Israel, donde se entonaron con mucho ahínco y respeto el Himno Nacional de Israel y el Himno Nacional Mexicano. Desde muy temprano se les recordó a los residentes su participación en este gran evento, los Sres. León Romano y Guillermo Burstein entregaron muy solemnemente las Banderas a los Sres. Aby Shayo y Yoshua Barujovich, posteriormente se dio lectura a unas palabras alusivas a la Independencia del estado de Israel. ¡Qué emoción ver sus rostros disfrutando de esta ceremonia! al entonar los cantos hubo lágrimas de entusiasmo por parte de los residentes quienes expresaron el gran amor, respeto y agradecimiento que sienten por las dos naciones (Israel y México). Como decoración en la sala se veía papel picado en tonos color azul y blanco, pompones y banderitas que con mucha alegría ondeaban los residentes al entonar bellas canciones como Evenu Shalom

12

Alejem, Hava Naguila, Tumbalalaika entre otras que también nos hacían vibrar de emoción. Tuvimos un rico pastel, fruta y agua fresca. Gracias al grupo de enfermería y cuidadoras siempre todos puntuales y muy dispuestos para la ocasión. Las palabras no hacen cocer el arroz (Proverbio Chino)


nuestro hogar Eishel

EL BUEN HUMOR TU EMPEZASTE

E

n una empresa donde solicitaron un Ingeniero, después de haber pasado satisfactoriamente las pruebas, le preguntó el director de la empresa ¿Cuánto pretende ganar? A lo que contestó el aspirante: Pues verá usted, “yo pienso que con $500,000.00 anuales será suficiente”; a lo que contestó el director, “estaría muy bien, además de carro del año de la mejor marca por supuesto, trajes del mejor diseñador, dos periodos de vacaciones de un mes cada uno al año, desde luego una casa en el lugar más exclusivo de la ciudad”. En ese momento lo interrumpe el aspirante “¿verdad que está bromeando?” Y le contestó el director “¡claro! Pero conste que usted empezó”.

¿Y YO POR QUÉ?

U

n día viernes, en el periférico estaba un motociclista de tránsito viendo como estaba el tráfico pasando, pero sin hacer nada para agilizarlo y comiéndose tranquilamente su torta, cuando de repente pasa un carro a gran velocidad, rebasando y pasándose altos y demás, entonces el policía enciende rápidamente su moto, avienta la torta y se decide a perseguir al carro infractor, hasta que lo alcanza allá por el kilómetro 20 de la carretera a Querétaro y lo empieza a regañar. -¡Ya ni la amuela! ¡qué inconsciente! ¡qué bárbaro! A 200 kilómetros por hora y le contesta el conductor todo pálido ¿pero qué quiere que haga? Si yo estaba en la montaña rusa y el carrito se salió.

13


Jaim Jadashim Nueva Vida

SHAVUOT (LA FIESTA DE LAS SEMANAS) Moisés Tawil

E

n el mes hebreo de Siván, los días 6 y 7 del mes se celebra Shavuot. Como lo hemos mencionado en artículos anteriores esta fiesta es también la época de las primicias, de la cosecha del trigo y del otorgamiento de nuestra Santa Torá. Para nosotros, los habitantes urbanos, no son de gran importancia los dos primeros festejos, pero el último de los tres mencionados, es de suma importancia para nuestras vidas como judíos, practicantes o no. La Torá nos enseña leyes y consejos para que nuestra vida sea armoniosa al interactuar con

14

nuestros familiares, conocidos, amigos, vecinos y extraños. Ahora bien; si no fueran importantes estas leyes preguntémonos porque casi todos los pueblos antiguos y los modernos países incorporan en sus constituciones y sus leyes civiles una o varias de las leyes que encontramos en la Torá, aunque la mayoría la rechaza. Encontramos en ella leyes sobre derechos humanos, sobre equidad de género, empoderamiento de la


nuestro hogar Eishel

mujer, defensa del débil, reparación del daño (olviden la pésima traducción del ojo por ojo), de protección a los animales, del cuidado de la tierra, la ayuda al que menos tiene y muchas, muchas más para ayudarnos a vivir en este planeta. No se necesita ser religioso mucho o poco, para entender que la misión del pueblo Judío desde ese trascendental momento hace más de 3,300 años, es y ha sido, el propagar las bondades y beneficios de nuestra Torá. Así, te reto a estudiar la Torá con alguien calificado para enseñar y puedas decir si este artículo dice la verdad o no. Ahora recordemos algunas costumbres de la festividad. En muchas comunidades acostumbran desvelarse toda la noche, estudiando Torá,

para en la madrugada decir un rezo alusivo a Zeman Matan Toratenu. En algunas más, se acostumbra hacer comida láctea, para recordar que antes de recibir la Torá se purificaron, y por ende sus almas estaban blancas como la leche. Otros dicen que como aún no recibían las Leyes relativas a la ingesta de carne Kosher, fue que comieron comida de leche. También se acostumbra adornar los templos con flores, hojas de palma y ramas de plantas para recordar nuestro pasado agrícola. Esta también es una de las tres fiestas de peregrinación, en las cuales era obligación, en especial de los varones, de acudir al templo sagrado en Jerusalén. Las otras dos fiestas de peregrinación son Pesaj y Sucot. Como puedes ver esta fiesta, lejos de ser menor, es una de gran importancia dentro del calendario Judío. Me despido con un cordial Shalom y un Jag Sameaj para todos.

15


Jaim Jadashim Nueva Vida

¿POR QUÉ NO PELEARON? Edna Brostein

SEGUNDA PARTE

C

omo recordaremos en la primera parte de este artículo, mi padre respondió mi pregunta con tres razones del por qué para él, el pueblo judío no peleó contra la barbarie alemana. Tampoco no podía olvidar en una ceremonia luctuosa del Ghetto de Varsovia en donde asistimos mi padre y yo, (como lo relato en la gaceta

anterior) olvidar el Himno de los Partisanos, por lo que a continuación lo comparto. Este himno se cantaba en los encuentros del movimiento clandestino de resistencia. En las reuniones de los partisanos se acostumbraba a entonar esta canción, que se convirtió en este himno:

HIMNO DE LOS PARTISANOS Nunca digas que vas en tu último camino aunque los días azules se oculten tras cielos plomizos; todavía ha de llegar el momento soñado y resonará nuestro paso: ¡aquí estamos! Desde el país de las nieves al de las palmeras aquí estamos con nuestro dolor, con nuestra pena; y donde cayera una gota de nuestra sangre brotará nuestro heroísmo, nuestro coraje. El sol de mañana iluminará nuestro día y el enemigo se esfumará con el ayer, pero si permaneciera en oriente y demorara en aparecer el sol por generaciones vaya como consigna esta canción. Esta canción ha sido escrita con plomo y sangre; no es el canto libre de un pájaro salvaje; entre un desplomarse de muros resquebrajados le cantó un pueblo con armas en mano. Nunca digas entonces que vas tu último camino aunque los días azules se oculten tras cielos plomizos; todavía ha de llegar el momento soñado y resonará nuestro paso: ¡Aquí estamos!

16


nuestro hogar Eishel

El Himno de los Partisanos fue escrito por Hirsch Glick, nacido en 1920 en Vilna, Lituania. Lo escribió después del primer acto de sabotaje realizado por los partisanos judíos del Ghetto de Vilna, contra las vías de comunicación alemanas, en 1942. Comenzó su carrera literaria escribiendo en hebreo y en Ídish bajo la influencia del grupo artístico literario Lung Vilna (Joven Vilna). En el campo de concentración cercano a Vilna escribió una serie de poemas de aliento y esperanza para los judíos, que hizo llegar a sus hermanos en el Ghetto de Vilna. En 1943 fue trasladado junto con los demás prisioneros al Ghetto de Vilna. Allí escribió “Nunca digas”. Luchó como partisano en los bosques hasta que los nazis lo capturaron y fusilaron en el año 1944.

17


Jaim Jadashim Nueva Vida

TERAPIAS NATURALES SEGUNDA PARTE Jovita Miramontes

El jengibre

E

l jengibre, es la raíz o tubérculo de una planta cuyo nombre en latín es Zingiber officinale. Tiene muchas aplicaciones en la medicina tradicional, principalmente en países asiáticos y debido a su particular sabor y aroma también es muy utilizado en la gastronomía, de manera muy notoria en la de los países asiáticos. La planta del jengibre se puede cultivar en un huerto o jardín, en el suelo o en macetas.

Propiedades y usos medicinales del jengibre

El jengibre ayuda a combatir y mitigar dolores de todo tipo de forma natural. Para esto se puede aplicar de forma externa directamente sobre la zona afectada y también se puede consumir de forma interna.

18

• Es beneficioso en el caso de la sinusitis. • Puede prevenir dolencias cardiacas y la formación de coágulos. • En invierno el jengibre puede ayudar a combatir el frio. • Se usa para halitosis. • Ayuda en la prevención de varices y venas varicosas. • Tiene propiedades antibacterianas y tiene cierto efecto probiótico beneficioso para la flora bacteriana, ya que, elimina microorganismos perjudiciales que producen hinchazón y gases. • Reduce la inflamación crónica característica de enfermedades como artritis, reumatoide,


nuestro hogar Eishel

alergia al polvo y al polen, en caso de esquinces y torceduras o alergia al polen. • Tiene efecto tónico y energético. • Ayuda a prevenir y mejorar los casos de gastritis y la ulcera de estómago. • Estimula la expectoración, siendo muy útil para eliminar la mucosidad de las vías respiratorias.

Contradicciones y efectos secundarios del jengibre

• El jengibre se debe tomar en pequeñas cantidades y, en casos de patologías, se debe consultar antes con el profesional de la salud que corresponda para cada caso particular. • Algunas personas podrían notar irritación sobre la piel cuando se aplica de forma externa. • Está contraindicado el uso continuado del jengibre. Es preferible usarlo dos semanas y descansar otras dos.

19


Jaim Jadashim Nueva Vida

REFLEXIONES SOBRE LA VIDA

DEL PROFESOR STEPHEN HAWKING David Couriel

E

l segundo movimiento del Concierto para Violín y Orquesta en Re Mayor de Johannes Brahms inicia con una bellísima melodía a cargo del oboe como instrumento solista, repetida más adelante por el violín. Ese concierto, que hoy destaca entre los más frecuentemente interpretados del repertorio, es también conocido por su dificultad técnica que lleva a límites las posibilidades del violín y por ello hace brillar la habilidad virtuosa de quién lo interpreta. Cabe reflexionar porqué Brahms decidió dar tal relevancia al oboe en un concierto dedicado al violín, lo cual quizá podría explicarse como la intención de señalar que el tema musical puede tener otro punto de enfoque y que ambos, cada uno con su propia luz, son relevantes para lograr la composición armoniosa del total de la obra. Ese contraste de dos instrumentos solistas en una sola pieza y alrededor de un mismo tema sirve de fondo para abrir estas líneas sobre la vida del Prof. Stephen Hawking, astrofísico y matemático poseedor de un portentoso intelecto que lo transportó a los confines del universo y cuya existencia concluyó el 14 de marzo de 2018, conocido en el periodo anual como el día del número Pi (3.14), como si el calendario rindiera honor póstumo a la existencia del genio matemático. La vida del Profesor Hawking estuvo dedicada a la ciencia y su contribución al conocimiento fue tan considerable, que por sí sola merece el justo homenaje y reconocimiento del que fue objeto a lo largo de sus fructíferos años de su vida. Sin embargo, su entereza de espíritu y su amor por la vida tomaron una dimensión propia ante los enormes retos que le presentó el destino.

20

El Dr Hawking fue en vida, el científico mejor conocido y admirado de esta época y al igual que por sus explicaciones sobre el espacio y el tiempo, sobre el nacimiento y la muerte de las estrellas y sobre los orígenes del universo, lo fue por su fortaleza espiritual y su sentido de misión que le permitieron sobrellevar el cruel padecimiento que le afectó desde joven. Hawking fue diagnosticado con esclerosis amiotrófica lateral (ALS) al inicio de su tercera década de vida y en ese entonces, no se esperaba que viviera más allá de un par de años. Contrario a esa prognosis, el Profesor Hawking vivió hasta los 76 años de edad y llegó a ocupar la Silla de la Cátedra Lucasiana de Matemáticas en la Universidad de Cambridge, misma que lo fue por


