2 minute read

Emancipación, un proceso continuo…

Next Article
Violencia desatada

Violencia desatada

La Ley de Abolición de la Esclavitud de 1833, que exigía la eliminación progresiva de la esclavitud en la mayor parte del Imperio Británico, incluidas las posesiones coloniales británicas o las Indias Occidentales, fue una ley promulgada por el Parlamento del Reino Unido en reconocimiento al valor y los denodados esfuerzos de varios abolicionistas. ¿Qué tiene que ver esta ley con que el Pueblo Raizal celebre la emancipación cada año durante estos 23 años?

Pues bien, la abolicionista Mary Archbold, que desgraciadamente no ha recibido el respeto y homenaje que se merece, inició el proceso de emancipación del pueblo raizal justo después de recibir el Acta de Esclavitud de 1833. Dio instrucciones a su hijo, que llegó a estas islas e implementó esta ley liberando y dando poder a la gente que trabajaba para ellos como esclavos.

Advertisement

Gracias a la audacia y valiente determinación de Mary, los raizales de hoy pueden celebrar anualmente la Semana de la Emancipación. Aunque a menudo eclipsada por su hijo Philip B. Livingston, también conocido como 'Pa Fada', Mary Archbold fue una abolicionista por derecho propio.

Este proceso, sin embargo, se encontró con una gran resistencia por parte de los diversos terratenientes de la época, que no estaban dispuestos a seguir la audaz y arriesgada iniciativa y liderazgo de la familia Archbold bajo la dirección de Mary. Esto se debía a que ella intentaba aplicar la ‘Ley sobre la Esclavitud’ aprobada por el Parlamento del Reino Unido.

Pero en eso consiste la emancipación, en desafiar el statu quo y la resistencia de los agentes del poder para garantizar la libertad de quienes han sido privados de ella.

Teniendo esto en cuenta, la emancipación raizal debería ser también un proceso continuo de desafío al statu quo actual, que se resiste a los esfuerzos y acciones que el pueblo raizal ha estado llevando a cabo para garantizar sus derechos y su dignidad como pueblo.

Como resultado, la emancipación del pueblo raizal no es un proceso fijo, sino que es un proceso que debe continuar. Continuará hasta que las arenas políticas, económicas y sociales que actualmente se construyen para resistir la emancipación del pueblo raizal sean reestructuradas y reconstruidas bajo el concepto propuesto por el reverendo doctor Raymond Howard, "El pueblo raizal debe estar en el centro de cada toma de decisiones en cada arena o sistema de poder que tenga lugar en estas islas”.

Para ello, esta semana de celebración de las prácticas ancestrales, gastronómicas y culturales no sería un proceso fijo, sino un proceso continuo en el que otros podrían convertirse en contribuyentes a este proceso continuo de emancipación del pueblo raizal.

Así que la invitación es para que el pueblo raizal se reúna y celebre esta Semana de la Emancipación no como algo fijo sino como un proceso continuo y se una al coro con el Profeta Negus y cante: "Juntémonos ahora y vayamos a la Tierra Prometida".

This article is from: