Gaceta de los residentes de
Eishel Jaim Jadashim Nuestro Hogar
N u e v a
Eishel Nuestro Hogar, A. C.
V i d a Julio - Agosto 2018
70 aniversario
DIRECTORIO
CONTENIDO
CONSEJO EDITORIAL Michelle Alfaro Edna Brostein David Couriel Jovita Miramontes Nettie Schabes Moisés Tawil
EDITORIAL 1
COORDINACIÓN GENERAL Erika Aguilar
Ing. Luis Katz
La vida de mi abuelo Heme Aquí La rebelión de Koraj Miguel Braverman
Lo de hoy
FOTOGRAFÍA Gabriela Reyes
Pensamientos y Sentimientos 70 años Eishel
PORTADA Julio - Agosto 2018 70 aniversario JAIM JADASHIM Gaceta de los residentes de Eishel Nuestro Hogar Año IX Número 54
8
Leon Golub
10
Jovita Miramontes
13
Margarita Salomón
Las amigas del Eishel Recuerdos de una labor ejemplar
14
Raquel Lion y Celia Sod
¿Qué es un abuelo?
16
Recopilación por Dalia Nowomiast
Paternidad moderna
17
Nettie Schabes
Mi trabajo en el Eishel
18
Mariana Dávalos
El rincón del especialista Fases de un proyecto arquitectónico
19
Arq. Jacobo Königsberg
Nuevo logo para la revista
20
Comité Editorial
In Memoriam
21
Moisés (Musi) Greenspun Z´´L
Recital de musica
22
Edith Monroy
Las opiniones vertidas así como los contenidos de los artículos publicados son responsabilidad exclusiva de los autores y no reflejan la opinión ni el sentir general.
Buen humor Tish´a Beav (22 de julio)
Uso de imágenes bajo la LFDA, cap. II, art. 148, incisos I, II y III.
Los familiares dicen
Impreso en Litográfica Santander Tel. 01 55 5545 0039 — 01 55 5250 0688.
7
Jovita Miramontes
EDICIÓN Y DISEÑO Olivia Ortega
https://www.facebook.com/EishelNuestroHogar/ y en nuestra página web www.eishel.org/
6
Samuel Kopel
Datos de alarma de la cabeza a los pies
Siguenos en Facebook: Eishel Nuestro Hogar A.C.
4
Comité Editorial
ASISTENTE EDITORIAL Clarisa Hart
Eishel Nuestro Hogar, A.C. Madero 402, Col. Miraval Cuernavaca, Morelos. C.P. 62270 Tels. (777) 3627700, (777) 3627722 Mail: eishel.gaceta@gmail.com
3
Rachel Hassouni
23 24
Moisés Tawil
26
Sylvia Gittler
Una mirada a los trabajadores del Eishel Z´´l Su memoria será recordada
28 29
nuestro hogar Eishel
EDITORIAL Ing. Luis Katz
P
oca gente conoce la historia del Eishel y hoy que celebramos el 70 aniversario de esta gran institución, vale la pena recordarla. Hace 70 años, la comunidad judeo-mexicana recibió muchos inmigrantes que llegaron a México en busca de un mejor futuro, personas de diversos lugares del mundo con maletas cargadas de historias, algunos huyendo de realidades terribles y otros esperanzados por reunirse con sus seres queridos. Muchos de ellos requerían de ayuda pues no tenían un lugar donde poder vivir y empezar una nueva vida. Un grupo de voluntarios de la Kehilá Ashkenazi decidió crear Eishel, donde se les brindó un hogar con el fin de apoyarlos en esta fase de transición y adaptación hasta que por sus propios medios pudieran salir adelante. Este nuevo hogar se llamó Eishel, nombre que recuerda al árbol que plantó Abraham, en Beersheva, un árbol de madera sólida que proporciona una
sombra valiosa que le permitía el descanso a las personas que atravesaban el desierto. Eishel fue desde sus inicios una bendición para los recién llegados para más tarde convertirse en una casa de retiro para adultos mayores. Hoy Eishel sigue dando sombra, alivio y bienestar a muchas personas que buscan estar acompañados, bien cuidados y tranquilos en una etapa tan importante de sus vidas. La comunidad judeo-mexicana se ha unido y ha sido ejemplar en la organización intercomunitaria que la caracteriza. Siguiendo esta tendencia sostenida por sus grandes necesidades, en los años 90 se formó un patronato independiente que se ha enfocado en elevar los estándares de servicio y calidad de vida de los residentes, comenzando así la integración de Eishel como una institución intercomunitaria. El patronato se ha encargado de innovar la institución acercando las mejores prácticas del cuidado de adultos mayores a nivel internacional, optimizando los recursos para brindar un servicio de la más alta calidad, haciendo las adaptaciones necesarias para modernizar a Eishel hasta convertirlo en la gran residencia que hoy conocemos. Estamos muy emocionados de los proyectos actuales y futuros en los que estamos trabajando y que potenciarán aún más la labor que se realiza en beneficio de nuestros residentes y sus familias. La necesidad de nuestros servicios es cada día mayor: la esperanza de vida se ha incrementado, muchos padres se encuentran en la necesidad de encontrar y formar una nueva familia mientras sus hijos y nietos viven en otros países, la situación económica de muchas familias es difícil. Para los hijos es importante saber que los padres están bien cuidados y contentos. Eishel cubre justamente esas
1
Jaim Jadashim Nueva Vida
necesidades y requerimos ofrecer servicios de primera calidad para que nuestros mayores puedan disfrutar de una larga vida en un lugar rodeado de bienestar. Es por eso que hemos emprendido varias acciones para poder atender, la cada vez mayor demanda: • Orgullosamente, Eishel cuenta el día de hoy con instalaciones y servicios de apoyo de cuidado y médicas especialmente diseñadas para apoyar a los residentes manteniendo a su vez espacios de recreación, de naturaleza y promoviendo ambientes sociales de gran calidad. • Estamos remodelando las habitaciones y las instalaciones hidrosanitarias y eléctricas. • Estamos en un proceso de remodelación de áreas comunes tales como el auditorio, el comedor y el salón social que tantos beneficios aportan a la vida diaria de nuestra comunidad. • En 2017, Eishel firmó un convenio con el CDI para construir en su campus una residencia para personas mayores, que contará con 110 suites y brindará acceso a sus residentes a las instalaciones de CDI. Este proyecto logró unir a todas las comunidades para servir en conjunto a nuestros adultos mayores y acercará una parte de nuestros servicios a la Ciudad de México. • Eishel contempla seguir creciendo, ofreciendo sus servicios en los lugares donde sean demandados, manteniendo unidas a las comunidades para este fin. Hoy estamos contentos de enfocar nuestro trabajo no solamente para brindar un servicio de nivel mundial sino, fomentando el propósito de vida de nuestros residentes a través de su involucramiento en proyectos de su interés particular a través de talleres dirigidos por ellos mismos, mediante su contribución en la escritura, diseño y edición de nuestra gaceta, a través de obras de arte que ya están decorando nuestras instalaciones y prestando
2
atención a sus intereses particulares. Su felicidad es parte de nuestra misión. Desde su fundación, Eishel ha atendido a más de mil residentes. Tomando en cuenta a nuestros residentes, a sus familiares, a nuestro staff y a sus familias, hoy tocamos directamente los corazones de miles de personas. Y con nuestra labor enriquecemos, brindamos tranquilidad y esperanza al alma de mucha gente de nuestra comunidad. Depende de cada uno de nosotros que Eishel siga siendo una fuente de orgullo para sus residentes, para la comunidad y para todos los que aquí laboramos. Pido que siempre tengamos la humildad y la guía necesarias para lograrlo: cuenten con mi apoyo para alcanzarlo. Agradezco de corazón a todos los voluntarios que dedican y que han dedicado una parte de su vida a esta gran institución. Somos una Comunidad única en el mundo: honrar nuestra vida y la de nuestros hijos se demuestra a través de cómo honramos a nuestros padres y a nuestros abuelos. ¡Muchas felicidades a Eishel en este importante aniversario!
nuestro hogar Eishel
LA VIDA DE MI ABUELO Rachel Hassouni
M
i abuelo nació en Alepo, Siria, en el año de 1844, durante el Imperio Otomano cuando Turquía y Siria eran un solo estado. Él era de los pocos médicos que habían en esa época, recuerdo verlo preparar los medicamentos en casa, su especialidad fue curar la malaria, la medida que empleaba era una taza de café turco de quinina, recuerdo el sabor tan amargo de esta medicina, le daba miedo darlo a la gente que venía de la montaña y los alrededores de Alepo por riesgo a que tomaran más dosis de la recomendada. En árabe, mi abuelo era conocido como “Mussa el Jakim”, en Español: “Moisés el Doctor”, a su consultorio llegaba mucha gente para que los vacunara. Era muy querido, también era especialista en curar problemas de la piel y gastrointestinales. Lo buscaban muchas mujeres que querían abortar, así es que tenía mucho cuidado a quien le recetaba la quinina ¡ya que corrían el riesgo de abortar!
Era muy inteligente, leía la Torá, sabía bien la religión y hacía todas las celebraciones. Su matrimonio con mi abuelita fue bueno, nunca lo escuché gritar y a mi hermano y a mí nos trató siempre muy bien. Cuando empezaron los musulmanes (aproximadamente en el año de 1947) a hacer manifestaciones, gritaban que iban a matar a los judíos y quemaban todas las sinagogas, habían unas muy antigüas y muchas cosas de valor, todos los judíos cambiaron de lugar de residencia, gracias al gran cariño y admiración que le tenían a mi abuelo los mismos musulmanes nos protegían dentro de nuestra casa y no tuvimos la necesidad de cambiar de lugar. Aunque un año después, por miedo, nos fuimos a una colonia judía. Mi abuelo pensó que con este cambio de dirección se acabaría su trabajo como doctor, pero la gente lo buscó y preguntando y preguntando llegaron hasta donde él estaba. Mi abuelo era de esos hombres muy inteligentes y buenos, las personas jóvenes iban a la casa para escuchar sus historias, aquí les comparto una: Un señor, un día le dijo a su hijo vamos a ver a mi papá que está arriba en el ático, entonces el niño fue con su papá y encontraron al abuelo en un colchón sucio, con ropa sucia y fea, tenía un plato y un vaso de madera, estaba enfermo, entonces al niño le da tristeza ver en ese estado a su abuelo, pero no dijo nada, después de un rato bajaron, pasó un tiempo, el papá del niño ve que su hijo trabaja con un pedazo de madera, le dice: hijo ¿qué estás haciendo? El niño contesta: te estoy preparando un vaso para ti papá; el papá entendió y bajó al abuelito.
3
Jaim Jadashim Nueva Vida
HEME AQUÍ Comité editorial
J
aim Jadashim. Nuevas Vidas. Este es el lema que ha adoptado nuestra Revista desde su fundación. El mensaje de ese lema ha quedado inscrito en letras de oro gracias a todas y todos los residentes que han hecho de esta casa, Su casa, Nuestro Hogar a lo largo de 70 años. El Consejo Editorial celebra a todas las personas que como residentes han agraciado a esta Institución con su presencia y dedica estas líneas para honrar la memoria de todos los que ya no se encuentran entre nosotros y cuyo paso por el Eishel ha dejado una honda huella. Iniciamos haciendo mención de todos aquellos quienes sobrevivieron el Holocausto. Todos ellos son símbolos de esperanza, héroes que con sus experiencias de lucha y determinación despertaron en todos nosotros sentimientos de profunda admiración. Algunos de estos sobrevivientes de la tragedia son Masha Blumenthal, Ruth Félix, Irving y Miguel Schonberger, Hanelore Stern, Bárbara Englander,
4
Sara Zarkin, José Rapoport, Mary Levy, Mina Gerstein, Mary Stolkin, Max Daniel, Alberto Turki, Tamara Shein. Ellos y todos los sobrevivientes de la bestia nazi que han residido en el Eishel son recordados como personajes excepcionales quienes gracias a su amor por la vida lograron recuperarse y formar familias ejemplares y en quienes veremos siempre ejemplo brillante de nuestro lema Jaim Jadashim. A lo largo de 70 años, Eishel ha albergado a grandes personalidades. Recordamos con mucho cariño a Boris Volkovich mejor conocido como “El bolillo”, destacado por ser un excelente futbolista, a Raúl Korzeny quien tuvo el valor de atravesar en bicicleta, todo México y buena
nuestro hogar Eishel
parte de los Estados Unidos hasta llegar a Filadelfia y después a Nueva York. A Jacobo Dultzin, maratonista excepcional, a Dina Rubinstein gran jugadora de boliche, y qué decir de aquellas personas con dones extraordinarios como nuestra querida Rosita Levy Rimoch quien fue una gran cantante de ópera, o un periodista y escritor como Carlos Landau, a Perla Epellstein, excelente bailarina de ballet, el tan reconocido y admirado prof. Manuel Mondlack. A un escultor como Luis Krinsky, a las amantes del Bridge Greta Smid y Gloria Asseo y a Zorana Gluck quien nos sorprendía cada vez que nos contaba haber sido la novia de Albert Einstein. A Alfredo Challa quien siempre nos hacía reír con sus comentarios. A Fany Smilovici, siempre correcta y anfitriona por excelencia y Sally Goldfeder a quien le agradecemos siempre la receta de nuestro famoso pastel de chocolate “Sally” el delicioso postre que nadie se pierde. Recordamos con cariño las travesuras de Lea Ritz y a las más tejedoras de la historia, Sara Abramovich, Dora Singer, Dora Filkenstein y Rebeca Hasson. Nos acordamos con especial cariño de residentes que sin buscar ni esperar, encontraron aquí el amor como lo fueron Ana Binder con Salomón Ismaj, Blanca Gojman y Jorge Barán, Ela London y Aaron Weingerz, José Ohana y su Verónica. No podríamos dejar de mencionar a nuestro querido Willy Rowecky
quien vivió en Eishel muchos años, siempre esperando noticias nuevas, mostrando su mejor sonrisa cuando saludaba, ¡te seguimos extrañando Willy! En tiempos más recientes, tuvimos el gusto de contar entre los nuestros a Tomás Meyer, arquitecto y artista excepcional que nos dejó grata memoria con sus clases de dibujo y con el Mural que adorna la entrada del comedor, de Jorge Covalín con su emotiva y cálida voz que alegraba la cena de Shabat, a Julio Shoijet, poeta admirable y jugador magistral de ajedrez y a Mussy Greenspun, recordado atleta que ostentó el título de Mr. México en el año 1954. Finalmente, el Comité Editorial dedica unas palabras especiales a los residentes fundadores de esta revista, quienes con su trabajo han dejado un legado muy querido para Nuestro Hogar. Recordamos con cariño y admiración a Alberto Yankelevich, Miriam Strugach, Salomón Cherem, Perla Epelstein y Bat Sheva Chapper. A las familias de todos ellos y de todos los residentes del Eishel a lo largo de siete décadas ricas en recuerdos que cada día nos dan inspiración y fuerza para un presente de Nuevas Vidas vaya el saludo y el agradecimiento de esta su Casa, Nuestro Hogar.
5
Jaim Jadashim Nueva Vida
LA REBELIÓN DE KORAJ Samuel Kopel
E
n esta entrega quiero referirme a la rebelión de Koraj, un líder populista, contra Moshé el líder espiritual. Koraj declaró contra Moshé y Aarón diciendo: “¡Ustedes han ido demasiado lejos! Toda la comunidad es santa, en cada uno de sus integrantes, y el Señor está con ellos. ¿Por qué entonces se elevan ustedes por encima de la asamblea del Señor?” La gente está dispuesta a sacrificar su libertad en aras de una utopía y tolerar grandes males en su contra. Entonces, parte del pueblo se dispone para lanzar su ataque desde esa posición. Koraj intenta demostrar que la dirección (Moshé y Aarón) es corrupta. Aunque, Moshé nombra a su propio hermano como sumo sacerdote, lo hace por dirección del Altísimo, es por causa de D’os que ha mantenido los cargos del liderazgo en su familia inmediata. De ahí que Koraj se asuma como líder del pueblo. “Toda la comunidad es santa” les dice. “Ustedes, Moshé y Aarón, no tienen nada de especial. Todos hemos visto los milagros de D’os y hemos oído su voz, todos hemos colaborado en construir Su Santuario.”
6
Luego, él y sus compañeros rebeldes deben montar una impresionante campaña difamatoria contra el encargado de la gestión. Por eso es que leemos la respuesta, cuando Moshé le dice a D’os “No he tomado ni un asno de ellos, ni les he hecho mal alguno” (Núm. 16:15), aclara su compromiso con la dignidad de cumplir a cabalidad con la encomienda para la que fuera llamado por el Eterno. Cuando dice “De esta forma sabrán que el Señor me ha enviado a hacer todas estas cosas y que no era idea mía” (Núm. 16:28) en realidad está afirmando su liderazgo a partir del deseo de D’os; de manera que ha de dejarse de lado el reclamo que incrimina y condena esos esfuerzos, como hacen Datán y Aviram quienes dicen “¿no es suficiente que nos has traído fuera de la tierra en la que fluye leche y miel para matarnos en el desierto? ¿Y ahora quieres señorear sobre nosotros?” Pero no se olvide que esa es la voluntad del Eterno, dada a conocer abiertamente. Algo es posible concluir en las consideraciones precedentes. El liderazgo que viene de lo alto se ocupa de manejar sus esfuerzos a partir de la verdad. Evita el menoscabo de su prestigio por causa de la mentira. La responsabilidad del líder está en ser cuidadoso de cumplir Su Palabra, porque en ello le va la vida.
nuestro hogar Eishel
MIGUEL BRAVERMAN Jovita Miramontes
S
eguramente saben de quien se trata: no es el ratón de Walt Disney ni del dulce enchilado que les encanta a los niños. Es quien nos endulza todos los días, quien nos tiene en ascuas esperando que abra la tiendita, de donde salimos no solo con paletas, chicles y caramelos; sino con una sonrisa en los labios y un chiste nuevo en la mente. A veces me pregunto si nuestros hijos y nietos vienen a verlo más a él que a nosotros. Miguel Braverman, Miguelito, nació el 9 de Febrero de 1930 en Nueva Rosita, Coahuila. Cuando tenía 15 años, sus padres, que eran originarios de Polonia se mudaron a la Ciudad de México trayéndose con ellos a Miguelito. Estudio la preparatoria y tuvo como amigos a Miguel Alemán y a Jacobo Zabludovsky quienes siguieron la carrera de leyes mientras nuestro personaje se fue a Ingeniería Civil, los tres de la UNAM.
Ya casado vivió en Tecamachalco y tuvo cuatro hijos, tres hombres y una mujer. Su matrimonio duró 40 años, actualmente tiene tres hijos, uno falleció, nueve nietos y tres bisnietos. Empezó a trabajar en una tienda de ropa de su papá, para luego emprender en una fábrica de playeras que llegó a tener 180 costureras. Viajaba dos veces al año a Estados Unidos para traer nuevos modelos que vendía en Milano, Comercial Mexicana y Soriana al ritmo de 10,000 piezas mensuales, por problemas con un líder sindical se vio obligado a cerrar la fábrica, la presión fue tan grande que duro un año tartamudo. Por un tiempo vendía relojes que compraba en Tepito. Hace 13 años tuvo problemas de salud y gracias a la intervención de la Sra. Sara Zabludovsky, llegó a Eishel y seis años atrás el Lic. Ramón Castro le propuso que se hiciera cargo de la tienda ya que le dijo veía que era muy inteligente. Desde entonces la atiende los siete días de la semana. Miguelito tiene todo el inventario y los precios de sus productos en la mente. Hace las cuentas sin ninguna calculadora y nunca falla. El abasto de mercancía lo hace comprando a los proveedores que lo visitan. Da gracias a D’os por su inteligencia y salud y por sus dos vicios: leer y las mujeres que le gustan mucho. A principios del mes de Junio fue a México a celebrar el Bar-Mitzva de su primer bisnieto. Como despedida, Miguelito desea a todos sus amigos y compañeros del Eishel, Shana Tová y nos regala el siguiente verso: Juventud divino tesoro que tanto quiero y tanto adoro. Juventud que se va y no volverá jamás.
7
Jaim Jadashim Nueva Vida
DATOS DE ALARMA DE LA CABEZA A LOS PIES León Golub
H
ola, soy el Dr. León Golub Rill, me pidieron que escribiera un artículo para esta gaceta y pensé: ¡no uses términos médicos! para que todo mundo te entienda. Hace unos días en una capacitación para personal de cuidadoras y enfermeras hablamos sobre la importancia de reconocer signos de alarma en los adultos mayores desde la cabeza hasta los pies, ahora lo comparto con ustedes: Cabeza: cuando las pupilas no son iguales (anisocoria) puede existir un problema neurológico grave. Otro dato es la conjuntiva del ojo muy pálida esto puede hablarnos de anemia. La desviación de la boca puede hacernos pensar en una parálisis facial y si se acompaña de debilidad de extremidades de un solo lado, puede sugerir embolia.
8
Cuando la cara está muy roja nos habla de exceso de glóbulos rojos (el opuesto a la anemia). Y puede ser manifestación de enfermedad pulmonar. Los labios azules (cianosis) pueden ser dato de insuficiencia cardíaca o retención de CO2. Así que ahora sí, pídele a tu médico “que te vea la cara”. Cuello: con la persona sentada frente a ti y el cuello a 45 grados si se nota una hinchazón de la vena yugular (ingurgitación) puede hacer sospechar de insuficiencia cardíaca. Tórax: El corazón y el pulmón son un circuito cerrado, lo que afecta a uno afecta al otro. Los datos de insuficiencia cardíaca los detectamos cuando la queja de la persona es esta: “antes de mi cuarto al comedor me paraba dos veces ahora me paro cuatro veces”, a lo mejor
nuestro hogar Eishel
se está congestionando el pulmón por la incapacidad del corazón para bombear. Esta simple observación puede salvarle la vida y además prevenir hospitalizaciones. Cuando a una persona le falta el aire, se llama disnea. Pero si le falta el aire al acostarse y se tiene que sentar, se llama ortopnea. ¿Por qué menciono esto? pues bien, es para explicarles que, uno de los datos de un pulmón que se empieza a inundar (edema agudo pulmonar por insuficiencia cardíaca) es precisamente, la ortopnea. Si esto te pasa a ti o a algún familiar, lo más probable es que también tenga otros datos que ya vimos por ejemplo la vena yugular del cuello hinchada, los pies hinchados y poca tolerancia al esfuerzo. Si tiene todo esto llévalo a su médico urgentemente. Los brazos, las manos y los dedos, también pueden darnos información sobre la salud. Los dedos en forma de baqueta (con la punta abultada) pueden sugerir un problema pulmonar crónico. A veces el adormecimiento de los dedos es reflejo de una compresión de algún nervio en el cuello. Abdomen: todo dolor abdominal es mejor que lo vea el médico. ¿Por qué? Bueno para empezar, medicar un dolor abdominal, puede enmascarar un cuadro de apendicitis o diverticulitis y dificultar el diagnóstico poniendo en peligro al enfermo, no es lo mismo operar un
apéndice a tiempo que uno reventado con peritonitis por haber enmascarado el cuadro al tomar un antibiótico. En el abdomen, la vesícula, el colon, el intestino delgado, los riñones, el páncreas, etc. Pueden simular, gastritis, colitis, dolor de espalda, y más. Mejor no arriesgarse con el dolor abdominal. En las extremidades inferiores podemos ver también enfermedades potencialmente peligrosas, por ejemplo los coágulos en las venas de las piernas pueden salir disparados al pulmón, lo que se llama trombo-embolia pulmonar; el 90% de los coágulos que van al pulmón vienen de las venas de las piernas. La hinchazón de los pies y piernas pueden sugerir insuficiencia venosa, insuficiencia cardíaca, enfisema pulmonar y más. Toda esta información se puede volver muy confusa, por eso estudiamos años para entenderla, así que tomen lo mejor de esta lectura pero no quieran sustituir al médico, de eso ya se ha encargado Google. Así terminamos este recorrido del cuerpo que nos puede dar datos de alarma, de la cabeza a los pies.
9
Jaim Jadashim Nueva Vida
LO DE HOY Jovita Miramontes
Colegio Yavne
E
l 18 de mayo la Lic. Lizeth Rofe, directora del Colegio Israelita Yavne trajo a la mora Shuly Mendelson para dar una plática acerca de Shavuot en la que se refirió que se subían a la montaña de Jerusalén y daban gracias con la primera fruta a las cosechas Shavuot que significa que en 7 semanas se preparan para recibir la Torá. Los residentes quedaron muy contentos y satisfechos con la explicación de las visitas antes mencionadas.
R ifa
E
l 20 de mayo la Sra. Karen Waizel y el Sr. Adolfo Turquie con un grupo de niños, llegaron a las 11:30, se dirigieron al Salón Social para realizar una rifa, posteriormente para iniciar ésta, entregaron boletos a los residentes. Los premios eran bolsas y blusas para las mujeres y camisas para los hombres. Todos los residentes estuvimos muy agradecidos.
10
Plática de alimentación y cultura
E
l 27 de mayo el Doctor Salomón Shamosh vino para hablarnos de la importancia que tiene para ser humano: la comida y la cultura, sus dos pilares más fuertes. Para él, se puede trascenderse en la vida teniendo un equilibrio por medio de ser vegetariano y conocer nuestra propia cultura.
nuestro hogar Eishel
Festival gastronómico Italia
O
sole mio.
El 27 de mayo se realizó el festival gastronómico Italiano, tuvo un gran éxito. Otra vez nos sorprendió el personal de cocina y comedor haciendo un gran esfuerzo con su trabajo, hubo música adecuada con bailes de este país y sobre todo el vestuario del personal, muy bonito. Saboreamos ricos platillos entre ellos la lasagña y de postre el pastel tiramisú entre otros.
El ambiente estuvo bien y todos disfrutaron de la comida.
Festejo de papás y mamás en Eishel
E
l 06 de junio estuvieron presentes los Sres. Luis Katz, Marcos Lerman, Jacobo Ozober y las amigas de Eishel. Se llevó a cabo una comida en el jardín Olga y la pérgola. La comida excelente: sopes, quesadillas, mole, arroz y agua fresca, para terminar un mouse de fresa, nos obsequiaron unas bonitas bolsas tipo cangureras con los bordados típicos de Oaxaca; a los papás les regalaron también una bolsa para el celular y el ambiente estuvo amenizado por el tecladista Tonatiuh.
11
Jaim Jadashim Nueva Vida
Día del padre
E
L 15 de junio se festejó de nuevo a los
papás del Eishel, esto fue en el salón social, al llegar nos obsequiaron collar de flores (lei) con el cual se recibe a los turistas en Hawaii. La decoración alusiva a ese lugar; sirvieron piñas coladas, bombones y un rico pastel, vino un grupo de chicas de la academia de baile Mareba a interpretar Hula, Hula. Al final invitaron a bailar a los residentes, los cuales ni tardos ni perezosos accedieron; todos la pasamos súper. ¡FELICIDADES PAPÁS!
Festival gastrónomico Puebla
¡Q
ué chula es Puebla!
La última semana del pasado mes de junio tuvimos el placer de saborear la rica comida poblana; la nutrióloga Melania Diego y el chef Alberto Pastrana nos agasajaron con lo más selecto y representativo en gastronomía. Sirvieron chiles estilo nogada, mancha manteles que es un guisado de carne con una variedad de frutas picadas, cemitas, chalupas y no podía faltar el platillo rey: mole poblano. Los postres fueron buñuelos, ate, galletas de Santa Clara y más, fue un verdadero deleite a la vista y paladar. Muchas gracias al dúo culinario del Eishel. Ya esperamos el próximo festín.