nuestro hogar Eishel

Isaac Newton en 1669. Cabe notar que los restos de Stephen Hawking y los de Isaac Newton descansan ambos en la Abadía de Westminster en Londres, honor que otorga la Gran Bretaña, su país natal, a los grandes personajes de su historia. La imagen del genio en su silla de ruedas, sin poderse valer por sí mismo para la más básica de las necesidades humanas pero siempre con una sonrisa en el rostro se convirtió en un símbolo de fuerza y de voluntad de vida en nuestros tiempos. Junto a su extensa contribución científica y literaria está su ejemplo como ser humano capaz de vivir una vida plena y de formar una familia a pesar de su debilitante discapacidad física. Hawking fue ampliamente reconocido y celebrado a nivel internacional. Uno de sus libros, titulado “Breve Historia del Tiempo” vendió más de 10 millones de copias. Los libros que escribió con su hija Lucy sirven de inspiración para niños y su

vida fue celebrada en una película de Hollywood titulada “La Teoría del Todo” en la que se resaltan tanto la brillantez de su genio como su extraordinaria entereza personal ante la adversidad. El final de su vida motivó innumerables muestras de respeto, admiración y afecto. La muerte de Hawking hizo eco en el tiempo del fallecimiento de otro gran espíritu creador. Hace casi 200 años, también en el mes de marzo, en 1827, murió Ludwig van Beethoven quién en ese entonces fue despedido con gran cariño por sus compatriotas. El y Hawking, ambos grandes genios en lo suyo, afrontaron con enorme templanza y determinación las propias discapacidades físicas y dejaron ejemplo con sus vidas de la infinita capacidad creadora de un espíritu indómito. No puede escapar comentario el hecho de que el Profesor Hawking tenía una relación tensionada con el Estado de Israel que inclusive llegó al boicot. No obstante, uno de sus descubrimientos más importantes, la constante matemática que describe la energía radiante de agujeros negros fue inspirado por un científico israelí, el Dr Jacob Bekenstein z”l (por cierto, el Dr Bekenstein nació en Ciudad de México, hijo de padres Polacos). Esa constante matemática se conoce como la Entropía Bekenstein-Hawking y los descubrimientos de ambos les

21


Jaim Jadashim Nueva Vida

hizo merecedores del Premio Wolf en Ciencias de 2012, otorgado por la Fundación Wolf de Israel. Pero regresando a la esencia de la vida de Hawking: su testamento humano como personaje de fama mundial que padeció con admirable dignidad y coraje una discapacidad de tal magnitud, que en sus últimos años la empresa Intel diseñó un chip especial que le permitía comunicarse a través de sus limitados movimientos faciales, que el chip reconocía para predecir las palabras del genial científico que así transmitía al mundo su visión sobre el origen y del destino del universo, a través de un sintetizador por razón de la traqueostomía que le debió ser practicada. En el Museo del Prado en Madrid se exhibe una importante pintura llamada Las Meninas (“Las Niñas” dicho en Portugués), obra del pintor Diego Velázquez y correspondiente al periodo barroco en el Siglo de Oro Español. Esta es una obra en donde el autor coloca a los sujetos de su pintura, las Meninas, frente a un espejo y él se posiciona al lado de ellas, de modo que la pintura incluye al propio pintor en autorretrato que aparece ejecutando su obra. Pero el espejo donde aparece la imagen no solo incluye a las Meninas, resaltando a la Princesa Margarita de Austria y al autor. En el punto de fuga de la pintura, al fondo, se aprecia a una persona que abre una puerta y junto a éste se encuentra un espejo mas, donde aparece la imagen del Rey Felipe IV y la de la Reina Mariana de Austria. Nos preguntamos entonces, ¿A dónde están el Rey y la Reina? ¿Por qué no aparecen en la escena montada por Velázquez? La respuesta es parte de la maravilla de la obra: el Rey y la Reina se encuentran fuera de la escena, como visitando la sala donde se realiza la pintura y sus figuras son reflejadas en el espejo del fondo. Dicho de otro modo, al observar la pintura, nosotros mismos estamos colocados figurativamente al lado de los reyes, integrados como observadores de la escena en un juego de espejos.

22

Así, la vida de Stephen Hawking es para nosotros, una escena que contemplamos desde fuera y cuyo panorama nos transmite un mensaje de elevado valor que refleja la esencia de la condición humana, que nos brinda una visión optimista sobre el eventual triunfo de la fortaleza del espíritu y del amor por la vida, visión a la cual la humanidad se integra, aun siendo espectadores. La suma total de la vida de Hawking parece ser una obra interpretada por dos instrumentos alrededor de un mismo tema, donde uno de los instrumentos hace énfasis sobre la lucha de la voluntad por sobreponerse a fuerzas que parecieran insuperables y el otro celebra el desempeño de una misión de vida tan grande como el intelecto que la impulsó. El Dr Hawking era ateo. Sin embargo y con gran respeto, al cerrar estas líneas hago referencia a una oración que aparece en nuestro rezo cotidiano y que dice: Baruj Yotzer ha meorot. Bendito Él que crea las luminarias. Esas luminarias que nos dan fe en la existencia de un Creador a Quién en la misma oración agradecemos por el encanto de la obra de Sus manos, obra que al parecer, hablaba en primera persona con Stephen Hawking cuya vida dejó un legado que en las palabras del poeta norteamericano Henry Wadsworth Longfellow: “Trazó huellas en las arenas del tiempo”.


nuestro hogar Eishel

EL RINCÓN DEL ESPECIALISTA Elisa Hernández

E

studié la carrera de Enfermería Profesional, por lo que me incorporé al equipo de trabajo de Eishel Nuestro Hogar. En un principio ingresé a laborar a la Sala Davidoff, como auxiliar de enfermería. Después de dos años, me incorporé a la clínica como enfermera y al mismo tiempo cubría vacaciones de supervisoras de enfermeras. La actual jefa de enfermeras Rosario Ramírez me propuso sustituir por dos semanas las vacaciones de la persona encargada de la farmacia. Por supuesto acepté y agradecí su voto de confianza al incluirme a un área totalmente diferente a la que desempeñaba. Al concluir, la Contadora Yanira Apolinar me invitó a formar parte de su equipo de trabajo del departamento de

Contabilidad con el puesto de Almacenista de Farmacia el cual acepté. Con todo lo anterior daba inicio a una nueva faceta en mi vida profesional y con una gran responsabilidad, ya que no quería defraudar la confianza que se me otorgaba. Me agradó el cambio, debido a que conocía de medicamentos, tratamientos de los residentes, pero al mismo tiempo desconocía la parte administrativa, con toda la actitud me propuse a aprender lo más pronto posible. En esa época se elaboraban los pedidos de medicamentos en hojas de cálculo Excel® y se implementó un software de nombre SAE uno de los más actuales y adecuados para llevar los inventarios de los medicamentos. A lo largo de este tiempo los requerimientos se han incrementado y los procedimientos se han modificado para el abastecimiento oportuno de medicamentos e insumos y por tal motivo se han integrado dos colaboradores más al área de la farmacia. Actualmente funjo como encargada de la farmacia y curso el último año de la Licenciatura de Contabilidad y Finanzas, misma que me ha ayudado a seguir aportando a esta noble institución día con día. Me despido, no sin antes decir gracias a la gente que creyó en mí. Como dijo Albert Eistein en su frase célebre: ¡En medio de la dificultad, yace la oportunidad!