12
nuestro hogar Eishel
PENSAMIENTOS Y SENTIMIENTOS 70 AÑOS EISHEL Margarita (Mari)Salomón
A
parejado con el Estado de Israel, nuestro Eishel está cumpliendo este 2018, 70 años de existencia, que en esta ocasión se celebra con el hacer y quehacer de todos los que conformamos esta institución: Patronato, amigas de Eishel, directivos, profesionales, empleados y residentes que a fin de cuentas somos los que recibimos los beneficios de toda esta labor. Y no puedo más que acordarme que hace 5 años se festejó a lo grande el 65° Aniversario de la Institución y al cual fui muy honrada al designarme para que en mis propias palabras me dirigiera a todos los concurrentes a este magno evento, incluyendo la entonces Embajadora de Israel en México, Sra. Rodica Radian Gordon.
Fue un gran orgullo para mí esta designación, pues me sirvió para darme cuenta de que puedo hablar en público y esto gracias al Lic. Ramón Castro que me impulsó y me ayudó en todo momento. Por eso me voy a permitir transcribir partes de lo que en ese entonces dije: “...Despertarme todos los días con el bellísimo trinar de los pájaros. Ver que cuento con una habitación amplia, decorada a mi gusto. Que cuando abro la cortina, puedo admirar y gozar de dos bellísimos árboles que transmiten paz y tranquilidad…”. “…Y después viene lo mejor: ir a ejercicios y posteriormente comenzamos con los diferentes talleres como son: manualidades, cerámica, pintura y dibujo, calidad de vida, gimnasia cerebral, jardinería, etc.”. Mencioné también que hay en el Eishel tres grupos de residentes: independientes, semi-independientes y totalmente dependientes, a quienes se les proporciona actividades especialmente pensadas para cada grupo. Y terminé diciendo que Eishel ha cambiado muchísimo y que lo que fue una institución fea por lo deprimente, se convirtió en lo que es hoy día: Un lugar ideal para todas las personas que deseen pasar sus vidas en este bello lugar. Yo me siento muy contenta de estar aquí y ya son nueve y pico de años. Repito, quizás no todo sea de mi agrado, pero si todo fuera blanco o negro que aburrido. Y debemos poner en una balanza lo que nos resulta positivo y negativo, y ver hacia donde se inclina. Yo sé de la mía, ¿y ustedes compañeros residentes? FELICIDADES EISHEL (MI) HOGAR
13
Jaim Jadashim Nueva Vida
LAS AMIGAS DEL EISHEL RECUERDOS DE UNA LABOR EJEMPLAR Raquel Lion y Celia Sod
H
ace alrededor de 18 años, Ida Lerman se comunicó personalmente con un grupo de damas activistas comunitarias y nos explicó su deseo de iniciar una agrupación que trabajara a favor del Eishel. Recordamos con mucho cariño haber sido parte de ese conjunto original de mujeres de la Comunidad Judía quienes gracias a Ida, tuvimos el privilegio de formar parte de esa agrupación que desde entonces tomó el nombre de Amigas del Eishel. De entonces a la fecha, las Amigas del Eishel se han convertido en un respetado y apreciado Grupo de mujeres activistas de la Comunidad Judía de México. Su invaluable labor de dio los primeros pasos con visitas a los residentes y evolucionó con el tiempo en labores de apoyo que hoy constituyen uno de los pilares de la vida en el Eishel.
14
Nuestras reuniones en el Jardín Olga durante los primeros años, seguidas más adelante por el apoyo a las actividades de manualidades en las que los trabajos realizados por los residentes son recogidos por las Amigas del Eishel y llevados a los bazares comunitarios para ofrecerlos en venta para luego regresar con el producto de esa venta y entregarla a los autores. La bienvenida y siempre grata participación en las Fiestas del calendario Judío y su constante preocupación por el bienestar de todos los residentes, hace de este Grupo uno de los más queridos por todos en esta Casa. Las Amigas del Eishel llegan a este Hogar dos veces al mes en día miércoles, siempre con las manos y con los corazones llenos, nos acompañan y comparten con nosotros la hora de la comida,
nuestro hogar Eishel
conocen a cada uno de los residentes y muchas tienen o tuvieron parientes cercanos como residentes del Eishel. Su actividad a favor de esta Institución es agradecida y bendecida por todos los que vivimos aquí y que tenemos el gusto de verlas y de conversar con ellas en sus esperadas visitas. Para nosotras dos representa un sentimiento muy especial el haber sido integrantes de las Amigas del Eishel y de ser ahora residentes de esta Casa. El Hogar que antes visitábamos y por el cual trabajábamos es ahora Nuestro Hogar. Y es en este nuevo papel que les dirigimos a nombre propio y de todos los residentes, nuestros sentimientos de admiración a todas y cada una de las personas quienes han sido y son parte de las Amigas del Eishel desde la creación del Grupo hasta estos días.
Al cumplir sus primeros 70 años, los residentes del Eishel les damos las gracias por todo lo que hacen por esta Casa y les enviamos nuestras bendiciones. Gracias por su sensibilidad, por su apoyo, por su cariño y por su preocupación, por su trabajo incansable y por su nobleza de corazón. Y a nuestra amiga Ida Lerman vaya un especial agradecimiento por su idea original para la formación de esta Agrupación y por el trabajo ejemplar que le dio la fuerza que le ha permitido continuar y crecer a lo largo de los años. El lema “Jaim Jadashim – Nuevas Vidas” cobra un sentido muy especial gracias a la vitalidad de la labor de las Amigas del Eishel. Muchas gracias a todas, queridas amigas, antiguas colegas y benefactoras por su bendita actividad en favor de esta Casa que representa una parte tan importante del ciclo de vida Judío.
15
Jaim Jadashim Nueva Vida
¿QUÉ ES UN ABUELO? Recopilación por Dalia Nowomiast
E
sto es cómico y tierno a la vez:
R espuestas de niños de 2° grado de primaria
Los abuelos son una señora y un señor a los que les gusta mucho los niños chiquitos. Un abuelo es una abuela, pero hombre. Los abuelos son gente que no tienen nada que hacer; sólo están ocupados cuando nosotros los vamos a visitar. Los abuelos son tan viejitos que no deben correr. Los abuelos son personas con las que es divertido salir de compras. Cuando salimos a pasear con ellos, se detienen para enseñarnos cosas bonitas… como hojas de diferentes formas, un ciempiés de muchos colores o la casa del lobo. Los abuelos no nos dicen ¡Apúrate! Por lo general, las abuelas son señoras bien gordas, pero así y todo, se agachan para amarrarnos los zapatos. Son unos señores que para leer usan anteojos; siempre los pierden y cuando me he quedado a dormir con ellos usan unas ropas muy cómicas.