23


Jaim Jadashim Nueva Vida

LOS FAMILIARES DICEN Isaac Berdichevsky

M

i madre Poly Berdichevsky; lleva en Eishel poco más de 2 años. En el año 2014, tuvo varias complicaciones, cirugías y estuvo muy grave en el hospital, muchos meses. Salió de ahí y su calidad de vida se vio muy desmejorada, siempre ha sido una persona de excelente humor, siempre estuvo muy activa en diferentes organizaciones de ayuda en la comunidad, después de lo ocurrido, se volvió muy encerrada, muy limitada en su vida, ya no podía ir, estar, participar en sus actividades. Después de un año de estar en una situación no positiva, muy limitada a las paredes de su hogar, siempre con enfermeras las 24 horas, la familia decidió que por su bien físico, mental, emocional, probara el venir a Eishel, quizás le mejoraría la calidad de vida, el estar más ocupada, con actividades, en contacto con mucha gente afín a ella, con situaciones físicas similares, le ayudaría a tener una mejor vida, estando a casi el nivel del mar, con el mejor clima del mundo… Han pasado más de dos años, mi mama está en el Eishel, con un giro de 180 grados a la calidad de vida; actividades, cuidados, en contacto con seres y rodeada de cariño, no hay palabras para describir que el Eishel es un Oasis, un lugar donde se puede vivir en plenitud, donde todo es para el bien de ella. A veces la nostalgia, el querer más atención, tener privacidad… A veces son los recuerdos, la nostalgia, y hay tristeza, bueno, se puede tener todo lo bueno en la medida que ella lo quiere o lo pide, se queja?, normal, quién en el Eishel no se queja, normal, es el ser humano. Pero todo como el Eishel como comunidad aporta a ella, a cada uno de los que están ahí. Ojala muchos entendieran que es el oasis, y que es el

24

deber de uno, como hijo, estar más allegado a ellos. De vez en cuando no es suficiente, nos necesitan todos los días, aunque sea por teléfono. Me encanta la clase de dibujo que les doy, pero esa, esa es otra historia. Es de todos los que estamos bien, ver que el Eishel este bien. Yo solo puedo dar las gracias a cada persona que labora ahí, dando lo mejor de cada uno, todos los días; es donde se valora y valoramos al ser humano, el ser humano. Gracias por cuidar, humanamente a mi mamá, Poly.


nuestro hogar Eishel

UNA MIRADA A LOS TRABAJADORES DEL EISHEL

Jonathan Uribe

Kenya García

Paola Olmeda

Analista de sistemas

Cuidadora

Enfermera

Brenda Sánchez

Edgar Abarca

Lázaro Avilés

Limpieza

Médico

Auxiliar Administrativo

25


Jaim Jadashim Nueva Vida

IN MEMORIAM Moisés (Musi) Greenspun Z´´L

El final El paso de los años nos van dejando huellas huellas que con el tiempo se van marcando más hasta que llega el día en que ya no queda nada de aquello que te hacía sentirte muy capaz. Se va la primavera con sus tiernos detalles también se va el verano ardiente y soñador el otoño se lleva las hojas de la vida y nos llega el invierno con sus nieves de amor. Será largo el invierno será largo y tranquilo y en el vendrán recuerdos de lo que fue ayer si volteamos la cara veremos un camino que ya jamás podremos volver a recorrer. Ya no habrá otros inquietos veranos ni volverá aquél tierno amor primaveral dicen, dicen que hay otra vida después de la muerte para mi simplemente la muerte es el final.

L a vejez Está a la vuelta de cualquier esquina y ahí cuando uno menos lo imagina se nos presenta por primera vez. La vejez es el equipaje de una vida dispuesta ante la puerta de salida a la que ya no se podrá volver. La vejez es el camino de lo intransitable el único camino transitable ante la duda que vendrá después. La vejez es la más dura de las dictaduras la grave ceremonia de clausura de lo que fue la juventud alguna vez.

26


nuestro hogar Eishel

A lo mejor más que viejo, seré un anciano honorable tranquilo y lo más probable gran decidor de consejos o a lo mejor por celoso me apartará la gente y cortará lentamente mis pobres últimas rosas. La vejez es la más dura de las dictaduras la grave ceremonia de la clausura de lo que fue la juventud alguna vez. Con unas hebras de plata me pintaré los cabellos y alguna línea en el cuello que tapará mi corbata revivirá mi avaricia, mis caprichos, mis antojos, y me dará un par de anteojos para sufrir las noticias.

Parece que fue ayer Han pasado algunos años y parece que fue ayer cuando era yo pequeño cuando la vida es un sueño difícil de comprender. Cuando el tiempo era mi amigo quería más años conmigo más grande anhelaba ser han pasado algunos años y parece que fue ayer. Que junto a mis compañeros recorrimos mil senderos queriendo al tiempo vender y cuando a algo le temía junto a mis padres corría para dejar de temer, han pasado algunos años y parece que fue ayer. Muchas cosas han cambiado y el pensar en lo que he andado me quisiera detener y preguntarle al destino qué me depara el camino qué me falta recorrer han pasado algunos años y parece que fue ayer. No sentí pasar el tiempo y pienso que hace un momento quería más años tener y el verme en el espejo y el ver sus huellas me quejo y lo quiero detener y me formulo preguntas que no alcanzo a comprender. Pues el tiempo no descansa y al ver lo veloz que avanza tengo miedo a envejecer y recuero un viejo dicho que todos deben saber, no dejes para mañana cosas que puedes hacer, pues mañana puede ser tarde y es probable no poder. Sólo ahora me pregunto si el tiempo era mi amigo, porque ahora le he de temer “han pasado algunos años y parece que fue ayer”

27


Jaim Jadashim Nueva Vida

MI TRABAJO EN EL EISHEL Gustavo Montiel Alonso

S

oy originario de Amanzac, Morelos, nací el 11 de Junio, estudié en el COBAEM 05 que pertenece a mi municipio. Llegué a Eishel un 11 de Abril del 2011, ingresando al área de cuidadoras. Nunca imaginé que trabajaría en esta gran Institución, digo gran Institución porque estoy muy agradecido con todos los departamentos, ya que cuando lo necesité tuve mucho apoyo por parte de todos, los compañeros, residentes y área administrativa. Los siete años que llevo trabajando, tengo infinidad de gratos recuerdos y vivencias de residentes, compañeros y ex compañeros. Agradezco a Dios por darme una segunda oportunidad y pido todos los días por todos aquellos que han estado apoyándome y por mi familia. “La historia cuenta lo que sucedió; la poesía lo que debió suceder”

F

e de erratas:

En la gaceta anterior en el artículo “Los milagros de Pesaj” dice: “área” y debe decir arca, también dice: “encontraron canciones” y debe decir entonaron canciones.

28


Z´´L SU MEMORIA SERÁ RECORDADA MOISÉS (MUSI) GREENSPUN

U

n hombre alegre, bromista y amigable, estos adjetivos fueron algunos de lo que definían al Sr. Musi, un hombre que vivió 9 años en el Eishel. Disfrutó de todos los talleres a los que participaba, le gustaba recitar sus poemas, los cuales fueron publicados en esta revista. Siempre lo recordaremos como ese hombre apuesto, de ojos azules, quien ganó el título de Mr. México en 1954. En los últimos meses empezó a tener problemas serios de salud hasta que finalmente partió para siempre a los 88 años de edad, el pasado 2 de mayo. Sin duda deja una huella imborrable. Enviamos un caluroso abrazo a su familia, en especial a sus hijas Belina y Sharon quienes nunca dejaron de visitarlo y estar al pendiente de él. Descanse en paz.

ELÍAS ABUAF

S

u estancia en el Eishel fue breve. Originalmente vino con la idea de pasar unos días aquí, poco después decidió quedarse porque le gustó la vida tranquila que le ofreció el Eishel y principalmente para estar cerca de su hermana, Bella Abuaf, con quien llevaba una relación muy estrecha. Lamentablemente llegó con un problema grave de salud por lo que decidió aislarse del resto de los residentes para poder estar consigo mismo. Desafortunadamente llegó lo inevitable, su partida, que todos lamentamos. Lo recordaremos como un hombre de una sonrisa apacible y pensamientos profundos. A su familia y seres queridos les enviamos un gran abrazo con el deseo de que no haya más penas.

PERLA NAKASH

D

esde hace 3 años vivía con nosotros, llegó acompañada de su esposo Eduardo Farca, quien le sobrevive. Al principio le costó trabajo adaptarse a su nueva vida. Le gustaba todas las mañanas sentarse frente al jardín. Fue una mujer de carácter fuerte, reservada, con pocos hacía amistad, estos eran algunos de sus distintivos. En la última etapa le aquejó una enfermedad que la alejó de la convivencia diaria. Sabemos del dolor que acompaña a sus familiares e hijos por lo que les enviamos un sentido abrazo de solidaridad.


Yom Yerushalayim


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.