16
Algunos abuelos tienen papás. ¡Esos si son bien viejitos! La mamá de mi abuelita se puede quitar las encías y los dientes… ¡a la vez! Nos responden preguntas como: “¿Por qué D’os no está casado?” o “¿Por qué es que los perros persiguen a los gatos?” No les importa contarnos el mismo cuento varias veces y les encanta leernos historias. Todo el mundo debe tener unos abuelos. ¡Son las únicas personas grandes que siempre están contentas de estar con nosotros! Ellos saben que antes de dormir podemos comer “algún dulce”, les encanta rezar con nosotros y nos besan y consienten, aunque nos hayamos portado mal. Mi abuela vive en el aeropuerto; cuando la necesitamos, vamos allá y la buscamos; y cuando queremos que regrese a su casa la volvemos a llevar. Mis abuelos son de lo mejor; nos dejan correr y saltar en la cama. Y si mis papás nos quieren regañar, los regañan a ellos. Mis abuelos son personas mayores, muy divertidas y muy pacientes; pero me parece que mi papá quiere que sean también sus abuelos, porque los abraza mucho. Voy a decirle que se consiga los suyos.
nuestro hogar Eishel
PATERNIDAD MODERNA Nettie Schabes
C
ada año se celebra el tercer domingo de junio como día del padre. ¿Cómo podríamos definir al papá moderno? Como un hombre joven, vistiendo informalmente, jugando con su hijo o hija como si fuera un niño más. Esta forma de comportarse nos recuerda a cuando los niños son pequeños, pero ¿qué pasa cuando los hijos van creciendo? La relación entre ellos va cambiando, va madurando y es importante que esta relación se consolide para ambos. Durante la adolescencia de los hijos, el rol de padre tiene mala reputación y podríamos decir que los primeros se convierten en jueces de sus papás: “Es el malo de la película”. “Es el que pone los límites”. “Es el que indica lo que está bien o mal”. Estas frases surgen en la rebeldía de los jóvenes. Ser padre no se trata de cubrir nada más las necesidades básicas (alimentación, techo, abrigo, etc.) se trata de analizar la propia adolescencia y encontrar en la crianza de los hijos uno de los sentidos únicos de la vida. Para educar a los hijos es importante conocerse a si mismo para
poder transmitir uno de los sentidos únicos e intransferibles de la vida. Mujeres y hombres nacemos capacitados para ser madres y padres, pero debemos aprender a serlo, cada uno a su manera. Como las madres, los padres no nacen, se hacen. El ensayista estadounidense Kent Nerkurin en un libro “De hombre a hombre”, escribe: “No quería ser padre. Un hijo significaba una serie de limitaciones y responsabilidades que no ofrecían ninguna recompensa. Pero cuando experimenté la paternidad el resto del mundo volvió a construirse ante mis ojos. Sentí la unidad de las generaciones cayendo como cascadas en otras generaciones desde el comienzo de los tiempos. Cuando experimentas esta experiencia te hace uno con todos los hombres en una forma llena de calor y armonía y aconseja: “Acércate con cautela a la paternidad, es mucho más fácil convertirse en padre que ser padre”. No se necesita ser padres modernos, sino el padre de siempre (aunque vista ropa de hoy). El que cuando se ausenta, aunque este físicamente presente afecta al hogar y a la sociedad.
17
Jaim Jadashim Nueva Vida
MI TRABAJO EN EL EISHEL Mariana Dávalos
S
oy la segunda de tres hermanos, originaria de Cuernavaca, Morelos. Tengo una hermosa familia integrada por mi amado esposo y mi pequeña hija Mariana, estudié la carrera de Lic. en Contaduría y Finanzas, cuento con dos posgrados; una maestría en administración de organizaciones y una especialidad en recursos humanos. Recibí la invitación de ingresar al Eishel en el año 2004, para realizar un trabajo especial en el departamento de contabilidad con duración de un mes, posterior a ello y por los resultados de mi trabajo, me piden realizar el inventario general de activo fijo del Eishel, también con duración de un mes. Por mi desempeño y por la necesidad de la institución me hacen la propuesta de formar parte de la fuerza laboral del departamento de recursos humanos en el área de nómina como auxiliar, puesto que ocupe durante poco más de un año. Me retiré de la institución para continuar con mi preparación profesional, durante este tiempo ocupé diversos puestos en organizaciones con renombre en nuestro estado. En el año 2011, nuevamente recibí la invitación para realizar un trabajo de un mes cubriendo vacaciones en el área de donativos, por los resultados obtenidos, recibí la propuesta del director el Lic. Ramón Castro Pérez, de ser la titular de donativos. Actividad que siempre desempeñe con total alegría, compromiso y profesionalismo. Al retirarse la jefa de recursos, nuevamente la institución me da la confianza, para ser la jefa de recursos humanos. Posición que actualmente desempeño, con un alto compromiso, ya que es un área estratégica, debido a que el personal del Eishel juega un papel protagónico en la atención a los residentes, pues si el personal trabaja en armonía, está se replicará en la
18
atención a los residentes. Las principales funciones del departamento de recursos humanos, es ser facilitadora para que impere un buen ambiente laboral, la realización y operación de la nómina, selección y reclutamiento del personal, capacitación, por nombrar algunas. Lo más gratificante de ello, es el ver que con el sólo hecho de escuchar al trabajador o de mediar entre el posible conflicto que pudiera existir, se refleja en un importante cambio hacia la institución y el trabajador en beneficio de los residentes. Agradezco a D’os por su generosidad, por permitirme ser ese granito de arena que refleja el cambio, a las autoridades del Eishel por su confianza, a mis compañeros por su ardua colaboración, a los residentes y familiares por sus muestras de cariño. En el Eishel se vive un lado humano que no encuentras en otra organización, debido a que se replica el bienestar, se replica la Mitzvá.
nuestro hogar Eishel
EL RINCÓN DEL ESPECIALISTA
FASES DE UN PROYECTO ARQUITECTÓNICO Jacobo Königsberg
J
acobo Königsberg es un arquitecto que adoptó el gusto por las construcciones y diseños basados en la fantasía lógica, en otras palabras lo “construible”. Comparte su lema como base de cada una de sus creaciones; “El truco está en dejar volar la imaginación” y nos explica cómo es que se debe desarrollar un proyecto arquitectónico. El trabajo de un arquitecto se desarrolla por fases que deben ser considerados tanto para el diseño como la proyección construída. Por lo general son las siguientes:
Estudios previos
Es el estudio del lugar en que se va a llevar a cabo la edificación, desde la observación de las características ambientales y físicas del lugar hasta el análisis de los condicionantes culturales y normativos que puedan afectar al proyecto a desarrollar.
A nteproyecto
Es la fase del trabajo en la que se exponen los aspectos fundamentales de las características generales
de la obra ya sean funcionales, formales, constructivas o económicas, con objetivo principal de proporcionar una primera imagen global de la misma y establecer un avance de presupuesto.
Proyecto básico
Se definen de modo preciso las características generales de la obra, mediante la adopción y justificación de soluciones concretas. Incluye la visualización de lo que se requiere conseguir. Es en sí, la idea y necesidad del cliente.
Proyecto de ejecución
Comienza el desarrollo del Proyecto Básico, con la determinación completa de detalles y especificaciones de todos los materiales, elementos, sistemas constructivos y equipos.
Dirección de obra
Constituye la fase en la que llevamos a cabo la coordinación del equipo técnico-facultativo de la obra, la interpretación técnica, económica y estética del Proyecto de Ejecución.
R ecepción de obra
En esta fase se entrega el proyecto construido al cliente y demás documentos incorporados al mismo durante el desarrollo de la obra. Dentro de todo el proceso, una de las partes fundamentales es disfrutar cada etapa en la que se va desarrollando el proyecto, ya que al finalizar, el esfuerzo, imaginación, creatividad, ingenio y demás aptitudes se verán siempre reflejados en la construcción final. Es una dicha vivir disfrutando el trabajo.
19
Jaim Jadashim Nueva Vida
NUEVO LOGO PARA LA REVISTA Comité Editorial
C
omo parte de la celebración de los primeros 70 Años de vida del Eishel, el Comité Editorial valoró la creación de un nuevo logo para nuestra revista, siempre con base al tema central y que ha adornado la portada de cada número de Jaim Jadashim. El nuevo logo representa una visión renovada del árbol que siempre ha sido motivo central del Eishel. El Tamarisco, que desde tiempos Bíblicos representó la protección y la hospitalidad y que en Cuernavaca lo representamos con el Ficus, árbol local que adorna nuestro jardín Lerman.
20
Todos nuestros residentes disfrutan de la belleza de ese árbol y algunos han comentado sobre sus muchas características, que han sido hábilmente recogidas por la talentosa artista Dalia Couriel Ledersnaider, para darnos una versión contemporánea de nuestro árbol simbólico, cuyas ramas entrelazadas parecen, como lo ha dicho Juliana Goldberg, alzarse como dos manos en oración. Como es tradición, el nuevo logo incluye un arbolito naciente que representa la Nueva Vida, Jaim Jadashim, nuestro lema, símbolo del inicio de una nueva etapa en el ciclo de vida Judía que florece en los jardines, en los salones, en los talleres, en el Bet Ha Knesset, en el huerto y en el comedor del Eishel y que es cuidado en clínica, en Davidoff y en sala de terapia cuando se necesita. Adornan a nuestro nuevo logo siete flores, representativas de los 70 primeros años de vida de esta Casa y que esperamos sean augurio, con la vitalidad y la fuerza que representa nuestro árbol, de muchos años más de vida y servicio a la Comunidad Judía de México. Felicidades al Eishel por sus primeros 70 años y gracias a todos los que con su trabajo y dedicación hacen vivir a Nuestro Hogar.
nuestro hogar Eishel
IN MEMORIAM Moisés (Musi) Greenspun Z´´L
Separación En dónde está el amor que nos tuvimos lo que nos prometimos ardientes de pasión que tristeza saber que nos mentimos que tan sólo vivimos un mundo de ilusión. En dónde está el amor con que soñamos porque lo destrozamos con odio y con rencor si fue cierto que tanto nos quisimos cómo fue que llegamos a la separación. Separación palabra que destruye, que hace daño que da cabida al dolor y al desengaño que trae soledad, desilusión y que convierte en dos extraños. A aquellos que por años se amaron con pasión en dónde está el amor, cuanta amargura el que haya terminado en aventura, aquello que un día juramos ante Dios. Quizá fue culpa tuya, quizá fue culpa mía o quizás simplemente fue culpa de los dos. Lo triste es que después de amarnos tanto y que lo que sembramos lo vimos florecer vencidos ya los dos los pisoteamos, siendo que con ternura los debimos ver crecer. Y queremos pasar indiferentes que nos mire la gente sonreír y cantar, cuando a veces el hastió en aquél mundo vacío nos obligue a llorar…
21
Jaim Jadashim Nueva Vida
RECITAL DE MUSICA Edith Monroy
C
on gran gusto les comparto a nuestros queridos lectores que, cada vez más se suman las actividades en Sala Davidoff, en esta ocasión tuvimos un bonito recital de piano el día 23 de junio ofrecido por el Maestro Benjamín Peña, quien por medio de la Sras. Debbie Rubinstein y Claudia Becerril llegó a deleitar a los residentes; desde muy temprana hora ya estábamos listos para recibirlos, todos alrededor del piano que aquí se encuentra, esperando que llegara el Maestro Peña, ¡por fin llegó tan esperada visita!… y comenzó a tocar.
Que bueno que los familiares se estén preocupando e involucrando para realizar este tipo de actividad, ya que a todos ellos, les llena de alegría y los motiva en todos sus sentidos, unos moviendo su cabeza, otros muy atentos tratando de identificar las melodías, en fin con caras sonrientes disfrutando de la música. Esperemos contar nuevamente con su presencia, sepan que en este lugar los espera con los brazos abiertos y con muchas ganas de volverlos a escuchar.
22
MATERIAL DIDÁCTICO
Nuevamente me encuentro compartiendo con ustedes lo que sucede en la Sala Davidoff, ahora les platicaré que en días anteriores solicité material didáctico para continuar reforzando sus habilidades tanto físicas y mentales de los Residentes, pues el material existente ya necesitaba un cambio. Pues bien, nos dimos a la tarea de ir en busca de los materiales, la Psic. Haydeé, la Tanatóloga Consuelo, y su servidora. Al entrar al establecimiento veíamos muchas cosas interesantes pero de difícil manejo para trabajar con los residentes, pregunté a la encargada si ofrecían materiales de apoyo para las personas de la tercera edad y desafortunadamente la respuesta fue que “no tenían”.
nuestro hogar Eishel
Con lo que había comenzamos a verificar y comparar que las cosas nos pudieran funcionar, que tuvieran un tamaño adecuado, con diferentes texturas, formas y colores; ya que algunos de los objetivos primordiales de todo esto son: focalizar y prolongar los periodos de la atención y concentración, reforzar su motricidad fina y
gruesa, afrontar nuevos retos, ejercitar memoria visual, trabajar la tolerancia a la frustración y estimular los procesos del pensamiento, todo esto según las características de nuestros residentes. Y bueno, la adquisición de otros materiales siempre son una oportunidad a nuevos desafíos para los residentes. Esperamos contar con más instrumentos de apoyo ya que son una fuente importante para nuestro trabajo diario.
BUEN HUMOR ¡No falla!
S
e encuentra un árabe en el mercado vendiendo polvos para matar pulgas. “Polvos para matar las pulgas”, llévatelo barato… y la gente le compra rápidamente el producto y al otro día se encuentra de nueva cuenta vendiendo su producto, cuando una señora reclama de manera airada: ¡Óigame! Su porquería no sirve para nada, yo le eché a mi perro que está lleno de pulgas y no le mató ninguna. A lo que el árabe le contesta: ¡ay harbana! es que no leíste las instrucciones; mira aquí están y lo explican clarito, clarito, para que el polvo de las pulgas funcione de manera correcta, se agarra la pulga, se le abre la boca, se le echa los polvos y las pulgas mueren.
El caballo
V
a un jinete en su caballo corriendo a todo lo que da; cuando de repente, el caballo tropieza con un enorme tronco y salen volando los dos por el aire y el caballo se rompe la pata y el jinete queda muy mal herido. Entonces, un patrullero que pasaba por ahí vio todo, se bajó rápidamente de su auto y trató de auxiliar al caballo pero al ver que tenía la pata rota, se puso muy triste y sacando la pistola, dijo: ¡pobrecito, no lo puedo ver sufrir! y le dio un balazo en la cabeza como se acostumbra en esos casos. Con la pistola aún en la mano se dirige después al jinete herido y le pregunta: ¿le puedo ayudar en algo? Inmediatamente el jinete le respondió: ¿a mí? ¡en nada! si yo me siento perfectamente.
23
Jaim Jadashim Nueva Vida
TISH´A BEAV (22 DE JULIO) Moisés Tawil
T
ish´a Beav; ayuno, duelo, conmemoración, penumbra, tristeza y lamentaciones esto y más es Tish´a Beav cuando recordamos la destrucción de los templos de D´os en Jerusalen. Durante 1950 años los Judíos de todo el mundo han llorado por estos hechos tan lejanos en la historia pero tan cercanos y presentes en la memoria colectiva del pueblo Judío. Durante siglos los grandes rabinos, por ejemplo, Maimónides, Najmanides, Meir Baal Haness, Shimon Bar Yojai y muchos otros no tan famosos
24
nos han inculcado que los templos son el hogar del Espíritu Divino (Ruaj Hakodesh), entonces cabe preguntar porque permitió D’os su destrucción y sus secuelas como exilio, diáspora, esclavitud, masacres y tantas calamidades que nos han acontecido en estos 20 siglos. Las respuestas que ellos mismos nos dan, recurso muy empleado en la Mishná, la Guemará y muchos otros escritos, son las siguientes: En el caso del primer templo, fue que tras la muerte del Rey Salomón, el reino se partió en dos y al no haber
nuestro hogar Eishel
una autoridad única y nacional, resurgieron las religiones paganas y politeístas con todas sus horribles y malsanas prácticas llegando a la máxima aberración de sacrificar a los propios hijos en ceremonias disque sagradas. Se corrompió la moral de todo el pueblo. El caso del segundo templo, la razón fue el odio gratuito entre ciudad y aldea, entre campesinos y pastores, entre ricos y pobres, letrados e ignorantes y el peor de todos, entre laicos y religiosos. Y desgraciadamente este último es el que ha causado y causa el mayor daño dentro de nuestra comunidad: agnósticos contra creyentes, ortodoxos contra conservadores y reformistas, los segundos contra los primeros, los laicos
contra cualquier asomo de religiosidad, los ultra ortodoxos contra todos los demás y viceversa. Ruego al Todo Poderoso creador del mundo, para que despierte en nuestros corazones lo que la Torá nos manda “Y amarás a tu prójimo como a ti mismo” y podamos dejar atrás este odio gratuito y vivamos en paz y armonía. Regresando a porqué permitió D’os las destrucciones, fue porque prefirió descargar su furia divina contra piedra y madera y no contra el pueblo elegido por Él desde miles de años atrás. Cierro este artículo con las últimas frases que se entonan al final del libro de lamentaciones: “¿Por qué nos has rechazado completamente? Has estado sumamente furioso contra nosotros. Regrésanos a ti, Oh Señor, y regresaremos, renueva nuestros días como antaño”. Hashibenu adonay eleja venashuba jadesh yamenu kekedem.
25
Jaim Jadashim Nueva Vida
LOS FAMILIARES DICEN Sylvia Gittler
M
i Mamá Margarita (Mari) Salomón ingresó, al Eishel en el 2009 por decisión personal. Siempre ha sido una persona independiente y a mí se me hizo un poco extraño que esa haya sido su decisión. Yo conozco el Eishel desde niña ya que mis abuelos Zeide Max y Bobe Balche Z´´L pasaban ahí sus vacaciones y nosotros solíamos visitarlos. Yo vivo en Israel así que recién en una de mis visitas a México pude re-encontrarme con el Eishel, ahora visitando a mi mamá y debo admitir que fue totalmente otra experiencia.
26
En las dos oportunidades que estuve ahí decidí rentar una recámara en el Eishel para así estar más cerca y poder compartir con ella los días que estuve en Cuernavaca. Siempre me sentí muy cómoda y muy calurosamente recibida por todo el staff. En toda ocasión me he llevado una excelente impresión de la forma y trato que recibe mi Mamá sintiendo que la gente que trabaja en el Eishel lo hace con cariño y mucho respeto a los residentes haciendo del Eishel un verdadero hogar para nuestros padres.
nuestro hogar Eishel
Mi familia y yo tuvimos oportunidad de conocer muy de cerca a varias gentes del staff que nos ayudaron a organizar el festejo de los 80 años de mi mamá en sus instalaciones y sentir de cerca el cariño y la ayuda incondicional que le fueron brindadas sobre todo a ella y a nosotros para que el evento fuera todo un éxito. Desde la edición de su libro que fue otorgado como regalo a cada uno de los invitados, la organización de la ceremonia, del salón con sus mesas y el buffet, del transporte para quienes no podían llegar a Cuernavaca, todo muy profesional, organizado con mucha amabilidad, cosa que hizo de la reunión toda una hermosa e inolvidable experiencia.
Es una tranquilidad saber que mi Mami está en un lugar donde la cuidan, quieren y respetan (sabiendo que es un trabajo con muchos desafíos). Mi Mamá tiene muchas aptitudes que ha podido desarrollar en el Eishel gracias a los talleres que toma de pintura, cerámica, etcétera. Le gusta escribir y tiene su página en la gaceta además de que participa en las ceremonias como oradora. Me gustaría, a través de estas líneas, agradecer enormemente a todo el staff del Eishel (Nuestro) Hogar; a todos y cada una de ustedes: ¡¡¡gracias!!! Que sigan teniendo esa chispa para hacer de la estancia una grata y cómoda experiencia. Gracias a las amigas del Eishel por estar presentes, escuchar, sonreír, animar, compartir, apapachar, etc. Y a ti Ma, sigue creando con tus dibujos, cajitas, manitas, cobijas y bufandas, sigue escribiendo, haz reír a la gente y haz de tus días un bello día.
27
Jaim Jadashim Nueva Vida
UNA MIRADA A LOS TRABAJADORES DEL EISHEL Les presentamos a las personas con mayor antigüedad laboral
Arminda Vázquez (24 años), Gabriela Vázquez (18 años), Leticia Caballero (22 años), Rosario Ramirez (22 años), Leticia Rivera (19 años) y Sonia Soriano (20 años)
Ma. Nieves Rangel (15 años), Yanira Apolinar (16 años), Laura Sánchez (17 años), Candida Reyes (18 años), Silvia Najera (20 años), Gloria Alfonso (22 años) y Edith Monroy (16 años).
28
Z´´L SU MEMORIA SERÁ RECORDADA
Eduardo A badí Djamus
A
los 83 años partió al viaje sin retorno, hay fallecimientos que nos toman por sorpresa y por tanto causan dolor en nuestros corazones y este fue el caso del Sr. Eduardo que en silencio y sin más, nos dijo adiós. Recordaremos de él su dulce sonrisa; fue muy querido por todos, vivió acompañado de su hermana Teresita quien continúa entre nosotros. Lamentamos su partida. Enviamos un saludo muy afectuoso a toda su familia, deseando que no haya más penas.
A lfredo Chicurel
S
u carácter alegre, su optimismo y sus comentarios amables nos dejarán siempre un grato recuerdo. Durante su estancia en el Eishel hizo buenos amigos. Sus hijos, lo acompañaron en todo momento, siempre con palabras de aliento y mostrando un gran amor fraterno, les enviamos un sentido abrazo de solidaridad.
Tish´a Beav
D estr ucción del Templo